CERSA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y Etanol 96 (mL)

HCl 0.1 N (mL) - Se torna un poco


Tubo Observaciones turbio
NaOH 0.1 N (mL) - -
Regulador de Turbulencia de color Totalmente
Los metales favorecieron
Cloruro de mercurio 5% acetatos 0.1 M, pH blanquezco blanco
la precipitación 4.7 (mL)
Precipitación por metales pesados
Los metales favorecieron
Nitrato de plata 5%
la precipitación
Determinación del punto isoeléctrico de la insulina
Los metales favorecieron
Acetato de plomo 5%
la precipitación Tubo Ácido Acetato de Insulina pH Observaciones
acético . sodio .2M 40U/mL
2M (mL) (mL)
Cloruro de bario 5% Se solubilizan
1 .23 .02 6U 4.68 -
2 .15 .10 6U 4.56
Cloruro de sodio 5% Se solubilizan 3 .05 .20 6U 5.34
4 .01 .24 6U 6.12
5 0 .25 6U 9.06
Ausencia de metales, no
Agua Cálculos del pH para el punto isoeléctrico de la insulina
precipitan
Para obtener los pH utilizamos la fórmula de
PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS. Henderson- Hasselbach
Hernández Martínez Tania, Torres Vásquez [Sal conjugada]
Leslie Giovana pH= pKa+log
Grupo:3IV01 Sección: 1 [ Ácido débil ]
pH=4.74+log .2/.23=4.68 pH=4.74+log .
10/.15=4.56
Objetivos de la práctica.
pH=4.74+log .20/.05=5.34 pH=4.74+log .
 Identificar las propiedades fisicoquímicas que 24/.01=6.12
afectan la solubilidad de las proteínas.
Y así posteriormente para los demás tubos utilizando
 Determinación del punto isoeléctrico de la
las concentraciones respectivas de la sal conjugada y
insulina. del ácido débil.
 Analizar los factores que afectan la solubilidad
Para el tubo 5 utilizamos la fórmula:
de las proteínas.
 Comprender el efecto de las pruebas pKa log ⁡( sal)
realizadas en la práctica para purificación de pH=7+ +
2 2
las proteínas.
4.74 log ⁡(.25)
pH=7+ + =9.06
Resultados 2 2

Presencia de proteínas por el método salting-out Discusión


Biuret Interpretación
En la primera parte de precipitación con sales
Filtrado 1 Positiv Indica presencia de proteínas
o que no precipitaron debíamos lograr separar la mayoría de las proteínas de
Precipitado Positiv Indica presencia de proteínas la clara de huevo a través del método de “salting out”,
1 o precipitadas por método de es por ello que primero agregamos una solución
salting out saturada de sulfato de amonio ya que es una sal muy
Filtrado 2 Positiv Indica que ya hay presencia de soluble y aumenta la interacción proteína-proteína
o proteínas a pesar que se produciendo que estas precipiten, al realizar la prueba
agregó la sal
de biuret al sobrenadante yal precipitado ambos
Precipitado Positiv Indica presencia de proteínas
nos dieron positivos posteriormente al sobrenadante le
2 o precipitadas por saturación con
sal al filtrado 1 adicionamos sulfato de amonio sólido y filtramos al
volver a realizar la prueba de biuret el filtrado nos dio
Precipitación por efecto de pH y solventes negativo y el precipitado positivo esto nos indicó que
Tubo Observaciones Observaciones logramos completar la separación de proteínas. En la
precipitación por efecto del pH y de solventes Referencia
logramos ver que en los tubos 1 y 3 donde tenían HCl y
regulador de acetatos respectivamente las proteínas Treijón J. M., Garrido P.A., Blanco G.
precipitaron, en el tubo 2 que contenía clara de huevo D. (2006).Fundamentos de Bioquímica estructural.
y NaOH la clara de huevo se solubilizo completamente Tébar. 2° ed.Madrid.Precipitación
esto es debido a que estas proteínas se encontraban
muy lejos de su punto isoeléctrico y como sabemos las Melo R. V., Cuamatzi T.O. (2006). Bioquímica de
proteínas en este pH presentan un mínimo de losprocesos metabólicos. Reverté. México. 253-256.
solubilidad es decir presentan una mayor precipitación
por lo que decimos que la clara de huevo a un pH
básico se encuentra en un punto donde su solubilidad
es mayor. Al agregar el etanol se pretendía que las
proteínas se solubilizaran menos conforme a la teoría
esto fue cierto ya que al añadir solventes orgánicos
como etanol a una solución acuosa de proteínas,
disminuye la constante dieléctrica del agua así como la
interacción proteína-agua, y aumentando la interacción
proteína-proteína favoreciendo así la precipitación. Por
otro lado la precipitación con metales nos dio positivos
con las sales de mercurio, plata y plomo pues al haber
iones positivos y negativos que interactúen con las
moléculas de agua, se pierde la interacción proteína-
agua, por lo que la proteína precipita, sin embargo las
sales de bario y sodio no precipitaron a la proteína
estas las solubilizaron, pues se presentó el fenómeno
de “salting out”ya que ahora hay una interacción entre
la proteína y los iones de la sal, la interacción con el
agua es más fuerte. En la determinación del punto
isoeléctrico de la insulina, solo se observó precipitación
en el tubo 3, como ya sabemos el punto isoeléctrico es
el pH en el cual la carga neta es 0 y además a este pH
la proteína tiene menor solubilidad por lo que precipita.

Conclusión
La solución de las proteínas depende mucho de la
cantidad de sales disueltas, el pH y el disolvente
utilizado, disminuyendo la solubilidad si la fuerza iónica
en la solución aumenta o él se utiliza un disolvente
orgánico.

● Las proteínas de huevo precipitan en pH


básico.

● Se comprobó el punto Isoeléctrico de la


insulina el cual es en un pH aproximado de 4.8

La principal proteína de la clara de huevo es


la ovoalbúmina, un tipo de albúmina que
constituye entre el 60% y el 65% del peso de la
clara de huevo, además de la ovoalbúmina, la
clara de huevo tiene otras proteínas como la
ovomucina (2%), responsable de cuajar el huevo
pochado o frito, la conalbúmina (14%) y el

La precipitación selectiva explota diferencias de


la solubilidad relativa de proteínas individuales
en función del pH (precipitación isoeléctrica), la
polaridad (precipitación con etanol o con
acetona), o la concentración de sal (separación

También podría gustarte