Tipos de Diodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TIPOS DE DIODOS

Javier Alejandro Ortega

Alexander Soto Ararat

Lic. Jair Villanueva Dávila

Electrónica Básica

Universidad del Valle Sede Yumbo

Yumbo, Valle, Colombia

2013
INTRODUCCIÓN

Existen varios tipos de diodos, que pueden diferir en su aspecto físico,


impurezas, uso de electrodos, que tienen características eléctricas particulares
usados para una aplicación especial en un circuito. En este trabajo se van a
tratar los siguientes tipos de diodos: túnel, LED, optoacoplador, fotodiodo,
schotky, varicap y varistor; sus características, aplicaciones y la respectiva
curva que lo caracteriza a cada uno que ocasiona que funcionen de una
manera especial.
TIPOS DE DIODOS

DIODO TUNEL

Símbolo

Definición

El Diodo túnel es un diodo semiconductor que tiene una unión pn, en la cual se
produce el efecto túnel que da origen a una conductancia diferencial negativa
en un cierto intervalo de la característica corriente-tensión.

Curva del diodo

 Vp: Tensión pico


 Vv: Tensión de valle
 Ip: Corriente pico
 Iv: Corriente de valle

 Cuando se aplica una pequeña tensión, el diodo túnel empieza a conducir (la
corriente empieza a fluir).
 Si se sigue aumentando esta tensión aumentará hasta llegar un punto
después del cual la corriente disminuye.
 Si se sigue aumentando esta tensión la corriente aumentará hasta llegar un
punto después del cual la corriente disminuye.
 La corriente continua continuará disminuyendo hasta llegar al punto mínimo
de un "valle" y después volverá a incrementarse. En esta ocasión la corriente
continuará aumentando conforme aumenta la tensión.

La región en el gráfico en que la corriente disminuye cuando la tensión


aumenta (entre Vp y Vv) se llama zona de resistencia negativa.
Características

 Cuenta con una región de resistencia negativa, en la cual, el incremento en


el voltaje terminal ocasiona una reducción en la corriente del diodo.
 Se fabrica mediante el dopaje de los materiales semiconductores que darán
forma a la unión p-n a un nivel de cientos o miles de veces el nivel de dopaje
de un diodo semiconductor típico; lo que ocasiona una región de
agotamiento muy reducida.
 La delgada región de agotamiento, los portadores pueden atravesarla como
un túnel a bajos potenciales de polarización directa.
 Tienen la cualidad de pasar entre los niveles de corriente de pico y corriente
de valle muy rápido, cambiando de estado de conducción al de no
conducción incluso más rápido que los diodos Schotky.

Aplicaciones

Puede utilizarse en aplicaciones de alta velocidad como en computadoras.


También se encuentran aplicados en circuitos osciladores de alta frecuencia;
este diodo es un dispositivo de baja potencia para aplicaciones que involucran
microondas y que están relativamente libres de los efectos de la radiación.

DIODO LED

Símbolo

Definición

Es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro


reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por
él una corriente eléctrica .
Curva del diodo

La intensidad Io que circula en polarización inversa se denomina corriente


inversa de saturación y puede ser considerada cero en múltiples aplicaciones.
En polarización directa se considera la existencia de una tensión umbral, Vu,
tensión a partir de la cual comienza a circular corriente por el diodo.

Características

 Cuando se encuentra en polarización directa, los electrones pueden


recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en
forma de fotones.
 Tiene un voltaje de operación que va de 1.5 V a 2.2 voltios
aproximadamente.
 La gama de corrientes que debe circular por él está entre los 10 y 20
miliamperios (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y 40
miliamperios (mA) para los otros LEDs.
 Una inversión de polaridad con voltaje excesivo los puede dañar.
Normalmente el voltaje inverso máximo es de unos 5v.
 La intensidad luminosa depende también de la temperatura de la unión
semiconductora de forma que cuanto más baja sea ésta, mayor es la
intensidad
 Cada material semiconductor tiene unas determinadas características y
por tanto una longitud de onda de la luz emitida.
Gráfica estructura del LED

Color Tensión en directo

Rojo 1,8 a 2,2 voltios

Anaranjado 2,1 a 2,2 voltios

Amarillo 2,1 a 2,4 voltios

Verde 2 a 3,5 voltios

Azul 3,5 a 3,8 voltios

Blanco 3,6 voltios

Tabla de relación entre el color y la diferencia de potencial


Compuesto Color Long. de onda

arseniuro de galio (GaAs) Infrarrojo 940 nm

arseniuro de galio y aluminio (AlGaAs) rojo e infrarrojo 890 nm

arseniuro fosfuro de galio (GaAsP) rojo, anaranjado y amarillo 630 nm

fosfuro de galio (GaP) verde 555 nm

nitruro de galio (GaN) verde 525 nm

seleniuro de cinc (ZnSe) azul

nitruro de galio e indio (InGaN) azul 450 nm

carburo de silicio (SiC) azul 480 nm

diamante (C) ultravioleta

silicio (Si) en desarrollo

Tabla de compuestos empleados en la construcción de diodos LED

Aplicaciones

En la actualidad se pueden acondicionar o incorporarse en un porcentaje


mayor al 90% a todas las tecnologías de iluminación actuales, casas, oficinas,
industrias, edificios, restaurantes, arenas, teatros, plazas comerciales,
gasolineras, calles y avenidas, estadios (en algunos casos por las dimensiones
del estadio no es posible porque quedarían espacios obscuros), conciertos,
discotecas, casinos, hoteles, carreteras, luces de tráfico o de semáforos,
señalizaciones viales, universidades, colegios, escuelas, estacionamientos,
aeropuertos, sistemas híbridos, celulares, pantallas de casa o domésticas,
monitores, cámaras de vigilancia, supermercados, en transportes (bicicletas,
motocicletas, automóviles, camiones tráiler, etc.), en linternas de mano, para
crear pantallas electrónicas de led (tanto informativas como publicitarias) y para
cuestiones arquitectónicas especiales o de arte culturales. Todas estas
aplicaciones se dan gracias a su diseño compacto.
OPTOACOPLADOR

Símbolo

Definición

El Optoacoplador es un dispositivo que se compone de un diodo LED y un


fototransistor, de manera de que cuando el diodo LED emite luz, ilumine
el fototransistor y conduzca. Estos dos elementos están acoplados de la
forma más eficiente posible.

Curva del diodo

El CTR es dependiente de la corriente directa If que fluye en el LED. Cuando If


es baja o es más alta que una cierta magnitud el CTR se hace más pequeño.

Lo afecta los cambios en la temperatura ambiente por las características de


eficiencia en la transmisión del LED y del hFE del fototransistor debido a que la
eficiencia en la transmisión de luz tiene un coeficiente negativo e la
temperatura y el hFE un coeficiente positivo lo que da como resultado la curva
Características

 La corriente de salida IC del optocoplador (corriente de colector


del fototransistor) es proporcional a la corriente de entrada IF (corriente
en el diodo LED).
 La entrada (circuito del diodo) y la salida (circuito del fototransistor)
están 100% aislados y la impedancia de entrada es muy grande
(1013 ohms típico).
 A mayor temperatura ambiente, la corriente de colector en el
fototransistor es mayor para la misma corriente IF (la corriente por el
diodo LED).
 El aislamiento de alto voltaje entre las entradas y las salidas son
obtenidos por el separador físico entre el emisor y el sensor. Estos
dispositivos pueden resistir grandes diferencias de potencial,
dependiendo del tipo de acople medio y la construcción del
empaquetado.
 Son capaces de convertir una señal eléctrica en una señal luminosa
modulada y volver a convertirla en una señal eléctrica.
 La razón de transferencia de corriente (CTR) es una de las
características más importantes de los optoacopladores, es la proporción
del valor de la corriente de salida a la corriente de entrada.

Gráfica del corte de un optoacoplador


Aplicaciones

Se usan usualmente en aplicaciones que requieran un aislamiento entre


determinadas señales.

Algunas aplicaciones comunes:

 Interfaces de entrada - salida de ordenadores.


 Transmisión de señales entre circuitos a diferente potencial.

FOTODIODO

Símbolo

Definición

Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la


incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto
se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de
corriente cuando sea excitado por la luz.

Curva del diodo

En polarización directa deja pasar la corriente eléctrica y prácticamente


funciona como un diodo semiconductor normal. En el fotodiodo la corriente
(que varía con los cambios de luz) es la que circula en sentido inverso al
permitido por la juntura del diodo. Es decir, para su funcionamiento el fotodiodo
es polarizado de manera inversa. Se producirá un aumento de la circulación de
corriente cuando el diodo es excitado por la luz.
Características

 Es un dispositivo que conduce una cantidad de corriente eléctrica


proporcional a la cantidad de luz que lo incide (lo ilumina).
 Cuando un haz de luz de suficiente energía incide en el diodo, excita un
electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva.
 Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una
distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la unión por el
campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente.
 Las corrientes de fugas son debidas a los portadores minoritarios, electrones
en la zona P y huecos en la zona N.
 La corriente eléctrica fluye en sentido opuesto a la flecha del diodo y se
llama corriente de fuga.

Gráfica del circuito equivalente del fotodiodo

Longitud de onda (nm)


Material

Silicio 190–1100

Germanio 800–1900

Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600

sulfuro de plomo <1000-3900

Tabla de materiales empleados en la composición de un fotodiodo y sus propiedades


Aplicaciones

 A diferencia del LDR , el fotodiodo responde a los cambios de oscuridad a


iluminación y viceversa con mucha más velocidad, y puede utilizarse en
circuitos con tiempo de respuesta más pequeño.
 Se usa en los lectores de CD, recuperando la información grabada en el
surco del Cd transformando la luz del haz láser reflejada en el mismo en
impulsos eléctricos para ser procesados por el sistema y obtener como
resultado los datos grabados.
 Usados en fibra óptica.
 Se utilizan como medidores y sensores de luz y en receptores ópticos de
comunicaciones.

DIODO SCHOTKY

Símbolo

Definición

Son dispositivos que tienen una caída de voltaje directa (VF) muy pequeña, del
orden de 0.3V o menos. Operan a muy altas velocidades y se utilizan en
fuentes de potencia, circuitos de alta frecuencia y sistemas digitales. Reciben
también el nombre de diodos de recuperación rápida o de portadores calientes.

Curva del diodo


El diodo Schottky está más cerca del diodo ideal que el diodo semiconductor
común. Tiene poca capacidad de conducción de corriente en directo (en
sentido de la flecha). no acepta grandes voltajes que lo polaricen inversamente
(VCRR).

Características

Gráfica de construcción de un diodo schotky

 Un diodo Schottky, se forma colocando una película metálica en contacto


directo con un semiconductor.
 El metal se deposita generalmente en un tipo de material N, debido a la
movilidad más grande de los portadores en este tipo de material. La parte
metálica será el ánodo y el semiconductor, el cátodo.
 Los electrones del semiconductor tipo N migran hacía el metal, creando una
región de transición en la ensambladura.
 La Región N tiene un dopaje relativamente alto, a fin de reducir la pérdida de
conducción, por esto, la tensión máxima soportable para este tipo de diodo
está alrededor de los 100V.
 Su conmutación es mucho más rápida que la de los diodos bipolares, una
vez que no existan cargas en la región tipo N, siendo necesaria rehacer la
barrera de potencial (típicamente de 0,3V).

Aplicaciones

 En fuentes de baja tensión en la cuales las caídas en los rectificadores son


significativas.
 Circuitos de alta velocidad para computadoras donde se necesiten grandes
velocidades de conmutación y mediante su poca caída de voltaje en directo
permite poco gasto de energía.
 Variadores de alta gama para que la corriente que vuelve desde el motor al
variador no pase por el transistor del freno y este no pierda sus facultades.
DIODO VARICAP

Símbolo

Definición

También conocido como “Diodo de Capacidad Variable” o “Varactor”, es un


dispositivo semiconductor que puede controlar su valor de capacidad en
términos de la tensión aplicada en polarización inversa para comportarse como
un capacitor (o condensador) variable.

Curva del diodo

Representa la capacidad ( en picofarad) en función de la polarización inversa


de un diodo varicap. La capacitancia es función de la tensión aplicada al diodo:

 Si la tensión aplicada al diodo aumenta la capacitancia disminuye.


 Si la tensión disminuye la capacitancia aumenta.

Las condiciones importantes del varactor son:

 Valor de la capacitancia.
 Voltaje.
 Variación en capacitancia con voltaje.
 Voltaje de funcionamiento máximo.
 Corriente de la salida.
Características

Gráfica de características diodo varicap

 Su funcionamiento es similar al de un capacitor y tienen una


característica capacitancia-tensión dentro de límites razonables.
 Cuando el diodo se polariza inversamente no circula corriente eléctrica a
través de la unión; la zona de deplexión actúa como el dieléctrico de un
capacitor y las secciones de semiconductor P y N del diodo hacen las veces
de las placas de un capacitor.
 Al polarizar un diodo de forma directa se observa que, además de las zonas
constitutivas de la capacidad buscada, aparece en paralelo con ellas una
resistencia de muy bajo valor óhmico, lo que conforma un condensador de
elevadas pérdidas.
 La máxima capacitancia del varicap se presenta con voltajes de polarización
cero, cuando la capa de agotamiento es más delgada.
 Cuanto más alto es el voltaje inverso aplicado, más estrecha es la capa de
agotamiento y por lo tanto, la capacitancia disminuye.
 Los valores de capacidad obtenidos van desde 1 a 500 pF. La tensión
inversa mínima tiene que ser de 1 V.

Aplicaciones

La utilización más solicitada para este tipo de diodos suele ser la de sustituir a
complejos sistemas mecánicos de condensador variable en etapas de sintonía
en todo tipo de equipos de emisión y recepción.
DIODO VARISTOR

Símbolo

Definición

Es un dispositivo semiconductor utilizado para absorber picos de alto voltaje


desarrollados en las redes de alimentación eléctrica. Cuando aparece un
transitorio, el varistor cambia su resistencia de un valor alto a otro valor muy
alto. El transitorio es absorbido por el varistor, protegiendo de esa manera los
componentes sensibles del circuito. Se fabrican con un material no-homogéneo
(carburo de silicio).

Curva del diodo

Curva característica del varistor de óxido de zinc (ZnO) y carburo de silicio (SiC)

Cuando un voltaje pequeño o moderado se aplica a través de los electrodos,


sólo una corriente muy pequeña fluye, causada por las corrientes de fuga en
las uniones del diodo. Cuando un gran voltaje se aplica, la unión de diodo se
rompe debido a una combinación de emisión termoiónica y efecto túnel,
produciendo que una gran cantidad de corriente fluya. El resultado de este
comportamiento es una curva característica altamente no linear, donde el
varistor tiene una gran resistencia en bajas tensiones y una baja resistencia en
altas tensiones.
Características

 Amplia gama de voltajes - desde 14 V a 550 V (RMS). Esto permite una


selección fácil del componente correcto para una aplicación específica.
 Alta capacidad de absorción de energía respecto a las dimensiones del
componente.
 Tiempo de respuesta de menos de 20 ns, absorbiendo el transitorio en el
instante que ocurre.
 Bajo consumo (en stand-by) - virtualmente nada.
 Valores bajos de capacidad, lo que hace al varistor apropiado para la
protección de circuitería en conmutación digital.
 Alto grado de aislamiento.

Gráfica de la energía máxima

Durante la aplicación de un impulso de corriente, una determinada energía será


disipada por el varistor. La cantidad de la energía de disipación es una función
de:

 La amplitud de la corriente.
 El voltaje correspondiente al pico de corriente.
 La duración del impulso.
 El tiempo de bajada del impulso; la energía que se disipa durante el
tiempo entre 100% y 50% del pico de corriente.
 La no linealidad del varistor.
Aplicaciones

Generalmente los varistores son usados como estabilizadores de tensión,


como supresores de picos de tensión en redes eléctricas (transporte de
energía), en telefonía, en redes de comunicación, para proteger los
componentes delicados colocándolos en paralelo con estos y de esa manera
evitar que se produzcan sobretensiones sobre ellos.
BIBLIOGRAFÍA

 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad


Nashelsky. Octava Edición. Pearson Prentice Hall
 Electrónica, principios y aplicaciones. Charles A. Schuler. Editorial Reverté
SA.

 http://books.google.com.co/books?id=UcPAzkvhxIC&pg=PA137&lpg=PA137
&dq=diodo+led+curva+caracteristica&source=bl&ots=gqtJ_wo92j&sig=eH9M
hm_DaxabOu0VjQ5mIA3KI&hl=es&sa=X&ei=c9Q0UYDZEpDi8gSJn4GIAQ&
ved=0CEwQ6AEwBg#v=onepage&q=diodo%20led%20curva%20caracteristi
ca&f=false

 http://aquanovel.com/el-led-la-iluminacion-del-futuro/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Led
 http://es.wikipedia.org/wiki/Varistor
 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electronic/photdet.html#c4
 http://www.ecured.cu/index.php/Diodo_varicap#Curva_caracter.C3.ADstica_
y_simbolog.C3.ADa_del_diodo_Varicap.
 http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Funcionamiento-del-diodo.php
 http://www.ifent.org/lecciones/varistores/
 http://www.ladelec.com/teoria/informacion-tecnica/322-diodo-varicap
 http://www.monografias.com/trabajos60/diodo-led/diodo-led2.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/diodo-schottky-barrera/diodo-
schottky-barrera.pdf
 http://www.neoteo.com/optoacopladores-electronica-basica
 http://www.slideshare.net/joselin33/fotodiodo-expo
 http://www.todomonografias.com/electronica-y-electricidad/diodos-parte-2/
 http://www.unicrom.com/Tut_diodo_tunnel.asp
 http://www.unicrom.com/Tut_shottky_tunnel.asp

También podría gustarte