Muscular PDF
Muscular PDF
Muscular PDF
1. FUNCIONES
2. PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS
3. ANATOMÍA DEL MÚSCULO
4. LA CÉLULA MUSCULAR
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR
6. RELAJACIÓN
7. FENÓMENO DE TREPPE
8. RELACIÓN LONGITUD-TENSIÓN
9. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
10. EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL MÚSCULO
11. CONTRACCIONES ANORMALES
MÚSCULO LISO Y CARDÍACO
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS
ESQUELÉTICO
ESTRIADO
CARDIACO
MORFOLOGÍA
LISO
VOLUNTARIO ESQUELÉTICO
CONTROL
CARDIACO
INVOLUNTARIO
LISO
TIPOS DE MÚSCULO
involuntario
no estriado
1. FUNCIONES
- Movimiento
corporal.
La actividad muscular genera calor
Evitamos
BUENA POSTURA: Posición del cuerpo que más favorece la Fatigas
función y necesita el menor esfuerzo por parte de los músculos Lesiones,…
para mantenerse, reteniendo el cuerpo sobre su base
ALTERACIONES
Tono normal
Contractura (contracción permanente)
- Hipotonías: flacidez
Flacidez
Normal
2. PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS
CARACTERÍSTICAS
Retículo sarcoplásmico
Sarcolema
Núcleo
c
Filamento grueso
Túbulo T
Filamento fino
Mitocondria
Sarcómero
4.1. SARCÓMERO
Disco
RELAJADO Z
Cabezas de
miosina
CONTRAÍDO
4.1. SARCÓMERO
Zona H
4.1. SARCÓMERO
Visión tridimensional
4.2. TÚBULOS T
TRÍADA MUSCULAR
REL + Túbulo T + REL
4.3. MIOFILAMENTOS
o cabezas de miosina
o FILAMENTOS GRUESOS:
- Miosina (≈ palos de golf)
La fibra de músculo esquelético permanece «en reposo» hasta que es estimulada por una
neurona motora. Las neuronas motoras están conectadas al sarcolema de la fibra muscular por
una placa motora terminal, formando la unión neuromuscular: tipo de conexión que se
caracteriza por una estrecha hendidura (hendidura sináptica), a través de la cual los
neurotransmisores transmiten las señales.
8. Cada cabeza de miosina se libera entonces y se une al siguiente punto activo y tira de nuevo. El
ciclo se repite siempre que haya ATP y Calcio disponibles
Las cabezas de
miosina
hidrolizan el ATP
y así se
reorientan y
energizan
Las cabezas de
miosina se unen a
la actina formando
puentes cruzados
Durante la contracción, las cabezas de miosina tiran de los filamentos finos (actina) hacia
el centro de los sarcómeros, acortando así la miofibrilla y toda la fibra muscular
6. RELAJACIÓN
- Aumento de la temperatura
8. RELACIÓN LONGITUD-TENSIÓN
Ideal: reposo
ENTRENAMIENTO DE FUERZA/ANAERÓBICO
Aumentan la cantidad de filamentos de actina y
miosina en la fibra muscular Aumento de la masa
muscular
(pero no aumenta el nº de fibras musculares)
ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA/AERÓBICO
Aumenta el nº vasos sanguíneos en el músculo
más oxígeno y nutrientes llegan al músculo
Aumenta el nº mitocondrias más ATP disponible
No aumenta tanto la masa muscular
11. CONTRACCIONES ANORMALES
MÚSCULO LISO
Túbulos T Sí Sí No
Retículo
Sí Sí No
sarcoplásmico
Visceral: Sí
Uniones celulares No Sí: Discos intercalados
Multiunitario: No
Fatiga Sí No No