Muscular PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

MÚSCULO ESQUELÉTICO

1. FUNCIONES
2. PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS
3. ANATOMÍA DEL MÚSCULO
4. LA CÉLULA MUSCULAR
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR
6. RELAJACIÓN
7. FENÓMENO DE TREPPE
8. RELACIÓN LONGITUD-TENSIÓN
9. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
10. EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL MÚSCULO
11. CONTRACCIONES ANORMALES
MÚSCULO LISO Y CARDÍACO
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS

ESQUELÉTICO
ESTRIADO
CARDIACO
 MORFOLOGÍA
LISO

VOLUNTARIO ESQUELÉTICO

 CONTROL
CARDIACO
INVOLUNTARIO
LISO
TIPOS DE MÚSCULO

MÚSCULO MÚSCULO MÚSCULO


CARDÍACO ESQUELÉTICO LISO
involuntario
estriado voluntario
estriado

involuntario
no estriado
1. FUNCIONES

- Movimiento

- Producción de calor: son parte importante


en el mantenimiento de la temperatura Músculo

corporal.
La actividad muscular genera calor

- Mantenimiento de la postura: La contracción


Tendón
parcial continua de muchos músculos
esqueléticos permite estar de pie, sentarse y
mantener una posición estable del cuerpo
mientras se camina, etc.
1. FUNCIONES: LA POSTURA
El mantenimiento de la postura es uno de los
papeles más importantes que desempeñan
los músculos.

POSTURA: posición o alineación de las partes del cuerpo

Evitamos
BUENA POSTURA: Posición del cuerpo que más favorece la Fatigas
función y necesita el menor esfuerzo por parte de los músculos Lesiones,…
para mantenerse, reteniendo el cuerpo sobre su base

Cómo se mantiene la postura


• Músculos: ejercen una tracción continua sobre huesos en
dirección opuesta a la gravedad
• SN: responsable del tono muscular, así como de la regulación y
coordinación de la cantidad de tracción que ejerce cada músculo
(sueño)
1.1.TONO MUSCULAR

TONO MUSCULAR/CONTRACCIÓN TÓNICA: Contracción parcial continua.


Contracción característica de un músculo de una persona en vigilia.
 Muy importante para mantener la postura

 Controlado por el SN  Pérdida de consciencia  incapacidad para


mantener la postura

 El tono muscular se mantiene por mecanismos centrados en el sistema


nervioso, concretamente en la médula espinal.
Los sensores de tensión de los músculos y
tendones detectan el grado de tensión de un
músculo y envían esta información a la médula
espinal. Cuando la tensión detectada por los
receptores de tensión se desvía del punto de
tensión establecido, las señales enviadas a
través de las neuronas ajustan la tensión de la
contracción tónica.
1.1.TONO MUSCULAR
1.1.TONO MUSCULAR

 ALTERACIONES

- Hipertonías: contracturas, rigidez, espasticidad

Tono normal
Contractura (contracción permanente)

- Hipotonías: flacidez

Flacidez
Normal
2. PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS

Propiedades de los músculos que le permiten realizar su función

 EXCITABILIDAD: Células musculares tienen la capacidad de ser estimuladas.


Responden a impulsos nerviosos

 CONTRACTILIDAD: Capacidad para contraerse y tirar de los huesos


produciendo el movimiento

 DISTENSIBILIDAD: Capacidad para extenderse o estirarse, permitiendo que


los músculos vuelvan a su longitud de reposo.
3. ANATOMÍA DEL MÚSCULO

Tendón Epimisio Lámina tosca que


cubre el músculo como
un todo

Tejido conjuntivo que


Perimisio mantiene juntos los
Fascia fascículos
Membrana de tejido
Tejido Endomisio conjuntivo que cubre
conjuntivo
Hueso ciertas fibras musculares
fibroso que
Fascículo esqueléticas especializadas
rodea al
músculo por Miofibrilla
fuera del Filamentos
epimisio y el
tendón

Fibra (célula) muscular


4. LA CÉLULA MUSCULAR

CARACTERÍSTICAS

 SARCOLEMA: Membrana plasmática de las fibras musculares


 RETÍCULO SARCOPLÁSMICO LISO: Red de túbulos y sacos que ocupan la
mayoría del citoplasma de las fibras musculares. Bombea Ca al
SARCOPLASMA y lo almacena
 Muchas MITOCONDRIAS
 Varios NÚCLEOS
 TÚBULOS T
 MIOFIBRILLAS: Finas fibras agrupadas entre sí en el sarcoplasma. Formadas
por muchos SARCÓMEROS
4. LA CÉLULA MUSCULAR

Retículo sarcoplásmico

Sarcolema

Núcleo
c
Filamento grueso
Túbulo T
Filamento fino

Mitocondria

Sarcómero
4.1. SARCÓMERO

Banda A: Filamentos gruesos

Banda I: Línea Z + extremos de


filamentos finos no superpuestos
con los gruesos
Zona H: Filamentos gruesos no
superpuestos con los finos
4.1. SARCÓMERO
Segmento de miofibrillas entre 2 líneas Z
(extremo del sarcómero y punto de anclaje de filamentos finos)
Zona H Banda I
Banda I

Disco
RELAJADO Z

Cabezas de
miosina

Cada miofibrilla posee varios sarcómeros Miosina (filamento grueso)


Unidad contráctil de la fibra muscular Actina (filamento fino)

CONTRAÍDO
4.1. SARCÓMERO

Zona H
4.1. SARCÓMERO

Visión tridimensional
4.2. TÚBULOS T

- Se extienden transversalmente (túbulos transversales o túbulos T) a través del


sarcoplasma en ángulo recto con el eje largo de la fibra muscular

- Prolongaciones hacia dentro del sarcolema


- FUNCIÓN: Permiten que los impulsos eléctricos que viajan por el sarcolema
penetren más profundamente en la célula

TRÍADA MUSCULAR
REL + Túbulo T + REL
4.3. MIOFILAMENTOS

La fibra contiene un millar o más de miofibrillas


En cada una de ellas hay miles de miofilamentos finos y gruesos

4 clases distintas de moléculas proteicas en los miofilamentos: MIOSINA,


ACTINA, TROPOMIOSINA Y TROPONINA.
o FILAMENTOS FINOS:
- Actina
- Tropomiosina
- Troponina

o cabezas de miosina
o FILAMENTOS GRUESOS:
- Miosina (≈ palos de golf)

Actina y miosina se atraen


químicamente entre sí, pero en
reposo no interaccionan.
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR
1. EXCITACIÓN DEL SARCOLEMA

La fibra de músculo esquelético permanece «en reposo» hasta que es estimulada por una
neurona motora. Las neuronas motoras están conectadas al sarcolema de la fibra muscular por
una placa motora terminal, formando la unión neuromuscular: tipo de conexión que se
caracteriza por una estrecha hendidura (hendidura sináptica), a través de la cual los
neurotransmisores transmiten las señales.

Cuando los impulsos nerviosos


llegan al extremo de una fibra
motora neuronal, se libera un
neurotransmisor, la acetilcolina
(ACh), en la hendidura sináptica.
Las moléculas de Ach entran en
contacto con receptores del
sarcolema de la fibra muscular
iniciando así un impulso en el
sarcolema
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR

2. CONDUCCIÓN DEL IMPULSO POR EL SARCOLEMA Y LOS TÚBULOS T


El impulso eléctrico (un desequilibrio eléctrico temporal) es conducido por el sarcolema de la
fibra muscular y por dentro a través de los túbulos T

3. LIBERACIÓN DE CALCIO POR EL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO


En los túbulos T, el impulso provoca la liberación de iones de calcio procedentes del RS
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR
Actina Troponina

4. UNIÓN DEL ATP A LAS CABEZAS DE MIOSINA


El ATP se une a las cabezas de miosina. Las cabezas de miosina
Tropomiosina
Miosina
tienen actividad ATPasa e hidrolizan el ATP y así se cargan de
energía y se orientan en la dirección adecuada para unirse
posteriormente a la actina

5. UNIÓN DEL CALCIO A LA TROPONINA


Los iones de calcio se combinan con las moléculas de
troponina de los filamentos finos lo que produce la desviación
de la tropomiosina que muestra los puntos activos de las
moléculas de actina

6. UNIÓN DE LA MIOSINA A LA ACTINA


Las cabezas de miosina se unen a un punto activo de la
actina lo que produce la liberación del ADP y el fosfato
inorgánico
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR

7. ACORTAMIENTO: GOLPE DE FUERZA


La energía proporcionada por el ATP y almacenada en la cabeza
de miosina en la fase 4 proporciona la fuerza necesaria para
que las cabezas de miosina retrocedan a su posición original,
tirando de la actina (Cada puente cruzado quedará unido a la
actina hasta que otro ATP se una a él y lo devuelva a su
posición de reposo)

8. Cada cabeza de miosina se libera entonces y se une al siguiente punto activo y tira de nuevo. El
ciclo se repite siempre que haya ATP y Calcio disponibles

Este modelo de contracción


muscular se ha denominado
teoría del filamento deslizante
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR

Las cabezas de
miosina
hidrolizan el ATP
y así se
reorientan y
energizan

Las cabezas de
miosina se unen a
la actina formando
puentes cruzados

El ciclo contráctil continúa si


hay ATP y el nivel de Ca en el
sarcoplasma es lo
suficientemente alto

A medida que las


cabezas de
miosina se unen
al ATP, los
Los puentes cruzados
puentes cruzados
de miosina rotan hacia
se desacoplan de
el centro del sarcómero
la actina
5. CONTRACCIÓN MUSCULAR
https://youtu.be/65eSsz0BjzE
https://youtu.be/C4fmTtO1bbo

Durante la contracción, las cabezas de miosina tiran de los filamentos finos (actina) hacia
el centro de los sarcómeros, acortando así la miofibrilla y toda la fibra muscular
6. RELAJACIÓN

9. ENTRADA DE CALCIO AL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO


Si no se produce otro impulso nervioso después de la contracción, el calcio se bombea del
sarcoplasma hacia el interior del retículo sarcoplásmico para almacenarse mediante transporte
activo dependiente de ATP.
NOTA: el ATP es necesario para la relajación y contracción del músculo

10. RECUPERACIÓN DE LA POSICIÓN INICIAL DE LA TROPOMIOSINA


Al retirar el calcio de su unión con la troponina produce que la tropomiosina regrese a su
posición inicial y bloquee de nuevo los puntos activos de la actina

11. RELAJACIÓN DE LA FIBRA MUSCULAR


Las cabezas de miosina no pueden unirse a la actina y la fibra muscular se relaja y vuelve a
recuperar su longitud de reposo
7. FENÓMENO DE TREPPE

FENÓMENO DE TREPPE O FENÓMENO DE LA ESCALERA: después de


haberse contraído algunas veces, un músculo se contrae más fácilmente
que la primera vez  PRINCIPIO DEL CALENTAMIENTO.

Varios factores contribuyen a este fenómeno.


- En las fibras musculares calientes, los iones calcio
difunden por el sarcoplasma más rápido y se
producen más reacciones entre la actina y la
miosina.

- Presencia de productos metabólicos

- Aumento de la temperatura
8. RELACIÓN LONGITUD-TENSIÓN

Ideal: reposo

Muy contraído Estiramiento


9. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

LENTAS/ROJAS/ INTERMEDIAS/ RÁPIDAS/BLANCAS/


CARACTERÍSTICA
TIPO I TIPO IIa TIPO IIb
Cantidad de Alta (mucho
Media Baja
mioglobina almacén de O2)
Reacciona lento Reacciona Reacciona rápido
Tipo de miosina
(contracción lenta) intermedio (contracción rápida)
Al ritmo de las
Producción de Producción pequeña
necesidades Intermedio
ATP que se agota pronto
energéticas
Mitocondrias Muchas Normal Pocas
Fatiga No Media Sí
Aeróbico y
Metabolismo Aeróbico Anaeróbico
anaeróbico
Resistencia.
Intensas y de corta
Actividades Moderadas y larga Intermedias
duración
duración
9. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
Aunque cada músculo contiene una mezcla
de las tres clases de fibras, los músculos tienen esas fibras
en distinta proporción, según el tipo de contracción que suelen llevar a cabo y la genética
de la persona (atletas africanos)

Podemos conseguir con entrenamiento que un porcentaje pequeño de fibras rápidas o


blancas pasen a convertirse en lentas o rojas, pero no al contrario, por esta razón la
mayor parte de deportistas terminan haciendo actividades de resistencia y no de trabajo
explosivo o velocidad
10. EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL MÚSCULO

 INACTIVIDAD PROLONGADA  ATROFIA MUSCULAR por


falta de uso

 ENTRENAMIENTO DE FUERZA/ANAERÓBICO
 Aumentan la cantidad de filamentos de actina y
miosina en la fibra muscular  Aumento de la masa
muscular
(pero no aumenta el nº de fibras musculares)

 ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA/AERÓBICO
 Aumenta el nº vasos sanguíneos en el músculo 
más oxígeno y nutrientes llegan al músculo
 Aumenta el nº mitocondrias  más ATP disponible
 No aumenta tanto la masa muscular
11. CONTRACCIONES ANORMALES

 CALAMBRES: Espasmos musculares involuntarios dolorosos


Causas: - el músculo está inflamado
- desequilibrio de iones y agua

 CONVULSIONES: Contracciones seguidas anormales y


descoordinadas.
Causas: alteraciones en el SN en las que aumentan los estímulos por los
nervios motores (Ej: epilepsia).

 FIBRILACIÓN: fibras se contraen asincrónicamente en lugar de


hacerlo simultáneamente, lo cual produce un aleteo muscular.
Puede producirse en el corazón.
MÚSCULO LISO Y CARDÍACO
MÚSCULO CARDÍACO

- Estriado (con sarcómeros) y de contracción involuntaria


- Fuertes uniones (discos intercalados) conectan las células  Sincitio (unidad de células
conectadas)

MÚSCULO LISO

- Calcio para la contracción procede del exterior


de la célula y se une a la calmodulina en vez de
a la troponina
- Miofilamentos forman una red en la célula.
Contracción en forma de bola

- VISCERAL/MONOUNITARIO (más abundante): Sólo algunas células reciben inervación por


lo que están conectadas mediante uniones. Digestivo, Urinario y reproductor.
- MULTIUNITARIO: Cada célula recibe estímulos nerviosos por lo que NO están conectadas.
Erectores de pelo y ojo
RESUMEN TIPOS DE MÚSCULOS
https://youtu.be/VE8ZgX5IrNs

CARACTERÍSTICA ESQUELÉTICO CARDÍACO LISO


Paredes de órganos
Localización Músculo Corazón
huecos
Movimiento, postura, Movimiento paredes
Función Bombeo sangre
producción calor órganos huecos
Control Voluntario Involuntario Involuntario

Estrías Sí  Sarcómeros Sí  Sarcómeros No  No sarcómeros

Núcleo Muchos Uno Uno

Túbulos T Sí Sí No
Retículo
Sí Sí No
sarcoplásmico
Visceral: Sí
Uniones celulares No Sí: Discos intercalados
Multiunitario: No
Fatiga Sí No No

También podría gustarte