Desintegración Alfa
Desintegración Alfa
Desintegración Alfa
El telurio 106 (106Te) es el isótopo más ligero en el cual ocurre desintegración alfa
en la naturaleza. Artificialmente, el berilio 8 (8Be) se desintegra en dos partículas
alfa, en el proceso triple alfa, esencial para generación de carbono 12 (12C) en el
interior de las estrellas.
Por esta razón, en la mayoría de los casos, cuando existe un mineral de alto
contenido de uno o más elementos radiactivos, en sus alrededores, por la vía de
decaimiento alfa, se forman bolsas de 4He.
El núcleo atómico es la parte central del átomo. Está formado por protones y
neutrones, unidos entre sí por la interacción fuerte, la cual permite que el núcleo se
mantenga estable pese a la repulsión electrostática entre los protones. La cantidad
de protones en el núcleo determina el elemento químico al que pertenece.
Toxicidad
La principal fuente natural de radiación alfa que nos afecta en la corteza terrestre
es el radón, gas radiactivo existente en el suelo, el agua, el aire y varios tipos de
rocas.Al inhalar este gas, algunos de sus productos de desintegración quedan
atrapados en los pulmones.
Se sabe que para el asesinato del disidente ruso Alexander Litvinenko, en 2006, se
utilizó 210Po, que es un radioisótopo emisor alfa