Descripción de Los Equipos de Superficie

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Descripción de los Equipos de superficie

Son aquellas piezas o componentes que operan en superficie


1. Transformadores

Los transformadores son


dispositivos diseñadas para transformar y
elevar el voltaje primario en la línea
eléctrica al voltaje requerido en la superficie
para alimentar al motor en el fondo del
pozo. El primer transformador reduce el
voltaje de distribución de 13.8 kv al voltaje
de 480 V, necesario para el funcionamiento
del variador de velocidad, mientras que el
segundo transformador eleva el voltaje de salida del variador (480 V) al voltaje que requiere
el motor electrosumergible. Estos dispositivos pueden ser transformadores de una sola fase
o trifásicos.

2. Tablero de control

Es el equipo que protege y controla el funcionamiento y


ensamblaje de fondo. Se fabrica en relación con la potencia
requerida por el motor y su voltaje. Dependiendo de la calidad de
control que se desea tener, se seleccionan los dispositivos que sean
necesarios para integrarlos al tablero. Por lo que puede ser
sencillo o muy complejo. los tipos de tablero existentes son
electromecánicos o bien totalmente transistorizados y compactos.

3. Variador de frecuencia

El controlador del motor electrosumergible VSD (Variable Speed Driver), permite


arrancar los motores a bajas velocidades, reduciendo los esfuerzos y controlando la velocidad
rotacional en el eje del motor electrosumergible que se encuentra axialmente acoplado al eje
de la bomba ubicada en el fondo del pozo., Protege el equipo de variaciones eléctricas, se
instala en la superficie del pozo entre los trasformadores reductor y elevador multitaps. El
VSD proporciona la potencia suficiente al equipo de fondo para que éste funciona en óptimas
condiciones, ofrece además numerosas opciones de protección, control y monitoreo del
respectivo equipo que varían de acuerdo al fabricante.

4. Caja de venteo

Permite conectar el cable de energía


del equipo de superficie con el cable de
conexión al motor. Se instala por razones de
seguridad entre el cabezal del pozo y el
tablero de control, debido a que el gas puede
viajar a lo largo del cable hasta la superficie
y alcanzar la instalación eléctrica en el
tablero de control, la caja de venteo evita que
esto suceda para que no se genere una
explosión ya que ayuda a ventear a la
atmosfera cualquier cantidad de gas que
fluye a la superficie a través del cable y además proporciona puntos de prueba fácilmente
accesibles para la revisión eléctrica de los equipos subsuperficiales.

5. Cabezal de descarga

El cabezal del pozo debe ser equipado con un cabezal en el tubing tipo hidratante o
empaque cerrado. El cabezal cierra mecánicamente el pozo en la superficie, soporta el peso
del equipo electrosumergible instalado, además mantiene un control sobre el espacio entre el
casing y la tubería de producción del pozo. La conexión del cable de potencia que viene de
la caja de venteo, se realiza mediante un
conector llamado Quick Conector,
donde se realiza el empalme de los
cables eléctricos de superficie y de
fondo. Los cabezales de superficie
pueden ser de varios tipos diferentes, de
los cuales, los más comúnmente
utilizados son:
 Tipo Hércules, para baja presión:
Son utilizados en pozos con baja
presión en el espacio anular, y en
instalaciones no muy profundas.
Estos poseen un colgador de
tubería tipo cuña, y un pasaje para el cable. El cable de potencia cruza a través de
ellos hasta la caja de venteo, y es empacado por un juego de gomas prensadas.
 Tipo Roscado, para alta presión

Se utilizan en operaciones "Costa Afuera", pozos con alta presión de gas en el espacio anular
o para instalaciones de mucha profundidad. En ellos la tubería esta roscada al colgador, y
este se suspende del cabezal.

También podría gustarte