Descripción de Los Equipos de Superficie
Descripción de Los Equipos de Superficie
Descripción de Los Equipos de Superficie
2. Tablero de control
3. Variador de frecuencia
4. Caja de venteo
5. Cabezal de descarga
El cabezal del pozo debe ser equipado con un cabezal en el tubing tipo hidratante o
empaque cerrado. El cabezal cierra mecánicamente el pozo en la superficie, soporta el peso
del equipo electrosumergible instalado, además mantiene un control sobre el espacio entre el
casing y la tubería de producción del pozo. La conexión del cable de potencia que viene de
la caja de venteo, se realiza mediante un
conector llamado Quick Conector,
donde se realiza el empalme de los
cables eléctricos de superficie y de
fondo. Los cabezales de superficie
pueden ser de varios tipos diferentes, de
los cuales, los más comúnmente
utilizados son:
Tipo Hércules, para baja presión:
Son utilizados en pozos con baja
presión en el espacio anular, y en
instalaciones no muy profundas.
Estos poseen un colgador de
tubería tipo cuña, y un pasaje para el cable. El cable de potencia cruza a través de
ellos hasta la caja de venteo, y es empacado por un juego de gomas prensadas.
Tipo Roscado, para alta presión
Se utilizan en operaciones "Costa Afuera", pozos con alta presión de gas en el espacio anular
o para instalaciones de mucha profundidad. En ellos la tubería esta roscada al colgador, y
este se suspende del cabezal.