Apalancamiento Total o Efecto Combinado
Apalancamiento Total o Efecto Combinado
Apalancamiento Total o Efecto Combinado
Es el cambio porcentual en las utilidades por acción (UPA) de una empresa, derivado del
cambio del 1% en la producción (ventas). También equivale al grado de apalancamiento
operativo (GAO) multiplicado por su grado de apalancamiento financiero (GAF), en
determinado nivel de producción (ventas).
GAT a Q unidades de producción o ventas = Cambio porcentual en las utilidades por acción.
Cambio porcentual en la producción.
https://www.studocu.com/es/document/universidad-mariano-galvez-de-
guatemala/niif/resumenes/apalancamiento-total/3750407/view
Una empresa se puede financiar con recursos propios (capital) o con recursos pedidos
en préstamo (pasivos). La proporción entre una y otra cantidad es lo que se conoce como
estructura de capital. En otras palabras, la estructura de capital, es la mezcla específica de
deuda a largo plazo y de capital que la empresa utiliza para financiar sus operaciones.
TIPOS DE CAPITAL
CAPITAL FIJO
CAPITAL FINANCIERO
CAPITAL FÍSICO
CAPITAL FLOTANTE
CAPITAL HUMANO
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL SUSCRITO
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TIPOS_DE_CAPITAL.htm
a. Beneficios fiscales.
b. Posibilidad de quiebra.
d. Información asimétrica.
Teoría del orden de prioridades de financiamiento Cuando las dos partes de una
transacción económica tienen información diferente, se dice
que existe información asimétrica. En el contexto de las decisiones de estructura de capital,
información asimétrica significa simplemente que los
administradores de la empresa tienen más información acerca de las operaciones y
perspectivas futuras de la empresa que los inversionistas.
Como el incremento al má0imo del valor V se logra cuando el costo total del capital,
Ka, se encuentra en el nivel mínimo, la estructura óptima es la estructura de capital en la que
se disminuye al mínimo el costo de capital promedio ponderado, incrementando al máximo el
valor de la compañía. Donde, disminuir al mínimo el costo de capital promedio ponderado
permite a la administración emprender un mayor número de proyectos rentables,
aumentando así el valor de la empresa. Sin embargo, en la práctica, no existe ninguna forma
de calcular la estructura óptima de capital. Como es imposible conocer o permanecer en la
estructura óptima de capital precisa, las compañías tratan generalmente de operar en un
intervalo que las coloque cerca de lo que consideran la estructura óptima de capital. En otras
palabras, las empresas normalmente tienden a una estructura de capital meta.
Por ejemplo, podemos definir que el valor V de la empresa se calcula de la siguiente
manera:
Donde:
Es evidente que si suponemos que la UONDI (y, por lo tanto, la UAII) es constante, el
valor V de la empresa se incrementa al máximo al disminuir al mínimo el costo de capital
promedio ponderado, Ka.
https://www.academia.edu/22291676/Apalancamiento_y_Estructura_de_Capital-1