Tarea 8 Derecho Empresarial II Galileo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA

CEI:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Admón. de Empresas. LITA.
Curso: Derecho Empresarial II
Horario:
Tutor: Lic.

EJERCICIO CAPÍTULO 8

Apellidos, Nombres del Alumno:

Carné:

Fecha de entrega:
24/11/19
Semana:
9
EJERCICIO SEMANA 8
Universidad GALILEO Programa IDEA
Derecho Empresarial II Actividades de zona asignadas.
Nombre del Alumno (a):
IDE:
CEI:
Nombre del tutor (a):

Instrucciones: Esta actividad entregarla a su tutor en esta misma hoja, de


manera manuscrita, con lapicero y se calificará la redacción y ortografía de la
misma. No la coloque en folder ni agregue nada que no sea requerido en las
instrucciones. Trabaje de manera concreta, clara y legible. Utilice el anverso
y reverso de su hoja. Si al desprender la hora está se rompe o rasga,
únicamente repare con cinta adhesiva y entréguela a su tutor.

Actividades Capítulo 8.1

Investigue los requisitos y el procedimiento para inscribirse como pequeño


contribuyente en el Registro Tributario Unificado de la Superintendencia de
Administración Tributaria:

Requisitos generales de pequeño contribuyente como persona individual


1. Documento Personal de Identificación –DPI-.
2. En caso de ser extranjero presentar original y fotocopia de pasaporte.
3. Original y fotocopia de factura reciente de luz, agua o teléfono del domicilio
fiscal y de la dirección comercial. En su defecto presentar original y fotocopia
de factura de arrendamiento, contrato de arrendamiento u otro documento
que demuestre que se tiene derecho de uso de la propiedad.
4. El máximo permitido para facturar anualmente es de Q 150,000.00.
5. El trámite de inscripción del Número de Identificación Tributaria –NIT– se
debe realizar personalmente.
6. El trámite puede realizarse en cualquier agencia de la Superintendencia de
Administración Tributaria–SAT-.

 En caso de que la factura de arrendamiento no identifique la ubicación


exacta del inmueble:
- Certificación de inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble
(escritura).
- Recibo de IUSI.
- Certificado de propiedad de inmueble entregado por el Gobierno.

 Luego de presentar los documentos:


- En la agencia donde se realizó el trámite, se le debe entregar al
contribuyente la constancia de actualización al Registro Tributario
Unificado –RTU-.
EJERCICIO SEMANA 8
Universidad GALILEO Programa IDEA
Derecho Empresarial II Actividades de zona asignadas.
Nombre del Alumno (a):
IDE:
CEI:
Nombre del tutor (a):
-

- Instrucciones: Esta actividad entregarla a su tutor en esta misma hoja, de manera


manuscrita, con lapicero y se calificará la redacción y ortografía de la misma. No la
coloque en folder ni agregue nada que no sea requerido en las instrucciones.
Trabaje de manera concreta, clara y legible. Utilice el anverso y reverso de su hoja.
Si al desprender la hora está se rompe o rasga, únicamente repare con cinta
adhesiva y entréguela a su tutor.

Actividad Capítulo 8.2

- Investigue en el Código Tributario qué es el domicilio fiscal y cuáles son


los aspectos que regula la ley sobre el domicilio.

Domicilio fiscal:

Artículo 114: Se considera domicilio fiscal el lugar que el contribuyente o


responsable designe, para recibir las citaciones, notificaciones y demás
correspondencia que se remita, para que los obligados ejerzan los derechos
derivados de sus relaciones con el fisco y para que éste pueda exigirles el
cumplimiento de las leyes tributarias. En su efecto, se estará a lo dispuesto por el.

Artículo 115 y Artículo 116 de este Código.

Artículo 115: Domicilio fiscal de las personas individuales. Para las personas
individuales se tendrá como domicilio fiscal en la República de Guatemala, en el
orden siguiente:

1) El que el contribuyente o responsable designe como tal expresamente y por


escrito, ante la Administración Tributaria.

2) El que el contribuyente o responsable indique en el escrito o actuación de


que se trate, o el que conste en la última declaración del impuesto respectivo.

3) El lugar de su residencia, presumiéndose ésta, cuando su última


permanencia en dicho lugar, sea mayor de un año.

4) El lugar donde desarrolla sus principales actividades civiles o comerciales, si


se desconoce su residencia o hay dificultad para determinarla.
5) Si el contribuyente o responsable reside alternativamente o tiene
ocupaciones habituales en varios lugares, dentro o fuera del país, el que
señale a requerimiento de la Administración Tributaria. Si no lo señala dentro
del plazo de diez (10) días hábiles, el que elija la Administración Tributaria.

6) Cuando no sea posible determinar su domicilio según los incisos anteriores,


el lugar donde se encuentre el contribuyente o responsable, se celebren las
operaciones, se realicen las actividades, o donde se halle el bien objeto del
tributo u ocurra el hecho generador de la obligación tributaria.

Artículo 116. Domicilio fiscal de las personas jurídicas: Se tendrá como


domicilio de las personas jurídicas para los efectos tributarios. el que se indica en el
orden siguiente:

1. El que el representante legal de la entidad señale expresamente y por escrito,


para efectos de registro ante la Administración Tributaria.

2. El que el representante legal señale, en el escrito o actuación de que se trate,


o el que conste en la última declaración del impuesto respectivo.

3. El que se designe en la escritura constitutiva o en los estatutos.

4. El lugar en que tenga su administración o sus oficinas centrales.

5. El lugar donde se halle el centro principal de su actividad en caso de que no


se conozca el de su administración y oficinas centrales.

6. En caso de existir más de un domicilio, el que señale a requerimiento de la


Administración Tributaria. Si no lo señala dentro del plazo de diez (10) días
hábiles, el que elija la administración Tributaria.

7. Cuando no sea posible determinar el domicilio, según los incisos anteriores,


el lugar donde se celebren las operaciones, se realicen las actividades o se
encuentre el bien objeto del tributo u ocurra el hecho generador de la
obligación tributaria.

También podría gustarte