Conclusiones y Recomendaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Conclusiones

Por medio de la elaboración de este informe, correspondiente al ciclo de pasantías


con duración de doce semanas llevado a cabo en el Consejo de Protección del Niño, Niña y
Adolescentes, ubicado en el sector la plaza, de la población de san Pedro, Isla de Coche,
municipio Villalba, estado bolivariano de Nueva Esparta , se pudo cumplir con el plan de
trabajo y el cronograma de actividades planificado, permitiendo conocer distintos
procedimientos administrativos llevados a cabo en esta institución como la ejecución de
medidas para garantizar la defensa y protección del niño, niña y adolescentes.

Durante el desarrollo de la Pasantía se pudo resolver distintas circunstancias


presentadas en la práctica, ya que se contó con la oportunidad de interactuar con usuarios que
asistían ante este consejo de protección, en busca de información oportuna, ya que existía un
desconocimiento legal en distintos ámbitos y también para conocer el estado de las Medidas
dictadas.

Al trascurrir la Pasantía, se tuvo la oportunidad de acudir a procedimientos inmediatos,


con el personal que conforma el CPNNA municipio Villalba, en algunos casos con las
fuerzas militares, como Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional, , visitas a casa
hogar “Lilian Tovar” como también instituciones públicas educativas que hacen vida en el
municipio Villalba , introducir Medidas en el Tribunal de Protección pudiendo percibir la
labor de cada uno de los integrantes que conforman el Consejo de Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes, municipio Villalba ,

Una vez culminado este proceso, es evidente el incumplimiento de distintos actos que sea de
sustentos a terceros sobre los derechos de niños niñas y adolecentes una vez que sus padres
viajan al exterior; siendo este una consecuencia tanto jurídica como social en donde los
perjudicados son los niños niñas y adolescente. Según los casos registrado ante el CPNNA
municipio Villalba
Recomendaciones

Con el propósito de mejorar la funcionabilidad y el servicio que presta el Consejo de


Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Villalba se establecen
recomendaciones al respecto, y no solo con relación a la sede donde se realizó la pasantía,
sino también con relación a la Universidad de Margarita y los próximos pasantes que deseen
participar en esta sede para su período de pasantía, requisito indispensable para la obtención
del título al cual aspira:

Al Organismo (CPNNA): Lograr la integralidad del Sistema Rector de Protección del


municipio, ubicados en una sede propia, con dotación de equipos y mobiliarios, desarrollando
políticas y programas que garanticen la debida protección de los niños, niñas y adolescentes.

Aunque el espacio físico de la sede no brinde las condiciones posibles para mantener la
confidencialidad de los casos. Que sea de parte del personal que labora en dicha institución
crear estrategias que cooperen en guardar lo más posible la confidencialidad de los casos
registrados

Sistematizar las actuaciones, con el objeto de llevar un resguardo de los casos y el


manejo de estadísticas, que determinen las necesidades prioritarias para la creación de los
programas respectivos.

A los futuros pasantes: Aportar al Consejo de Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes, sus conocimientos legales y coadyuvar en el desenvolvimiento de cada uno de
los casos y sobretodo compenetrarse con los niños, niñas y adolescentes que requieran de
Medidas de Protección.

A la Alcaldía: suministrar al Consejo de Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes, todos los insumos necesarios para el mejor funcionamiento y la calidad del
servicio, ya que se constató la falta de equipos de aire acondicionado y deficiencia de equipos
electrónicos como computadoras e impresoras, lo que genera un atraso a la hora de redactar
y procesar las actas y la información requerida, de tal manera que debe proveerse de más
equipos electrónicos para cubrir la demanda de trámites y poder brindar una mejor atención
y garantizar entre otras cosas la Confidencialidad de los Casos.

A la Universidad de Margarita: Seguir contribuyendo a la formación de pasantes en el


área de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que aun cuando la Ley no exige la
profesionalidad de abogado para ser Consejero de Protección es sumamente importante tener
las bases legales definidas para ejercer el cargo.

También podría gustarte