Proyecto de GRADO
Proyecto de GRADO
Proyecto de GRADO
PROYECTO DEMOSTRATIVO
TEMA:
Estudiante
DOCENTE GUÍA
FECHA DE ENTREGA
FEBRERO, 2021
GUAYAQUIL – ECUADOR
PERIODO LECTIVO
2020-2021
Contenido
AGRADECIMIENTO 3
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
PARTE 1 6
PARTE 2 10
DESARROLLO 10
ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO 11
PARTE 3 15
REFLEXIÓN: 15
ACTIVIDADES DESARROLLADAS 15
PARTE 4 17
SISTEMATIZACIÓN: 17
REFERENCIAS 20
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer a los pilares que fomentan mis bases por las
cuales se sustentan mi ser, Dios y mi familia son la razón del
esfuerzo expuesto año tras año en las aulas de clase, gracias a
ellos puedo ser formado como profesional sino como un ser
humano con conocimientos y valores.
Llevar la contabilidad en una empresa es uno de los roles más fundamentales e importantes que
se tiene que cumplir y dentro de ella existe un compromiso fidedigno con los registros
financieros llevando a cabo el análisis con ciertos conceptos.
Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener información sobre su desempeño
para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido
pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado. Y dado que el objetivo
primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental que te apoyes en
herramientas que te permitan contar con información oportuna y confiable para la toma de
decisiones. Y es aquí donde entra el estado de resultados, un documento muy necesario e
importante dentro de las empresas, y es que son muchas ventajas la que contrae este estado de
resultados.
Si tenemos una empresa o negocio nos ser de gran utilidad este documento, es por eso que
considero firmemente que la elaboración de este proyecto formará mis bases como contador
general, ya que pondré en práctica los conocimientos adquiridos a través de los en la institución
educativa.
Instruirme y poder compartir el conocimiento adquirido en el desarrollo del proyecto será uno
de mis objetivos personales para que así podamos cada vez no llegar a la perfección sino a un
nivel de entendimiento más pleno y firme de las ciencias contables.
PARTE 1
Módulo Contabilidad General: por medio de este módulo se puede poner en práctica lo
aprendido sobre lo que es la contabilidad, además de ayudar a verificar si las cuentas están en el
grupo correspondiente(activo, pasivo, patrimonio) , por medio de esta FIP contable también se
puede analizar la razonabilidad de las transacciones comerciales y codificar las cuentas
facilitando su registro, esto permitirá que con el conocimiento adquirido de la personificación de
cuenta se pueda llevar un registro contable.
Módulo de Contabilidad Costos: este módulo será muy útil porque en él se aprende a
calcular los costos que existe en cada transacción y en este tipo de estado de pérdidas y
ganancias nos es fundamental contar con esta materia. .
Módulo de Tributación: este es uno de los módulos importantes en este proyecto porque
a través de este, puedo identificar cuáles son los valores cancelados y cobrados en tributos e
impuestos y analizar cuáles son las obligaciones que le debemos cancelar al Ejecutivo.
RECONOCIMIENTO DE TEMAS A REVISAR O REFORZAR
Para poder elaborar el estado de resultados para la empresa, es importante tener claro el
concepto con respecto a lo que es un estado de pérdidas y ganancias, porque estos conocimientos
nos ayudarán a poder elaborar el proceso contable del estado como además nos ayudará a
efectuar un análisis de las cuentas necesarias para Estados de resultados
Otro punto importante a reforzar para este proyecto es en el ámbito tributario, ya que gracias al
estar bien enterado de las leyes tributarias, esto también se podrá poner en práctica para el
análisis de los pagos que se efectuaron. .
Paquete contable es uno de los módulos que se debe de reforzar para poder desarrollar este
proyecto, ya que es más fácil hoy en día llevar un registro a través de una hoja electrónica
(EXCEL), ya que este software tiene varias herramientas como funciones y fórmulas que pueden
ayudar a resolver más rápidos los estados financieros, lo cual es importante para la Figura
Profesional del Contador.
En fin, entre más información tengamos nos será mejor ya que así lograremos un desarrollo
exitoso de la problemática propuesta.
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
Para la realización de este proyecto se llevó a cabo la realización de un cronograma el mismo que agilizará el análisis de la
elaboración del estado de resultados.
Socialización de Tutores de
lineamientos del Curso y Coordinadores
proyecto de grado por de la Figuras
parte del Docente tutor Profesionales
Socialización de Coordinadores
posibles temas de de la Figuras
proyectos de grado Profesionales
Coordinadores
Designación de
de la Figuras
asesores de proyectos de
Profesionales y Tutores
grado.
de curso
Socialización del Coordinadores
Cronograma de de la Figuras
Actividades Profesionales
Definición y Estudiantes -
revisión de Temas de Coordinadores de la
Proyectos de Grado Figuras Profesionales
Definición y
Estudiantes -
revisión Objetivo
Coordinadores de la
General y Objetivos
Figuras Profesionales
Específicos
Desarrollo
teórico y práctico del Estudiantes
proyecto de grado
Coordinadores
Revisión del
de la Figuras
proyecto parte teórica
Profesionales
Coordinadores
Revisión del
de la Figuras
proyecto parte teórica
Profesionales
Estudiantes -
Entrega y
Coordinadores de la
recepción de proyecto
Figuras Profesionales y
de grado en un CD
Tutores
PARTE 2
DESARROLLO
Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la
empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este reporte es muy útil para ti
como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está
vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si
estás generando utilidades.
Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe corresponder a los
ingresos por ventas en el periodo determinado.
Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo que
está vendiendo.
Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador
de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no existiera ningún otro gasto,
la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.
Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están directamente
involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son: los servicios como
luz, agua, renta, salarios, etc.
Utilidad Bruta .Es un indicador financiero que mide las ganancias o utilidad que obtiene una
empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no
implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones.
Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se aplican para disminuir
el valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones
(activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte de una empresa.
Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compañía tiene pero que no
están relacionados de manera directa con la operación de la misma, por lo general se refiere
montos relacionados con bancos como el pago de intereses.
Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de sus
operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos.
Es importante que el estado de resultados se realice de forma mensual, trimestral y anual para un
mejor seguimiento.
Detalla de manera precisa cada rubro de gastos ya sean operativos, administrativos, financieros
etc.
Asegúrate de contar con información real y confiable, esto puedes de lograrlo al contar con una
herramienta tecnológica ERP que te ayude a integrar la información de todas las áreas operativas
y financieras de tu empresa.
Presentación del estado de resultado periodo 1/1/2020 al 31/12/2020 (expresado en
dolares-u$d) graficado.
2.1 Nombre de las cuentas de ingresos principales: En esta sección se refiere a los ingresos
ordinarios que es la venta, que constituye la operación usuales o propias de giro de la
entidad, ya sean frecuente o no y para determinar las ventas netas tenemos que disminuir el
saldo de sus cuentas auxiliares como devoluciones, rebajas, descuentos y bonificaciones en
ventas.
En toda empresa el egreso más importante está representado por el costo de la mercadería
que se compra con la finalidad de vender.
Para determinar las compras netas: costo de venta = inventario inicial + compras netas –
inventario final
En conclusión el costo de ventas en nuestro ejemplo, quedaría representado en el estado de
resultado en la siguiente forma:
Se trata un tercer paso en el estado de resultado de comparar las ventas netas con el costo de
ventas y obtener una primera utilidad que se conoce como “UTILIDAD BRUTA EN
VENTA”.
2.3 Nombre de las cuentas de Gastos Operación en los Estados de Pérdida y Ganancia: En esta
sección del estado de resultado se incluye todos aquellos egresos que consideran gastos de
carácter recurrente y que están relacionados íntimamente con las actividades normales de la
empresa y se dividen en dos grupos: 1 Gastos de operación inherente a Venta y 2. Gastos de
operación inherente a Administración.
2.4 Nombre de las cuentas de Otros Ingresos en el Estado de Perdida y Ganancia En esta
parte incluye los ingresos o beneficios que la empresa ha obtenido por operaciones distintas
a la actividad principal del negocio. Los otros ingresos serán los beneficios representados en
cuentas distintas a las ventas.
2.5 Nombre de las Cuentas de Otros Ingresos en el Estado de Perdida y Ganancia son gastos o
pérdidas que ocurren en el negocio y que tienen la característica de no ser gastos recurrentes, ni
estar ligados a la actividad principal de la empresa.
2.7 Es la parte en donde llevan los nombres y firmas de personas autorizadas, por
ejemplo:
Primera Firma de la persona que lo elabora el estado, en este caso sería el contador General.
Segunda firma de la persona que revisa el estado, en este caso es el gerente de finanza o el
administrador. Tercera firma de la persona que lo autoriza o da el visto bueno, en este caso
sería el dueño o el gerente general.
ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO
Nos indica como los ingresos se transforman en beneficio según le vamos restando los gastos.
Nos ayuda a tener una visión rápida de cuáles han sido los gastos más importantes para la
empresa. De esta manera podemos ver donde sería más fácil recortar para ahorrar costos
innecesarios. La operación en la cual usamos la ecuación contable es la más difícil del proceso,
luego de eso el estado financiero toma un rumbo más ágil, ya que detallamos de manera
específica cada rubro de gastos ya sean operativos administrativos financieros etc.
b) Analiza los préstamos que efectuamos a favor de los empleados y a la misma vez
c) Esto nos ayudará a saber con cuanta mercadería contamos y cual está en caducidad y
cual está operativa para poder venderla.
d) El estado de resultados permite estar al tanto si la empresa ha alcanzado beneficio o por
el contrario obtuvo pérdida durante el ejercicio revisado, además da a conocer las causas
de dicho evento o resultado, por lo que es considerado de gran utilidad para el correcto
desempeño a futuro de la misma.
b) Porque nos permite ver el estado financiero de la empresa y en base a eso, tomar
decisiones importantes dentro de la empresa.
La contabilidad es importante en la vida diaria ya sea para conseguir trabajo dentro de una
empresa o negocio como también para nuestro uso personal, porque todos tenemos en
nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y
nuestros ingresos.
Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos
para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o
desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido el banco para
comprar un piso y que todavía se debe devolver.
Esta tarea puede resultar sencilla en el ámbito de una familia (basta con una libreta en la que
anotar los gastos en que se vaya incurriendo y el dinero disponible), pero en buena medida
depende de la cantidad de operaciones que se quieran registrar.
Este empresario necesitará conocer, de alguna manera, cómo va la marcha de sus negocios. Si en
el caso de los particulares, esto se puede conseguir de forma relativamente fácil, en el caso de
una empresa esta operación puede ser sumamente compleja. Una empresa puede mover cada día
gran cantidad de dinero, y realizar multitud de operaciones que deben ser registradas.
Lógicamente, este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga de
forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente, el empresario o cualquier otra
persona, pueda consultarlo sin problemas.
De la misma manera esta figura profesional me ayudará a poder guiarme de cómo debe estar
fundamentado el estado de pérdidas y ganancias que contrae este estado financiero para lograr
tomar decisiones exitosas en la empresa en base al estado de resultado que entreguemos.
Esta figura profesional no solo me ayudará en el proceso de elaboración de este proyecto sino
también a lo largo de mi vida cotidiana, ya es importante tener los conocimientos básicos de
normas a cumplir en la elaboración del estado de perdidas como es la de cumplir con nuestras
obligaciones de realizar el mismo de forma mensual, trimestral y anual para un mejor
seguimiento.
Otro aspecto importante de esta figura es que con lo aprendido y con poco más de práctica puedo
ayudar a generar ingresos de manera indirecta es ofreciendo mis servicios como contador general
para poder elaborar estado de resultado para los grandes y pequeños negocios que se encuentran
a mi alrededores de mi casa que así lo necesiten, de esta manera también aportar
económicamente con mi familia y para ayudarme en los gastos de mis estudios póstumos a salir
del colegio.
Estoy agradecida con todos mis docentes porque cada uno de ellos me enseñó a no solo entender
la contabilidad sino también a formar parte de ella, a valorar cada aprendizaje obtenido porque
estoy muy seguro que esto hará que yo pueda consolidarme de una vez por todas como un
contador para poder llegar a ser útil dentro de un campo laboral, sé que estos conocimientos
adquiridos serán las bases fundamentales que me ayudaran en mis estudios universitarios.
No tengo la menor duda que cursar mis años de bachiller en el colegio fue la mejor elección y
la ayuda de los profesores impartiendo conocimiento es lo mejor que me ha pasado.
PARTE 3
REFLEXIÓN:
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
● Módulo Contabilidad General: verificar si este tipo de cuentas que lleva el estado de
resultado, por medio de esta contabilidad también se analizó el registro contable.
● Módulo de Contabilidad Costos: calcular los costos que tenemos para poder registrarlos
en los respectivos asientos del estado de resultado.
● Módulo de Tributación: identificar cuáles son la obligaciones que hemos cancelado a los
organismos de control tributario decretado por el ejecutivo
Así mismo se enlistó temas correspondientes a las asignaturas del tronco común como:
Las asignaturas de lengua y literatura, matemáticas y ciencias sociales.
-Finalización del caso práctico. - Se pudo concretar con el producto deseado, gracias a
la guía de mi tutor.
PARTE 4
SISTEMATIZACIÓN:
ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO DE TRABAJO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AMARILIS FUENTES ALCIVAR
PERIODO 2020-2021
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AMARILIS FUENTES ALCIVAR
__________________________________
Fecha: Fecha:
REFERENCIAS
http://academica.uaslp.mx/oa/estadoresultados/elementos_del_estado_de_resultados.html
https://www.lifeder.com/elementos-estado-resultados/#:~:text=Los%20elementos%20del
%20estado%20de,y%20la%20p%C3%A9rdida%20del%20ejercicio.
https://www.chipax.com/blog/que-es-y-para-que-sirve-un-estado-de-resultados/
https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-objetivos
https://www.captio.net/blog/estrategias-de-control-del-estado-de-resultados-o-ganancias-y-
perdidas