Capitulo 5 y 6 de Liderazgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Erick Solorzano 22de septiembre del 2,018

Capitulo 5 y 6 LIDERAZGO CRISTIANO

LA MOTIVACION

DEFINICION: La motivación se define como las razones o los motivos que impulsan
fervientemente el líder para hacer lo que hace.

La motivación es la fuerza motriz de la conducta. Una persona no motivada no hace


nada por mejorar. Es urgente que el líder cristiano examine sus motivaciones; que se
percate de cómo le está yendo. Si nota estancamiento o retroceso; o incluso, si su marcha es
demasiado lenta e insegura. ¿Debo seguir así o ya es tiempo de nuevos horizontes? La
motivación depende del interés y la visión: lo que mueve o motiva a un individuo a realizar
una acción o perseguir una meta son sus intereses personales. Es importante alimentar las
aspiraciones sanas de los que sirven al Señor y dirigen algún aspecto del programa del reino
de los cielos. La motivación cristiana se orienta en la Palabra de Dios y trasciende el
egoísmo humano. La motivación produce un entusiasmo firme: Una persona no
motivada se desalienta fácilmente. Una persona persiste hasta triunfar. Debemos
establecer nuestras prioridades y fijar nuestros objetivos. Un Líder sin motivación no
Motiva a otros. El único que no necesita mejorar es Dios, porque es perfecto; todos
nosotros podemos ser mejores, si queremos. No hay obstáculo invencible para una persona
motivada. El entusiasmo es contagioso, pero también lo es el desaliento.

Aéreas de peligro en cuanto a la motivación. 1. El orgullo y La Arrogancia, El liderazgo


no es para los arrogantes. 2. El dinero, la ambición conduce al líder al fracaso. 3. La Fama,
el liderazgo no es una plataforma para la fama, es solo para los que quieren servir.4. La
Conveniencia, 5. El compromiso y 6.La Competencia.
Capitulo 6 ESTRATEGIAS

DEFINICION: Es el plan de operaciones, que consta de: La fijación de objetivos, metas y


prioridades, la integración del personal y los medios materiales, la aprobación de programas
y presupuestos y la previsión de riesgos y alternativas.

La necesidad de tener y seguir una estrategia. Una buena estrategia se compone de:
objetivos, metas, prioridades, planificación y normas. ¿Por qué se debe adoptar una buena
estrategia? para trabajar con interés y motivación, para sabe qué hacer y cómo hacerlo, y
para evaluar lo que estamos haciendo. La estrategia empieza por fijar metas y orientar
la acción. Diferencia entre objetivos y metas: objetivos los propósitos básicos de la
organización. Las metas, como las formas específicas en que se enfocan y persiguen tales
propósitos. Los objetivos pueden ser: por naturaleza; colectivos e individuales. Por su
duración, corto, mediano o largo plazo. Por sus alcance; generales y específicos.

El estratega cristiano establece prioridades. Prioridad es la anterioridad o


precedencia de una cosa respecto de otra. Las prioridades se determinan por: la
comunión con Dios. La atención a la familia y la dedicación al servicio. Las prioridades
se establecen por: Lo más importante, importante, menos importante y nada importante.

Como adaptar una estrategia local a la general. Lo que debe hacer el líder cristiano al
establecer su estrategia es reconocer su posición dentro de la comunidad cristiana que
representa.

Integración del personal y los medios. Para todo proyecto, además de contar con la
ayuda divina, se necesita del elemento humano y los recursos materiales.

Importancia del buen manejo de los recursos. Los fondos públicos se manejan en
público. La mala administración de los recursos hace que muchos dejen de cooperar. La
mejor base es un presupuesto.

Es estratégico prever riesgos y alternativas. Toda estrategia enfrenta falla y


problemas, lo ideal es tener alternativas y reservas. Esta actitud previsora no es una
manifestación de desconfianza ni temor. Todos confiamos en la grandeza y misericordia de
Dios. Es solamente otra manera de decirle al Señor que estamos listos para lo que venga.

También podría gustarte