Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Bloque I

Bases históricas de la Psicología

Antecedentes históricos: de la Filosofía


a la Ciencia
[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[2.2] Evolución de la Filosofía a la Psicología

[2.3] Aportaciones de la Fisiología

[2.4] Aportaciones de la Biología

TEMA
Historia de la Psicología

Esquema

TEMA 2 – Esquema
Historia de la Psicología

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 1. Los umbrales de la Psicología


científica (pp. 23-54) del manual de referencia de la asignatura: Historia de la
Psicología de Milagros Sáiz.

Además deberás comprender las ideas clave expuestas en este documento.


Estas ideas se van a complementar con lecturas y otros documentos para que puedas
ampliar los conocimientos sobre el mismo.

En este tema estudiaremos los antecedes históricos de la Psicología científica.


En primer lugar, analizaremos la Filosofía como antecedente de la Psicología y en
segundo lugar, como la influencia de la Fisiología y la Biología propiciaron el
desarrollo del nacimiento de la Psicología científica. Veremos como el pensamiento
filosófico y la ciencia se unen para dar lugar a la Psicología. En este segundo tema se
pretende por tanto:

Exponer los antecedentes filosóficos greco-romanos, medievales y


renacentistas de la Psicología.
Describir las corrientes filosóficas que han influido en la Psicología.
Describir qué aspectos se han aportado desde la Fisiología y la Biología para el
inicio de la Psicología como ciencia.

2.2. Evolución de la Filosofía a la Psicología

De la filosofía griega al Renacimiento

La Historia de la Psicología es tan antigua como el inicio de la autoconciencia humana.


Desde que el hombre tomó consciencia de sí mismo ha intentado explicarse porqué
piensa, siente y porqué hace lo que hace. Es evidente, que la curiosidad sobre los
aspectos mentales nace con lo mental y por ello es difícil establecer quién fue el primer
«psicólogo» de la historia.

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

No obstante, la mayoría de los historiadores de la Psicología coinciden en indicar que


los primeros teóricos sobre los aspectos mentales son los filósofos griegos. Según
García (1998) «allá por el siglo VI a.C., cuando los sabios griegos comienzan a poner
orden dentro del mundo, transformando el caos mitológico en un cosmos sometido a
leyes inmutables».

En efecto, dentro de la tradición griega numerosos pensadores establecieron un


conocimiento estructurado de lo mental. Encontramos dos grupos de estudiosos dentro
de la Filosofía griega: los interesados en los aspectos fisiológicos de la mente y los
interesados en los aspectos funcionales del «alma».

Dentro del primer grupo nos encontramos a figuras como Alcmeón de Crotona
(500-450 a.C.), que consideraba el cerebro como el lugar donde se origina el
pensamiento o Empédocles (495/490-435/430 a. C.), que aseguraba que los procesos
cerebrales comenzaban por los sentidos o «canales de entendimiento». Posteriormente,
la medicina romana continuó los estudios fisiológicos del sistema nervioso de la mano
de Galeno (130-200 d.C.). Estos autores suponen los orígenes filosóficos del
empirismo (Leahey, 2005) y la psicobiología.

En el segundo grupo encontramos dos autores importantes como


antecedentes de la Psicología Platón y Aristóteles. Para Platón
(427-347 a. C.) el hombre estaba compuesto por un alma,
perteneciente al mundo de lo sobrenatural o abstracto, y un cuerpo,
perteneciente al mundo de lo material y lo tangible. Es idea se
conoce como dualismo.

El dualismo es una corriente de pensamiento que postula que el ser humano se


compone de dos elementos diferenciados: el cuerpo y el alma (la mente). El
monismo por el contrario postula que alma (mente) y el cuerpo pertenecen a la misma
materia o a una sola sustancia.

Aristóteles (384 a. C.–322 a. C.) acepta con recelo el dualismo


mente-cuerpo pero con diferencias respecto a Platón, dotando al
alma de elementos naturales. Además propuso diferentes leyes a
las que estaba sometido el conocimiento proveniente del alma. En
primer lugar, el conocimiento comienza con la percepción de
objetos particulares sobre los cuales se genera el conocimiento o

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

las ideas. La construcción de este conocimiento se rige por tres leyes


fundamentales: semejanza, contigüidad y contraste (Lehaey, 2005). Las ideas
semejantes se asocian (por ejemplo, gato y tigre), al igual que las ideas que ocurren
cercanas en el tiempo (por ejemplo, calcetines y zapatos) y las ideas opuestas (por
ejemplo, gato y perro). Como veremos estas leyes supusieron el antecedente directo del
empirismo y el asociacionismo.

De las diferencias entre la teoría platónica y la teoría aristotélica del alma surgen de dos
orientaciones diferentes: orientación naturalista y orientación espiritualista (Figura 1).

Figura 1: Orientaciones filosóficas respecto al alma. Fuente: Sáiz, 2009.

Estas ideas se mantuvieron hasta la Edad Media de la mano de dos autores: San
Agustín (354-430) y Santo Tomás de Aquino (1224/1225-1274). Ambos se centran
en el estudio del alma como contenedor de las funciones psíquicas (voluntad), siempre
suponiendo que el alma humana se encuentra supeditada al poder divino de Dios, esto
es, manteniendo una cosmovisión teocéntrica (Sáiz, 2009).

En España resalta en esta época Juan Huarte de San Juan (1529–1588), que
postula una teoría psicológica dualista estableciendo diferentes tipos de habilidades en
función del predominio de cuatro elementos básicos corporales: calor, frío, humedad y
sequedad (García, 1998). Actualmente Juan Huarte de San Juan es el patrón de la
Psicología.

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

Del Renacimiento al siglo XIX: racionalismo vs empirismo y


asociacionismo

Como reacción a la visión teocéntrica de los filósofos cristianos brota durante el


Renacimiento la postura antropocéntrica, situando al hombre, en lugar de a Dios,
como el principal responsable de sus funciones mentales. Esta postura se sitúa como el
precursor del humanismo (Tortosa y Civera, 2006).

Resurge de esta manera el empirismo aristotélico retomando la idea de que las


funciones mentales dependen de la experiencia y la percepción, y no se supeditan a
cuestiones místicas o se presentan de manera innata en la mente.

El empirismo es la corriente filosófica que postula que el contenido de la mente (las


ideas) depende únicamente de la experiencia que extraemos a través de
nuestros sentidos y de la asociación mediante la reflexión.

La mente sería un papel en blanco o «tabula rasa» que se va rellenando a través de la


experiencia que nos llega por nuestros sentidos. Esta corriente filosófica se desarrolla
en un contexto plagado de avances en diferentes ciencias como la Medicina, la
Astronomía y la Física (García, 1998).

El empirismo considera que poseemos dos tipos de ideas


(Locke, 1690, citado en Tortosa y Civera, 2006):

Simples, que a su vez se dividen en primarias y secundarias.


o Las primarias se refieren a lo puramente material que
podemos extraer de los objetos (por ejemplo, el color de un
calcetín). Por tanto, son inseparables de los objetos y son
reales.
o Las secundarias, se refieren a un conjunto de cualidades primarias que somos
capaces de percibir (por ejemplo, si tiene forma de calcetín, color de calcetín, está
hecho con los materiales de un calcetín, entonces es un calcetín).

Complejas, se forman mediante asociación de ideas simples por semejanza,


contraste y contigüidad (por ejemplo, los calcetines se ponen siempre antes que los
zapatos, esto es, una asociación por contigüidad).

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

Figura 2: Construcción del conocimiento según el empirismo.

Si nos fijamos en esta descomposición de las ideas (figura 2), es como descomponer la
materia en átomos que a su vez se descomponen en elementos químicos. Esta idea la
toma el empirismo de las ciencias que se estaban desarrollando de la raíz común de la
Filosofía como la Física y la Química. Es lo que se conoce como visión atomista.

Por otra parte, Descartes siguiendo los razonamientos dualistas e innatistas, se sitúa
como principal autor de la corriente racionalista. Para Descartes, el hombre se
compone de dos partes separadas (García, 1998):

El cuerpo (res extensa): es como una máquina diseñada


para funcionar y auto equilibrarse. Por ejemplo, el corazón
bombea continuamente sangre hacia los músculos: si es
necesario más sangre bombeará más rápido y si no, más lento.
La mente (res cognitas): presenta dos facultades el
entendimiento y la voluntad.

Para determinadas funciones como la percepción o la memoria el cuerpo tiene que


interactuar con la mente (se influyen entre sí).

Esta idea dualista se mantiene hasta el siglo XIX en la Psicología junto con a la idea
monista defendida por los empiristas, no obstante ambas mantienen diferentes matices
a lo largo de la historia de nuestra disciplina como se observa en la figura 3.

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

Figura 3: Diferentes posturas matizantes respecto al monismo y el dualismo. Fuente: Tortosa y Civera,
2006.

No obstante, la principal contribución de Descartes a la Psicología fue el racionalismo.

El racionalismo es la corriente filosófica que postula que el contenido de la mente


se encuentra en la razón, está en la propia mente y por tanto es innato. La
experiencia lo único que hace es activarlo.

Para Descartes lo mental tiene que estar libre de cualquier


aspecto de la realidad que nos pueda ser engañosa,
como los sentidos. Por ejemplo, si introducimos un bolígrafo
en un vaso de agua, los sentidos nos indican que el bolígrafo está
doblado o es más grande por la parte inferior. Por ello según
Descartes la razón ha de prescindir de la experiencia sensitiva
(Tortosa y Civera, 2006).

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

La postura empirista y su desarrollo teórico basado en la composición y asociación de


ideas, caló más profundamente en el desarrollo posterior de la Psicología,
principalmente por la derivación del empirismo hacia el asociacionismo (Tabla 1).

Empirismo Racionalismo
Autores Locke, Bacon, Hobbes, Berkeley, Descartes, Leibnitz, Malebranche y
Hume Wolf.
Postulado El conocimiento proviene de la El conocimiento proviene de la razón y
principal experiencia. no de los sentidos.
Monismo. Dualismo.
El conocimiento es adquirido El conocimiento es innato.
(mente=tabula rasa).
Método Inductivo Deductivo
de (De la realidad a la idea). (De la idea a la realidad).
trabajo
Deriva en el
Asociacionismo
Tabla 1: Comparación entre la postura empirista y racionalista. Fuente: Sáiz, 2009 y Tortosa y Civera,
2006.

En medio de la disputa entre los racionalistas y los empiristas comienza a resaltar un


concepto en el seno del empirismo: la asociación de ideas. En el siglo XVIII
diferentes autores (Hartley, Locke, Mill, Spencer, Bain, entre otros) resaltan el
mecanismo de asociación de ideas como el principio general del funcionamiento
mental.

El asociacionismo es una teoría que explica el funcionamiento de la mente


humana mediante las relaciones que se generaban entre las ideas.

Este pensamiento perduró durante los siglos XVIII y XIX, fundamentalmente su


concepto de asociación por contigüidad, es decir, dos ideas o contenidos mentales
se asocian si ocurren cercanos en el tiempo. Como veremos, esta ley supuso un
antecedente que influyó potentemente en los preceptos conductistas del siglo XX.

Si observamos la figura 2, podemos comprobar cómo la imagen del calcetín rojo se


identifica con la imagen de navidad. Si nos detenemos para reflexionar sobre cómo se
ha construido esta idea, llegaremos a la conclusión de que el calcetín rojo siempre se

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

pone en navidad y no en otras fiestas o épocas del año, es decir, la idea de calcetín rojo
y la idea de navidad son contiguas en el tiempo y, por tanto, se asocian.

2.3. Aportaciones de la Fisiología

Durante el siglo XIX surgen diversas investigaciones científicas interesadas en


descubrir el funcionamiento del sistema nervioso. Como hemos visto en el
apartado anterior, ya desde la antigüedad los estudiosos se habían interesado por la
Fisiología del sistema nervioso pero es en este siglo cuando los procedimientos
experimentales permiten descubrir con claridad su funcionamiento.

Dos autores, Bell y Magendi, sientan las bases sobre cómo funcionan las vías
sensitivas y motoras de la médula espinal y Johannes Müller (1801–1858) completa
este trabajo en la Escuela Fisiológica de Berlín.

La Fisiología mülleriana ofrece una explicación biológica complementaria al


empirismo, al establecer el principio de la energía específica de los nervios
sensoriales.

El principio de energía específica o la especificidad de los nervios sensoriales postula


que cada uno de los cinco sentidos presenta unas vías sensitivas que
conectan con la mente y sirven de intermediaros entre los objetos (la
experiencia) y la mente (Sáiz, 2009).

En la Escuela de Berlín se formaron diferentes fisiólogos cada uno de los cuales puso su
«granito de arena» para comprender el funcionamiento nervioso:

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

Escuela de Berlín Contribución al campo fisiológico


Emil Du Bois - Los impulsos nerviosos se transmiten con electricidad pero también
Reymond mediante sustancias químicas.
Herman Von - Velocidad del impulso nervioso.
Helmholtz - Descubrimiento de los receptores del color a nivel visual.
- Descubrimiento de la fisiología del oído y percepción de las
tonalidades.
Carl Ludwig - Circulación sanguínea y las glándulas internas.
Ernest Brücke - Aportación a la transmisión físico-química del sistema nervioso.
Profesor de Fisiología de Sigmund Freud.
Tabla 2: Contribuciones a la Fisiología de los componentes de la Escuela de Berlín. Fuente: Sáiz, 2009.

Todos estos descubrimientos cambiaron el pensamiento hacia una visión


mecanicista del hombre, en la que el cuerpo y la mente funcionaban como una
máquina sincronizada. La conexión entre el cuerpo y la mente era algo material,
observable y medible. Poco a poco el funcionamiento mental paso de ser algo
sobrenatural sin posibilidad de ser estudiado, a ser una serie de procesos físicos
mensurables.

El planteamiento fisiológico de Von Helmholtz (1821–


1894), discípulo de la Escuela de Berlín, supuso una gran
influencia en los postulados psicológicos desarrollados
durante el siglo XX. Para Von Helmholtz, la adquisición de
conocimiento se producía mediante dos procesos:

Sensación, lo captado por los sentidos.


Percepción, la interpretación que hacemos de lo captado por los sentidos teniendo
en cuenta el conocimiento que ya hemos almacenado.

Una ciencia cercana a la concepción fisiológica de la mente es la Frenología.

La Frenología es una teoría fisiológica que relaciona la forma del cráneo con
determinadas funciones cerebrales. En función de las protuberancias craneales se
puede establecer qué función está afectada o exacerbada en una persona.

La Frenología fue elaborada por Francis Gall (1758–1828) y tuvo pocos adeptos a
nivel científico. No obstante, supuso un paso hacia delante para la Psicología

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

diferencial al poner el punto de mira sobre la medición de distintas facultades


mentales y cómo se pueden desarrollar de manera diferente de una persona a otra.

2.4. Aportaciones de la Biología

Desde la Biología las influencias que han calado más hondo en el campo psicológico son
el concepto de adaptación y el concepto de evolución.

El concepto de adaptación se lo debemos a Jean Baptiste Lamarck (1744-1829).


Este autor propuso que los organismos cambiamos en función del medio que
nos rodea. Así, los organismos generan nuevas funciones y abandonan (o atrofian)
otras. El ejemplo típico del lamarckismo es la organización corporal de las jirafas.
Según Lamarck, las jirafas sufrieron una evolución en su cuello para poder adaptarse a
la disposición de alimento en las partes más altas de los árboles. Esta nueva adaptación
del cuello de la jirafa se transmitió de generación en generación, lo que generó la
adaptación de la jirafa (figura 4).

Figura 4: Ley del uso y desuso de los órganos en jirafas. Fuente: Curtis, 2006, pp. 238.

De esta forma Larmack plantea la ley del uso y el desuso de los órganos y
herencia de caracteres adquiridos: «Con dependencia de las exigencias del
ambiente y debido a su uso o desuso, los órganos de los seres vivos se hacen más
fuertes o más débiles, más o menos importantes, y estos cambios adquiridos durante la
vida de los individuos se transmiten de los padres a la progenie» (Curtis, 2006).

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

El concepto de evolución es introducido en Psicología, como


no podía ser de otra forma, por el padre del evolucionismo,
Charles Darwin (1809-1882). Su libro El origen de las
especies (1859) es uno de los libros biológicos más conocidos e
influyentes del siglo XIX.

Entre los preceptos del modelo evolucionista de Darwin se


incluye el concepto de adaptación lamarckiano. Podríamos
indicar que Darwin amplia el concepto de adaptación de los
organismos. Los organismos se adaptan al medio cambiando sus características
individuales produciéndose la selección natural, es decir, los que adaptan mejor sus
características sobrevivirán con mayor probabilidad y transmitirán estas características
a sus descendientes (Sáiz, 2009).

Además de la idea de selección natural, Darwin enfatiza que el ser humano es como
cualquier otro animal y su inteligencia solo se diferencia del resto de animales
cuantitativamente pero no cualitativamente. Es por tanto, un punto de partida para la
generación de modelos animales en la investigación cuyas características se extrapolan
a los modelos de comportamiento humano (Figura 5).

Figura 5: Teoría evolucionista de Darwin en la que la inteligencia humana se diferencia


cuantitativamente de la inteligencia animal. Fuente: http://www.articulosweb.net/tecnologia/la-
certeza-de-la-evolucion-biologica.

Además de Lamarck y Darwin, otro biólogo evolucionista de gran relevancia para la


Psicología fue Herbart Spencer (1820-1903), introduce que la transmisión
generacional no solo se produce en términos estructurales, es decir, a nivel corporal
como las jirafas de Lamarck, sino también a nivel mental. De esta forma formula su
ley general de la evolución o ley de la diferenciación creciente: «La evolución
de la mente es en una progresión continua desde el estado indiferenciado de los
organismos primitivos hasta la estructura compleja del cerebro humano. Esta
complejidad es el resultado de la interacción entre el organismo y el medio, que

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

hace que se vaya pasando de los reflejos a los instintos, luego a la memoria y,
finalmente, al razonamiento mental» (Álvaro y Garrido, 2003, pp.55).

Para Spencer, la complejidad de la inteligencia humana se produce gracias un


mecanismo filogenético en el que las asociaciones entre conocimientos no se
producen en un solo individuo sino que se transmiten también de generación en
generación, es decir, de manera filogenética.

Todas estas ideas, modelos y postulados que provienen desde el pensamiento antiguo
filosófico y que derivaron en la producción teórica de los siglos XVIII y XIX, generaron
un caldo de cultivo epistemológico que potenció los inicios de la psicología científica
como veremos en el siguiente bloque de temas.

TEMA 2 – Ideas clave


Historia de la Psicología

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Teorías del pasado, teorías del futuro

En esta clase magistral se explicará la conexión de las teorías filosóficas, la Fisiología y


la Biología, con los modelos y escuelas psicológicas que predominan actualmente.

Esta lección magistral está disponible en el aula virtual.

TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de la Psicología

No dejes de leer…

Antecedentes filosóficos de la Psicología contemporánea

Santamaría, C. (2001). Capítulo 1: Antecedentes filosóficos de la Psicología


contemporánea. En Santamaría, C. (ed.). Historia de la Psicología. El nacimiento de
una ciencia (pp. 13-38). Barcelona: Editorial Ariel.

En este capítulo se hace un recorrido histórico por los antecedentes


históricos de la Psicología.

Accede al capítulo (parcialmente) desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección


web:
http://books.google.es/books?id=0kPsNmPnOpoC&printsec=frontcover&dq=historia+d
e+la+psicolog%C3%ADa&hl=es&sa=X

TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de la Psicología

No dejes de ver…

El origen del planeta de los simios

Título original: Rise of the planet of the apes.


Año: 2011
Duración: 110 min
País: EEUU.
Director: Rupert Wyatt
Interpretación: James Franco, Andy Serkis, Freida Pinto,
Brian Cox, John Lithgow, Tom Felton, David Oyelowo, Tyler
Labine, Jamie Harris, David Hewlett

El origen del planeta de los simios pone en relieve una de las ideas de la teoría de la
evolución de Darwin: la diferencia cuantitativa entre la inteligencia animal y humana.
La película explica cómo a través de una sustancia potenciadora de la inteligencia los
simios llegan a desarrollar el mismo grado de inteligencia que los seres humanos. Es
interesante observar la evolución de César, el simio protagonista y su poder de
liderazgo adaptando sus nuevas características inteligentes sin renegar de su pasado
filogénetico.

Accede al tráiler de la película desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección


web:
http://www.elorigendelplanetadelossimios.es/

TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de la Psicología

+ Información

A fondo

El problema cuerpo-mente: distintos planteamientos

En este artículo web, el catedrático de Filosofía Miguel Ángel de la Cruz Vives expone la
concepción dualista desde los pueblos primitivos hasta la Filosofía de la Edad Moderna
y realiza un análisis de la concepción monista que predomina en la actualidad. Tendrás
que pinchar en cada uno de los enlaces del índice para ver el contenido.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/cmindex.html

Sistema completo de Frenología

Cubi i Soler, M. (1843). Sistema completo de Frenolojía. Barcelona: Imprenta Tauló.

En este libro podrás profundizar sobre el concepto teórico y fisiológico de la Frenología.


Es un manual completo donde se explica cómo interpretar las diferentes
protuberancias craneales en relación con las facultades mentales.

Accede al libro desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://books.google.es/books?id=9DWxmVrYzN0C&printsec=frontcover

TEMA 2 – + Información
Historia de la Psicología

Webgrafía

Proyecto Filosofía en español

Esta página web se dedica a la difusión de los conocimientos filosóficos más relevantes
a lo largo de la historia. En ella podrás profundizar en la vida y obras de diferentes
autores clásicos mencionados en el tema.

http://www.filosofia.org/

Bibliografía

Álvaro, J.L. y Garrido, A. (2003).Capítulo I. Teoría sociológica y vínculos psicosociales.


En Álvaro, J.L. (ed.). Fundamentos sociales del comportamiento humano (pp. 55).
Barcelona: UOC.

Curtis, H. (2006). Capítulo 15: Antes y después de Darwin. En Curtis, H. (ed.).


Invitación a la Biología (pp. 238). Madrid: Ed. Médica Panamericana.

García, L. (1998). Historia de la Psicología (Vol. 1): Introducción. Madrid: Siglo XXI.

Leahey, H.T. (2005). Historia de la Psicología (6ª ed.). Madrid: Pearson.

Tortosa, F. y Civera, C. (2006).Historia de la Psicología. Madrid: McGraw Hill.

TEMA 2 – + Información
Historia de la Psicología

Test

1. ¿Cuándo surgen las primeras teorías sobre los aspectos mentales?


A. En la Antigua Grecia
B. En el Renacimiento
C. Cuando el hombre tomó consciencia de sí mismo

2. En la Antigua Grecia los aspectos mentales se han estudiado:


A. Desde una perspectiva fisiológica y funcional.
B. Desde una perspectiva funcional únicamente.
C. Los filósofos griegos no estudiaron los aspectos mentales.

3. ¿Qué autor romano continúo los estudios fisiológicos griegos?


A. Alcmeón de Crotona
B. Platón
C. Galeno

4. Aristóteles presentaba una concepción del alma basada en:


A. Aspectos sobrenaturales
B. Aspectos naturales
C. Aspectos del mundo de las ideas

5. Entre los autores medievales que siguieron los postulados dualistas de Platón se
encuentran:
A. Santo Tomás de Aquino y San Agustín.
B. Descartes
C. Aristóteles

6. El empirismo es la corriente filosófica que postula que el contenido de la mente está


basado en:
A. La experiencia a través de los sentidos
B. La razón
C. Las ideas innatas

TEMA 2 – Test
Historia de la Psicología

7. El asociacionismo se deriva de la corriente:


A. Dualista
B. Racionalista
C. Empirista

8. La división del hombre en dos partes diferenciadas denominadas res extensa y res
cognitas se la debemos a:
A. Descartes
B. Locke
C. Berkeley

9. El principio de la energía específica de los nervios sensoriales de Müller establece


que:
A. Los cinco sentidos se unen en una sola vía hacia la mente.
B. Cada uno de los cinco sentidos presenta vías sensitivas que conectan con la
mente.
C. La forma del cráneo determina las funciones cerebrales.

10. Las teorías evolucionistas se basan en:


A. La discrepancia cualitativa entre la mente animal y la mente humana.
B. La selección natural, en la generalización de los modelos animales a los
humanos, y en la transmisión filogenética de conocimiento.
C. La selección natural y la pérdida de conocimiento acumulativo a nivel
filogenético.

TEMA 2 – Test

También podría gustarte