Lab 5 Fisicoquímica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
“DETERMINACIÓN CRIOSCOPICA DEL PESO
MOLECULAR”

Laboratorio N° 5
INTEGRANTES:

Vallejos Camones, Leonel


Ramos Inga, Stalin

Santiago Chávez, Rey Caleb

Rimachi Vargas, Wendy Nayely

GRUPO:

C1-3-A

PROFESOR(A):

Daniel Flores, Laura Nery


SEMANA 10

Fecha de realización: 9 de Octubre del 2019


Fecha de entrega: 23 de Octubre del 2019

2019-II

pág. 1
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

I. INTRODUCCIÓN

El descenso crioscópico es una propiedad coligativa, es decir, que dependen


únicamente de la actividad (aproximado con la concentración molal) del soluto
en la solución, sin importar su naturaleza química o sus interacciones físicas.

La adición de un soluto a un solvente disminuye la temperatura de fusión de éste.


Para un dado solvente, la disminución del punto de fusión es directamente
proporcional a la concentración de partículas disueltas en él. En este experimento
se determinará la masa molecular del naftaleno (soluto) disuelto en ciclohexano
(solvente), determinando la temperatura de fusión de una solución que contiene
masas conocidas de ambos componentes. A partir del punto de fusión observado
y determinando el punto de fusión del solvente puro y la constante crioscópica
del mismo, es posible calcular la masa molecular del soluto.
Para determinar masas moleculares mediante la disminución del punto de
congelación de un solvente es necesario primero medir su constante crioscópica
por el agregado de una cantidad pesada de un soluto conocido y registrar la
temperatura de fusión de la solución.

pág. 2
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

II. OBJETIVOS

Objetivos Generales:

 Determinar la masa molecular del naftaleno aplicando el método


crioscópico o del descenso del punto de congelación de la solución.

Objetivos Específicos:

 Identificar la constante crioscópica del ciclohexano.


 Comprender la causa de disminución del punto de congelación del
ciclohexano al añadir naftaleno.

pág. 3
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


Punto de congelación:

A medida que desciende la temperatura, la energía cinética promedio de las


moléculas disminuye, y por lo tanto, se enlentecen un poco. Al ir más lentas en
el líquido, llega un punto donde interactúan lo suficiente para formar un arreglo
ordenado de molécula; este es el primer sólido, del cual crecerán cristales más
grandes.

Si este primer sólido se “tambalea” demasiado, entonces será necesario disminuir


aún más la temperatura hasta que sus moléculas permanezcan lo
suficientemente quietas. La temperatura a la que se alcanza esto corresponde
con el punto de congelamiento; a partir de allí, se establece el equilibrio líquido-
sólido.

El escenario anterior acontece para sustancias puras; pero, ¿y si no lo son?

En dicho caso, las moléculas del primer sólido debe arreglárselas para incorporar
a las moléculas foráneas. Como resultado, se forma un sólido impuro (o solución
sólida), el cual necesita de una temperatura más baja que la del punto de
congelación para su formación.

Descenso crioscópico:

El descenso crioscópico es la disminución de la temperatura del punto de


congelación que experimenta una disolución respecto a la del disolvente puro.

Dentro del descenso crioscópico hay que tener en cuenta que es una propiedad
coligativa, es decir la magnitud del descenso solo depende de la naturaleza del
disolvente y de la cantidad de soluto disuelto. Dicho de otro modo, cualquier
soluto en la misma cantidad produce el mismo efecto.

Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del


pequeño tamaño de las partículas dispersas. Algunas de estas propiedades
están en función de la naturaleza del soluto, otras dependen del disolvente,
aunque pueden ser modificadas por el soluto. Sin embargo, hay otras
propiedades más universales que dependen sólo de la concentración del soluto y
no de la naturaleza de sus moléculas.

Estas propiedades se conocen como coligativas.

Estas propiedades son función sólo del número de partículas y son resultado del
mismo fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor
del disolvente.

pág. 4
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

De este modo, el descenso crioscópico o descenso del punto de congelación


de una solución diluida depende de la concentración del soluto y del tipo de
solvente utilizado.

Mezcla frigorífica:

El enfriamiento se produce con ayuda de una mezcla frigorífica que es una mezcla
de hielo, agua y sal común, que se mantiene a una temperatura constante (que
puede alcanzar -21 °C). Este fenómeno se comprende basándose en la regla de
las fases aplicada a la mezcla de NaCl y H2O.

Eliminamos la fase de vapor aumentando convenientemente la presión (por


encima de la presión de vapor de la disolución); así estudiamos el número de
libertades del sistema cuando sólo están presentes las fases sólida y líquida, como
se muestra en la figura adjunta (fig. 2). Si están presentes las dos fases
(disolución y hielo) el sistema es monovariante (fijada la presión) y el equilibrio
sólo existe a lo largo de la curva E. Análogamente, la curva BE representa el
equilibrio de las dos fases, disolución y NaCl. 2H 2O (sólido). En E hay tres fases
presentes: disolución, hielo y sal. Como hemos fijado la presión el sistema es
invariante. Este punto se denomina "punto eutéctico": tiene una temperatura de
-21 °C y una composición del 29% de NaCl.

La disolución y el hielo coexisten en todas las temperaturas y composiciones


representadas por la región ACE, cumpliéndose en ella la "regla de la palanca".
Sin embargo, por debajo de CE no puede existir líquido y el sistema está formado
por un sólido constituido por la mezcla eutéctica solidificada y hielo. La disolución
y la sal hidratada coexisten en la región BED.

Figura 1. Diagrama de fases para una mezcla de NaCl y H2O

pág. 5
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

IV. PARTE EXPERIMENTAL


Experimento:

INICIO

Agregamos 10
ml de Registramos la
ciclohexano al temperatura.
crioscopio.

Registramos la
Sumergimos en
temperatura cuando
una mezcla de
esta cerca del punto
agua+sal+hielo
de congelación

Fundimos el
sovente por Registramos la
medio de calor temperatura.
en la mano.

Agregamos 10g Registramos la


de naftaleno. temepertura.

Registramos la Sumergimos en una


temperartura. mezcla crioscopica
hasta observar la
solidificacion.

FIN

pág. 6
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
 Calcular el peso del solvente empleado.

Determinación de la masa del solvente.

Vste = 10mL

Convertimos de mL a g, usando la densidad del ciclohexano


0.7781𝑔
10 𝑚𝐿 𝑥 = 7,781 𝑔
1 𝑚𝑙
m ste = w1

w1 = 7,781 𝑔

 Graficar los datos de temperatura y tiempo para obtener las


curvas de enfriamiento del solvente puro y del solvente con
soluto disuelto. Y determinar los puntos de congelación
respectivos y luego la variación de la temperatura.
Primero, se determina la temperatura a la cual el ciclohexano pasa de líquido
a sólido (punto de congelación). Se agrega 10mL y se enfría hasta obtener
temperatura constante.

Punto de Congelacion(Ciclohexano)
9
Tiempo(s) Temperatura(°C)
8
0 8.5 7
Temperatura(°C)

20 8.1 6
5
40 7.7
4
60 7.3 3
80 6.9 2
1
100 6.5
0
120 6.2 0 50 100 150 200 250 300 350

140 5.9 Tiempo(s)

160 5.6
180 5.3 Donde se obtuvo una temperatura de 3.6 °C para un
200 5.1 tiempo de 300 segundos.
220 4.8
240 4.5
260 4.2
280 3.9

pág. 7
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

Luego de determinar la temperatura de congelación del ciclohexano se le agrega


una cierta cantidad de naftaleno (1g).

Se determina el descenso de temperatura al agregar naftaleno.

Tiempo(s) Temperatura(°C)
Punto de Congelacion(Naftaleno)
0 7.5
8
20 7.3
7
40 6.9
6
60 6.5

Temperatura(°C)
5
80 6.2 4
100 5.7 3
120 5.3 2
140 4.9 1

160 4.5 0
0 50 100 150 200 250 300 350
180 4.1 Tiempo(s)
200 3.7
220 3.3
240 2.9
260 2.6
280 2.3
300 1.9

Se usa los mismos datos de tiempo que el ciclohexano, donde se obtuvo como
temperatura 1,9°C

La variación de punto de congelación entre el solvente y el soluto es

∆T = (3.6 − 1.9)°C

∆T = 1.7°C

 Determinar el peso molecular del soluto empleando la ecuación


correspondiente. De acuerdo al resultado indicar a que sustancia
corresponde el soluto.

pág. 8
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

Datos:

W1 = 10mL (7.781g) - (ciclohexano)

W2 = 1g (naftaleno)

∆T = (276.6-274.9) °K

Kf = 6.9

Determinación de la masa molecular del naftaleno. (Experimental)


1000 x w2
M2 = Kf x( )
∆Tf x w1
1000 x 1
M2 = 6.9 x ( )
(276.6 − 274.9)x 7.781

M2 = 423.674 g/mol

Calculo de la masa molecular del naftaleno. (Teórico)


𝐶10 𝐻8 = 12 (10) + 8 = 128 g/mol

 Indicar en su informe cuales son las limitaciones del método


crioscòpico respecto a la naturaleza de las sustancias.

A nivel de laboratorio obtener un descenso en la temperatura para obtener


su punto de congelación es complicado, debido a que influyen factores
externos que no permiten llegar a esa temperatura tal como el intercambio
de calor con el ambiente, algunas sustancias presentan puntos de congelación
más bajos que el ciclohexano (usado en este experimento) y esto dificulta la
medición de su temperatura de congelación y por ende la obtención su peso
molecular.

 Explicar el sobre enfriamiento que se produce tanto en el


solvente puro como en la solución, indicar como se puede evitar.

El sobre enfriamiento se refiere al proceso de enfriar un líquido por debajo de


su punto de congelación, sin que se haga sólido. Esto se produce cuando el
enfriamiento se hace de manera muy abrupta o apresurada, la cual causa que
no haya tiempo para que cambie de fase líquido a sólido, esto pasa en el
solvente y en la solución.

Lo que se puede hacer en este caso es ver el medio en la cual se hace el


experimento, donde la temperatura se encuentre en estado ambiental y no
forzar de forma rápida la congelación.

pág. 9
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

VI. DISCUCIÓN DE RESULTADOS


Para la determinación de la masa del solvente hacemos uso de la densidad del
ciclohexano que es 0.7781 g/mL y como tenemos aproximadamente 10 mL de
solvente hacemos la conversión a gramos que nos da un valor de 7.781 g de
masa del solvente (W1).

La temperatura a la cual el ciclohexano pasa de líquido a sólido (punto de


congelación). En el cual se agrega 10mL y se enfría hasta obtener temperatura
constante. La temperatura fue de 3.6 °C para un tiempo de 300 segundos. Al
agregar 1 gramo de naftaleno la temperatura de descenso fue de 1.9 °C.
Teniendo una variación de 1.7 °C.
Para determinar el peso molecular del soluto hacemos uso de la ecuación:

1000 x w2
M2 = Kf x( )
∆Tf x w1
Constante crioscópica (Kf) 6.9
Masa del solvente W1 7.781 g
Masa del soluto W2 1g
Descenso del punto de la congelación 1.7 °C
(∆Tf)

Reemplazando en la ecuación tenemos que el peso molecular del naftaleno es


423.67 g/mol, obviamente este resultado es el incorrecto ya que el peso
molecular del naftaleno es 128 g/mol. El error en nuestro resultado del peso
molecular radica en el descenso de la temperatura en el punto de congelación
ya que el solvente que era el ciclohexano nunca llega a congelarse en la
experiencia estando solo o con el soluto. Puede que el solvente no haya estado
con una correcta concentración o contenía otras impurezas.

pág. 10
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

VII. CONCLUSIONES
Experimento N°1.

 Se determinó el punto de congelación del ciclohexano fue de 3.6°C.


 Se determinó el peso molecular del soluto el cual fue de 423.67g/mol
 El tiempo de congelación del ciclohexano fue de 300s aproximadamente.

pág. 11
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 Fisicoquímica (2014). Punto de congelación. Recuperado de
http://ziickpaininfiniteoo.blogspot.com/2011/11/punto-de-
congelacion.html
 Universidad de Valencia (2010). Crioscopía. Recuperado de
https://www.uv.es/~labtermo/Valencia/guiones/termodinamica/cas/c
p12.pdf
 Ehu (2015). Propiedades Coligativas. Recuperado de
http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/coligativas.htm

pág. 12
Procesos Químicos Y Metalúrgicos…

IX. REPORTE

pág. 13

También podría gustarte