El Lider Del Siglo Xxi
El Lider Del Siglo Xxi
El Lider Del Siglo Xxi
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO MONOGRÁFICO
Un líder no es alguien caído del cielo sino mejor es alguien de pie, y alguien
que mira de frente su realidad y trata de responder a ella, con todo lo que es,
tiene y consigue en un permanente ejercicio de interacción con el mundo, el
cual está insertado en su medio, en su mundo familiar, de trabajo, etc.
El líder, de entrada, no es un ser perfecto, sino que es un ser que lucha por ser
cada día mejor, equivocándose y corrigiéndose. Cada día aprende una lección.
Es alguien que siempre está en camino, jamás se define como ser acabado,
sino como sujeto en permanente construcción.
1. CARATULA ……………………………………………………….1
2. DEDICATORIA …………………………………………………….2
3. AGRADECIMIENTO ………………………………………………3
4. INTRODUCCION ………………………………………………….4
5. RESUMEN ………………………………………………………....5
6. MARCO TEÓRICO ………………………………………………..7
7. EL LIDER DEL SIGLO XXI ……………………………………….7
Competencias Personales…………………..…………12
Competencias Sociales…………………………………13
Competencias Cognitivas………………………………14
Sensibilidad………………………………………………14
Actitud……………………………………………………..15
8. Perdida del Liderazgo………………………………………………..16
9. Capacitación y formación de líderes………………………………..16
10. ¿Qué ha cambiado en el manejo organizacional en este siglo?...18
MARCO TEÓRICO
Para hacer frente a los desafíos de siglo XXI un líder debe ser innovador y
creativo buscando nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
Los líderes deben ser agentes de innovación y cambio que guían, desarrollan y
hacen crecer a sus organizaciones o grupos.
Los líderes necesitan entender cómo se utilizan las nuevas tecnologías y saber
cómo pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que
reciben.
El líder del siglo XXI es aquella persona que mejor procesa la información, que
la analiza e interpreta rápida e inteligentemente y la utiliza en la forma más
innovadora y creativa posible.
Un líder creativo es aquel que sabe ver oportunidades en espacios donde otros
no las han visto.
Se puede considerar a una persona líder, cuando un grupo lo elige, acepta,
reconoce y establece con él un compromiso para alcanzar una misión y
objetivos comunes.
Establece los objetivos, las metas, las prioridades y las actividades de sus
colaboradores y seguidores.
Cumple las promesas que hace, sabe escuchar, dice siempre la verdad,
fomenta el respeto entre todos no importando las diferencias sociales o
económicas y logra relaciones de confianza, duraderas y auténticas.
Los estudios sobre el liderazgo señalan que los líderes generalmente son más
inteligentes, audaces, objetivos, tienen mejor criterio, interactúan con más
facilidad, trabajan mejor bajo presión, toman decisiones rápidas y certeras,
pueden tomar el control con efectividad y se sienten seguros de sí mismos.
Cada día que pasa, se hace más necesario una nueva generación de líderes
que embarquen a sus organizaciones hacia la implementación de ciertas
competencias a todos sus colaboradores. Intentaremos dar unas pinceladas de
cuáles tiene que ser las competencias del líder del siglo XXI.
Conectividad y Comunicación
¿Por qué ponerle barreras al talento? Es la postura más corriente de casi todas
las grandes organizaciones, y no tan grandes. Dar libertad a las ideas e
iniciativas del personal que está jerárquicamente por debajo es habitual. Así
que a día de hoy, lo más recomendable es no dejar en manos de un solo
individuo el proceso de toma de decisiones. Muchísimas variables, cambiantes,
y concentradas en un breve espacio de tiempo hacen que sea inviable estas
posturas. Desarrollar e impulsar la inteligencia colectiva será una competencia
determinante para el ejercicio del Liderazgo 2.0 en la empresa del S.XXI. Cuyo
éxito radica, y es palanca, sobre el resto de componentes y colaboradores de
toda la organización, tanto interna como externa. Y dejar marcar el camino no
deja de ser un Líder, sino ponerse al frente para mandar sobre ellos es clave.
Capacidad de transformación
Se hace necesario tener un agente del cambio, líderes que actúen por
convicción y que movilicen la acción. Y así debe reflejarlo sobre la cultura
corporativa. Su formación con un Máster MBA será la que defina si es el
adecuado.
Influencia Social
Ser un Líder dentro de la organización es vital, pero ser reconocido, tener una
reputación, y ser referencia en el mundo social online, es clave. Esa imagen,
esa marca personal que genera, convertirá su liderazgo en una visión 360º,
sobre el que orbitaran todos sus colaboradores y personal.
Tipo de líderes
Deportivos
Empresariales
Estudiantiles
Políticos
Religiosos
Sindicales
Sociales
Profesionistas
Artistas
Vecinales
Otros
Competencias y cualidades
Competencias Personales
Competencias Sociales
Competencias Cognitivas
Sensibilidad
Actitud
Hay que estar conscientes que los colaboradores y/o seguidores no entregan
incondicionalmente la confianza a sus líderes, sólo se la prestan y la mantienen
cuando hay resultados que benefician a la organización o grupo.
Manejo de voz.
Movimientos corporales.
Contacto visual.
Negociación y conducción de grupos y reporteros.
Manejo de las debilidades y fortalezas de su imagen.
Capacitación en temas específicos.
Facilidad de palabra.
Discurso y debate.
Manejo de su biografía, trayectoria y logros.
Técnicas modernas de motivación.
Tácticas de imagen pública necesarias para mejorar sus
resultados.
Hay líderes que nacen y otros que se hacen con capacitación y que son tan
buenos o mejores que los que tienen una capacidad innata.
Hay pocos líderes natos, por lo que el liderazgo debe aprenderse por diferentes
personas para cubrir las necesidades de una sociedad.
Esta es uno de los motivos por los que no existen líderes perfectos, todos
tenemos características débiles y fuertes.
El desafío de los líderes del siglo XXI es que sus colaboradores estén
capacitados y se formen y actúen como líderes. Es generar un modelo de líder
para las necesidades actuales y futuras de cada organización o grupo.
¿Qué ha cambiado en el manejo organizacional en este siglo?
Para llegar a ser líder de un equipo hay que aprender a ceder, pues el líder no
se centra en él, sino en el grupo. En el siglo XX el afianzamiento de las
organizaciones se soportaba en un líder, se enfocaba en él. El siglo XXI llegó
de la mano con el emprendimiento centrado en el liderazgo, y este se enfoca
en resultados, en manejo horizontal, en el desarrollo del grupo antes que el del
líder. El liderazgo productivo es el liderazgo exitoso.
¿Está mejor preparado este líder para enfrentar las crisis o los fracasos?
Entonces, ¿están los líderes mejor adaptados para responder una crisis?
Creo que las crisis para este siglo han dejado de percibirse como problemas.
Ya que este siglo es el siglo de las percepciones más que de las etiquetas, el
fracaso de una empresa ya no tiene que verse como un fracaso. Si hay algo
que no funciona en la empresa se debe recurrir a los asesores de
comunicación interna (el corazón de la empresa) o externa. Ya que en el siglo
XXI las organizaciones depositan el liderazgo en el equipo más que en el
equipo más que en los individuos, el asesor va a centrarse mucho en el equipo.
Así pues, veamos a continuación algunas de las cualidades que han de reunir
los líderes
BIBLIOGRAFÍA
Los líderes en el siglo XXI, Barahona Urbano, Hélder; Cabrera Moya, Diego
Rafael; Torres Castro, Uriel Eduardo, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, 2011.
Líder del siglo 21, El. Haz parte de la revolución del Network Marketing
Páginas web:
http://www.monografias.com/trabajos29/lideres/lideres.shtml
https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/at/lider-del-siglo-xxi/
Etc.