Trabajo Previo Rescate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Curso

Rescate con cuerdas


-NFPA 1006 edición 2017-

Trabajo previo

2020
“Curso de rescate con cuerdas acorde al estándar NFPA 1006, 2017”

Este curso proporciona los conocimientos mínimos requeridos para realizar de manera
segura y eficiente técnicas de rescate con cuerdas. El rescate con cuerdas es base
fundamental para todas las disciplinas del rescate técnico.

El alcance de este curso incluye los requisitos de desempeño del trabajo (RDT) del Capítulo
5 del estándar NFPA 1006, Norma sobre Cualificaciones Profesionales de Técnicos en
Rescate, Edición 2017. El curso hace referencia a las secciones pertinentes de NFPA 1670,
Norma sobre Operaciones y Entrenamiento para Incidentes de Búsqueda Técnica y
Rescate.

Objetivo general
Al término del curso, el participante estará́ en condiciones de realizar de manera segura y
eficiente técnicas para realizar un rescate utilizando cuerdas, identificando equipos, riesgos,
componentes y sistemas en operaciones de emergencia que involucren localización,
acceso, estabilización y extracción de víctimas involucradas en espacios verticales o de
difícil acceso con riesgos inminentes de caídas a alturas.

Desarrollo del Curso


El curso se desarrolla en dos sesiones (Nivel I y Nivel II) de 3 días cada uno y una intensidad
de 10 horas diarias. Un 15% de clases teóricas donde el participante podrá ahondar en
aspectos determinantes de las normas, aspectos técnicos y conceptos de coordinación, con
un gran porcentaje de actividades prácticas donde los instructores guiarán la ejecución de
las diferentes técnicas planteadas en módulos de inducción y en escenarios de evaluación.
Un trabajo previo permitirá a los estudiantes durante los días anteriores al curso unificar
conceptos básicos y profundizar en el contenido académico del curso.

Equipo obligatorio
 Casco protector de seguridad (debe tener 3 puntos de anclaje y barbuquejo)
 Ropa de trabajo
 Guantes de trabajo para cuerdas (baqueta o cuero)
 Protección de ojos
 Botas de seguridad (NO es obligatorio con puntera)
 Rodilleras, coderas
 Cantimplora o contenedor personal para agua potable
 1 coordino de 8 mm y una cinta tubular de una pulgada (mínimo 5 metros)
 Silbato de seguridad
 Linterna impermeable con bombillo y baterías de repuesto
 Arnés homologado para rescate

NOTA
Es de suma importancia practicar los nudos que se encuentran en el
documento que fue enviado con anterioridad, es la base de todo el curso

Solo imprima la página del trabajo previo y desarrolle los puntos que deberán ser
entregados el primer día al ingreso del aula
Trabajo Previo

1. Defina rescate con cuerdas y su uso.


2. Nombre tres de los riesgos a los cuales se puede ver expuesto un rescatista
en una operación de rescate con cuerdas.
3. Enuncie las normas o regulaciones relacionadas con el rescate con cuerdas
en Colombia
4. Que normas o regulaciones internacionales conoce que estén relacionadas
al rescate con cuerdas
5. Que es rescate técnico según NFPA
6. Que aplicación tiene el estándar NFPA 1006 y NFPA 1670
7. Quien aprueba y que nudos están aprobados para el rescate con cuerdas
8. Que son sistemas de ventaja mecánica
9. Cual considera que puede ser una organización ideal para una respuesta en
una operación de rescate con cuerdas.
10. Documente un caso real donde esté involucrado una operación de rescate
con cuerdas, puede ser una operación efectuada en su estación de algún
caso documentado en Colombia.

También podría gustarte