Mexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
1. Busca información confiable sobre las áreas geográficas de América y completa esta tabla:
Área🡪
Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica
Características 🡫
Aridoamérica se ubica al norte de Esta región se extiende desde el Mesoamérica ocupa una porción
Mesoamérica y colinda al suroeste de los Estados Unidos, del continente americano entre
noroeste con Oasisamérica, los hasta el norte de Mesoamérica y, el océano Pacífico al oeste; y el
estados que forman parte del hacia el occidente colindando con mar Caribe y el golfo de México
área geohistorica de los territorios nómadas de al norte y al oriente. Sus límites
Aridoamérica en México son por Aridoamérica en México. septentrionales son menos
mencionar algunos los actuales claros, con excepción de aquellos
estados de Aguascalientes, dados por la península de
Ubicación geográfica Chihuahua, Durango, San Luis Yucatán. En su época de mayor
Potosí etc. así también algunos avance dentro del continente,
estados del sur de los Estados hacia el norte, los territorios de la
Unidos de América entre los mesoamericanidad incluyeron la
cuales se encuentran, Arizona, sierra Madre Occidental de
Nuevo México, Texas, etc. Durango y Zacatecas, la sierra
Gorda, el Tunal Grande y la sierra
de Tamaulipas. Esto ocurrió
durante el período Clásico.
Ubicación temporal Culturas que aproximadamente Su apogeo se dio entre los años El primer complejo
abarcan entre 30,000–10,000 a.c. 1205 al 1261 y fue abandonada mesoamericano se desarrolla
y principios de 10,000–8,000 a.c. hacia el año 1341. entre los siglos XV y XII a. C.,
período contemporáneo a la
Semana 1
Actividad integradora 1
Unidad I. . . . .
Mogollón
2. Elige tres culturas de Mesoamérica, escribe su nombre en la primera fila y completa la tabla comparativa siguiente. Indaga en fuentes
confiables.
Cultura 🡪
Teotihuacanos Toltecas Zapotecas
Características 🡫
Ubicación geográfica Los restos de la ciudad se Se establecieron en los Estados Los pueblos zapotecas ocupaban
encuentran al noreste del valle de de Zacatecas (llamado el territorio que se encuentra en
México, en los municipios de Chicomóztoc), Hidalgo y áreas el valle central del actual estado
Teotihuacán y San Martín de las circunvecinas de Jalisco. de Oaxaca y en el istmo de
Pirámides (estado de México), Tehuantepec, en México.
aproximadamente a 78 También esta fue una de las
kilómetros de distancia del centro civilizaciones mesoamericanas y,
de la Ciudad de México. entre ellas, se le considera como
una de las más avanzadas.
Entre el año 100 a. C. y el Período Abarcaron los períodos Del territorio que ha sido
principio de nuestra era, “Clásico” y “Postclásico” del 800 ocupado por esta civilización, se
Teotihuacán comenzó a d. c.-1200 d. c. cree que fue abandonado cerca
concentrar un importante del año 800 d.C.
número de habitantes
provenientes de todo el valle del
Ubicación temporal Anáhuac, tuvieron su apogeo en
el período formativo de las
culturas mesoamericanas,
aproximadamente 300 años
antes de Cristo, y su cultura se
mantuvo vigente durante más de
1200 años.
Durante su apogeo, el Valle de Era de tipo clasicista, pues Poseían un tipo de organización
Teotihuacán albergó a una abarcaba una clase social de tipo piramidal donde, en la cúspide, se
población de más de 200 000 militarista, por lo que la clase encontraban los nobles y
habitantes. Esta ciudad fue el militar era la primera en el orden, sacerdotes. Luego, en orden de
centro de las actividades seguido por los sacerdotes, importancia, se encontraban los
agrícolas, comerciales y quedando los demás en tercer guerreros, campesinos y
tributarias de gran envergadura. plano, y en lo último los esclavos. constructores.
Cultura Pirámide del Sol. Trabajo de metales, agricultura, Este pueblo tenía diferentes
recolección de tributos, expresiones culturales de gran
Este monumento es uno de los recolección de frutas y pesca. importancia:
más populares desde el punto de Característica Especial: Con los
vista turístico. Cuenta con 65 toltecas se asienta el dominio de Tenían un tipo de arquitectura de
Semana 1
Actividad integradora 1
Unidad I. . . . .
Religión La religión que imperó en Quetzalcóatl y Tonatiuh. Tlaloc y La cultura zapoteca tuvo la
Teotihuacan era de tipo Huehuetéotl. Centéotl. influencia de los pueblos mayas
politeísta, y sus principales dioses para sus creencias religiosas. Eran
fueron Tlaloc y Quetzalcóatl. pueblos politeístas, es decir, que
Tlaloc era el dios de la lluvia, creían en varios dioses.
según la cultura mexica, pero en
Teotihuacan, existe la posibilidad Así, como dios mayor y rector, se
de que hubiese tenido mayores encontraba Totec. Luego está
atributos. Xipe, dios creador de todo. A
continuación se hallaba
Tlatlauhaqui, dios del sol y de los
astros. También adoraban al dios
Semana 1
Actividad integradora 1
Unidad I. . . . .
Fuentes consultadas:
Molina. (30 de septiembre de 2017). Áreas culturales mesoamericanas. 24 de julio de 2017, de Acerca de México Sitio web:
https://www.acercademexico.com/areas-culturales-de-mesoamerica.html
Paul Kirchhoff. (16 de julio de 2019). Mesoamérica. 23 de julio de 2019, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam
%C3%A9rica
Semana 1
Actividad integradora 1
Unidad I. . . . .
Gonzalo Infante. (2002). Aridoamérica. 24 de julio del 2019, de Portal académico de la UNAM Sitio web:
https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historico-social/historia-de-mexico-
1/Museovirtual/Culturas/Paquime/paquime.html
Beatriz Zavala. (11 de julio del 2019). Oasisamérica. 24 de julio del 2019, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Oasisam%C3%A9rica
Julia Torres. (2015). Ubicación geográfica de los Teotihuacanos. 24 de julio del 2019, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/ubicacion-geografica-teotihuacanos/
Baños Santos, Juan F.. (2010). Características de la cultura Tolteca. 25 de julio de 2019, de Universidad interamericana para el
desarrollo Sitio web: https://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-posclasico/caracteristicas-de-la-cultura-
tolteca
Julia Máxima Uriarte. (27 de Septiembre de 2017). Cultura Zapoteca. 25 de julio de 2019, de Características Corporation Sitio web:
https://www.caracteristicas.co/cultura-zapoteca/