Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1
1 ATLAS PREHISPANICO
[Subtítulo del documento]
3 DE SEPTIEMBRE DE 2023
KAREN JOCELINE DIAZ GONZALEZ
Asesora: Elvira Enríquez Domínguez
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”
Atlas prehispánico
1. Ubica en el mapa el espacio que corresponde a las áreas culturales y regiones geográficas de la América prehispánica y
escribe su nombre en los recuadros, de acuerdo con su color.
Aridoamérica
Oasisamerica
Cultura Maya
Cultura Zapoteca
Cultura Olmeca
Cultura Purépecha
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”
2. Observa cada elemento cultural que se presenta y escribe debajo de éste el nombre de la cultura prehispánica a la que
pertenece.
3. Posteriormente, localiza en el mapa la ubicación geográfica de cada una de las culturas que identificaste en el ejercicio anterior,
y escribe la letra con la que se asocia.
B D
E
A
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”
4. Busca información en fuentes confiables sobre las áreas culturales y completa la siguiente tabla con los datos que se te solicitan.
Área
Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica
Características
Se ubicó en las regiones El área cultural de Comienza con el Río Sinaloa,
áridas y agrestes del norte Oasisamérica se ubicó en el en Sinaloa, bajando hasta la
mexicano y sur territorio de Estados Unidos Cuenca Lerma como en forma
estadounidense, en el territorio que actualmente abarca de U, y va subiendo
de los actuales estados Arizona, Nuevo México y nuevamente hasta llegar al
Ubicación geográfica mexicanos de Tamaulipas, California, y llegó al norte de Río Soto La Marina, en
Nuevo León, Coahuila, Baja México en lo que hoy es Tamaulipas. El límite sur va
California, Baja California Sur. Sonora y Chihuahua. Esta desde el Río Ulua en Belice,
región destacó alrededor del cruzando por los ríos de
año 500 a. C. a 1500 d. C Nicaragua hasta la península
de Nicoya, en Punta Arenas
Sus habitantes fueron Se desarrollaron tres grandes El proceso de intensificación
nómadas, excelentes culturas, la Anasazi, la agrícola permitió generar
conocedores de su fauna y Hohokam y la Mogollón, con excedentes alimenticios a las
flora. las que compartían rasgos civilizaciones mesoamericanas
Grupos o culturas que la culturales: Fremont, Pitaya y que no sólo los protegió de
habitaron Trincheras. catástrofes contra la sequía,
además permitió adoptar una
vida sedentaria, que es uno de
los rasgos fundamentales de
Mesoamérica.
Organización social de la Los habitantes de Dependían de la agricultura. Los habitantes de la región
población Aridoamérica eran grupos de tenían ciertas características
cazadores recolectores que en común, por ejemplo, sus
solo cuando existían las sociedades se organizaban en
condiciones climáticas se grupos con diferentes
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”
5. Elige tres culturas de Mesoamérica, escribe sus nombres en cada una de las columnas y completa el siguiente cuadro
comparativo. .
Cultura
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”
Características
Territorios actuales de los Se ubicó en el norte del actual Sus límites territoriales
estados de Chiapas, Quintana territorio mexicano y sur del abarcaban desde el noroeste
Roo, Tabasco y Yucatán, en actual Estados Unidos, en los de México, en los actuales
Ubicación geográfica México, y en Guatemala, Estados de Chihuahua y estados de Sinaloa y Nayarit,
Belice, Honduras y El Salvador Sonora (México), y Arizona, hasta el occidente de
Utah, Nuevo México, honduras, nicaragua y costa
Colorado, Nevada y California rica.
(Estados Unidos)
Organización social La organización social de los La sociedad olmeca llegó a Su sociedad estaba dividida
mayas no escapó de una desarrollar una organización en dos estratos: nobles y
jerarquización piramidal de social estratificada compuesta plebeyos. El sistema político y
clases con funciones políticas, por: los gobernantes divinos, social fue muy estricto, los
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”
Fuentes consultadas
sociedad-olmeca
maya.html
Pregunta. Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 4 de septiembre de 2023, de
https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre=15
Semana 1
Actividad integradora 1 “Atlas prehispánico”