Clave 2R Clinica Quirurgica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria.


Examen teórico final. Clínica-Quirúrgica
Curso 2012
Práctico_______ Teórico: ______ Calificación Final: ________
Nombre y apellidos: _________________________________________.
Estado: ____________ASIC: ______________________Municipio: _____________.
Núcleo___________________________________ Fecha___________.

I. Teniendo en cuenta los principios generales de tratamiento e introducción a los procederes


quirúrgicos, responda las siguientes preguntas. 10 incisos=20 puntos Cirugía Tomo-I Cap. III Video
conferencia García Gutiérrez Capítulo I Tema IV. Páginas: 38-49. Orientación de contenidos TEMA 1
CD.

A. Anote cuatro (4) condiciones o enfermedades que representan riesgos preoperatorios:


Ancianos, niños, afecciones respiratorias, tabaquismo, afecciones cardiovasculares,
endocrinas, hematológicas, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, malnutrición por
exceso o defecto, cerebrovasculares, etc.
Aceptar que se anoten patologías, por ejemplo: asma bronquial, enfisema, cardiopatía
isquémica, HTA, diabetes, hipo o hipertiroidismo, obesidad, anemia, trastornos de la
coagulación, y otras respuestas lógicas

B. Marque con una X cuáles de los siguientes planteamientos sobre la respuesta normal del
organismo ante una intervención quirúrgica son ciertos:
1. ___ Disminución transitoria de la temperatura hasta 72 horas.
2. ___ Aumento transitorio de la excreción de orina.
3. _X__ Hay pérdidas de nitrógeno entre tres a siete días y después ocurre un balance.
4. _X__ Aumento transitorio de la frecuencia cardíaca hasta 72 horas
5. _X__ Disminución de la excreción urinaria de sodio de dos a cinco días y después es seguido
por un aumento de su eliminación.
6. ___ Hay aumento de peso a causa del encamamiento.
Nota: si se responde erróneamente V/F la V representa marcado con una x.
II. Sobre los trastornos del equilibrio hidromineral y ácido básico y el síndrome de shock,
responda. 10 incisos=20 puntos. Normas De cirugía.pdf de Alteraciones del equilibrio A-B en
CD.

A. En relación con los trastornos del equilibrio ácido-básico, relacione las características de la
columna A con los diferentes tipos expuestos en la columna B. Obviamente se repiten números.

A B

a. _1_ Se traduce por pH menor de 7.35 en sangre 1. Acidosis metabólica


arterial.
2. Alcalosis metabólica.
b. _2_ Este desequilibrio aparece en el síndrome de
la leche y alcalinos.

c. _1_Puede producirse por fallo renal agudo.

d. _1_ Se puede producirse por las pérdidas de


bicarbonato por diarreas o fistulas.

e. _2__ Puede producirse por vómitos o aspiración


contínua de contenido gástrico.
B. Teniendo en cuenta los elementos diagnósticos del shock, relacione las características de la
columna A con los diferentes tipos de shock de la columna B. Se repiten números. Alejandro
García Gutiérrez Capítulo I Pag 450…

A B

a. _2_ Se puede producir durante un episodio anafiláctico. 1. Shock obstructivo


extracardíaco.

b. _4_ Puede aparecer como una complicación grave de 2. Shock distributivo.


un Infarto Cardíaco al producirse un fallo primario
de la función cardíaca.

c. _2_ Puede aparecer como una complicación grave en 3. Shock hipovolémico.


un paciente con peritonitis y sepsis generalizada.

d. _1_ Se puede producir en el curso de un embolismo 4. Shock Cardiogénico.


pulmonar masivo.

e. _3__ Pérdida aguda de sangre.

III. La semiotecnia reviste enorme importancia para el diagnóstico de las afecciones quirúrgicas, entre
las cuales se destacan los síndromes del abdomen agudo. 10 incisos=20 puntos

A. En relación con la semiotecnia quirúrgica, escriba en el espacio en blanco una V si el


planteamiento es verdadero o una F si es falso. Llanio Navarro. Tomo I. Cap 4 y 5. Texto de Cirugía.
Alejandro García Gutiérrez Tomo I Capítulo II,
1. _V_ El quiste y la fístula branquial se proyectan en la región lateral del cuello.
2. _F_ Los tumores mamarios se palpan con mayor frecuencia en cuadrante inferior interno.
3. _F_ La palpación de la mama se restringe al área con tejido mamario, sin explorar otras regiones
contiguas.
4. _V_ La percusión del abdomen es de valor para el diagnóstico en el paciente quirúrgico.
5. _V_ La presencia de líquido libre en cavidad peritoneal se precisa con la maniobra de Tarral.

B. Teniendo en cuenta las afecciones del abdomen agudo, marque con una X la respuesta correcta.
Cirugía. Tomo –III. cap. VIII Videos conferencia
a. El neumoperitoneo se aprecia en el paciente con:
1. ___ Oclusión vascular mesentérica.
1. ___ Pancreatitis aguda.
2. _X_ Ulcera péptica perforada.
3. ___ Adenitis mesentérica.
b. En la oclusión mecánica es cierto que:
1. ___Los vómitos son precoces independientemente del sitio de la oclusión.
1. ___ El dolor carece de importancia en el cuadro clínico.
2. _X_ La bridas postquirúrgicas son una de sus causas mas frecuentes.
3. ___ Se produce por causas sistémicas extrabdominales.
c. La disociación pulso temperatura aparece en la:
1. _X_ Perforación intestinal por fiebre tifoidea.
1. ___ Pancreatitis aguda.
2. ___ Diverticulitis del colon.
3. ___ Angina vascular mesentérica.
d. En la apendicitis aguda un signo típico es:
1. ___ Disociación pulso-temperatura.
1. ___ Diarreas.
2. ___ Borramiento de la matidez hepática.
3. _X__ Blomberg positivo.
e. La diverticulitis del colon aparece con más frecuencia en:
1. ___ Mujeres jóvenes en edad fértil.
1. ___ En niños mayores de cinco años.
2. _X_ Adultos a partir de la cuarta década de la vida.
3. ___ Pacientes con antecedentes de retraso mental.

IV. Los traumas y las infecciones de partes blandas, piel y anexos son atendidas con frecuencia en
consultorios y salas de emergencias de los hospitales 10 incisos=20 puntos Cirugía Tomo-II Cap.IV.

A. Complete el espacio en blanco con el nombre de las lesiones que se describen:

1. El cambio de coloración de la piel que se produce por la ruptura de un vaso de pequeño


calibre se denomina: equimosis
2. Las lesiones producidas por agentes vulnerantes romos que no producen desgarros o
soluciones de continuidad en los tegumentos sobre los que actúan se denominan:
contusas.
3. La solución de continuidad en la piel de pequeño diámetro y de bordes netos, que a veces
puede ser profunda y producir lesiones internas graves, se denomina herida: punzante
4. Las quemaduras que lesionan la capa más superficial de la piel respetando siempre la capa
germinativa se denominan: epidérmicas.
5. Las quemaduras que lesionan la capa germinativa de la piel se denominan quemaduras:
hipodérmicas.

B. Las infecciones de las partes blandas superficiales son frecuentes en la práctica médico
quirúrgica. A continuación les ofrecemos un grupo de entidades nosológicas que tienen una clave
delante la cual debe de usar para llenar el espacio en blanco que aparece en los enunciados.
Cirugía Tomo-II Cap. V

A: Ántrax. C: Celulitis. GG: Gangrena gaseosa. AC: Absceso caliente. H: Hidradenitis.


F: Furúnculo
1._AC_ Se caracteriza por intensa vasodilatación con movilización de las células fijas del tejido
conectivo y diapédesis de los leucocitos que salen de los capilares y al final producción de
una cavidad con contenido purulento.

2._H_ Afectación de las glándulas sudoríparas. Al comienzo es poco ostensible; se limita a un


nódulo redondeado.

3._F_ Afectación del aparato pilo sebáceo. Su tratamiento consiste en antibióticos, compresas
tibias, antiinflamatorios, analgésicos y su incisión precoz está contraindicada.

4._A_ Se pudiera considerar un conjunto de furúnculos que afecta todos los elementos de la dermis
y del tejido vecino.

5._GG_ Su agente etiológico es el Clostridium Perfringens.

V. Las afecciones quirúrgicas del tubo digestivo, dentro de las cuales se encuentran el sangrado
digestivo, son frecuentes en la práctica médica, las que en ocasiones llevan al paciente a
complicaciones fatales que lo conducen a la muerte. 10 incisos= 20 puntos. Cirugía. Tomo-III Cap.
VIII. Video conferencia

A. Paciente femenina, de 55 años de edad, obesa, con antecedentes de litiasis vesicular e intolerancia
a las grasas de larga data, que acude al consultorio médico desde ayer dolor en hipocondrio
derecho intenso que no cede con analgésicos, vómitos. Al examen físico del abdomen se detecta
dolor espontáneo y a la palpación en hipocondrio derecho, maniobra de Murphy positiva, masa
tumoral en forma de pera, lisa y sensible por debajo del borde hepático y se constata subictericia de
piel y mucosas.
1. Diagnóstico nosológico presuntivo: Colecistitis Aguda.
2. Mencione dos (2) medios diagnósticos (laboratorio o imágenes) que debes emplear en su
estudio. Ultrasonido de vesícula y vía biliares. Laparoscopia, Resonancia magnética
nuclear. Estudios de laboratorio, tales como fosfatasa alcalina, bilirrubina, enzimas
como TGP, GGT. TGO.
3. Dos (2) factores de riesgo o causa o condiciones presentes en la paciente que se asocian a
este diagnóstico: litiasis vesicular, intolerancia a grasas, sexo femenino, edad,
obesidad.

B. En relación con el sangrado digestivo alto, escriba en el espacio en blanco V si el planteamiento


es verdadero o una F si es falso. Cirugía. Tomo-III. Pag. 1263-…

1. _V_ Las várices esofágicas por hipertensión portal producen grandes sangrados digestivos
altos.

2. _F_ Debe realizarse de urgencia un estudio contrastado superior a todo paciente con sangrado
digestivo alto, antes que la endoscopia.

3. _V_ Las primeras causas de sangramiento digestivo alto son la úlcera gastroduodenal y la
gastritis hemorrágica.

4. _V_ La hernia hiatal complicada es causa de sangrado digestivo alto.

5. _F_ En el tratamiento del sangrado digestivo alto debe combinarse la cimetidina con el
omeprazol por vía endovenosa.

También podría gustarte