Ley 1476 de 2011
Ley 1476 de 2011
Ley 1476 de 2011
(julio 19)
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se expide el régimen de responsabilidad administrativa por pérdida o daño de bienes de
propiedad o al servicio del Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas o la
Fuerza Pública.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
ARTÍCULO 1o. DIGNIDAD HUMANA. Quien intervenga en la actuación administrativa será tratado con el
respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
ARTÍCULO 2o. LEGALIDAD. El personal destinatario de esta ley será investigado y declarado
responsable administrativamente, de conformidad con las disposiciones y procedimientos establecidos en
la presente normatividad.
ARTÍCULO 3o. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Los destinatarios de esta ley se presumen inocentes
mientras no se declare su responsabilidad en fallo ejecutoriado. Toda duda razonable se resolverá a favor
del investigado cuando no haya modo de eliminarla.
ARTÍCULO 4o. JERARQUÍA. La actuación administrativa será ejercida siempre por un superior en nivel,
grado o antigüedad al procesado.
LIBRO II.
PARTE SUSTANTIVA.
TÍTULO I.
ARTÍCULO 12. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las disposiciones contenidas en la presente ley se aplicarán
a sus destinatarios cuando den lugar a la pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del
Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública.
ARTÍCULO 13. DESTINATARIOS. Son destinatarios las personas naturales que presten sus servicios en
el Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública, los alumnos
de las escuelas de formación y quienes presten servicio militar obligatorio en la Fuerza Pública, aunque
con posterioridad se hayan retirado.
También se aplicará a las personas naturales contratadas como trabajador oficial, por prestación de
servicios u otra modalidad.
El personal que preste el servicio militar obligatorio en las Fuerzas Militares o en la Policía Nacional, será
sujeto de la actuación administrativa, aunque ya no se encuentre prestando dicho servicio.
TÍTULO II.
DE LA RESPONSABILIDAD.
Cuando la responsabilidad sea en especie, se establecerá con base en los términos consagrados en el
artículo 32 de la presente codificación, por la pérdida o daño que causen a los bienes, se encuentren o no
bajo su custodia.
ARTÍCULO 15. RESPONSABILIDAD POR ORDEN CONTRARIA A DERECHO. Los daños o pérdidas
que resulten de orden contraria a derecho, acarrean igual responsabilidad administrativa para quien la
impartió.
1. Una conducta desplegada por el destinatario de la presente ley que crea un riesgo jurídicamente
desaprobado o pone en peligro los bienes protegidos en la presente ley.
PARÁGRAFO. El grado de culpa a partir del cual se podrá establecer la responsabilidad administrativa
será el de culpa leve.
2. El hecho de un tercero.
TÍTULO III.
COMPETENCIA.
Cuando el bien no se encuentre en inventarios pero esté al servicio del Ministerio de Defensa Nacional,
sus entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública, conocerá y fallará la autoridad administrativa
competente de la unidad que tenga la administración, custodia o uso del bien.
ARTÍCULO 20. COMPETENCIA A PREVENCIÓN. La autoridad con atribuciones administrativas del lugar
donde se presente la pérdida o daño del bien, ordenará la investigación correspondiente y remitirá las
diligencias practicadas dentro de los quince (15) días siguientes para que el funcionario competente
continúe con el trámite.
ARTÍCULO 21. COMPETENCIA POR LA CUANTÍA. Determínense las siguientes autoridades para fallar
los procesos administrativos:
En primera instancia fallará el Oficial en servicio activo que se desempeñe como Capitán de Puerto,
Subdirector de la Dirección General Marítima, Director de Centro de Investigaciones Oceanográficas e
Hidrográficas, Comandante de Unidad Oceanográfica, Hidrográfica, Balizadora, Responsable de
Señalización Marítima y los Coordinadores de Grupo, o quienes hagan sus veces.
En segunda instancia, fallará el Oficial en servicio activo que le siga en antigüedad al Director General
Marítimo.
En primera instancia fallarán el ayudante General del Comando General de las Fuerzas Militares y el
Subdirector de la Escuela Superior de Guerra.
En las Direcciones y demás componentes orgánicos de las Jefaturas del Cuartel General del Comando
del Ejército fallará en primera instancia el Director, Comandante o su equivalente. En segunda instancia
fallará el Jefe de la respectiva Jefatura.
En las demás dependencias orgánicas del Cuartel General del Comando del Ejército fallará en primera
instancia el Ayudante General del Comando del Ejército. En segunda instancia el Segundo Comandante
del Ejército.
En las Unidades operativas mayores o su equivalente fallará en primera instancia el Jefe de Estado
Mayor. En segunda instancia el Segundo Comandante del Ejército.
En las Unidades operativas menores, tácticas y técnicas del Ejército Nacional o sus equivalentes fallará
en primera instancia el Segundo Comandante, Ejecutivo o su equivalente. En segunda instancia fallará el
Segundo Comandante de la Unidad orgánica superior.
En las Unidades que no tienen Segundo Comandante o sus equivalentes fallará en primera instancia el
Segundo Comandante de la Unidad Militar de la cual dependan administrativamente.
En segunda instancia fallará el Segundo Comandante de la Unidad orgánica superior de quien falló en
primera instancia.
En las dependencias del cuartel general fallará en primera instancia el Ayudante General del Comando y
en segunda instancia el Segundo Comandante.
En la Dirección de Sanidad Naval, en primera instancia el Subdirector o quien haga sus veces y en
segunda el Director. En el Comando de Infantería de Marina, fallará en primera instancia el Jefe de
Estado Mayor y en segunda el Comandante de Infantería de Marina.
En todas las Unidades operativas mayores, menores, unidades tácticas y técnicas de la Armada Nacional,
las Escuelas e Institutos de formación de oficiales, suboficiales e Infantes de Marina, fallará en primera
instancia el Segundo Comandante, Subdirector o su equivalente.
Los procesos por hechos ocurridos en los establecimientos de Sanidad Militar serán conocidos en primera
instancia por el respectivo Director o su equivalente y en segunda por el Subdirector de Sanidad o su
equivalente.
En las dependencias del cuartel general fallará en primera instancia el Ayudante General del Comando y
en segunda instancia el Segundo Comandante de la Fuerza.
En los Comandos Aéreos, Grupos Aéreos, Escuela Militar de Aviación, Instituto Militar Aeronáutico y
Escuela de Suboficiales, fallará en primera instancia el Segundo Comandante o Subdirector según
corresponda.
Los Directores o Jefes de Organismos o Entidades de la Administración Pública, cuando estos cargos
sean desempeñados por miembros de la Institución, y le sean asignados bienes de la misma.
El Subdirector General para los fallos proferidos por los Directores de la Dirección General y Directores o
Jefes de Organismos o Entidades de la Administración Pública, cuando estos cargos sean desempeñados
por miembros de la Institución y le sean asignados bienes de la misma.
Directores de la Dirección General para los fallos proferidos por Comandantes de Zona.
Comandantes de Policía Metropolitana y Departamentos de Policía para los fallos proferidos por el
respectivo Subcomandante.
Directores de Escuela de Formación o Especialización para los fallos proferidos por el respectivo Jefe del
Área Administrativa.