Armada de Chile: Libro "P" Tomo #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ORDINARIO D.S.

(M) N° 87 - 01

ARMADA DE CHILE

LIBRO “P”
Tomo Nº 1

D.S. (M) N° 87
1970

REGLAMENTO DE SOBRESUELDOS
DE LA ARMADA
(Aprobado por D.S. (M) N 87, de 29-ENE-1970)
(Modificado por D.S. (M) Nº 101, de 14-ABR-2004)

EDICIÓN 1987

ORGANISMO RESPONSABLE:
Dirección General del Personal de la Armada

ORDINARIO
(PÚBLICO)

CORRECCIÓN Nº 22
D.S. (M) N° 87 - 02 ORDINARIO

REPÚBLICA DE CHILE
Ministerio de Defensa Nacional
Subsecretaría de Marina

Aprueba Reglamento de Sobresueldos


de la Armada.

Decreto Supremo N 87.-

SANTIAGO, 29 de Enero de 1970.


Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.

S.E. decretó hoy lo que sigue :

VISTOS :

1.- Lo manifestado por el Sr. Comandante en Jefe de la Armada en su oficio


ordinario N 6410/14, de fecha 18 de Diciembre de 1969.

2.- Lo establecido en el Art. 115 del DFL. N 1 “ESTATUTO DEL


PERSONAL DE LAS FF.AA.” que otorga derecho a percibir sobresueldo al
personal que posea determinada especialidad.

3.- Lo establecido en el párrafo 3 , Capítulo II del Reglamento


Complementario al DFL. 1 que dispone que la reglamentación institucional
fije las disposiciones de detalle que regularán estas especialidades.

4.- Lo establecido en el Artículo 593 del Reglamento Complementario al


DFL. N 1 que dispone que la reglamentación institucional que se dicte en
virtud de lo dispuesto en dicho Reglamento, deberá ser aprobado por Decreto
Supremo;

DECRETO:

1.- Apruébase el siguiente “REGLAMENTO DE SOBRESUELDOS DE


LA ARMADA”.

2.- Déjase sin efecto todo otro Reglamento que contenga materias tratadas
en el presente Reglamento o contrarias a él.

Tómese razón, regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín


Oficial de la Armada.

(Fdo.) Eduardo FREI Montalva - Sergio OSSA Pretot.

CORRECCIÓN Nº 22
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 03

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Página

CAPÍTULO 1.- Especialidades, Títulos, Escalafones o


Actividades con Derecho a Sobresueldo en la
Armada. ..................................................................................... 1

A.- Definición de la Condición............................................... 1

B.- Requisitos para obtener las especialidades ..................... 1

Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.


C.- Requisitos para obtener los títulos ................................... 3

D.- Monto a que asciende la Asignación de


Sobresueldo ...................................................................... 5

E.- Vigencia de las especialidades ......................................... 6

CAPÍTULO 2.- ................................................................................................. 11

F.- Normas comunes a las especialidades ........................... 11

CAPÍTULO 3.- ................................................................................................. 12

G.- Artículos transitorios ...................................................... 12

CORRECCIÓN Nº 22
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 1

CAPÍTULO 1

ESPECIALIDADES, TÍTULOS, ESCALAFONES O ACTIVIDADES CON


DERECHO A SOBRESUELDO EN LA ARMADA

A.- DEFINICIÓN DE LA CONDICIÓN

Art. 101 .- Las especialidades, títulos, escalafones o actividades que dan


derecho a percibir sobresueldos, están contempladas en el Artículo 186º.- del
D.F.L. (G) Nº 1 de 1997.

B.- REQUISITOS PARA OBTENER LAS ESPECIALIDADES

Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.


Art. 102 .- Los requisitos que debe cumplir el personal de la Institución
para obtener las especialidades, títulos, escalafones o actividades que dan derecho
a percibir sobresueldo son los siguientes:

a) Especialidades Técnicas:

Título de Electrónico, Electricista, Controlista de Fuego, Fotogrametrista,


Mecánico, Armero, Armero Artificiero y Enfermero Técnico.

b) Buceo:

Título de Buzo de Salvataje (Alta Profundidad) para Oficiales y Gente de


Mar. Título de Buzo Táctico (Alta Profundidad) exclusivo para Gente de Mar
o Título de Buzo de Baja Profundidad para Oficiales y Gente de Mar.

c) Comandos:

Título de Comandos.

d) Fuerzas Especiales:

Título de Fuerzas Especiales

e) Aviación Naval:

Título de Aviación Naval.

f) Submarinos:

Título de Submarinos.

g) Estado Mayor:

Título de Estado Mayor.

CORRECCIÓN Nº 22
D.S. (M) N° 87 - 2 ORDINARIO

h) Ingeniero Politécnico:

Título de Ingeniero Politécnico.

i) Práctico de los Servicios Marítimos:

Pertenecer al escalafón de Prácticos de los Servicios Marítimos.

j) Los Oficiales Justicia, Sanidad, Sanidad Dental, Servicio Religioso y


Bandas:

Título Profesional Universitario.


Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.

k) Los Empleados Civiles pertenecientes a Escalafones Profesionales


Universitarios y el Personal a Contrata con Título Profesional
Universitario, que desempeñen funciones propias de su profesión y
siempre que acrediten que cumplen jornada completa de trabajo de
cuarenta y cuatro horas semanales. No se considerarán para los efectos
de este Reglamento, a los Profesionales Universitarios regidos por la Ley
Nº 15.076.

Título Profesional Universitario.

l) Especialidades Peligrosas:

Servir funciones de Ingeniero de Armamentos, Armero o Técnico en la


fabricación, prueba, control o investigación de explosivo que se realizan en
laboratorios, bancos de prueba o polvorines, y labores de fundición.

m) Especialidades Nocivas para la Salud:

Servir funciones en:

1) Imprenta o ambientes tóxicos, como linotipista, imprenta-cajista,


Imprenta - dorador o imprenta-fundidor.

2) Atención, con dedicación exclusiva de enfermos infecto-contagiosos o


análisis o examen de muestras infesto-contagiosas en establecimientos
asistenciales de la Institución.

3) Manipulación de equipos de Rayos X o trabajos con Isótopos


radioactivos o radiaciones ionizantes.

4) Desempeñarse permanentemente en laboratorio de explosivos.

5) Operación de equipos o elementos que produzcan ruidos o vibraciones


perniciosas para la salud.

CORRECCIÓN Nº 22
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 3

C.- REQUISITOS PARA OBTENER LOS TÍTULOS

Art. 103 .- Los requisitos, para obtener título que dan derecho a integrar
las diferentes especialidades son los siguientes:

a) Especialidades técnicas:

Haber aprobado un curso de dos años de duración como mínimo


correspondiente a alguna de las especialidades mencionadas en la letra a) del
Art.102º.- del presente Reglamento, de acuerdo al contenido de los
programas y políticas de Perfeccionamiento elaborados por la Dirección de
Educación de la Armada en establecimientos militares o civiles, nacionales o
extranjeros, siempre que dichas especialidades den al interesado derecho a

Modificado por Decreto Supremo S.S.M. Nº 208 del 07-JUL-2006.


solicitar Título de Técnico para los efectos de la Ley N 12.851, según lo que
dispone el Art. 44º.- del Reglamento Complementario del DFL. N 1, de
1968.

Respeto del personal de Gente de Mar de Línea de los Servicios, el curso de


dos años de duración que exige el inciso anterior, se considerará cumplido,
habiéndose realizado el primer año en calidad de Grumete-Alumno en la
Academia Politécnica Naval y el Segundo, en calidad de Personal de Planta
como Alumno.

Para el Caso del personal Gente de Mar de los Servicios que pertenezca al
Escalafón Mecánico, en extinción, después de haber cumplido con los
requisitos establecidos en el Manual de Carrera Profesional del Personal de
Gente de Mar, aprobado por Resolución C.J.A. Reservado Nº 3900/5 Vrs. de
fecha 30 de noviembre de 1984, podrá considerársele, para ese mismo fin, el
curso de especialidad de Mecánico Básico de dos años de duración realizado
en calidad de Grumete-Alumno en la Escuela de Artesanos Navales.

De igual forma se considerará al personal de Gente de Mar de los Servicios


que pertenezca al escalafón Superior, según lo establecido en el artículo 9º.-
del D.F.L. (G.) Nº 1 de 1997, que cuente con título conducente a alguna de
las especialidades señaladas en la letra a) del Art. 102º.- de este Reglamento,
que hubiere realizado el curso de especialidad básica de dos años de
duración.

b) Buzos - Buzos Táctico - Buzos Salvataje:

Haber aprobado el Curso de Buceo de Salvataje, el de Buceo Táctico para


Gente de Mar o el Buzo de Baja Profundidad, en establecimientos militares
nacionales o extranjeros. En este último caso, se requerirá que el curso sea
calificado por la Dirección de Educación de la Armada y aprobado por la
Dirección General del Personal de la Armada.

c) Comandos:

Haber aprobado el Curso de Comandos en la Escuela de Infantería de Marina


o el equivalente en otros establecimientos militares nacionales.
CORRECCIÓN Nº 23
D.S. (M) N° 87 - 4 ORDINARIO

d) Fuerzas Especiales:

Haber aprobado curso reglamentario General de Estado Mayor o de


Informaciones o Inteligencia para Oficiales Ejecutivos, Ingenieros Navales,
Infantería de Marina, Cubierta y Máquinas, Abastecimiento, Litoral, de
Justicia, de Sanidad, de Sanidad Dental y Prácticos, en la Academia de
Guerra Naval o Curso de Guerra Especial o Curso de Aptitud Calificada en
Buceo Táctico para Oficiales o Curso de Auxiliares de Inteligencia o Curso
Desactivador de Bombas y Artefactos Explosivos.

e) Aviación Naval:

Haber aprobado el Curso de Aviación Naval en establecimientos aeronavales


Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.

nacionales.

f) Submarinos:

Haber aprobado el Curso de Especialidad de Submarinos en la Escuela de


Submarinos y haber efectuado satisfactoriamente los requisitos adicionales
que deben cumplir los Oficiales y Gente de Mar para obtener el Título
respectivo, establecido en los Anexos 1 y 2 del Manual de Submarinos, N
2-63/1.

g) Estado Mayor:

Haber aprobado el curso de Estado Mayor, de un año académico de duración,


como mínimo.

h) Ingeniero Politécnico:

Haber obtenido el título de Ingeniero en la Academia Politécnica Militar,


Naval o de la Fuerza Aérea.

i) Práctico:

Haber obtenido nombramiento en el Escalafón de Oficiales correspondiente.

j) Los Oficiales de Justicia, Sanidad, Sanidad Dental, Servicio Religioso y


Bandas:

Con Título Profesional Universitario, que por necesidades Institucionales


cumplan jornada de trabajo de cuarenta y cuatro horas semanales y se
desempeñen en funciones propias de su profesión.

Los cargos de jornada completa, serán calificados periódicamente por el


Comandante en Jefe de la Armada.

CORRECCIÓN Nº 22
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 5

De igual derecho gozarán los Empleados Civiles pertenecientes a


Escalafones Profesionales Universitarios y el Personal a Contrata con Título
Profesional Universitario, que desempeñen funciones propias de su profesión
y siempre que acrediten que cumplen jornada completa de trabajo de
cuarenta y cuatro horas semanales, con excepción de los Profesionales
Universitarios regidos por la Ley Nº 15.076.

Art. 104 .- El Reglamento para la Enseñanza en la Armada establecerá los


requisitos de ingreso y exigencia para aprobar los cursos que se realicen en la
Institución.

Art. 105 .- El otorgamiento de los títulos se regirá por las disposiciones


pertinentes contenidas en el Reglamento Complementario al DFL. N 1, de 1968.

Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.


D.- MONTO A QUE ASCIENDE LA ASIGNACIÓN DE SOBRESUELDO

Art. 106 .- Los sobresueldos establecidos en el presente reglamento, se


calcularán sobre el sueldo en posesión de acuerdo a los siguientes porcentajes:

a) Especialidades Técnicas ..............................................................................35%


b) Buzos de alta profundidad ...........................................................................35%
c) Buzos de baja profundidad ..........................................................................23%
d) Comandos.....................................................................................................35%
e) Fuerzas Especiales .......................................................................................35%
f) Aviación Naval ............................................................................................35%
g) Submarinos...................................................................................................35%
h) Especialidades Peligrosas ...................................................................17 al 30%
i) Especialidades Nocivas para la salud .................................................17 al 30%
j) Estado Mayor ...............................................................................................65%
k) Ingeniero Politécnico ...................................................................................35%
l) Práctico .........................................................................................................35%
m) Los Oficiales de Justicia, Sanidad, Sanidad Dental, Servicio
Religioso, Bandas y EE.CC. ........................................................................35%

Los Oficiales con título de Ingeniero obtenido en la Academia Politécnica


Militar, Naval o Aeronáutica aumentará al 65% al cumplir veinte años de
servicios como Oficial o veintitrés años efectivos computables para el retiro.

Art. 107 .- Los sobresueldos señalados en el presente Reglamento tendrán


las compatibilidades e incompatibilidades establecidas en el Artículo Nº 187º.-
del D.F.L. (G) Nº 1 de 1997, y los señalados en el Decreto Supremo (M) Nº 368
de 17 de noviembre de 1977, en lo que corresponda.

CORRECCIÓN Nº 22
D.S. (M) N° 87 - 6 ORDINARIO

E.- VIGENCIA DE LAS ESPECIALIDADES

Art. 108 .- Se mantendrá la vigencia del sobresueldo al personal que esté en


posesión de una especialidad, un título, pertenezca a un escalafón, o desempeñe las
actividades que se indican, mientras reúna los requisitos contemplados para cada una de
ellas.

a) Especialidades Técnicas:

1) Servir ininterrumpidamente en puestos de la especialidad, desde la fecha en


que fue obtenida, con excepción de otras destinaciones por necesidades del
Servicio dispuestas por la Dirección General del Personal de la Armada.
Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.

b) Buzos:

1) Buzos de salvamento y Buzos de Baja Profundidad.

a) Ser calificado como apto en un examen médico anual, especial para


Buzos de Salvamento.

b) Cumplir las siguientes horas de buceo efectivo en los grados que se


indican :

Como Teniente 2 ó 1 ........................................................ 75 horas


Como Capitán de Corbeta..................................................... 40 horas
Como Capitán de Fragata ..................................................... 20 horas
Como Cabo 2 ..................................................................... 100 horas
Como Cabo 1 ..................................................................... 100 horas
Como Sargento 2 ................................................................. 50 horas
Como Sargento 1 ................................................................. 20 horas

c) Quedará exento de las exigencias anteriores y conservará


definitivamente la Especialidad de Buzo de Salvamento, el Buzo
que ascienda al Grado de Capitán de Navío o Suboficial, siempre
que haya completado como mínimo diez años en la Especialidad.

2) Buzos Tácticos :

a) Ser calificado como apto en un examen médico anual, especial para


Buzos Tácticos.

b) Permanecer los siguientes períodos en grupos operativos de Buzos


Tácticos:

Como Marinero y/o Cabo 2 ....................................................4 años


Como Cabo 1 ...........................................................................3 años
Como Sargento 2 .....................................................................2 años

CORRECCIÓN Nº 22
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 7

c) Completar semestralmente un período de entrenamiento de una semana


de duración, si no se encuentran destinados en Grupos Operativos de
Buceo Táctico.
d) Quedará exento de las exigencias anteriores, y conservará definitivamen-
te la Especialidad de Buzo Táctico, el Buzo que ascienda a Sargento 1 ,
siempre que haya completado como mínimo diez años en la especialidad.

c) Comandos:

1) Servir como mínimo un año en cada grado en puestos de la especialidad desde


la fecha en que fue obtenida.

2) Aprobar los exámenes trienales de capacidad física establecidos por la


especialidad.

Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.


3) Quedará exento de las exigencias anteriores y se conservará definitivamente la
especialidad, al mantener ésta vigente durante 15 años o al obtener el ascenso
a Capitán de Navío o Suboficial, siempre que tenga como mínimo 10 años en
la especialidad.

d) Fuerzas Especiales:

1) Servir a lo menos durante un año en puestos de la especialidad o Estado


Mayor o de Inteligencia, después de aprobado satisfactoriamente el Curso
General de Estado Mayor, Curso de Estado Mayor o de Informaciones en la
Academia de Guerra Naval.

2) Servir como mínimo un año en cada grado en puestos de Guerra Especial o


Auxiliar de Inteligencia, desde la fecha en que fue obtenido el título de
Fuerzas Especiales.

3) Para Oficiales que hayan aprobado Curso de Aptitud Calificada en Buceo


Táctico:

a) Ser calificado como apto en un examen médico anual, especial para


Buceo Táctico;

b) Permanecer los siguientes períodos en grupos operativos de Buzos


Tácticos:

Teniente 2 ................................................................................1 ó 2 años


(a partir del 4 año en el grado).
Teniente 1 ....................................................................................... 1 año
Capitán de Corbeta ........................................................................... 1 año

c) Completar semestralmente un período de entrenamiento de una semana


de duración, si no se encuentran destinados en Grupos Operativos de
Buceo Táctico.

CORRECCIÓN Nº 22
D.S. (M) N° 87 - 8 ORDINARIO

4) Los Mandos anualmente deberán verificar que el personal con


entrenamiento para la desactivación de bombas y artefactos explosivos,
mantenga vigente sus condiciones para ello.

5) Quedará exento de las exigencias anteriores y se conservará


definitivamente el derecho a sobresueldo, al obtener el ascenso a
Capitán de Navío o Suboficial.

6) Tratándose de los Oficiales de Justicia, de Sanidad y de Sanidad Dental,


su desempeño deberá ser cumplido en cargos correspondientes a su
condición de Oficiales de Servicios.

e) Aviación Naval:
Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.

1) Desempeñarse 2 años, a lo menos, en cada grado en un puesto o cargo


en que desarrolle efectivamente actividades de vuelo.

2) Los Oficiales Pilotos, deben acreditar además las siguientes horas de


vuelo en los grados que se indican:
Teniente 1 ............................................................................................ 300
Capitán de Corbeta................................................................................ 100
Capitán de Fragata ................................................................................ 50

3) Quedará exento de las exigencias anteriores y conservará


definitivamente la especialidad, al mantener ésta vigente durante 15
años o al obtener el ascenso a Capitán de Navío o Suboficial, siempre
que tenga como mínimo 10 años en la especialidad.

f) Submarinos:

1) Permanecer embarcado en submarinos en Servicio Activo como mínimo


un año en cada grado, hasta el de Capitán de Fragata para los Oficiales
Ejecutivos y el de Capitán de Corbeta para los Oficiales Ingenieros o el
de Sargento 2 para la Gente de Mar.

2) Desempeñarse además 1 año, a lo menos, en cada grado en puestos o


cargos en que desarrolle funciones propias de la especialidad de
Submarinos. Este requisito también puede ser cumplido embarcado en
Submarinos.

3) Quedará exento de las exigencias anteriores y conservará


definitivamente la especialidad, al mantener ésta vigente durante 15
años o al ascender al Grado de Capitán de Navío o Suboficial.

g) Estado Mayor:

Servir en puestos de la especialidad desde la fecha que fue obtenido el título


correspondiente. Se deberán considerar, además, las destinaciones que por
necesidades del servicio sean dispuestas por la Dirección General del
Personal de la Armada.

CORRECCIÓN Nº 22
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 9

h) Ingeniero Politécnico:

Servir en puestos de la especialidad desde la fecha que fue obtenido el título


correspondiente. Se deberán considerar, además, las destinaciones que por
necesidades del servicio sean dispuestas por la Dirección General del Personal de la
Armada.

i) Práctico:

Realizar a lo menos una actividad de practicaje o pilotaje de nave en el período de


un año.

j) Los Oficiales de Justicia, Sanidad, Sanidad Dental, Servicio Religioso y


Bandas:

Modificado por Decreto Supremo S.S.M. Nº 208 del 07-JUL-2006.


Cumplir jornada de trabajo de cuarenta y cuatro horas semanales y desempeñarse
en funciones propias de su profesión.
Igual vigencia tendrán los Empleados Civiles pertenecientes a escalafones
profesionales universitarios y el personal a contrata con título profesional
universitario, mientras se desempeñen en funciones propias de su profesión y
siempre que acrediten que cumplen jornada completa de trabajo de cuarenta y
cuatro horas semanales, con excepción de los profesionales universitarios regidos
por la Ley Nº 15.076.

k) Especialidades Peligrosas y Especialidades Nocivas para la Salud:

1) Mientras desempeñe los puestos, funciones, cargos o trabajos inherentes a las


especialidades que se indican, gozará del siguiente porcentaje sobre su sueldo
base:

ARMAMENTOS
Desempeño como artificiero en:

- Polvorines ................................................................................................ 17%


- Taller de Granadas .................................................................................. 30%
- Taller de Tiros ......................................................................................... 20%
- Taller de Cargas y Cebas ......................................................................... 20%
- Taller Pirotécnico .................................................................................... 25%
- Laboratorio .............................................................................................. 30%
- Fundición ................................................................................................. 30%
- Operación con minas terrestres ................................................................ 30%
- Taller de misiles y torpedos ..................................................................... 25%
- Taller de artificios (espoletas, iniciadores
y estopines) ............................................................................................ 30%

INGENIERÍA

Fundidores ................................................................................................. 30%


Rayos X industriales .................................................................................. 30%
Personal que por su especialidad trabaja con
elementos tóxicos....................................................................................... 20%

CORRECCIÓN Nº 23
D.S. (M) N° 87 - 10 ORDINARIO

Personal que trabaja con isótopos radiactivos


o expuesto a radiaciones ionizantes ........................................................... 30%
Personal que cumple funciones permanentes en
actividades de contraincendio y rescate .................................................... 30%

IMPRENTA

Linotipista .................................................................................................. 20%


Imprenta Cajista ......................................................................................... 25%
Tipógrafo Compaginador ........................................................................... 25%
Imprenta Fundidor ..................................................................................... 30%
Imprenta Dorador....................................................................................... 17%
Modificado por Decreto Supremo S.S.M. Nº 208 del 07-JUL-2006.

SANIDAD

Laboratorio de Bacteriología ..................................................................... 30%


Laboratorios Químicos .............................................................................. 17%
Lavado de material de laboratorio en Hospitales
Navales ..................................................................................................... 30%
Laboratorios de Endocrinología y Radioisótopos ...................................... 30%
Servicio de Rayos X en Hospitales Navales y
Buque Médico Dental ............................................................................... 30%
Servicio de Rayos X a bordo ..................................................................... 17%
Servicio de Rayos X en Consultorios Periféricos ...................................... 17%
Servicio de Rayos X en Clínicas Odontológicas ........................................ 30%
Servicio de Anatomía Patológica ............................................................... 30%
Hemodinamia ............................................................................................. 30%
Radiologías Urológicas .............................................................................. 30%
Procedimientos y Policlínicas de Neumología. .......................................... 30%
Enfermeros que atienden a pacientes tuberculosos .................................... 30%
Personal de repostería que atiende a pacientes
tuberculosos ............................................................................................... 17%
Personal que se desempeña en Higiene del Ambiente ............................... 30%
Personal que esteriliza con Óxido de Etileno u
otros gases tóxicos .................................................................................... 30%
Enfermeros de sumersión que operan cámaras de
descomprensión ........................................................................................ 30%
Personal que trabaja con isótopos radiactivos
o expuestos a radiaciones ionizantes ......................................................... 30%

BANDAS

Músicos ...................................................................................................... 20%

2) Se conservará definitivamente la especialidad después de haber cumplido 15


años efectivos en los puestos, funciones, cargos o trabajos establecidos, ya sea
en forma continuada o acumulativa.

CORRECCIÓN Nº 23
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 11

Art. 109 .- Las especialidades podrán perderse en carácter temporal o


definitiva en los siguientes casos:

a) Pérdida Temporal:

1) Cuando no se cumplan las exigencias establecidas para la vigencia de


cada una de ellas en los artículos pertinentes del presente Reglamento.

2) Las especialidades mencionadas en el presente Reglamento, a excepción


de las Peligrosas o Nocivas para la Salud podrán recuperarse al aprobar
el curso de reentrenamiento respectivo.

3) Las especialidades Peligrosas o Nocivas para la Salud podrán

Modificado por Decreto Supremo S.S.M. Nº 208 del 07-JUL-2006.


recuperarse al asumir los cargos fijados como requisitos para obtenerlas.

b) Pérdida Definitiva:

1) Por petición voluntaria.

2) Por desempeño deficiente en la especialidad, calificado por la Dirección


Técnica respectiva y refrendado por la Dirección General del Personal.

3) Por pérdida de las condiciones necesarias para desempeñarse


activamente en la especialidad, lo que se establecerá por medio de un
informe médico o de la Dirección Técnica respectiva.

4) Por no recuperar la especialidad dentro de un plazo de 3 años después de


haberla perdido Temporalmente.

CAPÍTULO 2

F.- NORMAS COMUNES A LAS ESPECIALIDADES

Art. 201 .- El personal que obtenga título correspondiente a alguna


especialidad en Cursos realizados en el extranjero, deberá solicitar su reconocimiento en
la Institución.

Para este efecto deberá presentar los Certificados y Diplomas correspondientes y


rendir un examen teórico práctico en la Academia o Escuela respectiva.

Art. 202 .- En caso de pérdida de la especialidad, para los efectos del sueldo o
de la pensión de retiro, los sobresueldos mencionados se computarán sobre el sueldo de
actividad del último grado cuya renta percibía el afectado mientras tuvo el Título
vigente.

Al recuperarse la especialidad, se recuperarán todos los derechos a que da lugar


desde la fecha en que revalidó el título.

CORRECCIÓN Nº 23
D.S. (M) N° 87 - 12 ORDINARIO

Art. 203 .- Al personal que preste sus servicios en las Bases Antárticas se
les darán por cumplidas, durante el lapso del cumplimiento de su comisión, todas
las exigencias y requisitos establecidos para la mantención en vigencia de la
especialidad. Igual predicamento se observará con el personal que se encuentre
cumpliendo comisiones de servicio en el extranjero.

Art. 204 .- Para los efectos del cumplimiento del tiempo de desempeño en
la especialidad, se considerará que el tiempo de mando de la Unidad
correspondiente al grado también es válido para la especialidad. Además, aquel
personal que ocupe un puesto que, de acuerdo al Reglamento de Dotaciones de
Paz, corresponda a más de una especialidad, cumplirá durante su desempeño los
requisitos para cada una de ellas.
Modificado por Decreto Supremo (M) Nº 101 del 14-ABR-2004.

Art. 205.- El Comandante en Jefe de la Armada podrá dispensar, por una


sola vez en la carrera, el cumplimiento de los requisitos para mantener la vigencia
del título, siempre que el afectado no los haya podido cumplir por razones del
servicio.

CAPÍTULO 3

G.- ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Art. 301 .- El personal que haya aprobado Cursos que le permitan obtener
alguno de los títulos consignados en el presente Reglamento y que no los hubiere
reconocido oficialmente hasta la fecha, deberá solicitar su reconocimiento y el
derecho a disfrutar del sobresueldo correspondiente hasta el 30 de junio de 1970, a
fin de normalizar esta situación.

Art. 302 .- A partir de esta fecha, la Dirección General del Personal, junto
con la aprobación de los Cursos de especialización que se realicen en la
Institución tramitará de Oficio, y sin que medie solicitud de los interesados, el
reconocimiento de títulos, otorgamiento de Diplomas y el derecho a disfrutar del
respectivo sobresueldo.

Art. 303 .- Los Oficiales Ejecutivos, Ingenieros Navales e Infantes de


Marina que tengan aprobados satisfactoriamente a la fecha de este Decreto el
Curso de Alto Mando de la Academia de la Defensa Nacional, tendrán también
derecho al Título de Fuerzas Especiales contemplados en el Art. 103º.- letra c) de
este Decreto. Los interesados deberán solicitar su reconocimiento hasta el 30 de
octubre de 1970, a fin de normalizar esta situación.

Art. 304 .- El requisito exigido al personal de Especialidades Técnicas, en


la letra a) del Artículo 103 .- del presente Reglamento de tener derecho a solicitar
Título de Técnico, para los efectos de la Ley N 12.851, sólo se aplicará, respecto
de los especialistas en electricidad, al personal que ingresó al Servicio a contar
desde el 3 de enero de 1975.

CORRECCIÓN Nº 22
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - 13

Declárase que esta norma de excepción de requisito ha sido extensiva al


personal de la Armada en Retiro, especialista en electricidad y sus asignatarios de
montepío desde el 1 de enero de 1974, fecha de vigencia del D.L. 234, y el
sobresueldo de especialidad correspondiente se les otorgará previo Certificado
extendido por la Dirección General del Personal de la Armada, en que conste que
cumplen con las demás exigencias dispuestas para los Especialistas en
Electricidad en servicio activo y que se han desempeñado 10 años en la
Especialidad.

Art. 305 .- A los Capitanes de Corbeta y de grados superiores,


pertenecientes al Escalafón de Oficiales del Litoral, también les será aplicable lo
dispuesto en el D.S. (M) N 425 de 1973, en relación con la norma señalada en el
artículo 3 .- transitorio del D.S. (AV) N 337 de 1970.

CORRECCIÓN Nº 22
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO D.S. (M) N° 87 - LPE - 1

LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS

CONTENIDO PÁGINA PÁGINA REVERSO CORRECCIÓN


INICIAL FINAL

Carátula 01 Cr - 22
Decreto Aprobatorio 02 Cr - 22
Índice de Capítulos 03 RB Cr - 22
Contenido 1 2 Cr - 22
3 Cr - 23
4 8 Cr - 22
9 11 Cr - 23
12 13 RB Cr - 22

Lista de Págs. Efectivas LPE-1 RB Cr - 23

CORRECCIÓN Nº 23
(Reverso en Blanco)

También podría gustarte