Unidad VI-Cultura Folklore y Patrimonio Dominicano
Unidad VI-Cultura Folklore y Patrimonio Dominicano
Unidad VI-Cultura Folklore y Patrimonio Dominicano
(UAPA)
ASIGNATURA:
Cultura Folklore y Patrimonio Dominicano.
TEMA:
Unidad VI- Folklore mental espiritual y Bailes folklóricos dominicanos.
FACILITADOR (A):
Flor Ángel Fermín A.
PARTICIPANTE:
Crisela Mejía Duran. Mat. 16-1995.
FECHA:
20 de Febrero del 2020,
Recinto Nagua, República Dominicana.
1. Realiza un informe a modo de resumen considerando:
Utilizando como modelo la siguiente tabla completa las informaciones que se piden a
continuación.
Explica la importancia de conocer el folklore como parte esencial de nuestra identidad y justifica porque
sería importante para la formación académica.
El folclor es algo más que preservar la música y los bailes de un país. Su marco de acción también incluye los
instrumentos musicales, las artesanías, las vestimentas, los ritos, las creencias, las leyendas y las comidas.
El folclor es importante por el hecho de que la Cultura y Tradición de un pueblo o una región determinada, son
costumbres transmitidas De Generación en Generación y se mantienen férreamente a través del paso de los
años, aunque nada descarta que puedan recibir Influencias Culturales que realicen algunos cambios leves, que
no afecten la esencia de estas actividades y movimientos.
Tal como hemos dicho, la música no es lo único, sino que también se habla de las Costumbres Tradicionales,
que emplean a las vestimentas y trajes típicos de la región, como también los Relatos y Cuentos, que suelen ser
difundidos mediante la forma de leyendas y difundidos por un relator que se encarga de la conocida como
Tradición Oral, además de las distintas Creencias y Supersticiones que dan lugar a las más variadas Frases y
Proverbios, constituyendo lo que es denominado informalmente como “Saber Popular”
También podemos encontrar una amplia Antología de Cuentos, muchos de ellos que transmiten una Enseñanza
o Moraleja, contando con una estructura determinada y característica de una región, e inclusive en la Elección
de Personajes (como lo es en el caso de los Mitos y Leyendas de una zona determinada) y hasta podemos
encontrar algunos que simplemente son difundidos por toda una región y cuentan con un Autor Anónimo,
difundidos de boca en boca.
El conjunto de todo ello y perdurando durante toda una historia de una Nación o Pueblo, manteniendo la esencia
y sin ser una moda que se propaga por una cantidad de años indeterminada, es lo que forman el Folklore
Tradicional.