Protocolo Kioto, Calentamiento Global
Protocolo Kioto, Calentamiento Global
Protocolo Kioto, Calentamiento Global
Author:
Caitlyn Kennedy
Rebecca Lindsey
Fecha de publicación
11 de diciembre de 2016
1. Vapor de agua
2. Dióxido de carbono
3. Metano
4. Óxido de nitrógeno
5. Ozono
El protocolo ha logrado:
Que los gobiernos suscribientes establezcan leyes y políticas para cumplir sus
compromisos ambientales.
inversión.
Fomentar la creación del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la reducción
de 2005 para las naciones que lo ratificaron, entre ellas México, que lo hizo en
el año 2000.
Fuente: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/protocolo-de-kioto-sobre-cambio-climatico?idiom=es
¿Cuáles son los países que firmaron el Protocolo de Kioto?
quedarse fuera.
PROTOCOLO DE KIOTO
Desde hace décadas existe una creciente sensibilización respecto del impacto
climático. Para dar respuesta a esta circunstancia y marcar una hoja de ruta
Invernadero (GEI) para los países que lo ratifican, y que son jurídicamente
diferenciada».
indispensables:
El número de países que lo ratificaran fuera de un mínimo de 55
superaran el 55% de las emisiones totales de los países del Anexo Uno en
1990.
efecto invernadero. Sólo las Partes en la Convención que sean también Partes
saber:
Hidrofluorocarbonos (HFC)
Perfluorocarbonos (PFC)
carbono) que una Parte puede emitir a lo largo del período de compromiso con
atribuida» de la Parte.
más vulnerables. Por tanto, las Partes en el anexo I deben informar de sus
tiempo que reducen todo lo posible los efectos adversos que sufren los países
en desarrollo.
EFECTO INVERNADERO
GASES DE EFECTO
INVERNADERO (GEI)
del agua líquida o por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al
potente que podría contribuir al calentamiento global del planeta Tierra ya que
bajísima.
oxígeno.
nula toxicidad, han sido muy usados como gases refrigerantes, agentes
Mundial nos advierte de que, en 2050, unos 140 millones de personas podrían
o inundaciones.
la escasez de alimentos.
Calentamiento global: qué es, cómo nos afecta y qué podemos hacer para
revertirlo.
El calentamiento global es una realidad que cada día nos afecta más y está más
estamos hablando.
CALENTAMIENTO GLOBAL
incrementó aún mas en las últimas décadas del siglo XX, pues provienen
CAMBIO CLIMÁTICO
donde radica uno de los conceptos más importantes que tienes que conocer:
las olas de frío, las temporadas de lluvia o sequía y cualquier cambio notable o
siempre hará más calor. Dado que la temperatura media de la Tierra aumenta,
los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de
modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad
planeta.
a la tarea de concienciar a tantas personas como sea posible acerca del cambio
“Con ellos quiero demostrar que las consecuencias del cambio climático no
aumenta. Todos los años son los más calientes de la historia. Y esto va a
seguir así.
realmente ardiendo.
Pero, ¿qué es lo que verdaderamente hace que el planeta esté cada día más
calentamiento global.
Además del CO2, el metano es otro gas que afecta al calentamiento global. Si
bien su volumen de producción es menor, sus efectos son tanto o más graves
que el del CO2, pues tiene más capacidad para mantener el calor, y además
de la producción de carne.
En menor medida, el cultivo de arroz a nivel industrial también genera
liberación de metano.
adquirimos por Internet de una región remota del mundo debe trasladarse.
calentamiento global.
Deforestación
Se dice que los bosques son el pulmón del planeta, y no es un simple dicho.
grandes sequías.
Sin embargo, el uso de los bosques como combustible (tanto para leña como
forestales tropicales para plantaciones vegetales han hecho que los bosques se
cuando la lluvia los arrastra, estos productos químicos caen en los océanos,
su artículo 1:
pueda revertirse así como así. De hecho, hay daños que ya son irreparables.
Pues los científicos estiman que una vez que la temperatura de la Tierra supere
Los más sabios acerca del tema aseguran que el cambio es posible, pero debe
importante entender a nivel global que se tienen que llevar a cabo cambios
todavía no comprendas qué es lo que lo hace tan grave. Quizá piensas que
tampoco es tan malo tener un poco más de temperatura, pero la realidad es que
eso afecta tanto al ecosistema, que incluso la vida como la conocemos podría
estar en riesgo.
que los hielos del planeta se están derritiendo. Esto puede no parecerte muy
grave, pero lo es. En primer lugar, porque gran parte del agua potable que
Segundo, porque este deshielo origina el aumento del nivel del mar. Esto
del ecosistema, con lo cual los grandes cambios pueden traer grandes
en los últimos años. Pero también empiezan a verse afectada las zonas
Esto implica menos comida, más pobreza y más personas pasando hambre.
global. El reino animal es quizá el que más está sufriendo las consecuencias en
5. Propagación de enfermedades
por lo que a medida que el calentamiento global avanza, cada vez son más los
países afectados por este tipo de enfermedades que podrían causar grandes
plagas.
Harvey e Irma son ejemplos recientes y palpables de lo que una tormenta bien
aire, y la del océano, elevando además sus niveles de agua. Esto produce
mayor humedad, que es de lo que se nutren las tormentas, volviéndose así más
intensas y violentas.
Lamentablemente, son muy pocos los países y gobernantes de peso que están
-uno de los países del mundo con más responsabilidad sobre este problema-,
Con lo cual, la situación es cada día más dramática, lo que hace cada vez más
Debes saber que el problema del cambio climático tiene muchas aristas. No se
trata solo de los gases contaminantes, aunque sean los más dañinos. Hay otros
invernadero
encontró que, a nivel mundial, los embalses de las represas generan 1,3% de
todos los gases de efecto invernadero. ¡Más que las emisiones de toda Canadá!
en el corto plazo
El hollín de la leña y del escape de los autos (carbono negro), los gases con los
gas natural que hace funcionar tu cocina (metano) y el ozono del nivel del
países en desarrollo
busca ser el mayor canalizador de recursos económicos para que los países
embargo, no todo está pedido. Hay algunos cambios que puedes hacer todos
los días para ayudar a mejorar la situación y, sobre todo, que pueden servir
- Cierra el grifo cuando te lavas los dientes, lavas los platos o te enjabonas en
la ducha.
además cuáles son los que más energía consumen cuando están apagados.
- Si precisas un electrodoméstico, escoge los más eficientes, que son los que
entre 2º C y 4º C.
consumir más energía para que tomen una temperatura inferior, cuando
horas.
- Usa colores claros en las paredes para que reflejen la luz natural.
- Si hace frío o mucho calor, baja las persianas y cierra o abre las cortinas
- No utilices aerosoles.
- Riega en el momento menos caluroso del día, para evitar que se evapore el
- Asegúrate de que tus grifos no goteen para no desperdiciar agua sin uso.
usa siempre que puedas el transporte público, o comparte el viaje con otras
kilómetros.
- Si vas a comprar algo, intenta que sea solo lo que necesitas; no compres de
más.
- Usa tu propia bolsa de tela o reutiliza una que ya tengas para trasladar tus
compras.
Infórmate sobre lo que consumes. Por ejemplo, escoge prendas de vestir que
- Escoge productos con poco envase o con alguno que puedas reutilizar.
durante toda su vida, y además será muy gratificante ver cómo crece contigo.
[También te puede interesar: Por qué pensar mejor tus consumos puede ayudar
a salvar el planeta]
Tal vez nuestras pequeñas acciones individuales no puedan revertir lo que está
fuerza que los Estados y empresas hagan lo mismo, tal vez el cambio todavía
sea posible.
Fuente: https://www.bioguia.com/ambiente/calentamiento-global_38663896.html