Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
MOMENTOS ESTRATEGIA
Reflexiona sobre lo siguiente: ¿Sabes qué plantas son las más abundantes en tu
región? ¿Sabes cuál es su importancia para la vida de sus pobladores? ¿Sabes cuál es
la importancia que tienen para la vida de otras plantas y de los animales?, ¿por qué?
• A partir de las ideas que te han generado las preguntas anteriores, te planteamos
las preguntas de investigación de hoy: ¿Cuál es la relación que existe entre el
ecosistema y las plantas? ¿De qué depende que haya diversidad de plantas en tu
región? Copia las preguntas en tu cuaderno o en hojas de reúso.
INICIO • Ahora escribe dos posibles respuestas. Coloca al lado de cada respuesta una idea
10 (min.) que la fundamente. Ordena tus ideas antes de escribir.
• ¡Tus ideas son muy importantes! Recuerda que tus respuestas son hipótesis sobre
la relación entre el ecosistema y las plantas. Recuerda también que, para demostrar
lo que has afirmado en tus hipótesis, necesitas investigar. De ese modo, tus ideas
estarán basadas en evidencias científicas.
Recordamos las normas de convivencia del aula.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: Analizar y explicar la relación de los factores abióticos de los ecosistemas con la
diversidad de las plantas.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Investigar para responder la pregunta de investigación.
Expliqué qué es y como está constituido el ecosistema.
Explicar que en el ecosistema se establece una cadena trófica (quién sirve de alimento a quién).
Explicar que los ecosistemas se generan a partir de la presencia de plantas.
Presento la siguiente situación: ¿Cuál es la relación que existe entre el ecosistema y las plantas? ¿De qué
depende que haya diversidad de plantas en tu región?
Planteamiento de hipótesis:
DESARROLLO
70 (min.) A partir de esta interrogante, pueden surgir una lluvia de ideas sobre lo que aún no conocen y lo que les
falta conocer para responder la pregunta de investigación.
Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido sus posibles
respuestas, y lo copio en la pizarra para contrastar con la respuesta final
Plan de acción
• Explico a los estudiantes que para confirmar sus respuestas deben buscar información y para ello será
necesario elaborar un plan, que los ayude a verificar sus hipótesis.
Escucho sus propuestas y evaluamos cual podría ser la más adecuada le les muestra el modelo no es
necesario que hagan el mismo deben decidir cual les ayuda más para dar sus opiniones.
Pido a los estudiantes que después de analizar la ficha informativa, Elaboran un organizador gráfico,
dibujos o esquemas para organizar tus respuestas.
Con la información del texto proporcionado los estudiantes reflexionan y elaboran sus conclusiones en
base a las siguientes interrogantes:
- Escriben las respuestas en su cuaderno.
Evalua
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS
Plantea Comunica sus Registra Comunica su
preguntas para hipotesis sobre información explicación final
Nº Apellidos y nombres investigar sobre el uso de referente al uso a la pregunta de
plantas plantas de plantas investigación.
medicinales de medicinales de medicinales de
uso tradicional.. uso tradicional. uso tradicional.
Logrado X No logrado
ANEXO
RESUMEN
¿Sabes qué plantas son las más abundantes en tu ¿Sabes cuál es su importancia para la vida de sus ¿Sabes cuál es la importancia que tienen para la
qué?
…………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………
…..
….. ……
…………………………………………………
………………………………………………… ………………………………………………
…..
….. ……
• A partir de las ideas que te han generado las preguntas anteriores, te planteamos las preguntas de investigación de hoy: ¿Cuál es la relación
que existe entre el ecosistema y las plantas? ¿De qué depende que haya diversidad de plantas en tu región? Ahora escribe dos posibles
respuestas. Coloca al lado de cada respuesta una idea que la fundamente. Ordena tus ideas antes de escribir.
• Responde tu hipótesis. Revísalos y completa lo que necesitas para elaborar tu plan de investigación.
Material 1
La lista de los
materiales o
Material 2
recursos que
necesitarás
Material 3
En el ecosistema podemos identificar a los organismos que conforman varios tipos de seres vivientes o
factores bióticos. Entre ellos se encuentran:
- Los productores. Son las plantas capaces de producir materia orgánica (almidones, azúcares, etc.) a partir
de materiales inorgánicos (aire, agua) y energía (luz solar), por lo que se denominan seres autótrofos
(fabrican su propio alimento).
- Los consumidores
° De primer orden. Son los animales herbívoros que se alimentan de plantas.
° De segundo orden. Son los animales carnívoros que se alimentan de los herbívoros
° De tercer orden. Son los animales que se alimentan de los dos grupos anteriores.
° Los carroñeros. Son los animales que se alimentan de los cadáveres de los animales de los grupos
anteriores.
° Los descomponedores. Son el último grupo, los hongos y los seres microscópicos como las bacterias que
descomponen la materia orgánica muerta y se alimentan de ella.
En el ecosistema también encontramos a los materiales (agua, aire y minerales del suelo) y a la energía (luz
solar), los cuales se conocen como factores abióticos.
En el ecosistema, los seres vivos intercambian materia y energía entre ellos y con el entorno.
II. ¿Cómo se relacionan las plantas con el ecosistema?
Las plantas se relacionan con el ecosistema de formas muy diversas. De todas esas maneras, hemos
priorizado las siguientes:
• Las plantas forman parte del ecosistema.
En el ecosistema están presentes las plantas, es decir, organismos que poseen una particularidad: tienen
partes verdes (hojas y algunos tallos) que son las “fábricas” del alimento que producen a partir de
materiales inorgánicos —el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O)—, utilizando la luz solar como fuente
de energía. Las plantas en la fotosíntesis almacenan energía en los alimentos que fabrican, y desechan el
oxígeno. Las plantas, como todo ser vivo, también respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono las 24
horas del día. Además, son capaces de almacenar gran cantidad de agua y luego, de distribuirla al ambiente
a través de la traspiración.
¿Cómo se genera el ecosistema? Sólo imaginemos un espacio abandonado, limpio y húmedo. Al comienzo
allí solo crecerán pequeñas plantas silvestres, después lo harán árboles coníferos y al final los árboles
robustos formarán un bosque.
Después de esta primera sucesión, las plantas crecen y se produce más cantidad de materia orgánica (vida
vegetal) de lo que se consume en un año. Sin embargo, después, en el máximo crecimiento (el clímax del
ecosistema), hay más consumidores, entonces gran parte de lo que se ha producido se consume en el
mismo año.
El ecosistema puede verse perturbado por periodos de hielo, el fuego, exceso de consumidores, etc.
Además, puede perderse, cambiar y renovarse hasta llegar al clímax, y luego volver a perderse. El
ecosistema entonces no es estable todo el tiempo: va y viene, y las plantas son siempre pioneras.
Los ecosistemas son simples al principio, pero se vuelven cada vez más complejos a medida que ingresan
otros organismos. Las etapas en este desenvolvimiento son llamadas "sucesión". Durante la sucesión
normalmente existe un crecimiento de la cantidad de seres vivos que los conforman y, por consiguiente,
crece el almacenamiento de nutrientes y aumenta la diversidad de las especies participantes. Después de
crecer un tiempo, el crecimiento del ecosistema se detiene. Si las condiciones del clima varían, el ecosistema
puede variar, pero muy poco: los seres que mueren son reemplazados por otros del mismo tipo, etc. En este
estado de “inmovilidad”, el ecosistema se mantiene en equilibrio.
• La vida en el ecosistema depende de las plantas.
Porque la vida en la Tierra depende de ellas. Los humanos, al igual que el resto de
los animales, no podría alimentarse sin las plantas: directa o indirectamente lo que
comemos procede de ellas.
¡Seguimos aprendiendo!
• Ahora sí estás en condiciones de escribir algo más sobre las preguntas de investigación:
- ¿Cuál es la relación que existe entre el ecosistema y las plantas?
- ¿De qué depende que haya diversidad de plantas en tu región?
Autoevalúate. Pon una marca ( ) en SÍ o NO según consideres que lograste o no explicar lo que te indica cada
criterio de evaluación de la siguiente lista de cotejo:
Expliqué que las plantas cambiaron la composición de la atmósfera al desechar el oxígeno a la atmosfera en la
fotosíntesis.
Expliqué que en los ecosistemas la vida depende de las plantas, porque ellas elaboran los alimentos e inician la
cadena trófica.
Expliqué que, la existencia de diversidad de ecosistemas hace posible la diversidad de plantas.