Unidad 1 Fase 1 - Identificación Del Problema.
Unidad 1 Fase 1 - Identificación Del Problema.
Unidad 1 Fase 1 - Identificación Del Problema.
Cead acacias
Meta
2019.
INTRODUCCIÓN.
En mi concepto la idea
central del documento de la
referencia es la Percepción
ya que esta no es un proceso
simple por lo contrario está
sometida a variaciones, en
el crecimiento y desarrollo
del individuo aprende a
percibir más conocimientos,
en especial cuando los guía
algún interés, o cuando
GÓMEZ, M. recibe una educación de
calidad, pero los mismo
(2007) En especial cuando encontramos
efectos del conocimiento y
de la experiencia pueden estos avisos de información
producir una percepción percibimos que significado presenta
selectiva y dirigir su en el lugar donde estamos y el de
atención a conocimientos de baño para hombre y mujer.
objetos y hechos que
adquirió por su educación
especial.
En la lectura de la
referencia es de Cuidados
del medio ambiente costo
y beneficio, tiene que ver
con el cuidado y protección
de nuestro medio ambiente,
ya que con las infinidades
de campañas de cuidar el
medio todavía hay personas
VÁLDES (2005) y diferentes empresas que
por su economía y poder, El gobierno por combatir el tráfico
realizan el consumo y
de las drogas en el país, pero hay
explotación ilimitada de los
recursos de la naturaleza consecuencias la prevención de
donde no se tiene presente estos cultivos ilícitos, y los
los costos sociales y directamente perjudicados son los
ambientales que estos actos individuos de este sector ya que
conllevan, y con tenemos nacimientos defectuosos,
incoherencias por parte de cáncer entre otros y al medio
los poderes del país ambiente contamina las aguas,
mencionado la contribuye a la deforestación y
sostenibilidad ambiental. afectación de la fauna.
CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA
También podemos mencionar la química ya que todos los procedimientos metodológicos dependen de
reacciones químicas de esta manera los seres vivientes toman las sustancias químicas que se
encuentran en el entorno, Por otra parte la geología es gran importancia mencionarla ya que la
estructura de los biomas dependen de las estructuras geológicas del ambiente, y también podemos traer
a colación la geografía y la ética ya que por su parte la geografía aporta una parte importante a causa
de la distribución especifica de los seres vivos del planeta tierra y por su parte la ética promueve los
valores de los contenidos ambientalistas y científicos.
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
FECHA. 08-03-2019.
BARRIO Séptima de la Esperanza.
2 Profesionales
POBLACION 1 pensionado
1 Comerciante
1 Ama de casa.
2. Aseo de las casas.
PROBLEMÁTICA. 1 Comida.
1 Aseo personal.
SITUACIÓN PRESENTADA. El racionamiento continuo del agua
en la cuidad de Villavicencio.
TEXTO DE LA PROBLEMÁTICA.
Es de gran importancia el tema que vengo trabajando como es el racionamiento continuo de agua en
Villavicencio, ya que con el tema de la relación han pasado varios meses con esta problemática en los
diferentes barrios de la cuidad las complicaciones en el abastecimiento del servicio público, es de gran
preocupación que una ciudad tan importante como Villavicencio siga presentando este tipo de crisis,
ha sido un racionamiento donde se ha quedado semanas sin agua, es importante mencionar que aunque
el servicio se encuentre suspendido, mes a mes sigue generando el recibo del agua y este motivo
incomoda mucho más a la comunidad, de igual manera se considera que en meses atrás fueron dañados
la infraestructura del acueducto por las lluvias que se presentaban en esas fechas, pero en este
momento ya ha pasado tiempo sin presentar soluciones a esta crisis, con esto afectando la convivencia
de nuestra comunidad.
REFERENCIAS.
Ortiz, L. (2018).El comportamiento social y su relación con el entorno [OVI]
Recuperado http://hdl.handle.net/10596/23248
López, R. (2016). Matriz DOFA, DAFO o FODA. Aportes al proceso de investigación. (Pp. 304-311).
En: Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Editorial Universo Sur. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=4870610&tm=1545169563168
Kwiatkowska, T., & Issa, J. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. En Los caminos de la
ética ambiental (pp. 293-317). México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=277&docID=10428561&tm=1479921218848
ANEXO FORMATOS