Sonic de Bebe Lura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

antiguo, y segundo, más destacado, con el lanzamiento de Sonic Adventure en 1998 con

el objetivo de conseguir una nueva imagen corporativa de Sega más moderna, optando
por trazados más dinámicos y flexibles, diseños más estilizados, y otorgándole iris verde a
los ojos (que hasta entonces, desde su creación, eran negros completamente). Este
cambio estético también se produjo en Tails, Amy, Knuckles, Dr. Eggman, Metal Sonic,
Espio y prácticamente todos los nuevos personajes siguieron esa misma línea.
Según Sonic the comic, Sonic era en un principio marrón, pero al alcanzar la velocidad del
sonido (gracias a las zapatillas que le dio el Dr. Eggman) se vuelve azul. Se dice que Sega
quiso darle el mismo color azul que las letras del logotipo de la empresa. Según Archie
Comics, Sonic tiene los ojos verdes por la Esmeralda Maestra.

Personalidad[editar]
En la mayoría de los videojuegos, presenta una personalidad aventurera, decidida,
confiado de sí mismo, algo egocéntrico, y presumido, pero a pesar de eso siempre ayuda a
cualquier ser que se encuentre en problemas. Su comida favorita según varios shows de
TV son los chili dogs. En varias ocasiones se nota que disfruta de burlarse de sus
enemigos y algunas veces de sus propios amigos aunque no lo hace con mala intención.
Su mejor amigo es Tails, a quien conoció en los acontecimientos de Sonic The Hedgehog
2. Su mayor rival se considera Shadow, pero Metal Sonic (una copia robótica del erizo
creado por el doctor Eggman) sería también un gran rival para él. Su principal propósito es
parar los planes del Doctor Eggman. A pesar de ser un héroe algo rebelde es relajado, le
gusta hacer maniobras peligrosas por diversión, y su pasatiempo favorito es correr a
velocidad supersónica.

Residencia, orígenes y posibles continuidades[editar]


En un principio para que Sonic fuera mejor recibido tanto por audiencias occidentales
como orientales, las distintas sucursales de Sega ofrecieron variaciones en el trasfondo de
la historia de los juegos, derivando en distintos productos de variado contenido. Estas
versiones no presentaban demasiados conflictos con lo mostrado en los juegos, aunque
sería Sonic Adventure (1998) y los juegos que le siguieron, los que le darían una historia
más concreta, desmintiendo y tomando elementos de ambas versiones.
La continuidad de Sega Japón establece que Sonic nació en una isla llamada Christmas
island (Isla Navidad en español) y "Xmas Island" en la versión japonesa, sin embargo no
vive en dicha isla, si no en la llamada South Island (isla del sur), que es el escenario donde
se desarrolla el juego "Sonic the Hedgehog" original de Sega Genesis. Más adelante
conoceremos Westside Island (Isla del lado Oeste, la isla natal de Tails) y Angel Island ( la
Isla del Ángel, la isla natal de Knuckles).
En la versión americana de Sonic (entre 1991 y 1998), el mundo de Sonic es el Planeta
Mobius y el único humano al que se conoce en dicho mundo es el Dr. Eggman. Esto
cambiará en 1998 con la llegada de la Sega Dreamcast y "Sonic Adventure", donde
finalmente se muestra a Sonic y a los demás personajes conviviendo con los humanos de
la ficticia ciudad Station Square (plaza de la estación). Ya en el 2001 en "Sonic Adventure
2" los propios personajes se refieren al planeta como Tierra. Además de la continuidad de
los videojuegos, existen varias continuidades alternativas presentes en los cómics.
Sega of America presentó variaciones, la más prominente siendo lo ya mencionado en
relación al nombre del planeta donde habitan los personajes. Otra variación importante se
aprecia en los "Amigos Animales", las criaturas que Sonic libera al destruir los robots en
los juegos, fuera de los juegos aparecía uno de cada especie con nombre propio, a modo
de personaje, los nombres variaron entre ambas versiones con la excepción de Flicky, el
pájaro azul, al ser el más prominente por aparecer en su propio juego en 1984, también en
el trasfondo de la versión americana se dejaba en claro que Sonic se crio con ellos y que
cada animal le enseñó algo importante a Sonic, Flicky le enseño a disfrutar de la vida,
Johnny Lightfoot le enseño a correr veloz, Joe Sushi a absorber burbujas cuando está bajo
el agua, Sally Acorn a saltar alto, etc).7
En estas modificaciones se basarían vagamente distintos productos posteriores como lo
son entre otras las series animadas Adventures of Sonic the Hedgehog (Aventuras de
Sonic el Erizo), comúnmente abreviada AoStH o "Sonic SatAm", por transmitirse los
sábados a la mañana, ambas de 1993, Sonic Underground serie de 1997 que tomaba
elementos de Sonic the Hedgehog pero por lo demás siendo muy diferente y las historietas
inglesas Sonic The Comic y las americanas Sonic The Hedgehog, esta última tomando la
serie animada Sonic The Hedgehog como modelo, pero expandiéndose a la vez que
adaptando elementos de los juegos, como por ejemplo, al dejar en claro que el planeta
"Mobius" es la tierra en el futuro, ambas empezadas en 1993.
Durante la época clásica de Sonic (entre 1991 y 1998), esta continuidad estableció un
serio conflicto con la de Sega of Japan, debido a que en algunas ocasiones los manuales
de instrucciones de los juegos del Sonic Team fueron modificados en occidente con el
propósito de adaptarse a la continuidad americana. Algunas de estas modificaciones
hechas a los manuales de instrucciones fueron referirse al mundo de Sonic como Mobius,
llamar al Dr. Eggman como Dr. Robotnik (este el nombre que se le dio en la continuidad
americana), o cambiar el nombre de Amy Rose por el de "Princess Sally" personaje tanto
de la serie animada Sonic the Hedgehog, como de los cómics del mismo nombre
publicados por la compañía Archie Comics, este cambio en particular ocurrió en las
primeras ediciones de Sonic CD a modo de publicidad pero luego corregido.
Una posible tercera continuidad es la presentada en "Sonic the Hedgehog: the Movie", el
OVA de anime de 1996, que presenta el mundo de Sonic como Planet Freedom, una
planeta dividido en dos partes: "La Tierra del Cielo", una zona de enormes islas flotantes
sobre las nubes donde Sonic y compañía habitan, y "La Tierra de la Oscuridad" la
superficie del planeta cubierta de ciudades modernas en ruinas, que es donde vive
Eggman.
En "Sonic Riders" se muestra una sociedad futurista principalmente por la ciudad Metal
City, con tablas voladoras de alta tecnología, ya sea con propulsores a aire o gravitatorios.
La serie de anime "Sonic X", propone una continuidad muy similar a la oficial del Sonic
Team, pero explica los hechos de una forma distinta: en lugar de Sonic haber vivido
siempre en la Tierra, se establece que Sonic vive en un mundo paralelo y que debido a un
Control Caos, tanto él, como Eggman, como las Esmeraldas Caos, y los demás
personajes, así como Angel island y la Esmeralda Maestra, son teletransportados al
mundo de los humanos, la Tierra. Así, Sonic y los demás conocerán por primera vez a
humanos aparte de al Dr. Eggman. Por lo tanto, en esta versión se establece que la Tierra
no es el planeta de Sonic y compañía, sino que ellos son extraterrestres que llegaron de
un universo paralelo por accidente. Esta naturaleza alienígena es similar a la de los cómics
y mangas, salvo que en "Sonic X" no se ha mencionado el nombre del planeta natal de
Sonic, por lo que no se lo considera Mobius, pero tampoco se le descarta el nombre ya
que la mayor parte de la serie transcurre en su planeta paralelo: la Tierra.
En "Sonic Chronicles: La Hermandad Siniestra", un videojuego para la Nintendo DS, en los
apuntes del diario cuando entramos al menú hay información sobre todo lo pasado anterior
al juego, como por ejemplo, los acontecimientos de Sonic Adventure o Sonic Battle. Se
repite constantemente "El mundo de Sonic" que hace pensar que Sonic pertenece a
Mobius, ya que no hace referencia alguna a que el mundo de Sonic sea la tierra. Eso
podría explicar entre otras cosas los extraños seres que se ven a lo largo del juego, como
halcones gigantes o dragones, que bien podrían ser los dragones de Komodo.
En "Sonic Unleashed" durante todo el argumento a pesar de no nombrarlo, se ve que el
mundo de Sonic es muy similar a la Tierra, pero toda la masa terrestre está distribuida de
forma diferente. Las culturas del mundo de este juego están enormemente basadas en las
de la tierra.

Rivalidad con Mario[editar]


Cosplayers de los personajes Link, Sonic, Peach y Mario.

Durante más de una década, Nintendo y Sega desarrollaron múltiples videojuegos con sus
respectivas mascotas, Mario y Sonic, tratando de superarse entre sí. Sin embargo, en el
2002 la rivalidad llegó a su término definitivo, cuando los juegos Sonic Adventure y Sonic
Adventure 2 de Sega fueron presentados en la respectiva consola comercial de Nintendo
con los nombres de Sonic Adventure DX y Sonic Adventure 2: Battle.8 En el 2007, ambos
personajes participaron en la adaptación Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos, mientras
que en 2008 tuvieron otra participación adicional en el juego Super Smash Bros. Brawl; en
el 2009 volvieron a unirse en Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno, lo mismo
en Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y en Mario y Sonic en los Juegos
Olímpicos de Invierno Sochi 2014, juego que forma parte de una alianza mundial entre
Nintendo y Sega. De este modo, la rivalidad entre ambos personajes llegó a su fin,
convirtiéndose en aliados en varias ocasiones y en amistosos competidores entre sí.
El diseño del villano de Sonic, el Dr. Eggman, es bastante similar al de Mario dado a que
estaba destinado a competir con él.6

Habilidades[editar]

Jump Spin Attack

En los primeros juegos Sonic tiene la habilidad de correr a velocidades supersónicas, de


allí su nombre, Sonic, pero conforme han avanzado los juegos Sonic ha logrado aumentar
su velocidad llegando incluso a superar la velocidad de la luz. Es considerado a veces
como "la cosa viva más rápida", esta expresión se suele utilizar en los cómics donde Sonic
alcanza velocidades superiores a la de la luz. Posiblemente los únicos que pueden igualar
a Sonic en velocidad son Shadow The Hedgehog y Metal Sonic.
Su primera habilidad fue el Jump Spin Attack, en la que Sonic salta mientras se enrolla
sobre sí mismo como hacen los erizos, gracias a sus pinchos y a su velocidad de giro
puede atacar de esta forma a sus enemigos. A partir de Sonic the Hedgehog 2, Sonic
puede realizar el Spin Dash, en el que Sonic antes de empezar a rodar toma impulso
dándose vueltas a sí mismo en una posición estática.
Sonic si va a alta velocidad puede incluso correr sobre el agua, también puede correr por
los muros, saltar cientos de metros y arrasar con todo lo que se le atraviese, su velocidad
es tan grande que fue capaz de escapar por unos segundos de un agujero negro en "Sonic
Colors."
Además de su velocidad Sonic posee reflejos sobrehumanos gracias a esto puede
esquivar ataques de enemigos, balas, láseres etc. También posee cierto grado de
superfuerza y resistencia pudiendo luchar con los robots gigantes de Eggman, monstruos,
y criaturas gigantes de gran poder (El Ifrit), además Sonic puede combinar su fuerza con
su velocidad para realizar ataques más poderosos.
Al transformarse en Super Sonic con las 7 esmeraldas del caos Sonic obtiene nuevos
poderes y habilidades, ver Super transformación.
Se sabe por medio de la serie de videojuegos, cómics y series de televisión, que Sonic
tiene una debilidad por el agua, ya que él mismo ha mencionado que no se acerca
demasiado a los lagos y océanos no porque quiere, sino porque no sabe nadar.

Habilidades de cada juego[editar]


A continuación se exponen las habilidades específicas que tuvo en cada videojuego:
Sonic the Hedgehog
Artículo principal: Sonic the Hedgehog (videojuego de 1991)

 Jump Spin Attack: Al saltar Sonic se enrolla como hacen los erizos para acabar
con los robots enemigos.
 Spin Attack: Mientras Sonic corre, el jugador debe presionar el botón de dirección
hacia abajo. Esto hará que Sonic se enrolle en bola, lo que le permitirá acabar con
enemigos y destruir algunos muros.
Sonic the Hedgehog 2
Artículo principal: Sonic the Hedgehog 2 (Mega Drive)

 Jumpin' Spin Attack: Similar al juego anterior.


 Spin Attack: Similar al juego anterior.
 Spin Dash: Cuando Sonic se agacha, el jugador debe presionar el botón A (O el
botón de salto); (también se puede usar B o C). Esto hará que Sonic se enrolle,
girando rápidamente sobre sí mismo, lo que le hará tomar impulso para salir rodando a
toda velocidad en forma de bola.
Sonic CD
Artículo principal: Sonic CD

 Jump Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.


 Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.
 Spin Dash: Similar a Sonic the Hedgehog 2 (Mega Drive)
 Super Peel Out: Sonic debe mirar hacia arriba, y cuando el jugador presiona el
botón A, Sonic empezara a tomar impulso y velocidad para que, al soltar, Sonic salga
disparado alcanzando la máxima velocidad al correr, lo cual le facilitara viajar en el
tiempo, característica fundamental de este juego.
Nota:

 Sonic no volvió a usar este movimiento en ningún otro título de 16 bits. Solo lo
empleó en los juegos de 8 bits: Sonic Chaos y Sonic Triple Trouble.
 En Sonic Mania volvió a usar este truco al ser desbloqueado y seleccionado en el
menú.
Sonic the Hedgehog 3
Artículo principal: Sonic the Hedgehog 3

 Jump Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.


 Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.
 Spin Dash: Similar a los juegos anteriores.
 Insta-Shield (conocido en Japón como "Double Spin Attack"): Mientras Sonic está
en el aire (cuando salta), el jugador debe presionar cualquiera de los botones A, B, o
C. Al hacerlo, un destello rodeará a Sonic durante poco más de un segundo, durante el
cual será inmune a los ataques de los badniks (los cuales se destruirán si están cerca
del erizo).
Nota:

 En Sonic Mania también volvió a usar este truco al ser desbloqueado y


seleccionado en el menú.
Sonic Spinball
Artículo principal: Sonic Spinball

 Jump Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.


 Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.
 Spin Dash: Similar a los juegos anteriores.
Sonic & Knuckles
Artículo principal: Sonic & Knuckles

 Jump Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.


 Spin Attack: Similar a los juegos anteriores.
 Spin Dash: Similar a los juegos anteriores.
 Insta-Shield (conocido en Japón como "Double Spin Attack"): Similar a los juegos
anteriores.
 Hyper Flash Attack: Solo disponible si se es Hyper Sonic. Se ejecuta de igual
manera que el clásico Flash Attack, solo que, esta vez, se puede utilizar el botón
direccional para dirigir a Sonic contra el enemigo. Además, ya no aparece un escudo
momentáneo alrededor del erizo, sino que toda la pantalla resplandece durante un
segundo, haciendo que los badniks que se encuentran dentro del campo visual sean
destruidos.
Sonic 3D Blast
Artículo principal: Sonic 3D Blast

También podría gustarte