Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de lenguaje para 1° básico. La unidad consta de 4 clases donde se abordan objetivos como la comprensión lectora, lectura de palabras y escritura. Cada clase describe las actividades y estrategias a utilizar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas
Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de lenguaje para 1° básico. La unidad consta de 4 clases donde se abordan objetivos como la comprensión lectora, lectura de palabras y escritura. Cada clase describe las actividades y estrategias a utilizar.
Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de lenguaje para 1° básico. La unidad consta de 4 clases donde se abordan objetivos como la comprensión lectora, lectura de palabras y escritura. Cada clase describe las actividades y estrategias a utilizar.
Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de lenguaje para 1° básico. La unidad consta de 4 clases donde se abordan objetivos como la comprensión lectora, lectura de palabras y escritura. Cada clase describe las actividades y estrategias a utilizar.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
COLEGIO CALIFORNIA
CATEMU PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
ESTABLECIMIENTO TEACHER AÑO ESCOLAR UNIDAD
Colegio California Natalia Galarce 2019 ASIGNATURA CURSO NÚMERO DE Repaso CLASES DE LA UNIDAD Lenguaje 1° Básico
ACTITUDES QUE SE ABORDARÁN EN LA UNIDAD:
- Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. - Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. - Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
CLAS FECHA CANTIDAD OBJETIVO DE OBJETIVO DE EXPERIENCIAS- INDICADORES
E DE APRENDIZAJE LA CLASE APRENDIZAJES- HORAS DE LA CLASE ACTIVIDADES
Lunes 2 OA 6 Comprender • Demostrar Inicio: La docente invita a los -Demuestra
N° 1 25-11 textos aplicando comprensión de alumnos a escuchar la comprensión de estrategias de narraciones que canción Mi burrito sabanero. narraciones. comprensión aborden temas La docente proyecta la lámina -Extrae información lectora; por que les sean en el pizarrón, lee el título e implícita y explícita. ejemplo: familiares: invita a los alumnos a realizar -Responde › relacionar la - extrayendo predicciones. Luego lee la preguntas simples información del información canción reforzando la oralmente. texto con sus explicita e direccionalidad de la lectura y experiencias y implícita, la conciencia grafofónica. Una conocimientos respondiendo vez terminada la lectura, la › visualizar lo que preguntas simples docente, guía una describe el texto oralmente sobre conversación sobre el texto. los textos (qué, Desarrollo: La docente invita a quién, dónde, los alumnos a leer la canción, cuándo y por qué) luego la entonan, transcriben a letra manuscrita. Cierre: La docente, finaliza la actividad escribiendo la palabra burro en el pizarrón y pidiendo a los estudiantes que citen algunas de las frases de la canción que contengan la palabra burro. N°2 Martes 2 OA 4 Leer • Leer palabras Inicio: La docente inicia la -Leen palabras que 26-11 palabras aisladas que contienen una clase recordando la canción a contienen las y en contexto, o más vocales y mi burro, para activar consonantes aplicando las consonantes conocimientos previos. estudiadas. su conocimiento en estudio (j, m, n, Desarrollo: La docente invita a de la l, d, p, t, g, rr, b) los alumnos a realizar la correspondencia lectura colectiva y luego letra sonido Observación: Se individual de la lección. Luego en diferentes retoma clase desarrollan actividades con la combinaciones: suspendida por consonante en estudio, › sílaba directa, situación cívica de transcriben a sus cuadernos, indirecta o nuestro país. la docente monitorea la compleja, y actividad. dígrafos Cierre: Finalizan la clase › rr-ll-ch-qu. entonando la canción aprendida.
Miércoles 2 OA 15 Escribir Escribir sílabas Inicio: La docente, activa -Escriben sílabas
N°3 27-11 con letra clara, con la consonante conocimientos previos con la consonante separando las en estudio y mediante la lectura colectiva en estudio palabras con un palabras como de la lección. espacio para que burro, barro, bala, Desarrollo: La docente realiza puedan ser leídas bote, abeja, un dictado de las palabras: por otros con dibujo, bonito, burro, barba, bonito, dibujo, facilidad. bandera, bebida, bomba, barril, bebida, abeja, barril. nube. Luego, dicta la oración: el burro bebe de la laguna. Observación: Se Cierre: La docente finaliza la retoma clase actividad revisando de forma suspendida por colectiva y realizando una situación cívica de puesta en común preguntando nuestro país. sobre las dificultades encontradas y pide a los estudiantes que propongan estrategias para mejorar los errores.
Viernes 2 OA 6 Comprender • Demostrar Inicio: La docente invita a los -Demuestra
N°4 29-11 textos aplicando comprensión de alumnos a escuchar la comprensión de estrategias de narraciones que canción Los tres reyes magos. narraciones. comprensión aborden temas La docente proyecta la lámina -Extrae información lectora; por que les sean en el pizarrón, lee el título e implícita y explícita. ejemplo: familiares: invita a los alumnos a realizar -Responde › relacionar la - extrayendo predicciones. Luego lee la preguntas simples información del información canción reforzando la oralmente. texto con sus explicita e direccionalidad de la lectura y experiencias y implícita, la conciencia grafofónica. Una conocimientos respondiendo vez terminada la lectura, la › visualizar lo que preguntas simples docente, guía una describe el texto oralmente sobre conversación sobre el texto. los textos (qué, Desarrollo: La docente invita a quién, dónde, los alumnos a leer la canción, cuándo y por qué) luego la entonan, transcriben a letra manuscrita y desarrollan guía de comprensión lectora. Cierre: La docente, finaliza la actividad coloreando un dibujo de los reyes magos.