PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
ÍNDICE
TRABAJO N° 1...............................................................................................................................2
¿QUE ENTIENDE O QUE ES UN PUENTE?..................................................................................2
PUENTE:...................................................................................................................................2
¿QUE TIPOS DE PUENTE CONOCE?...........................................................................................2
Puentes de hormigón armado:.................................................................................................2
Puentes de viga:.......................................................................................................................3
Puentes de arco:.......................................................................................................................3
Puentes de piedra:...................................................................................................................4
Puentes metálicos:...................................................................................................................4
Puentes de madera:.................................................................................................................4
Puentes colgantes:...................................................................................................................5
¿QUE PARTES COMPONE UN PUENTE?....................................................................................5
SUPERESTRUCTURA:.................................................................................................................5
SUBESTRUCTURA:.....................................................................................................................6
¿QUE ES UN PUENTE COLGANTE?............................................................................................6
¿QUE ENTIENDE POR SUB-ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA?.............................................7
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PILAS, PILOTES, CAISSON Y ESTRIBOS Y DE QUE MATERIALES
EXISTEN?..................................................................................................................................8
¿QUE CARGAS ESTRUCTURALES CREE QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO DE UN PUENTE?......8
CARGAS PERMANENTES:..........................................................................................................8
CARGA MOVIL (VIVA):..............................................................................................................8
FUERZAS LONGITUDINALES:.....................................................................................................8
CARGAS POR VIENTO:..............................................................................................................8
¿QUE ESTUDIOS DE INGENIERIA INTERVIENEN EN EL DISEÑO DE UN PUENTE?......................9
PARA LOS SIGUIENTES CASOS:.................................................................................................9
EN LADERA (ZONA ROCOSA Y ZONA ARCILLOSA):................................................................9
EN LLANURA (BOTADEROS Y/O RESIDUOS SÓLIDOS)...........................................................9
EN ZONAS SERPENTADAS DE PENDIENTE MÍNIMA............................................................10
ZONAS DE DERRUMBES (SELVA PUNEÑA)..........................................................................11
¿EN QUE ETAPA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SE DISEÑA LOS PUENTES?................................11
EJEMPLOS DE PUENTES CON MODELACIÓN BIM:..................................................................13
pág. 1
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
TRABAJO N° 1
pág. 2
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Puentes de viga:
Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se apoyan
en sus extremos sobre soportes o pilares.
Puentes de arco:
Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que se
apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío.
En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del
puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares,
mientras que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero)
mediante la utilización de tirantes.
La sección curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de
compresión, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que
sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de tracción.
pág. 3
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Puentes de piedra:
De los que los romanos fueron grandes constructores, son tremendamente
resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción
es muy costosa.
Los cuidados necesarios para su mantenimiento son escasos, ya que resisten
muy bien los agentes climáticos. Desde el hombre consiguió dominar la técnica
del arco este tipo de puentes dominó durante siglos.
Sólo la revolución industrial con las nacientes técnicas de construcción con
hierro pudo amortiguar este dominio.
Puentes metálicos:
Son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se construyen con
rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la acción
corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las
fábricas y ciudades, lo que supone un mantenimiento caro.
pág. 4
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Puentes de madera:
Aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco resistentes y
duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia
y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso.
Su bajo coste (debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad)
y la facilidad para labrar la madera pueden explicar que los primeros puentes
construidos fueran de madera.
Puentes colgantes:
Están formados por un tablero por el que se circula, que pende, mediante un
gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas catenarias
y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres
de hormigón o acero.
Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes cables
portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás
elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos
de tracción.
pág. 5
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 6
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 7
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 8
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 9
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 10
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 11
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 12
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 13
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 14
E. P. INGENIERIA CIVIL - PUENTES Y OBRAS DE ARTE
pág. 15