Lenguaje 2° Alumno PDF
Lenguaje 2° Alumno PDF
Lenguaje 2° Alumno PDF
Básico
Unidad 3
El día y la noche 7
Ay, laluna 12
Laika 14
Laika, una perruna astronauta 15
Fonchitoyla Luna 17
Carta para el señor astronauta 21
Las canciones de Natacha 23
Sistema solar 24
El arcoíris 25
Canción de lluvia 31
Caperucita roja 35
Los tres cerditos 39
Juan sin miedo 55
Pedro yel lobo 60
El topo yel lirón 65
El asno disfrazado de león 66
Índice de lecturas
Unidad 4
¿Por qué los osos panda tienen manchas negras? 78
Cómo hacer una maqueta 80
Los osos panda 83
China 83
La leyenda de los ocho soles 85
Los elefantes africanos 90
El Ceibo que sabía cantar 92
El origen del koala 98
El pequeño maorí 100
La carta 108
Rolis de fantasía 118
Dinosaurio que habitó Argentina pesaba tanto como 12 elefantes 124
Costa Rica, paraíso de centroamérica 126
Ballenas Fin se dejan ver en la Región de Atacama 128
Leamos un cuento
El día y la noche
En China, hace miles de años atrás, el Señor del Cielo vio
que los días y las noches transcurrían iguales, y decidió hacer
una gran bolsa de luz para que diera alegría y esperanza a los
hombres. Así, comenzó a existir el Sol.
Pero la Noche se sintió triste al quedarse siempre oscura.
Entonces, el gigante Ti-Nu, que era amigo de la Noche, quiso
consolarla. TiNu tenía unas manos enormes y fuertes, con
ellas alcanzó el Sol y le robó un gran pedazo, que guardó en un
saco.
Ti-Nu huyó corriendo y en su carrera se rompió el saco,
que fue desparramando en el cielo pequeños pedazos de luz.
Esos pedazos de luz son las estrellas que vemos ahora.
Cuando Ti-Nu llegó donde su amiga la Noche, abrió el
saco, pero ya no estaba el pedazo de Sol, sino una gran bola
blanca: ¡la Luna!
Así la Noche nunca más estuvo sola y los hombres nunca
se quedaron completamente a oscuras.
*1
a) En China.
b) En el Sol.
c) En un el Cielo.
a) Cielos pequeños.
b) Pedazos de luz.
c) Se rompió el saco.
1>
Enumera los hechos deI 1 al 5, según el orden en que ocurren.
Singular — Plural
Singular i Plural
el Sol
las estrellas
el señor
el día
las noches
noche
&UJ OJ /
estrella
sol
el hombre
:> Completa las siguientes oraciones utilizando las palabras del texto:
\ Pinta de un mismo color las parejas de palabras que tienen concordancia de género
y número.
la las los el
Elige dos ejemplos del ejercicio anterior y crea una oración con cada uno:
1.
2.
Leamos un poema
u
Sonido "g" fuerte Sonido "g" débil
* Laika * *
Era rusa y se llamaba Laika, Mientras en la Tierra una gran fiesta,
ella era una perra muy normal. gritos, risas, llantos y champagne,
Pasó de ser un corriente animal Laika miraba por la ventana:
a ser una estrella mundial. "Qué será esa bola de color?
¿Y qué hago yo girando alrededor?".
La metieron dentro de una nave
para observar la reacción, Una noche por el telescopio
ella fue la primera astronauta una nueva luz apareció.
en el espacio exterior, Nadie pudo darle una explicación
en el espacio exterior. al asomo del nuevo Sol.
CORO:
Preparado está ya el cohete para zarpar, Y si hacemos caso a la leyenda, entonces
el control en tierra dice a Lail<a adiós. tendremos que pensar que en la Tierra hay
una perra menos y en el cielo una es.iLlla
En la base todo era silencio, más.
esperando alguna señal.
Todos con los cascos en la oreja
Cano, 1. (1988). Laika. En Descanso dominical. Santiago:
oyeron a la perra ladrar. Sony Music.
*
Vocabulario
Zarpar: Salir, partir
*2
14 20 Básico, Segundo Semestre
Aptus Unidad 3
Texto Informativo
Vocabulario
Someterse: exponerse.
La carta
Qec& To'rná:
¡ TciriTx teJmJr& ! T
( (
cWx cGn
LcL
1
16 20 Básico, Segundo Semestre
Unidad 3 lTi.
--------------------------
Leamos un cuento
Fonchito y la Luna
¿Por qué se dice que Nereida tuya la luna a sus pies? Explica.
En el siguiente recuadro, escriban ideas para el final del cuento. No olviden solucionar
el problema de Fonchito, ¿de qué forma le regalará la luna a su enamorada?
Actividad
Marca con un
2. ¿De qué país eran los primeros astronautas que llegaron a la Luna?
o
¿Cómo crees que se sintieron los astronautas al llegar a la Luna?
*3
20 20 Básico, Segundo Semestre
Unidad 3
Leamos un poema
Carta para el señor astronauta
Elsa Isabel Bornemamm (adaptación)
C. ¿Qué dice?
Mapa conceptual
Signos
para
expresar una
formular una pregunta.
emoción o sorpresa.
Interrogación (a?)
Exclamación (!)
Por ejemplo: ¿Eran solo vientos?
Por ejemplo: ¡Qué susto!
¿Cómo dormiste?
.
Escribe un párrafo en tu cuaderno utilizando los signos de interrogación y
los signos de exclamación.
uJ
Aptus
w_
(O
c
tA
UJ
Las canciones de Natacha
Juana de I barbou rou
¿De q u ién se ha b la ?
La señora Luna
—
)
C
b ?
¿De q u ién se ha la
c
CD
.
O
CD
cJ
Unidad 3
b ?
c
¿De q u ién se ha la
z
-d
'-o
O
Leamos un poema
Sistema Solar
Los planetas del Sistema Solar,
por el espacío salen a pasear.
Leamos
El arcoíris
Los diaguitas vivían hace muchísimo tiempo entre las
altas montañas de la cordillera de Los Andes.
Ellos eran muy inteligentes y utilizaban al máximo
los recursos que la naturaleza les daba.
Así Inti, su dios sol, quiso demostrar a sus hijos
la satisfacción y alegría que le brindaba verlos trabajar
la tierra con dedicación y esfuerzo. Entonces, decidió
regalarles a "Panchac - Goillatica", el arcoíris.
El arcoíris aparece después de una lluvia y llena de
alegría a quien contempla sus siete colores. Cada uno de
ellos simboliza algo bello, bueno y grande.
El violeta, la memoria de los aborígenes
El azul, el recuerdo de los seres queridos.
El celeste, el vigor de los diaguitas.
El verde representa la juventud.
Vocabulario
El amarillo, el maíz del cual se hace el pan.
Aborigen: originario El anaranjado, a Inti, el sol y a Quilla, la luna.
del suelo donde viven. El rojo, la sangre y la alegría.
El arcoíris es un bello espectáculo en el cielo.
Aquellos indios que dejaban de trabajar por un rato para
contemplarlo, volvían con alegría a su hogar.
"Panchac- Goillatica" es un regalo del cielo, por el
cual Inti, el dios sol, quiso premiarlos por su constante
esfuerzo y laboriosidad.
Comprensión de lectura
a) Quilla.
b) Inti.
c) Panchac - Goillatica.
a) Siete.
b)Ocho.
c) Cinco.
a) Índigo.
b) Amarillo.
c)Violeta.
¿Por qué creen que el arcoíris simboliza algo bello, bueno y grande?
¿Por qué creen que el arcoíris les daba alegría a los diaguitas?
Vuelvan a la leyenda del arcoíris y elijan tres sustantivos comunes y tres sustantivos
propios.
1.
2.
3.
o
u
o
>
u
Ejemplo:
Un objeto colorido
de forma circular
grande como un arco
que abraza el mar.
Leamos
Canción de lluvia
Historia tradicional ghanesa.
-Puedo intentarlo? -,
exclamó una voz desde el
barro del río. Un pequeño
mejillón de agua dulce
hablaba mientras casi se
desconchaba por el sol.
-¿Cómo va a escucharte
el dios del cielo desde
ahí? - , preguntó la
serpiente.
-Mis hijos se
mueren de sed -,
dijo el mejillón.
-Cantaré todo
lo alto que pueda. Abrió
su concha un poco más y empezó a cantar. Los otros animales
casi no le escuchaban pero tras la Gran Montaña, el dios del
cielo Nyame se despertó. ¿Qué era esa canción tan bonita?
¿Era real o un sueño? Nyame movió el cuello para escuchar
mejor y su pelo se extendió por el cielo, haciendo sombra en la
jungla.
El mejillón de agua dulce siguió cantando. Cantó por sus
hijos y para pedirle a Nyame lluvia para sobrevivir. La canción
era tan mágica que hizo llorar al dios del cielo. El río comenzó
a llenarse.
Los animales cantaron y bailaron para celebrarlo. Bebieron agua
hasta que casi explotan.
Las hojas revivieron y las flores se abrieron.
Nadie se lo agradeció al mejillón pero le dio igual. Sus
hijos estaban a salvo.
Vocabulario A.7 nc
Mejillón: molusco
Comprensión de lectura
a) El león.
b) El elefante.
c) El mono.
a) Suelo.
b) Nyame.
c) Mejillón.
IC
¿Por qué crees tú que al mejillón no le importó que nadie le agradeciera haber
despertado al dios del cielo?
Caperucita y el lobo se
El malvado lobo cae sobre Caperucita parte hacia
encuentran en el bosque
Caperucita y la devora. donde su abuelita.
y conversan.
\ Pinta con amarillo las características del lobo y con verde las de Caperucita Roja.
./ Luego, subraya en el texto, de acuerdo a los colores establecidos, dónde encontraste
esas características.
astuto mentiroso
' ¿Cuál crees que fue el error que cometió Caperucita?, ¿por qué?
Leamos un cuento
Los tres cerditos
Anónimo.
¿En qué se parecen el personaje del lobo de "Los tres cerditos"y el de "Caperucita Roja"?
Ordena el cuento.
Pegar ac á1
Pegar aca
Pegar ac ado
Planifica tu cuento
Sigue los pasos para escribir un cuento y haz un libro con tus compañeros
Personajes
Lugar o espacio
Problema o
conflicto
Características
física del
personaje
principal
Características
sicológicas
M personaje
principal. ¿Cómo
es su forma de ser?
Acciones
importantes de tu
cuento
2 Ideas
C)
Partes del cuento
Palabras clave
Desarrollo
Revisa tu cuento
Lee con tu profesor o profesora.
A partir de esta pauta de corrección, evalúa tu cuento y realiza los cambios necesarios.
Haz un en la carita que corresponda.
Indicadores
• •
Presentación del texto
- La letra clara es clara y separa las palabras con un espacio.
Ortografía
- Uso mayúscula al comienzo de una oración y después de un punto.
- Uso punto al final de una oración.
- Uso mayúscula en sustantivos propios y minúscula en sustantivos
comunes.
Las ideas se entienden
- Se comprenden las ideas del texto.
- Los hechos tienen un orden en el tiempo.
- Uso correctamente expresiones como: hace mucho tiempo, cierto día, de
repente, de pronto, después, luego, al final, finalmente, afortunadamente.
Creatividad
- La historia es entretenida e interesante de leer o escuchar.
Reescribe tu cuento
Autor:
Leamos un cuento
Adaptación
Comprensión de lectura
a) Audaz.
b) Robusto.
c) Valiente.
Enumera del 1 al 4 los siguientes personajes que no lograron hacer sentir miedo a
Juan, según el orden en el que aparecen en el cuento.
Lenguaje figurado
O1& eiru
CÁIeMI,2A1CG.
E 9 &
. D
.
1
Leamos un cuento
Pedro y el lobo
Había una vez un pequeño pastor que se pasaba la mayor
parte de su tiempo cuidando sus ovejas y, como muchas veces
se aburría mientras las veía pastar, pensaba qué hacer para
divertirse. Un día, decidió que sería buena idea divertirse
burlándose de la gente del pueblo cercano. Entonces empezó a
gritar:
- ¡Socorro! ¡El lobo! ¡Viene el lobo!
La gente del pueblo cogió lo que tenía a mano y corriendo
fueron a ayudar al pobre pastorcito que pedía auxilio, pero
cuando llegaron, descubrieron que todo había sido una broma
pesada del pastor. Y se enojaron.
Cuando se habían ido, al pastor le hizo tanta gracia
la broma que pensó en repetirla. Y cuando vio a la gente
suficientemente lejos, volvió a gritar:
- ¡Socorro! ¡El lobo! ¡Viene el lobo!
Los pobladores, oírlo nuevamente, empezaron a correr
pensando que esta vez sí se había presentado el lobo, y realmente
les estaba pidiendo ayuda. Pero al llegar donde estaba
el pastor, se lo encontraron por los suelos, riendo al
ver cómo los aldeanos habían vuelto a auxiliarlo. Esta vez los
pobladores se enfadaron aún más, y se marcharon terriblemente
enojados.
A la mañana siguiente, el pastor volvió a pastar con sus
ovejas en el mismo campo. Aún reía cuando recordaba cómo
corrían a los aldeanos. Pero no contó con que, ese mismo día,
sí vio acercarse al lobo. El miedo le invadió el cuerpo y, al ver
que se acercaba cada vez más, empezó a gritar:
- ¡Socorro! ¡El lobo! ¡Qué viene el lobo! ¡Se va a comer todas
mis ovejas! ¡Auxilio!
Pero esta vez la gente, habiendo aprendido la lección del
día anterior, hizo oídos sordos.
El pastor vio cómo el lobo se abalanzaba sobre sus ovejas,
y chilló cada vez más desesperado:
- ¡Socorro! ¡El lobo! ¡El lobo! - pero los pobladores no
hicieron caso.
Es así, como el pastorcifio vio cómo el lobo se comía unas
cuantas ovejas y se llevaba otras para la cena, sin poder hacer
nada. Y se arrepintió en lo más profundo de la broma que
hizo a los habitantes del pueblo.
Unidad 3 Aptus
Comprensión auditiva
La yla son
los personajes principales de esta fábula.
y termina en
o
5
Responde con oración completa.
Ortografia
Leamos
El Topo y el Lirón
Hace mucho tiempo, vivía una familia de topos cerca de
la casa de un Lirón. Un día, un Topito llamó a la puerta de su
vecino y le dijo:
"-Buenos días señor Lirón. Dice mi mamá si fuera tan amable
de prestarnos un kilo de harina para preparar una torta."-
El Lirón se levantó de su cama de mala gana y dio a Topito
lo que le pidió, recordándole que le debía un favor. Al rato,
volvieron a llamar a su puerta y era otra vez Topito, pidiendo
por favor medio kilo de azúcar. El señor Lirón muy molesto e
indignado, a propósito y de mala gana, entregó a Topito medio
kilo de sal.
Horas más tarde, tocaron nuevamente la puerta del señor
Lirón. Él abrió y vio que era la mamá topo y su familia que le
dijeron:
"jFeliz cumpleaños vecino! Por favor acepte esta torta que le
preparamos."
El lirón, muy conmovido y arrepentido por su mala
acción, dio las gracias a la familia de topos. Se comió la torta,
aunque estaba salada y desde ese día siempre compartió sus
cosas con quienes lo necesitaban.
Fuente: www.fabulascortas.net
Leamos
Comprensi6n de lectura
a) león.
b) asno.
c) amo.
a) un león.
b) un asno.
c) un tigre.
a) un dragón.
b) un león.
c) un tigre.
El asno estaba:
a) enojado.
b) bromeando.
c) triste.
a) bonita.
b) suave.
c) extraña.
d) monstruosa.
2. El asno hizo una gran
a) fiesta.
b) representación.
c) charla.
d)farsa.
Ficha presentación
Autor
Descripción de un
personaje
Comparación del
personaje con alguien
a quien conozcas.
Explicación de por
qué te gustó.
Rúbrica
Medianamente
Logrado No logrado
Logrado
Usa un lenguaje formal, se No cumple con alguno de No cumple con los aspec-
ciñe al tiempo dado para los siguientes aspectos: tos formales de la presen-
la presentación, emplea tación.
lenguaje formal
un volumen audible y
Aspectos hace contacto visual con la tiempo
contacto visual
• Planifica la escritura
Escoge el tema que quieres tratar en tu fábula.
Recuerda que el objetivo es mejorar la convivencia escolar.
b) Escoge dos animales como personajes de tu fábula. Investiga sobre ellos. ¿Cómo son?
¿En qué lugar viven? ¿En qué se parecen a los humanos? Dibújalos en los recuadros.
1. ¿A quién le sucede?
Tema
S. ¿Cómo se resuelve?
Escritura de la fábula
o
C)
•r-1
Desarrollo
Desenlace
Moraleja
Pauta de evaluación.
Se describen los
personajes.
Leamos un cuento
*8
78 20 Básico, Segundo Semestre
Unidad 4
Actividad
Marca con un
Las partes del cuerpo del oso que quedaron negras son:
O
ojos patas vientre orejas
O
**
o
*8
1. A partir de la leyenda leída: ¿Por qué los osos pandas tienen manchas
negras? Conversa con tus compañeros acerca del ambiente que se
presenta: montañas, bambúes, etc.
5. Construyen el suelo.
El organizador gráfico
Completa el siguiente organizador gráfico a partir de la información del texto
Los osos panda:
Oso Panda
Hábitat o ubicación Alimentación ¿Qué comen?
¿Dónde viven?
*9
China
El nombre oficial del país es República
Popular China.
El nombre chino es "Zhong Guo",
que significa el "Reino Medio".
China está ubicada en el continente
asiático y su capital es Beijing.
La población es de más de mil millones
de personas, lo que lo lleva a ser el país
Uno de los atractivos turísticos de
con más habitantes del mundo.
este país es la Gran Muralla China. Fue
Por ser el país con más habitantes, el construida a mano con piedra y tierra,
idioma chino, es el más hablado en todo para proteger las fronteras del norte del
el mundo. El idioma oficial de China es el
Imperio chino, de los pueblos nómadas
Chino Mandarín.
del norte.
Organizador gráfico
China
Significado
/1 1
Ubicación
Habitantes
Capital
Idioma
Características generales
Comprensión de lectura
Trabajo en pareja.
a) sombría y calurosa.
b) seca y fría.
c) sombría y fría.
4. A qué satélite natural se refiere el texto cuando dice: "Sí que lo hizo en cambio, una
esfera blanca que iluminó la tierra'
a) A la Luna.
b) A las estrellas.
c) Al Sol.
Ficha
Ficha leyenda
Título:
f
21> Básico, Sgundd Semestre
Unidad 4
o
'o
Peso y tamaño
y
11
Características generales
Unidad 4
Organización de la leyenda
El Ceibo que sab.a cantar
Investigación
) Escribe en la ficha la información que se indica.
Ficha
País:
Bandera:
¿Cuál es su capital?:
Actual Presidente/a:
Dato interesante:
Dato curioso:
1
T
Países Vecinos:
Unidad 4
Auto evaluación
Completa la pauta de acuerdo a cómo expusiste.
x
¿Expresé con fluidez y claridad las ideas y detalles del tema que expuse?
Leamos
que bien podría quedarse con aquel tesoro. Con mucho trabajo, fue
acarreando una por una las tinajas llenas de agua y dejándolas en lo alto
del eucalipto. Cuando sintió el rumor de los lugareños que regresaban, su
propósito estaba cumplido: Kubu se había adueñado de todo el precioso
líquido. Claro que los demás no tardaron demasiado en comprobar que
la gruta del eucalipto estaba vacía, ni en ponerse a buscar enloquecidos y
furiosos a Kubu, a quien, con razón, atribuían el robo.
Lo buscaron entre los árboles, pero no lo encontraron. Sin embargo,
cuando miraron hacia arriba, todos distinguieron al ladronzuelo, rodeado
por las vasijas, sentado en lo más alto del ramaje.
-Baja de ahí miserable! - le gritaron- ¡Esa agua es nuestra, ladrón!
Al mismo tiempo, los más jóvenes empezaron a trepar por el árbol.
Kubu creyó que bastaría con arrojarles unas ramas para ahuyentarlos, pero
pronto los tuvo muy cerca.
Entonces el huérfano quedó paralizado por el miedo, no opuso más
resistencia y esperó que la gente hiciera de él lo que quisiera.
Por supuesto, lo primero fue recuperar el agua. Después, los curanderos
dictaminaron que como castigo bastaba con que apresaran al delincuente
y lo lanzaran al suelo desde el lugar en que se resguardaba. El niño quedó
maltrecho, aturdido con el tremendo golpe con que dio en la tierra. Sin
embargo, advirtió que los aldeanos permanecían a su alrededor y lo
contemplaban asombrados con los ojos muy abiertos.
Kubu los comprendió cuando, al intentar frotarse su cuerpo malherido,
notó que estaba cubierto de una sedosa piel; luego, cuando pudo abrir bien
los ojos, advirtió que se había convertido en una especie de oso pequeñito.
Entonces se echó a correr con gran agilidad, la cual nunca había tenido
y volvió a su refugio en la copa del eucalipto. El árbol, que era su protector
mágico, empezó a crecer y crecer hacia lo alto, hasta que los habitantes del
pueblo se convirtieron en seres pequeños y movedizos que se confundían
con la hojarasca.
Desde entonces Kubu vive trepando por los eucaliptos y saltando de
uno a otro, alimentándose de sus hojas verdes y perfumadas...
¡Ah, me olvidaba!: el espíritu de los árboles le concedió la gracia de
que fuera el único animal del mundo que no necesitase agua para vivir.
Por eso, los aborígenes le dieron el nombre de "koala", que significa
"el que no bebe agua".
Leamos un cuento
El pequeño Maorí
Patricia Geis
Vocabulario
Escritura
Con las palabras que trabajaron en el cuadro anterior inventen un nuevo desenlace
para este cuento y escríbanlo a continuación para compartirlo con el curso:
Comprensión de lectura
A partir del texto El pequeño Maorí, responde las siguiente preguntas usando
oración completa.
Tabla SQA
¿Qué sabes ¿Qué quieres aprender ¿Qué aprendiste
sobre escribir cartas? para escribir mejor? sobre la carta?
La carta
Del libro Sapo ySepo son amigos de Arnold Lobel
*10
108 20 Básico, Segundo Semestre
Unidad 4
*10
¿Por qué crees tú que la carta demoró cuatro días en llegar al buzón de Sepo?
a) Porque Sapo no sabía qué escribirle a Sepo.
b) Porque el caracol demoró en escribir la carta.
c) Porque el caracol demoró en llevar la carta.
Une con una línea los personajes de la columna A con las acciones correspondientes
/ de la columna B.
A B
A partir del mensaje escrito en la clase anterior, escríbele una carta a Sapo.
Recuerda la estructura de la carta.
Observemos y leamos
) Escribe en los recuadros las partes que corresponden a la estructura de la carta.
1
Antártida, 13 de junio de 2017
Benjamín
Comprensión de lectura
a) Desde la Antártida.
b) Desde el Polo Norte.
c) Desde Alaska.
¿Cuál es el motivo principal por el que Benjamín le escribe una carta a su curso?
Une con una línea los personajes de la columna A con las acciones correspondientes
de la columna B.
A B
El papá es investigador.
El próximo mes haremos otro paseo y espero ansioso ver otros pingüinos.
Abreviaturas
Av.
Depto.
Sr.
Sra.
Srta.
Sres.
Atte.
Stgo.
Rmte.
Pte.
Psje.
P.D.
Sta.
1 1
Ingredientes:
Fuente:www.taringa.net
Preparación:
Comprensión de lectura
a) buscar ingredientes.
b) ser creativo.
c) cocinar.
Une con una línea la utilidad de cada una de las partes de la receta.
Enumera los pasos de la preparación del 1 al 5.
Untar con mayonesa y luego con queso crema cada lámina de pan.
La receta
j: Completen el cuadro con la receta que acaban de ver:
Ingredientes:
.
.
Preparación:
Escribe las instrucciones que faltan, para realizar PASO A PASO un Mapa del tesoro,
según las indicaciones presentes en el video que observaste.
Materiales
• Papel blanco
• Bolsita de té usada
Piensa en el mapa que quieres hacer, comienza dibujando un mapa muy simple.
Añade detalles, como una palmera, un tesoro y una X que marca el lugar.
Leamos
LÁTPCRA
4 de septiembre de 2014
¿Por qué creen ustedes que el nombre del dinosaurio Dreadnoughtus, significa
"no le teme a nada"? Respondan usando oración completa.
Leamos
Reconoce la estructura de la noticia y escríbela indicándola con una flecha.
17 de mayo, 2015
Comprensión de lectura
Comenten sus respuestas:
a) Cafetería.
b) Cocina.
c) Pastelería.
a) turistas.
b) surfistas.
c) buzos.
¿Por qué en la noticia se considera a Costa Rica como un paraíso? Responde usando
/ oración completa.
Actividades
U4 > ORAS
19 NOVIEMBRE 2013
Fuente: http://www.24horas.cI/nacional/ballenas-fin-se-dejan-ver-en-costas-de-Ia-region-de-atacama-94561 O
Aptus Unidad 4
Actividades
Personaje elegido:
Materiales
Paso a paso
Toma una hoja de papel, del color de tu preferencia, y dobla los dos extremos más
largos hacia adentro.
Ahora pega con tiras de cinta adhesiva, la unión entre las hojas, para que quede fijo.
Y vuelve a doblar las puntas para obtener una especie de acordeón en el que podrás
meter los dedos.
En otros colores de papel o cartulina, dibuja y recorta un par de ojos y una lengua
larga. Para esto puedes utilizar los colores que quieras.
6. Utiliza el pegamento en barra o líquida para pegar los ojos y la lengua sobre el títere.
7. Ahora es cuestión de meter los dedos y mover el títere para que parezca que habla
y cobra vida.
Escribe junto a un compañero un diálogo entre los dos personajes. Como punto
de partida puedes usar alguna de las siguientes situaciones: