Prog DULZAINA CURSO 2019-20
Prog DULZAINA CURSO 2019-20
Prog DULZAINA CURSO 2019-20
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
DULZAINA
Curso 2019-2020
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
1. INTRODUCCIÓN 3
2. CONTEXTUALIZACIÓN: RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 5
3. ENSEÑANZAS ELEMENTALES 6
3.1. PRIMER CURSO de EE.EE 8
3.2. SEGUNDO CURSO de EE.EE 11
3.3. TERCER CURSO de EE.EE 15
3.4. CUARTO CURSO DE EE.PP. 18
3.5. CLASES COLECTIVAS 22
3.5.1. CONTENIDOS 22
3.5.2. METODOS RECOMENDADOS 22
4. ENSEÑANZAS PROFESIONALES 23
4.1. PRIMER CURSO DE EE.PP. 25
4.2. SEGUNDO CURSO DE EE.PP 28
4.3. TERCER CURSO DE EE.PP. 32
4.4. CUARTO CURSO DE EE.PP 36
4.5. QUINTO CURSO DE EE.PP 39
5. METODOLOGÍA 45
5.1. ACTIVIDADES LECTIVAS 46
5.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 46
5.3. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 46
5.4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
ADAPTACIONES CURRICULARES 47
6. LA EVALUACIÓN 48
6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 49
6.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 50
6.3. CALENDARIO DE EXÁMENES 51
6.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 51
6.5. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 51
6.6. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN 52
6.7. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA 52
6.8. AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA Y MATRÍCULA EN DOS CURSOS 53
6.9. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y PERMANENCIA 53
6.10. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN, METODOLOGÍA
Y ACTIVIDADES PROPUESTAS 54
7. PRUEBAS DE ACCESO 54
7.1. ENSEÑANZAS ELEMENTALES 54
7.2. RELACIÓN DE OBRAS Y ESTUDIOS ORIENTATIVOS PARA LA
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES 55
7.3. ENSEÑANZAS PROFESIONALES 57
7.4. RELACIÓN DE OBRAS Y ESTUDIOS ORIENTATIVOS PARA LA
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES 59
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 2 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
1. INTRODUCCIÓN
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 3 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Debido a que existen maneras diferentes de lectura en la dulzaina, cabe aclarar que el
sistema elegido para abordar esta programación es el que denomina a la nota “do” la
posición del dedo anular derecho, es decir todos los agujeros tapados a excepción de los
meñiques, sin descartar la utilización de los otros dos sistemas (“do” en el meñique
derecho,”do” en el meñique izquierdo), en cursos elevados, como complemento, y para la
práctica del transporte.
Dado el carácter tradicional del instrumento, la mayor parte del repertorio toma todo
su significado cuando es interpretado en un contexto concreto (ritos festivos, danzas,…) y
siempre sin olvidar que junto a la dulzaina siempre está el tambor (caja, redoblante,
tamboril…), instrumento de percusión que junto al bombo conforman la agrupación más
tradicional para interpretar dicha música.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 4 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Enseñanzas Elementales
1º 4
2º 2
3º 2
4º 2
Enseñanzas Profesionales
1º 2
2º 1
3º 1
4º
5º 1
6º
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 5 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
3. ENSEÑANZAS ELEMENTALES
De acuerdo con el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, las enseñanzas
elementales de música se organizan en cuatro cursos.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 6 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Objetivos
Contenidos:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 7 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
interpretativas de los diferentes estilos. Trabajo con los elementos que intervienen en el
fraseo musical: línea, timbre y expresión, adecuándolos a los diferentes estilos, con
especial atención a su estudio en los tempos lentos. Estudio progresivo de los registros
medio y grave.
Trabajo sobre un repertorio básico solista de nivel elemental integrado por obras de
diferentes épocas y estilos, así como diferentes formas compositivas haciendo especial
hincapié en los géneros propios de la música tradicional de Castilla y León. Práctica de
conjunto con otros instrumentistas buscando el equilibrio dinámico, la afinación, el ajuste y
la precisión rítmica. Estudio de la ornamentación y de los recursos expresivos dentro de
un repertorio de nivel elemental. Iniciación a la interpretación de la música
contemporánea, y al conocimiento de sus grafías y efectos, dentro de un repertorio
elemental. Iniciación en el conocimiento de los instrumentos afines (la chirimía, el oboe) y
conocimiento de los instrumentos de percusión que intervienen junto a la dulzaina.
Inicio del entrenamiento progresivo de la memoria y en la práctica de lectura a vista y de
la transposición. Progresiva familiarización con los sistemas de escritura, lectura y
digitación para dulzaina. Inicio en la práctica de la improvisación. Audiciones comparadas
dentro de un nivel elemental.
Conocimiento de las partes del instrumento y su mantenimiento. Manipulación de las
cañas.
Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad en ejercicios, estudios y obras del
repertorio que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y
técnica del alumno. Práctica de escalas mayores y menores (hasta dos alteraciones), e
intervalos controlando la emisión del aire en diferentes articulaciones. Desarrollo de la
flexibilidad en los saltos, articulaciones, trinos etc. Comienzo en la adquisición de los
gestos básicos de coordinación con otros instrumentistas (entradas, finales, ritardandos,
acelerandos, etc.).
Conocimiento de las variantes de la dulzaina: origen y desarrollo. Instrumentos similares
en España y en Europa. Comienzo en el estudio de la figura del músico popular y su
incidencia en las sociedades rurales y urbanas. Comienzo en el estudio de los artesanos
constructores de la dulzaina en Castilla y León. Inicio de la búsqueda del repertorio por
parte del alumno en bibliografía especializada.
OBJETIVOS
-Adoptar progresivamente una posición corporal que permita una respiración natural, que
favorezca la colocación correcta de la dulzaina, así como la coordinación entre ambas
manos y la embocadura.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 8 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural; iniciar el
estudio de su evolución y estilos.
CONTENIDOS:
-Aplicación de los ejercicios de respiración a la emisión del sonido con caña y tudel para
el control de la columna de aire, mediante sonidos prolongados.
-Emisión de sonido ya con la dulzaina mediante notas largas que permitan trabajar la
respiración correcta.
-Arpegio de do mayor.
-Registro grave de la dulzaina. Notas si bemol, si natural y la; ejercicios para los dedos
meñiques.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 9 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Iniciación al registro agudo: nota re y mi; ejercicios para trabajar la presión del aire
necesaria.
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero.
Nº 32, Contradanza-2. Nº65, Polca de Agustín. Nº 68 Jota de Terradillos
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 10 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Utilizar la respiración abdominal como concepto básico para la producción del sonido.
MÍNIMOS EXIGIBLES
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 32, 65 y 68
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 11 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
OBJETIVOS
-Adoptar progresivamente una posición corporal que permita una respiración natural, que
favorezca la colocación correcta de la dulzaina, así como la coordinación entre ambas
manos y la embocadura.
-Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural; iniciar el
estudio de su evolución y estilos.
CONTENIDOS:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 12 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Escala cromática: conocimiento de todas las notas de la dulzaina desde “la grave” hasta
“mi agudo”.
-Registro agudo: notas re, mi y fa. Ejercicios para la presión del aire.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 13 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero.
Nº. 31, Contradanza-1
33, Vals para el tejido del árbol
58, Mazurca de los Melgos
61, Don Quintín (habanera)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Utilizar la respiración abdominal como concepto básico para la producción del sonido.
MÍNIMOS EXIGIBLES
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 14 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº 9 Nº.56
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 33 y 58.
OBJETIVOS
-Adoptar progresivamente una posición corporal que permita una respiración natural, que
favorezca la colocación correcta de la dulzaina, así como la coordinación entre ambas
manos y la embocadura.
-Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural; iniciar el
estudio de su evolución y estilos.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 15 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CONTENIDOS:
-Escala cromática: conocimiento de todas las notas de la dulzaina desde “la grave” hasta
“sol agudo”.
-Registro agudo: notas re, mi, fa y sol. Ejercicios para la presión del aire.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 16 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 42, Los gigantones (danza)
43, Altísimo Señor
46-47, “Punteaos”1y2
51, Redondilla
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 17 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Utilizar la respiración abdominal como concepto básico para la producción del sonido.
MÍNIMOS EXIGIBLES
Nº 53 Nº 63
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 42 y 51
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 18 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Adoptar progresivamente una posición corporal que permita una respiración natural, que
favorezca la colocación correcta de la dulzaina, así como la coordinación entre ambas
manos y la embocadura.
-Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural; iniciar el
estudio de su evolución y estilos.
-Emitir un sonido afinado y estable de la dulzaina en los registros medio , grave y agudo
CONTENIDOS:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 19 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Memorización del repertorio para facilitar el ensamblaje con el tambor y las segundas o
terceras voces.
-Escala cromática: conocimiento de todas las notas de la dulzaina desde “la grave” hasta
“sol agudo”.
-Registro agudo: notas re, mi, fa y sol. Ejercicios para la presión del aire.
-Ejercicios recopilatorios del curso, escalas hasta dos alteraciones y arpegios conocidos
con diferentes articulaciones.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 20 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Vol. II :
Ejercicios de digitación: de la pág. 8 a la 23
Ejercicios de articulación: de la Pág. 42 a la 47
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 39, Habas verdes (danza)
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 21 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
48, “punteao”3.
54, Redondilla de Frechilla
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Utilizar la respiración abdominal como concepto básico para la producción del sonido.
-Controlar la emisión y calidad del sonido en los registros grave , medio y agudo
MÍNIMOS EXIGIBLES
Nº: 176
Sección de jotas: Nº 9, 19
Sección de melodías oficiales: Nº 1, 27.
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 22 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CONTENIDOS
-Conocer las características y posibilidades sonoras y técnicas de la dulzaina, saber
utilizarlas dentro de las exigencias de un nivel elemental, tanto en la interpretación
individual como en la de conjunto en el repertorio propio del instrumento.
-Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural; iniciar el
estudio de su evolución y estilos.
-Adquirir soltura con la afinación mediante ejercicios de unísonos, intervalos, acordes etc.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 23 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
MÉTODOS RECOMENDADOS
Los métodos para dulzaina aún son bastante escasos, por lo que se hace
necesario el emplear el material existente en el repertorio tradicional y adaptarlo a lo que
se requiere en cada clase colectiva ya que se pueden agrupar alumnos de diferentes
cursos. A modo orientativo se citan los siguientes libros:
4. ENSEÑANZAS PROFESIONALES
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 24 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Contenidos:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 25 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
OBJETIVOS
a) Adoptar una posición corporal que permita una respiración natural, que favorezca
la colocación correcta del instrumento.
e) Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural, así como
conocer y estudiar su evolución y estilos, a través de la investigación etnomusicológica
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 26 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CONTENIDOS
-Escala cromática: ejercicios para practicar los cambios de posición de los dedos.
Trabajarla con diferentes articulaciones.
-Escala cromática con todo tipo de articulaciones de picado-ligado, de “la grave” a “la
agudo”.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 27 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
REPERTORIO
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
Nº: 13, 14 y 15. Tocata y bailes del toro (Nava)
19, “Revolá” (Nava)
35, Pasacalle (Abades)
38, Jota (de Abades)
43, “Revolá” (Abades)
46, Corrido (Abades)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 45, Danza de Arrieta
59, Rigodón
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 28 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpretar obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de cada estilo.
MÍNIMOS EXIGIBLES
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 45 y 59.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 29 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
OBJETIVOS
a) Adoptar una posición corporal que permita una respiración natural, que favorezca
la colocación correcta del instrumento.
e) Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural, así como
conocer y estudiar su evolución y estilos, a través de la investigación etnomusicológica.
CONTENIDOS:
-Dominio de la embocadura y emisión del sonido: trabajo de las dinámicas forte y piano
mediante ejercicios de notas ligadas.
-Escalas mayores: do, re, fa, sol, si bemol; menores: la, si, re, mi, sol; arpegios. Práctica
de diferentes articulaciones (picado, ligado, picado corto y picado-ligado).
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 30 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Escalas de “mi bemol mayor”/ “do menor” y “la mayor”/fa sostenido menor; arpegios.
-Registro agudo hasta la nota “la” cuidando la afinación y la calidad del sonido; intervalos
de 8ª, entre registro grave y agudo.
-Inicio en el triple picado (de lengua); Ejercicios de notas repetidas en escalas, arpegios o
intervalos.
-Trabajo del fraseo musical: línea expresión y timbre; especial atención en los tiempos
lentos
-Estudio del vibrato: técnica de presión del aire y de presión de embocadura; adaptación a
las exigencias interpretativas.
-Práctica con escalas (todas las conocidas, hasta tres alteraciones), arpegios e intervalos
de 3ª, 4ª y 5ª.
REPERTORIO
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 31 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
Nº 16, “Las Galas” (Nava)
37, Jota (Abades)
39, Seguidillas (Abades)
42,” Revolá” (Abades)
59, Corrido (Bernardos)
64, Jota (“De las resineras”-Bernardos)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 44, Danza de los Baratos
60, Una noche tranquila y serena (habanera)
67, Jota de Severino Arrieta
71, Jotas de Becerril
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpretar obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de cada estilo.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 32 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
MÍNIMOS EXIGIBLES
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 60 y 71.
a) Adoptar una posición corporal que permita una respiración natural, que favorezca
la colocación correcta del instrumento.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 33 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
e) Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural, así como
conocer y estudiar su evolución y estilos, a través de la investigación etnomusicológica.
CONTENIDOS:
-Dominio de la embocadura y emisión del sonido: trabajo de las dinámicas forte y piano
mediante ejercicios de notas ligadas..
-Escalas mayores: do, re, fa, sol, si bemol; menores: la, si, re, mi, sol; arpegios. Práctica
de diferentes articulaciones (picado, ligado, picado corto y picado-ligado).
-Escalas de “La bemol mayor”/ “fa sostenido menor” y “mi mayor”/do sostenido menor;
arpegios.
-Registro agudo hasta la nota la, cuidando la afinación y la calidad del sonido; intervalos
de 8ª, entre registro grave y agudo.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 34 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Inicio en el triple picado (de lengua); Ejercicios de notas repetidas en escalas, arpegios o
intervalos.
-Trabajo del fraseo musical: línea expresión y timbre; especial atención en los tiempos
lentos.
-Estudio del vibrato: técnica de presión del aire y de presión de embocadura; adaptación a
las exigencias interpretativas.
REPERTORIO
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
Nº 45, Corrido (Abades)
48, Bodas (ofertorio-Abades)
57, Corrido (Bernardos)
61, Arbolá (Bernardos)
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 35 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 52, Baile de rueda
57, Mazurca
62, Don Paquito (pasodoble)
69, “Los amantes y la luna-Jota de los Baratos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpretar obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de cada estilo.
MÍNIMOS EXIGIBLES
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 36 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº:60, 97,142.
.
-Cancionero segoviano de música popular, Mariano y Félix Contreras:
Nº 48, 57, 61
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 57 y 62.
OBJETIVOS
a) Adoptar una posición corporal que permita una respiración natural, que favorezca
la colocación correcta del instrumento.
e) Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural, así como
conocer y estudiar su evolución y estilos, a través de la investigación etnomusicológica.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 37 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CONTENIDOS:
-Dominio de la embocadura y emisión del sonido: trabajo de las dinámicas forte y piano
mediante ejercicios de notas ligadas.
-Práctica del triple picado con notas repetidas y con floreos o grupetos.
-Registro agudo hasta la nota si bemol, cuidando la afinación y la calidad del sonido;
intervalos de 8ª, entre registro grave y agudo.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 38 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Trabajo del fraseo musical: línea expresión y timbre; especial atención en los tiempos
lentos.
-Estudio del vibrato: técnica de presión del aire y de presión de embocadura; adaptación a
las exigencias interpretativas.
REPERTORIO
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 39 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº 3 El Rodezno
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García
Matos en 1951. Carlos A. Porro:
Nº 1, Entradilla (Nava)
22, Corrido (Nava)
41, Revolada (Abades)
47, Tocata de Toros (Abades)
49, Entradilla (Bernardos)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 52, Baile de rueda
63, Marcos de Celis (Julio Cuesta) 1ª voz.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpretar obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de cada estilo.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 40 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
MÍNIMOS EXIGIBLES
Nº 3. El rodezno
Nº 22, 27,49.
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 52
OBJETIVOS
a) Adoptar una posición corporal que permita una respiración natural, que favorezca
la colocación correcta del instrumento.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 41 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
e) Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural, así como
conocer y estudiar su evolución y estilos, a través de la investigación etnomusicológica.
CONTENIDOS:
-Dominio de la embocadura y emisión del sonido: trabajo de las dinámicas forte y piano
mediante ejercicios de notas ligadas.
-Práctica del triple picado con notas repetidas y con floreos o grupetos.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 42 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Registro agudo hasta la nota do, cuidando la afinación y la calidad del sonido; intervalos
de 8ª, entre registro grave y agudo.
-Trabajo del fraseo musical: línea expresión y timbre; especial atención en los tiempos
lentos.
-Estudio del vibrato: técnica de presión del aire y de presión de embocadura; adaptación a
las exigencias interpretativas.
REPERTORIO
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 43 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº 9 La rueda picada
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García
Matos en 1951. Carlos A. Porro
Nº 20,21 Corridos (Nava)
23, Entradilla (Abades)
44, Corrido (Abades)
49, Entradilla (Bernardos)
60. Tocata de toros (Bernardos)
Nº I - Gula
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpretar obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de cada estilo.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 44 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
MÍNIMOS EXIGIBLES
Nº 9, La rueda picada
OBJETIVOS
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 45 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
a) Consolidar una posición corporal que permita una respiración natural, que
favorezca la colocación correcta del instrumento y la interpretación fluida tanto en tiempos
rápidos como en los lentos
e) Valorar y apreciar la música tradicional como parte del patrimonio cultural, así como
conocer y estudiar su evolución y estilos, a través de la investigación etnomusicológica.
CONTENIDOS:
-Dominio de la embocadura y emisión del sonido: trabajo de las dinámicas forte, mezo-
forte y piano mediante ejercicios de notas ligadas.
-Práctica del triple picado con notas repetidas y y con notas distintas, con floreos o
grupetos.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 46 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Registro agudo hasta la nota do, cuidando la afinación y la calidad del sonido; intervalos
de 8ª, entre registro grave y agudo. Trabajo con posiciones de armónicos aumentando las
posibilidades de la dulzaina.
-Trabajo del fraseo musical: línea expresión y timbre; especial atención en los tiempos
lentos, mediante la asimilación de estudios en otros estilos (clásico-barroco-romántico….)
-Empleo del vibrato: técnica de presión del aire y de presión de embocadura; adaptación a
las exigencias interpretativas de cada momento.
REPERTORIO
-Cancionero de Castilla, Agapito Marazuela Albornos:
-Sección undécima: Nº. 311, Baile corrido - Julián “el cojo” (Sepúlveda)
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 47 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº 5. “Con la venia”
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 48 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpretar obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de cada estilo.
MÍNIMOS EXIGIBLES
-Sección undécima: Nº. 311, Baile corrido - Julián “el cojo” (Sepúlveda)
320, Fandango - del Tío León (San García)
332, Jota - Jota de Fermín (Montuenga)
Páginas: 8, 11, 23
Nº 5, “Con la venia”
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 49 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
5. METODOLOGÍA
En un currículo abierto y flexible, los métodos de enseñanza son en amplia medida
responsabilidad del profesor. Cabe no obstante señalar algunos principios pedagógicos
básicos que son esenciales a la noción y contenido del currículo establecido. La
interpretación musical, meta de las enseñanzas instrumentales, es por definición, un
hecho diverso, subjetivo, en cuyo resultado final se funden el mensaje del creador
contenido en la obra y la personal manera de transmitirlo del intérprete, que hace suyo
ese mensaje modulándolo a través de su propia sensibilidad. Es por ello, que el desarrollo
de la personalidad y la sensibilidad propias del alumno constituyen el fin último que
persigue el proceso educativo que nos ocupa. A lo largo de un proceso de este tipo, el
profesor ha de ser más que nada un guía, un consejero, que a la vez que da soluciones
concretas a problemas o dificultades igualmente concretos, debe, en todo aquello que
tenga un carácter más general, dar opciones, sin imponer criterios, estimulando y
ensanchando la receptividad y la capacidad de respuesta del alumno ante el hecho
artístico. El proceso de enseñanza pues, ha de estar presidido por la necesidad de
garantizar la funcionalidad de los aprendizajes. Con esto queremos decir no sólo que el
conocimiento adquirido tenga una posible aplicación práctica, sino también y sobre todo,
que éste sea necesario y útil para llevar a cabo otros aprendizajes que permitan “aprender
a aprender”. Las Enseñanzas Elementales deben plantearse como un período de
experiencia y descubrimiento en el que queden sentadas las bases de una técnica
correcta y eficaz, pero lo que es aún más importante, de unos conceptos musicales que
cristalicen, mediando el tiempo necesario para la maduración de todo ello, es decir, en las
Enseñanzas Profesionales, en una auténtica conciencia de intérprete. Al intérprete
corresponde el trabajo de mediación entre el compositor y el público, y esta labor implica
un correcto entendimiento del texto, un sistema de signos recogidos en la partitura que,
pese a su continuo enriquecimiento a lo largo de los siglos, padece de irremediables
limitaciones para representar el fenómeno musical como algo esencialmente necesitado
de recreación. Así pues, la tarea del futuro intérprete consistirá en: aprender a leer
correctamente la partitura; penetrar después, a través de la lectura en el sentido de lo
escrito para poder apreciar su valor estético; y desarrollar al propio tiempo la destreza
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 50 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
necesaria en el manejo del instrumento, para que la ejecución de ese texto musical
adquiera su plena dimensión de mensaje expresivamente significativo, para poder
transmitir de manera convincente la emoción que en el espíritu del intérprete despierta la
obra musical cifrada en la partitura.
Para alcanzar estos objetivos, el instrumentista debe llegar a desarrollar las
capacidades específicas que le permitan alcanzar el máximo dominio de las posibilidades
de todo orden que le brinda su instrumento, las cuales se hallan reflejadas en la literatura
del instrumento que nos han legado los compositores a lo largo de los siglos. Al desarrollo
de esa habilidad, a la plena posesión de esa destreza en el manejo del instrumento, es a
lo que llamamos “técnica”. Pero no debe olvidarse, que el trabajo técnico debe estar
siempre indisociablemente unido a la realidad musical a la que se trata de dar cauce,
evitando constantemente el peligro de que el estudio quede reducido a una mera
ejecución gimnástica. La técnica ha de ser siempre considerada como un medio, una
herramienta de la interpretación musical, y nunca como un fin en sí mismo. Todo este
proceso debe ser planteado de forma que la suma de conocimientos y las inevitables
horas de práctica a las que se verá sometido el alumno le sean presentadas de manera
tan atractiva y estimulante como sea posible, logrando así que su posible vocación y su
interés por el aprendizaje se vean reforzados.
Esta programación didáctica ha sido elaborada teniendo presentes en todo momento el
conjunto de consideraciones hasta aquí expuesto, por lo que se hace necesario que el
profesor no olvide la relación y el vínculo existente entre los distintos apartados de la
misma. El conjunto de los contenidos ha sido articulado de tal modo que mediante su
desarrollo y profundización a través del repertorio se puedan ir alcanzando gradualmente
los objetivos planteados. Paralelamente, el grado de consecución de tales objetivos será
constatado mediante la aplicación de los criterios de evaluación.
Por otra parte, la atención que supone la clase individual semanal de instrumento, permite
al profesorado adaptar la Programación a las características y necesidades de cada uno
de sus alumnos, tratando de desarrollar sus posibilidades y subsanar sus carencias. Es
importante señalar, que dentro de lo que supone esta “personalización” de la
programación, el profesor no debe olvidar la presentación de los diferentes tipos de
escritura o diseños técnicos posibles en el instrumento, ya sea a través de los estudios u
obras propuestos o en ejercicios técnicos específicos. Asimismo, en la clase colectiva
semanal deberán regir también los principios metodológicos hasta aquí señalados. De
entre el conjunto de contenidos expuesto, varios de ellos hacen referencia a áreas propias
de la clase colectiva, como ya se ha visto anteriormente. No obstante, el tratamiento
específico de estas áreas no excluye el del resto de los contenidos, debiéndose insistir en
la necesidad de garantizar un aprendizaje funcional y significativo.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 51 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
1ª. Técnica, repasando los ejercicios que el alumno debe realizar en casa diariamente
(escalas, estudios, etc.).
2ª Interpretación de repertorio, tratando el estilo, la musicalidad etc.
-Controles internos.
Al final de cada trimestre los alumnos deberán interpretar una selección de ejercicios y
obras de las trabajadas durante el trimestre. Esto será una herramienta más de
evaluación y de control de los alumnos.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 52 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
6. LA EVALUACIÓN
La evaluación de las enseñanzas de música se realizará teniendo en cuenta los
objetivos educativos, así como los contenidos y criterios de evaluación de cada una de las
asignaturas del currículo. La evaluación del aprendizaje del alumnado se realizará de
forma continua e integradora, aunque diferenciada según las distintas asignaturas del
currículo. - Continua, en cuanto está inmersa en el proceso educativo del alumno y tiene
como finalidad analizarlo (con una vertiente diagnóstica) para detectar las dificultades en
el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adecuar las
actividades programadas y las estrategias metodológicas adoptadas. - Integradora porque
tendrá en cuenta tanto las capacidades reflejadas en los objetivos generales de las
enseñanzas elementales, como las que corresponden a los objetivos específicos de la
asignatura. La evaluación será realizada por el equipo de profesores del alumno
coordinados por el profesor tutor, actuando dichos profesores de manera integrada a lo
largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes de dicho
proceso. Los profesores evaluarán tanto el aprendizaje de los alumnos como los procesos
de enseñanza, así como su propia práctica docente. Además, los profesores aportarán a
los alumnos las estrategias necesarias para que éstos sean capaces de evaluar su propio
aprendizaje.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 53 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
4. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras
escuchadas.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para percibir y relacionar con los
conocimientos adquiridos, los aspectos esenciales de obras que el alumno pueda
entender según su nivel de desarrollo cognitivo y afectivo, aunque no las interprete por ser
nuevas para él o resultar aún inabordables por su dificultad técnica.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 54 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
4. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras
escuchadas.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para percibir y relacionar con los
conocimientos adquiridos, los aspectos esenciales de obras que el alumno pueda
entender según su nivel de desarrollo cognitivo y afectivo, aunque no las interprete por ser
nuevas para él o resultar aún inabordables por su dificultad técnica.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 55 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Calificaciones.-
Vendrán determinadas según la escala numérica de 1 a 10, siendo 1 la más baja y 10 la
más alta. Al tratarse de una evaluación continua, en ningún caso se podrá realizar la
media de las notas obtenidas durante el curso, siendo necesario para aprobar tener una
nota igual 5 en la tercera evaluación.
Valoración de los distintos aspectos:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 56 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Para los alumnos que promocionen con una asignatura pendiente referida a la práctica
instrumental, la recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente.
En el caso de que la asignatura sea Lenguaje Musical, el alumno deberá asistir a las
clases de los dos cursos.
La calificación negativa en dos asignaturas impedirá la promoción de un alumno al curso
siguiente. Los alumnos que no promocionen, repetirán el curso en su totalidad
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 57 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 58 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
7. PRUEBAS DE ACCESO
a) Instrumento: Los alumnos interpretarán tres obras elegidas por un tribunal de una
lista de seis que presente el alumno, cuyo nivel deberá corresponder, al menos, al
curso anterior al que se opte, según los contenidos que aparecen en la presente
Programación Didáctica. El alumno presentará las obras, por triplicado al tribunal,
antes del comienzo de la prueba
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 59 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero.
Nº 32, Contradanza-2. Nº65, Polca de Agustín. Nº 68 Jota de Terradillos
3º CURSO DE EE.EE:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 60 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero.
Nº. 31, Contradanza-1
33, Vals para el tejido del árbol
58, Mazurca de los Melgos
61, Don Quintín (habanera)
4º CURSO DE EE.EE:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 61 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 42, Los gigantones (danza)
43, Altísimo Señor
46-47, “Punteaos”1y2
51, Redondilla
b) Ejercicio de lenguaje musical, para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus
conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical. Este ejercicio se calificará de 0 a
10 puntos, siendo precisa una calificación mínima de 5 puntos para superarlo. Constará
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 62 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
b) Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva y los conocimientos teóricos y prácticos del
curso para el que realiza la prueba de acceso. Constará de un examen de cada una de las
siguientes asignaturas:
SEGUNDO CURSO
Lenguaje Musical, dividido en tres apartados: rítmico, teórico y auditivo, necesitando una
calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellos para aprobarlo.
Idiomas aplicados al canto (sólo para la especialidad de Canto)
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 63 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
TERCER CURSO
Lenguaje Musical, dividido en tres apartados: rítmico, teórico y auditivo, necesitando una
calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellos para aprobarlo.
Idiomas aplicados al canto (sólo para la especialidad de Canto)
CUARTO CURSO
Armonía
Piano Complementario (para las especialidades que incluyan esta asignatura en su curriculo)
Historia de la Música
Idiomas aplicados al canto (sólo para la especialidad de Canto)
QUINTO CURSO
Armonía
Piano Complementario (para las especialidades que incluyan esta asignatura en su curriculo)
Historia de la Música
Idiomas aplicados al canto (sólo para la especialidad de Canto)
SEXTO CURSO
Piano Complementario (para las especialidades que incluyan esta asignatura en su curriculo)
Historia de la Música
Análisis o Fundamentos de Composición
Idiomas aplicados al canto (sólo para la especialidad de Canto)
Los exámenes de cada una de estas asignaturas se calificarán de cero a diez puntos, siendo
imprescindible obtener al menos cinco puntos en todos y cada uno de ellos para aprobar el ejercicio.
La calificación final del ejercicio será la media aritmética de las notas de cada una de las cuatro
asignaturas. (En la especialidad de canto, se realizará la media aritmética de las notas de los exámenes
de los idiomas correspondientes)
El contenido y evaluación de esta prueba será acorde con la distribución por cursos de los
objetivos, contenidos y criterios de evaluación que se recogen en la presente programación. La
puntuación definitiva de la prueba citada en los apartados anteriores, será la media ponderada
de la calificación obtenida en ambos ejercicios ponderándose el primero de ellos en un 70% y
el segundo en un 30%. La prueba de acceso a cada curso de enseñanzas profesionales se
realizará en una convocatoria anual que se celebrará en el mes de junio. Los aspirantes
dispondrán de un máximo de dos convocatorias.
1º CURSO DE EE.PP:
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 39, Habas verdes (danza)
48, “punteao” 3.
54, Redondilla de Frechilla.
2º CURSO DE EE.PP:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 65 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
Nº: 13, 14 y 15. Tocata y bailes del toro (Nava)
19, “Revolá” (Nava)
35, Pasacalle (Abades)
38, Jota (de Abades)
43, “Revolá” (Abades)
46, Corrido (Abades)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 45, Danza de Arrieta
59, Rigodón
3º CURSO DE EE.PP:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 66 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
Nº 16, “Las Galas” (Nava)
37, Jota (Abades)
39, Seguidillas (Abades)
42,” Revolá” (Abades)
59, Corrido (Bernardos)
64, Jota (“De las resineras”-Bernardos)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 44, Danza de los Baratos
60, Una noche tranquila y serena (habanera)
67, Jota de Severino Arrieta
71, Jotas de Becerril
4º CURSO DE EE.PP:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 67 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos
en 1951. Carlos A. Porro:
Nº 45, Corrido (Abades)
48, Bodas (ofertorio-Abades)
57, Corrido (Bernardos)
61, Arbolá (Bernardos)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº 52, Baile de rueda
57, Mazurca
62, Don Paquito (pasodoble)
69, “Los amantes y la luna”-Jota de los “Baratos”
5º CURSO DE EE.PP.:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 68 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº 3 El Rodezno
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García
Matos en 1951. Carlos A. Porro:
Nº 1, Entradilla (Nava)
22, Corrido (Nava)
41, Revolada (Abades)
47, Tocata de Toros (Abades)
49, Entradilla (Bernardos)
-La dulzaina en la Tierra de Campos palentina. José Mª Silva, Juan Cruz Silva y Patricia
Melero
Nº. 52, Baile de rueda
63, Marcos de Celis (Julio Cuesta) 1ª voz.
6º CURSO DE EE.PP:
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 69 de 70
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Nº 9 La rueda picada
-Repertorio segoviano para dulzaina, tonadas y bailes recogidos por Manuel García
Matos en 1951. Carlos A. Porro
Nº 20,21 Corridos (Nava)
23, Entradilla (Abades)
44, Corrido (Abades)
49, Entradilla (Bernardos)
60. Tocata de toros (Bernardos)
Nº I - Gula
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Dulzaina. Curso 2019 - 2020
Página 70 de 70