Endocrino Fisiopatología
Endocrino Fisiopatología
Endocrino Fisiopatología
endocrino
Función Efectos
corporal hormonales
Crecimiento y División y diferenciación celular
desarrollo
Reproducció Desarrollo de órganos sexuales; caracteres sexuales
n 2º; gametogénesis; ciclo menstrual
Conducta
sexual
Metabolismo intermediario Producción, utilización y almacenamiento de
energía
Homeostasis del medio Presión sanguínea; excreción de
interno agua
Concentración sanguínea de glucosa, minerales, gases,
hidrogeniones y células sanguíneas
Control de procesos digestivos
Conducta
alimentaria
Respuesta al Reacción general de
estrés adaptación
Conducta
social
Mecanismos de acción
hormonal
Célula
endocrina
Sistema
de
transporte
Célula
diana
R R
El sistema endocrino está formado
por células secretoras especializadas
Además de las glándulas endocrinas existen otros órganos que
contienen células secretoras. Cuando fracasa la función
principal de ese órgano puede fracasar también su función
endocrina.
¿Cree que este puede ser el caso de…
➢ las gónadas?
➢ del riñón?.
➢ del páncreas?
➢ la piel?.
Hipotálam
Hipófisi o
s
Tiroides
Paratiroide
s
Tim Adrena
o l
Páncrea
s
Teste Riñó
s n
Ovari
o
Úter
Glándulas y órganos que o
contienen tejido endocrino
Hipotálam
o
Tiroide
s
Hígado, hueso y
partes blandas
TS
G H
H ACT
H
Prolactina LH/
FSH
Cortez
a
adrenal
Mam Ovarios
a
y
Ovarios o o
Testículos
Testículo
s
Organización en cascada de los ejes
neuroendocrinos
Mecanismos de control hormonas: retroalimentación
Sistema Sistema
1 1
- +
Sustancia Sustancia
2 2
Sustancia Sustancia
1 1
+ +
Sistema 2 Sistema 2
Características que deben cumplir los
órganos endocrinos
La mayoría de las hormona, no todas, se almacenen en gránulos
de secreción intracelulares; viajan libres por el plasma; y no
entran en sus células diana sino que se unen a receptores de
membranas.
¿A qué categoría química que cree que pertenecen la mayoría
de las hormonas?
➢ Son derivados de aminoácidos
➢ Son péptidos o
proteínas
➢ Son derivados del colesterol
➢ Son derivados de ácidos grasos
Clasificación de las hormonas según su naturaleza
química
Aminas Esteroides Péptido Proteína
(Derivados de (Derivados de s s
Aa) colesterol) (<20 Aa) (>20 Aa)
Adrenalina (←tirosina) Testosterona TRH (3) CCK (22)
Noradrenalina (←tirosina) 5-α-dihidrotestosterona (DHT) Oxitocina (8) β-MSH (22)
Dopamina (←tirosina) Estradiol ADH (8) VIP (28)
Triyodotironina (T 3) (←tirosina) Progesterona Angiotensina II Glucagón (29)
Tiroxina (T4) (←tirosina) Cortisol (8) β-endorfina
Histamina (←histidina) Aldosterona GnRH (10) (31)
Melatonina (←triptófano) 1,25 dihidroxicolecalciferol αMSH (13) Calcitonina (32)
Serotonina (←triptófano) Sonatostatina (14) Secretina (33)
Leucotrienos Gastrina (17) ACTH (39)
(Derivados de ác γ-endorfina (17) GHRH (40)
grasos) CRH (41)
Prostaglandina Insulina (50)
s PTH (84)
Leucotrienos γ-LPH (58)
Tromboxanos β-LPH (91)
PRL (199)
LH (204)
FSH (210)
TSH (211)
Hormonas bajo control
Los órganos endocrinos no sólo responden sino que están
controlados por mecanismos de tipo hormonal, metabólico o
nervioso.
¿Cree que estos mecanismos forman parte de sistemas
complejos que…
➢ integran señales neurológicas y hormonales
➢ se organizan en cascada
➢ Amplifican la señal hormonal
➢ utilizan retroalimentación negativa en ciertos momentos y
positiva en otros
Amplificación en cascada de la producción
hormonal
Frecuencia
fM femto (10-15)
Hipotálamo
pM pico (10-12)
R R
Autocrin
a
R R
Auto Axó
- n
crina
Vaso
Paracrin
sanguíne
a
o
cri n
Para
a
R R
R R
Célula diana de
hormonas
R
5
máximo)
5
0
2
5
Célula
diana R R
Sistema ligando/receptor
Recepto Efecto Respuest
r r a
Basa
l
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES
Regulación
descendente
normal
Regulación
descendente
excesiva
Regulación
descendente
deficiente
Características que deben cumplir los receptores
hormonales
Prohormona
Bloque
o
Estimulació
n Hormona
Degradada
Anticuerpos
Antagonistas Receptor
Hipofunció Hiperfunció
n n
Destrucció Tumor/
n hiperplasia
Defecto
Glándula Estimulación
congénito autoinmune
Estimulació Bloque
n Hormona o
Degradada Degradada
Anticuerpos Anticuerpos
Antagonistas Receptor
(a
)
Enzima
(b
(c) )
G
Canal iónico (d
) Enzima
o canal
Tipos de receptores
hormonales
G
EFECTOR
Segundos
mensajeros
Proteín-
cinasas
Fosforilación de Fosforilación de
enzimas factores de
trascripción
Cambios
Variaciones en la
metabólicos
Trascripción génica,
inmediatos
Proliferación
H1 R1 G1 E1
Proteína
Hormon Recepto mediador
Efecto
a r a r
H2 R2 G2 E2
Relación Ligando/efecto
biológico
Glucocorticoid
Cortiso ERG/API Agonista
e
l Mineralocorticoid
ERM Agonista Agonist
e
a
Progestágen
Progesteron ERP Agonista
o Agonista parcial-
a Glucocorticoid ERG Agonista parcial
e antagonista parcial
Mineralocorticoid
Espironolacton ERM Antagonista Antagonist
e
a Androgénic a
ERA Antagonista
o
H
Membrana plasmática
SEÑALIZACIÓN A TRAVÉS DEL COMPLEJO ESTEROIDE-RECEPTOR
HS
P HS
R P
R
HS Proteín
P a
H H
R R RNAm
me
G AAA
Membrana nuclear A
Núcleo de Pre-
factores de RNAm
H H transcripció
n
R R
ER TATA H: hormona
R: receptor
H HSP: heat shock protein
ERH: elemento de respuesta hormonal
Alteración de fase RNAm: RNA mensajero
nucleosómica/ Trancripción: producción de RNA a
partir de un gen
estructura cromatínica
Transmisión de señales a la
célula
• La unión de L-R regula la transcripción génica
– El Receptor es un factor de transcripción
– El Receptor regula un 2º mensajero → expresión génica
Receptor
Defect Estimulació
o Efector n
Daño Daño
tisular Respuesta tisular
Célula
diana
PATOLOGÍA CAUSADA POR MUTACIONES EN LOS RECEPTORES DE MEMBRANA O SU SISTEMA EFECTOR
± ± ±
MAQUINARIA DE INACTIVACIÓN DE MENSAJES
PATOLOGÍA CAUSADA POR MUTACIONES EN RECEPTORES
NUCLEARES
Receptor Trastorno Herencia
R vitamina D Raquitismo resistente a Vitamina D AR
Rβ de hormonas tiroideas Resistencia a las hormonas tiroideas AD
R de andrógenos Cáncer de próstata MS
R de estrógenos Resistencia a los estrógenos AR
R de estrógenos Cáncer de mama tamoxifenoresistente MS
R de glucocorticoides Resistencia a los glucocorticoides AD
AR: autosómico recesivo; AD: autosómico dominante; MS: mutación somática (mutación que afecta a una célula madura
ya diferenciada)
Clasificación de los trastornos
endocrinos
• Estados de deficiencia hormonal
- Defectos específicos en la biosíntesis hormonal
- Destrucción glandular
- Trastornos extraglandulares
• Estados de hiperfunción hormonal
- Tumores
- Hiperplasia
- Estimulación autoinmune
- Administración de hormonas exógenas
• Defectos en la sensibilidad a las hormonas
- Resistencia a las hormonas
- Hiperrespuesta primaria
• Trastornos no hormonales de las glándulas endocrinas
XXXXX
X
Introducción:
➢ 1ª posibilidad
➢ 2ª Posibilidad.
➢ 3ª Posibilidad.
➢
XXXXX
X
Introducción:
➢ 1ª posibilidad
➢ 2ª Posibilidad.
➢ 3ª Posibilidad.
➢
Clasificación de los trastornos
endocrinos
• Estados de deficiencia hormonal
- Defectos específicos en la biosíntesis hormonal
- Destrucción glandular
- Trastornos extraglandulares
• Estados de hiperfunción hormonal
- Tumores
- Hiperplasia
- Estimulación autoinmune
- Administración de hormonas exógenas
• Defectos en la sensibilidad a las hormonas
- Resistencia a las hormonas
- Hiperrespuesta primaria
• Trastornos no hormonales de las glándulas endocrinas
Dominio de
unión NH
2
Receptor con siete
dominios transmenbrana
(pe.α y βadrenérgico; catecolaminas
LH, ACTH, PTH, dopamina,
glucacón)
COOH
Dominio de
TIPOS DE RECEPTORES HORNALES DE
unión Receptor de factores de
crecimiento
(pe. EGF, IGF, insulina)
Dominio tirosina
cinasa
Dominio de
unión
Receptor de
citocinas
(pe. GH, PRL)
MEMBRANA
ACTH:
Proteína accesoria adrenocorticotropina
con dominio tirosina IGF: factor de crecimiento
similar
cinasa a la insulina
EGF:factor de
crecimiento
Dominio de epidérmico
unión Receptor guanilato GH: hormona de
crecimiento
ciclasa LH:hormona
(pe.PAN) luteinizante
PAN: péptido atrial natriurético
Dominio similar a
cinasa PRL:
prolactina
Guanidil PTH: h.
ciclasa paratiroidea
Transmisión de señales a la
célula
• La unión de L-R regula la transcripción génica
– El Receptor es un factor de transcripción
– El Receptor regula un 2º mensajero → expresión génica
HS
P HS
R P
R
Proteín
HS a
P
H H
R R RNA
RNA
me
mm G AAA
A
Membrana nuclear
Pre
H Corazón de
Núcleo de RNAm
H factores de
transcripció
R R n
ER TATA
H
Alteración de fase
nucleosómica/
estructura cromatínica
SEÑALIZACIÓN A TRAVÉS DEL COMPLEJO ESTEROIDERECEPTOR
Enzima
G
Canal iónico
Enzima
o canal
FAMILIAS DE RECEPTORES
R
H
R
GT
P
(b
) R α
H H
(c
)
GD β/
(a γ
) α P
β/ GD
γ P α
β/
γ GT
(e P
E
)
α α (d
E )
GD GT
P P
TRANSDUCTORES PROTEÍNA
G
H H
H H
H H H
R H R H H
COMPONENTES DEL SISTEMA
ENDOCRINO
H H
H H
(a
)
H H H
(b
)
(c) R H R H H
COMPONENTES DEL SISTEMA
ENDOCRINO
Hiperfunció Hipofunció
n n
Destrucció Tumor
n Glándula Hiperplasi
Bloqueo a
Producció
Prohormona n
ectópica
Bloque Iatrogenia
o
Estimulació Bloque
n Hormona o
Degradada Degradada
Anticuerpos
Antagonista
s Anticuerpos
Receptor
Defect Estimulació
o Efector n
Daño
tisular Respuesta Daño
tisular
Célula
diana
“UNA HORMONA SERÍA CUARQUIER
SUSTANCIA QUE LIBERADA POR UNA CÉLULA
ACTUASE SOBRE OTRA CÉLULA, TANTO CERCANA
COMO LEJANA, E INDEPENDIENTEMENTE DE LA
SINGULARIDAD O UBICUIDAD DE SU ORIGEN Y SIN
TENER EN CUENTA LA VÍA EMPLEADA PARA SU
TRANSPORTE, SEA ESTA CIRCULACIÓN
SANGUINEA, FLUJO AXOPLÁSMICO O ESPACIO
INTERSTICIAL”.
Guillemin (1977)
Recepto Efecto Respuest
r r a
Basa
l
Regulación
descendente
normal
Regulación
descendent
e
excesiva
Regulación
descendente
deficiente
TRASTORNOS DE LA SENSIBILIDAD A LAS
HORMONAS
Célula Célula
endocrina neurotransmisora
H H
H R H R
H H
H
H H H H
H N
Autocrin
H N
H
a
R H R
Auto
Axó
crina n
Vaso
sanguíne
Paracrin
o
a
N
crin
Para N
a
R H R H H N
N
H N
R R
Célula diana de
hormonas
H R
Célula diana de hormonas y
neurotransmisores
ACCIONES DE HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES, Y SUS
INTERRELACIONES
Tumor
Destrucci Hiperplasi
ón Glándula a
Bloqueo
Producci
ón
Prohormona
ectópica
Iatrogen
Bloqu ia
eo Bloque
Estimulaci o
ón Hormona
Degradada Degradada
Anticuer
pos
Antagoni Anticuerpo
stas s
Receptor
Estimulaci
ón
Defec
to Efector
Respuesta Daño
Daño tisular
tisular
Célula
diana
R
H
R
GT
P
R α
H H
GD β/
P γ
α
β/ GD
γ P α
β/
γ GT
P
E
α α
GD E GT
P P
TRANSDUCTORES PROTEÍNA
G
Control de la secreción
hormonal
SNC
Hipotálamo
Patrón
pulsátil
Hipófisis
Patrón
pulsátil
Otras Estímulos
glándulas específicos
Efectos sistémicos
Control de la secreción
hormonal
SNC
Hipotálamo
Patrón
pulsátil
Hipófisis
Patrón
pulsátil
Otras Estímulos
glándulas específicos
Efectos sistémicos
Mecanismo de acción
hormonal
Célula
endocrina
Sistema
de
transporte
Célula
diana
R R
Célula Célula
endocrina neurotransmisora
R R
Autocrin
a
R R
Auto Axó
- n
crina
Vaso
Paracrin
sanguíne
a
o
cri n
Para
a
R R
R R
Célula diana de
hormonas
R
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS INMUNE Y
ENDOCRINO