0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

Tabla Materiales

El documento compara los tratamientos térmicos y termoquímicos. Los tratamientos térmicos involucran la exposición a temperaturas en hornos, mientras que los termoquímicos usan químicos rociados que causan cambios de temperatura y pueden adherirse al material. Cada tipo se aplica a diferentes piezas y proporciona ventajas como mayor resistencia y dureza, aunque también tienen desventajas como el control de temperatura y riesgos de seguridad.

Cargado por

Rubí Serra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

Tabla Materiales

El documento compara los tratamientos térmicos y termoquímicos. Los tratamientos térmicos involucran la exposición a temperaturas en hornos, mientras que los termoquímicos usan químicos rociados que causan cambios de temperatura y pueden adherirse al material. Cada tipo se aplica a diferentes piezas y proporciona ventajas como mayor resistencia y dureza, aunque también tienen desventajas como el control de temperatura y riesgos de seguridad.

Cargado por

Rubí Serra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRATAMIENTOS

TEMA TÉRMICOS TERMOQUÍMICOS


DIFERENCIAS La diferencia es básicamente que en el tratamiento térmico se
logra por exposición a distintas temperaturas en hornos en cambio
un tratamiento termoquímico se logra a través de químicos que son
rociados en un material logrando un cambio de temperatura; además
existen químicos que se pueden adherir al material.
APLICACIONES - Soldadura de bornes de - Piezas que tengan que poseer
baterías, terminales y gran resistencia al choque y
contactos. tenacidad junto con una gran
- Tratamiento térmico de piezas resistencia al desgaste, como es
para maquinaria agrícola. el caso de los piñones, levas,
- Temple de bancadas. ejes, etc.
- Zunchado de engranajes. - Se aplica principalmente a
- Temple y revenido de utillajes piezas que son sometidas
y portaherramientas. regularmente a grandes fuerzas
de rozamiento y de carga, tales
- Tratamientos térmicos de
como pistas de rodamientos,
engranajes, rodamientos,
camisas de cilindros, etc.
poleas y ruedas.
- Máquinas para el lavado,
- Tratamiento térmico de
desengrase y tratamiento de
herramientas, brocas,
superficies de todo tipo de
matrices, cuchillas.
piezas (fosfatado, pasivado,
decapado, secado, etc.).
VENTAJAS -Resistencia al desgaste: Es la -Producen cambios en la
resistencia que ofrece un composición química de la capa
material a dejarse erosionar superficial, añadiendo
cuando está en contacto de diferentes productos químicos
fricción con otro material. hasta una profundidad
-Tenacidad: Es la capacidad que determinada.
tiene un material de absorber -Aumentar la dureza superficial de
energía sin producir fisuras las piezas dejando el núcleo más
(resistencia al impacto). blando y tenaz, disminuir el
-Maquinabilidad: Es la facilidad rozamiento aumentando el poder
que posee un material de lubrificante, aumentar la
permitir el proceso de resistencia al desgaste,
mecanizado por arranque de aumentar la resistencia a fatiga
viruta. o aumentar la resistencia a la
-Dureza: Es la resistencia que corrosión.
ofrece un material para dejarse
penetrar.
- Así como aportar propiedades
beneficiosas como ductilidad y
fortaleza - para la vida útil
de un componente.
DESVENTAJAS - Difícil controlar la - Se puede realizar únicamente si
temperatura a tal grado. se realizó tratamientos térmicos
- Riesgo de quemaduras y/o previo.
accidentes. - Lavado de las piezas posterior
al tratamiento para prevenir la
herrumbre, la revisión de la
composición del baño ha de ser
de forma periódica y la alta
peligrosidad de las sales de
cianuro.
TRATAMIENTOS

DIFERENCIAS

La diferencia es básicamente que en el tratamiento térmico se logra por exposición a distintas temperaturas en hornos
en cambio un tratamiento termoquímico se logra a través de químicos que son rociados en un material logrando un
cambio de temperatura; además existen químicos que se pueden adherir al material.

APLICACIONES

Térmicas

- Soldadura de bornes de baterías, terminales y contactos.

- Tratamiento térmico de piezas para maquinaria agrícola.

- Temple de bancadas.

- Zunchado de engranajes.

- Temple y revenido de utillajes y portaherramientas.

- Tratamientos térmicos de engranajes, rodamientos, poleas y ruedas.

- Tratamiento térmico de herramientas, brocas, matrices, cuchillas.

Termoquímicas

- Piezas que tengan que poseer gran resistencia al choque y tenacidad junto con una gran resistencia al desgaste,
como es el caso de los piñones, levas, ejes, etc.
- Se aplica principalmente a piezas que son sometidas regularmente a grandes fuerzas de rozamiento y de carga,
tales como pistas de rodamientos, camisas de cilindros, etc.
- Máquinas para el lavado, desengrase y tratamiento de superficies de todo tipo de piezas (fosfatado, pasivado,
decapado, secado, etc.).
TRATAMIENTOS
TEMA TÉRMICOS TERMOQUÍMICOS
-Resistencia al desgaste: Es la
resistencia que ofrece un material a
dejarse erosionar cuando está en
contacto de fricción con otro -Producen cambios en la composición
material. química de la capa superficial,
-Tenacidad: Es la capacidad que añadiendo diferentes productos
tiene un material de absorber químicos hasta una profundidad
energía sin producir fisuras determinada.
(resistencia al impacto). -Aumentar la dureza superficial de las
VENTAJAS -Maquinabilidad: Es la facilidad que piezas dejando el núcleo más blando
posee un material de permitir el y tenaz, disminuir el rozamiento
proceso de mecanizado por aumentando el poder lubrificante,
arranque de viruta. aumentar la resistencia al desgaste,
-Dureza: Es la resistencia que ofrece aumentar la resistencia a fatiga o
un material para dejarse penetrar. aumentar la resistencia a la
- Así como aportar propiedades corrosión.
beneficiosas como ductilidad y
fortaleza - para la vida útil de un
componente.

- Se puede realizar únicamente si se


realizó tratamientos térmicos previo.
- Difícil controlar la temperatura a tal - Lavado de las piezas posterior al
DESVENTAJA grado. tratamiento para prevenir la
S - Riesgo de quemaduras y/o herrumbre, la revisión de la
accidentes. composición del baño ha de ser de
forma periódica y la alta peligrosidad
de las sales de cianuro.

También podría gustarte