Informe de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

QUÍMICA GENERAL

“PRACTICA N° 1 – RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO”

PRESENTADO A:

PRESENTADO POR:

OSCAR LEONARDO ROBLES CUELLR– CÓD.20162151483

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NEIVA – HUILA

2016
INTRODUCCION

En el laboratorio de química podremos observar y experimentar con muchas


herramientas que nos ayudaran a instruirnos y acercarnos más a lo desconocido y
extraordinario. En este informe se describirá cada una de estas herramientas,
como funciona, como se debe usar y para qué es útil, junto a esto también
tendremos en cuenta los cuidados que debemos tener con cada uno de estos
materiales cuando experimentamos con sustancias que pueden ser peligrosas en
algunos casos.

Observaremos sus composiciones, su importancia en el laboratorio, sus medidas y


como es la manera adecuada de hacer uso de estos materiales en su mayoría
delicados.
SECCION EXPERIMENTAL

En el laboratorio aplicamos conceptos de cómo se deben usar los materiales para


la experimentación química, nuestro profesor nos enseñó cada uno de los
materiales que veremos y usaremos al trascurso del semestre.

Se aprendió a manejar las pipetas y los pipeteadores, cuales herramientas se


deben calentar y cuáles no, como son sus dimensiones y medidas. El
conocimiento básico que obtuvimos sobre las técnicas básicas del laboratorio
estaban basadas en aprender los métodos de pesado, preparación de soluciones,
tipos de separaciones químicas y que se usa para cada uno así como la medición
de volúmenes.
ASPECTOS TEÓRICOS
Equipo básico del laboratorio de química:

 Pipeta volumétrica: Pipetas volumétricas se usan para dosificar líquidos.


La pipeta volumétrica tiene una marcación para un volumen definido.

 Bureta: Tubo largo de vidrio, graduado, abierto por los extremos, con un
dispositivo (llave) que permite la salida controlada de un líquido gota a gota
por el extremo inferior, y que se utiliza en los laboratorios para medir
volúmenes de líquidos.

 Termómetro: Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más


habitual consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un
pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol,
el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae al disminuir y
cuyas variaciones de volumen se leen en una escala graduada.

 Agitador: Un agitador, a veces llamado mezclador, es un dispositivo que se


utiliza en los laboratorios de química y biología para mezclar líquidos o
preparar disoluciones y suspensiones.

 Condensador: Elemento de vidrio, los hay de dos estilos uno en serpentín


y el otro en línea recta, sirve para hacer pasar las sustancias de gas a
líquido, es decir para condensarse.

 Crisol: Vaso fabricado con material refractario que se emplea para fundir
metales.

 Mortero: Un mortero es un utensilio usado en laboratorios o en cocina para


machacar distintas sustancias. Los hay de madera, metal, cerámica y
piedra.

 Embudo: Instrumento para trasvasar líquidos a recipientes de boca


estrecha sin derramarlos; consiste en un cono hueco de plástico, vidrio,
porcelana o metal con el vértice prolongado en forma de tubo; se usa
introduciendo el tubo en el cuello del recipiente que se quiere llenar y
dejando la parte ancha del cono, por donde se vierte el líquido, en el
exterior del recipiente.

 Pipeta: Tubo de vidrio, generalmente graduado y más ancho por la parte


central, usado en los laboratorios para transvasar pequeñas porciones de
líquido; el tubo, que se llena de líquido por succión, se vacía cuando se
saca el dedo que obstruye la parte superior.

 Beaker: Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio


borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre
todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
 Tubo de ensayo: Tubo de cristal, cerrado por uno de sus extremos, que se
utiliza para hacer análisis químicos.

 Embudo de separación: Elemento de vidrio que se puede encontrar en los


laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es
decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad.

 Embudo Buchner: Pieza del material de laboratorio de química utilizado


para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo
que se lo clasifica entre el material de porcelana.

 Balón de destilación: Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está


diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se
produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho
generalmente de vidrio o plástico especial.

 Balón volumétrico: Recipiente de vidrio de base redonda y plana, con


forma de balón y cuello largo. Cada uno tiene un tapón de plástico duro.
Los balones volumétricos también son conocidos como matraces y tiene
impreso el volumen que puede contener.

 Probeta: Vaso de vidrio de forma tubular, con pie, generalmente graduado,


que se usa en los laboratorios para medir líquidos o gases.

 Erlenmeyer: Es un recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el


fondo. Se utiliza para mezclar disoluciones que, durante la mezcla, hay que
agitar para que reaccionen más rápidamente. La forma que tiene,
disminuye el peligro de que se pueda derramar su contenido. Normalmente
tiene una escala de volumen en mililitros a título de orientación.
Equipos que se utilizan para medir volúmenes confiables:

 Pipeta

 Probeta

 Bureta

 Matraz aforado
Equipos que no se deben someter a calentamiento:

 Embudo de separación.

 Vidrios de reloj.

 Mortero.
Desecadores y cristalizadores.
OBJETIVOS GENERALES

 Conocer y familiarizarse con los elementos de laboratorio y su metodología de


trabajo, teniendo en cuentas algunas normas mínimas de seguridad.
 Adquirir conocimientos y practica de las técnicas básicas de laboratorio:
medición de volúmenes, métodos de pesado, preparación de soluciones,
filtración, decantación, etc.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Formar hábitos en el desempeño en un laboratorio, respetar las normas de


seguridad consignadas en el reglamento de laboratorio de química y los
criterios de limpieza y rigurosidad para llevar adelante un experimento.
 reconocer el uso específico y nombre de los materiales más utilizados en las
prácticas de laboratorio
CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN

Se identificaron los diferentes materiales de laboratorio y se pudo indicar el


nombre y los usos de cada uno de ellos así como cuales nos sirven para las
mediciones de volúmenes de líquidos. La entrada al laboratorio se debe
obligatoriamente llevar bata puesta para evitar accidentes y para saber
conservar los materiales se puso a conocimiento efectuar un lavado
correcto enseñado por el profesor en la practica.

También podría gustarte