2.1 Propiedades y Leyes de La Radiación Electromagnética
2.1 Propiedades y Leyes de La Radiación Electromagnética
2.1 Propiedades y Leyes de La Radiación Electromagnética
Introducción
La radiación es la energía ondulatoria o partículas materiales que se propagan a través del
espacio. La energía radiante se define como la energía trasmitida en forma de radiación
electromagnética. Las cargas eléctricas estacionarias producen campos eléctricos, mientras
que las cargas eléctricas en movimiento producen tanto campos eléctricos como magnéticos.
Los cambios repetidos y regulares en estos campos producen lo que llamamos radiación
electromagnética. Dicho con otras palabras, la radiación electromagnética es el producto de
la variación periódica de los campos eléctrico y magnético. Un campo es una región del
espacio en la que la materia está sometida a algún tipo de fuerza. En el caso de la radiación
electromagnética, los campos son producidos por las partículas cargadas en movimiento.
Espectro electromagnético
El espectro electromagnético es el conjunto de la
radiación electromagnética de todas las longitudes
de onda, no tiene una frecuencia máxima o mínima,
sino que se extiende indefinidamente, más allá de
los estrechos límites de sensibilidad del ojo
humano. En orden creciente de frecuencias (y por
tanto, de energía) el espectro está compuesto por:
Fenómenos involucrados:
Absorción de energía radiante: La absorción de radiación electromagnética provoca
que las partículas integrantes de un material (átomos, iones o moléculas) pasen del
estado fundamental a uno o más estados excitados de superior energía. En este
proceso la radiación es captada por la materia. Cuando la absorción se produce
dentro del rango de la luz visible, recibe el nombre de absorción óptica. Esta radiación,
al ser absorbida, puede, bien ser reemitida o bien transformarse en otro tipo de
energía, como calor o energía eléctrica.
Emisión de energía radiante: se origina cuando partículas excitadas (átomos, iones,
moléculas) se relajan a niveles de menor contenido energético, cediendo el exceso de
energía en forma de fotones.
Ley de Planck
Describe la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro en equilibrio térmico en
una temperatura definida. Planck demostró que la radiación espectral de un cuerpo para la
frecuencia ν a temperatura absoluta T viene dada por:
2 h v3 1
Bv ( v ,T )=
c2 hv
k BT
e −1
dónde
B ν (v, T) es la radiancia espectral (la potencia por unidad de ángulo sólido y por
unidad de área normal a la propagación).
h es la constante de Planck (h=6.620 x 10-34 kg⋅m2/s)
c es la velocidad de la luz en el vacío.
k B es la constante de Boltzmann (relaciona temperatura absoluta y energía).
Ley de Wien
Describe para qué frecuencia ν (o long. de onda λ) tendremos el máximo de emisión de
energía radiante en función de la temperatura del cuerpo negro (T).
Especifica que hay una relación inversa entre la longitud de onda en la que se produce el
pico de emisión de un cuerpo negro y su temperatura.
kw
λ max=
T
Las consecuencias de la ley de Wien es que cuanta mayor sea la temperatura de un cuerpo
negro menor es la longitud de onda en la cual emite.
Para un cuerpo negro, el producto de la longitud de onda de máxima radiación y de la
temperatura termodinámico es constante. Como resultado, cuando la temperatura sube, la
máxima energía radiante cambia hacia longitudes de ondas más cortas. El valor de la
constante kw es de 0.0029 m K.
Ley de Stefan
Describe la intensidad de la radiación total emitida por el cuerpo en función de la
temperatura.
El modelo de Stefan-Boltzman nos dice que:
La rapidez con la cual se irradia energía en forma de radiación electromagnética desde
una superficie es directamente proporcional a la cuarta potencia de la temperatura
absoluta del cuerpo radiante.
P
=eσ T 4
A
T = Temperatura absoluta ºK
Bibliografía:
Skoog, D., Holler, J., & Crouch, S. (2008). Principios de análisis instrumental (Sexta ed.).
Editorial CENGAGE. Páginas 132-145
Harris, Daniel C. (2007). Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Reverté. Páginas: 407-408.
Universidad Miguel Hernández de Elche (s.f.). La radiación electromagnética. Recuperado de:
http://repositorio.innovacionumh.es/