Este documento presenta el programa de una escuela sabática sobre cómo superar el trauma y aprender de experiencias difíciles. El programa incluye adoración musical, lecturas bíblicas, oraciones y discusiones sobre los síntomas del trauma, formas de apoyar a quienes lo sufren, y cómo la fe y actividades religiosas pueden facilitar la sanación. El objetivo es enseñar a los miembros de la iglesia a brindar apoyo compasivo a quienes han experimentado sufrimientos.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas1 página
Este documento presenta el programa de una escuela sabática sobre cómo superar el trauma y aprender de experiencias difíciles. El programa incluye adoración musical, lecturas bíblicas, oraciones y discusiones sobre los síntomas del trauma, formas de apoyar a quienes lo sufren, y cómo la fe y actividades religiosas pueden facilitar la sanación. El objetivo es enseñar a los miembros de la iglesia a brindar apoyo compasivo a quienes han experimentado sufrimientos.
Este documento presenta el programa de una escuela sabática sobre cómo superar el trauma y aprender de experiencias difíciles. El programa incluye adoración musical, lecturas bíblicas, oraciones y discusiones sobre los síntomas del trauma, formas de apoyar a quienes lo sufren, y cómo la fe y actividades religiosas pueden facilitar la sanación. El objetivo es enseñar a los miembros de la iglesia a brindar apoyo compasivo a quienes han experimentado sufrimientos.
Este documento presenta el programa de una escuela sabática sobre cómo superar el trauma y aprender de experiencias difíciles. El programa incluye adoración musical, lecturas bíblicas, oraciones y discusiones sobre los síntomas del trauma, formas de apoyar a quienes lo sufren, y cómo la fe y actividades religiosas pueden facilitar la sanación. El objetivo es enseñar a los miembros de la iglesia a brindar apoyo compasivo a quienes han experimentado sufrimientos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
PROGRAMA DE ESCUELA SABATICA
DIA DE ENDITNOW - 24 DE AGOSTO DE 2019
DEL TRAUMA AL APRENDIZAJE Objetivo: Con este programa se quiere enseñar a los miembros de la iglesia cómo pueden ser canales de apoyo para las personas que han experimentado situaciones traumáticas y de sufrimientos o ellos mismos si experimentan tal experiencia, cómo pueden salir de ellas. 1. Servicio de Adoración: Preparar un ambiente musical digno de nuestro creador. 2. Introducción (participante 1): El enemigo ha tratado de traerle mucho dolor y desaliento a la humanidad. Mucho de esto ha sido hecho a través de experiencias traumáticas que permanecen en la memoria de las personas y les causan complicaciones. Los efectos del trauma pueden seguir experimentándose durante muchos años. Sin embargo, hay esperanza si la víctima hace uso de recursos profesionales y espirituales. Pero la buena nueva es que el PODER de Dios es infinitamente SUPERIOR y hay esperanza de ser resilientes. Aunque muchos de los casos requieren personal especializado para su tratamiento, se puede obtener una gran medida de APOYO a través de personas amantes, solícitas y comprensivas. Veremos en este programa cómo detectar el trauma y cómo poder superarlo con la ayuda de Dios. 3. Himno Inicial (Participante 2): Cuando alguien pasa por una experiencia traumática (ya sea como víctima o como testigo) esta persona puede sufrir serias reacciones. Recuerdos del evento que viene a su mente en forma repetida e involuntaria. Hay varias reacciones post al trauma como lo son sueños y pesadillas en relación con ese evento, angustia al verse confrontada con detalles que le hacen recordar el evento, tales como sonidos, olores, personas o lugares y Trastornos emocionales tales como temor, horror, ira, irritabilidad, vergüenza, desconfianza, sensación de estar desconectado del mundo o de su propio cuerpo. Pero no hay ningún padecimiento que colocados en las manos de Dios no sean sanados. Una forma de ir sanando es a través del canto por eso invitamos a entonar las estrofas del himno 112. 4. Lectura Bíblica: “En su angustia clamaron al Señor, y él los salvó de su aflicción. Los sacó de las sombras tenebrosas y rompió en pedazos sus cadenas” (Salmo 107:13, 14). 5. Oración (Participante 5): Las oraciones fervientes, así como la repetición de versículos de la Biblia la confianza y la seguridad en el Señor, son grandes instrumentos para aliviar el dolor de las personas que sufren de síntomas posteriores al trauma. Coloquémonos de rodillas para orar. 6. Bienvenida (Participante 1): Algunas de las reacciones post traumáticas permanecen con la persona durante varios días o semanas y luego se resuelven (esto se llama trastorno agudo). Pero con mucha frecuencia, estos síntomas persisten durante largo tiempo y entonces se convierte en un trastorno de estrés. Una manera eficaz de superar los síntomas es a través del apoyo de otra persona de confianza, un líder espiritual o un profesional de la materia. En esta mañana de seguro estas cerca de una persona que en algún momento sufrió un trauma o lo está padeciendo, por eso ten un gesto de cariño con los que tienes alrededor, a través de una sonrisa o un abrazo dile que estás feliz de verle esta mañana en la iglesia y que Cristo es nuestro mejor amigo, que sean todos bienvenidos. 7. Música Especial: No siempre es posible hablar sobre el trauma (una avenida primaria para la sanidad emocional), por causas de inhibición, vergüenza, barreras de idioma o culturales. Pero a través de La música que eleva el espíritu o las artes se pueden facilitar una avenida para que las víctimas puedan revelar y procesar sus experiencias traumáticas . Así que en esta mañana oiremos un especial para la Gloria de Dios. 8. Marcando el Rumbo: Debemos enseñarles a las víctimas las señales y síntomas posteriores al trauma y ofrecerles una visión esperanzada. Esto les da la seguridad de que su problema es conocido, que otros ya lo han experimentado y que hay una vía de salida. Esto les ayudará también a tener una perspectiva llena de esperanza, lo cual constituye un enorme factor en el proceso para la recuperación. Esta mañana el rumbo nos habla de… 9. Relato Misionero: Trabajar con grupos pequeños ha ayudado a superar conflictos personales, El reunir a cinco o seis personas para que cuenten sus experiencias y para enseñarles pensamientos y comportamientos saludables ha funcionado bien en las terapias de apoyo a personas con problemas. A través del misionero de esta mañana veremos qué experiencia tuvieron los protagonista de esta historia. 10. División de clases: Facilitar experiencias religiosas al que padece. El estudio Mollica con personas refugiadas, mostró que aquellos que se involucraban en actividades religiosas tenían un tercio menos de probabilidades de reunir los parámetros para sufrir efectos post-traumaticos, que aquellas personas que no se involucraban en tales actividades religiosas. Esto abre una oportunidad para miembros activos de la iglesia que pueden hacerse amigos de ellas, orar y darles a conocer las promesas de Dios como se presentan en la Biblia. Por eso a través del estudio de esta semana veremos qué herramientas nos ha dejado Dios en su palabra para desarrollar la confianza. (Oración por los maestros de clases). 11. Cierre del programa: Somos llamados a cuidar de la grey de Dios y de los que no conocen de su amor, llevarles el mensaje de esperanza. Debemos velar para que el enemigo no domine nuestros pensamientos y nos debilite mentalmente. Seamos proveedores de los factores siguientes como sea posible a los que padecen: Oportunidades educacionales, presencia constante de los miembros de la familia, un trabajo dentro de un ambiente seguro y solícito, deportes o actividades físicas que permite la buena circulación sanguínea y de oxígeno al cuerpo y acceso a cuidados de salud médicos y mentales. Las investigaciones revelan que la suma de todos estos factores contribuyen a la curación de la víctima. Pidamosle a Dios que de todas las experiencias que vivamos, buenas o malas podamos sacar aprendizajes que nos ayuden a ser útiles y ayudar a otros. (Oración Final)