Práctica 2. Metabolismo Energético
Práctica 2. Metabolismo Energético
Práctica 2. Metabolismo Energético
METABOLISMO ENERGÉTICO
Sergio
Peso: 68’5 kg
Altura: 1’68 m
Edad: 23 años
Sentado:
FC: 70 latidos/min
Subiendo 10 escaleras:
Carrera ligera:
Carrera media:
Carrera intensa:
Recuperación.
Sentado:
FC: 70 latidos/min
1 MET is considered a resting metabolic rate obtained during quiet sitting (Ainsworth, 2000), es
decir, 1 MET equivale a la tasa metabólica que se obtiene mientras se está sentado relajado,
entonces como en este sujeta dicha actividad equivale a 1,25 MET’s, tomaremos este valor de
referencia para calcular el EE de caminar y trotar ligero.
EE de caminar:
VO2 relativo al peso: 2,5 MET’s x 3,5 ml/kg/min (3,5ml/kg/min:1MET) = 8,75 ml/kg/min
VO2 absoluto: 8,75 ml/kg/min x 68,5 kg = 599,37 ml/min / 1000 (1000ml:1L) = 0,6 L/min
2x 1,5 kcal/min = 3 kcal/min ; EE neto = EE total – EE basal = 3 kcal/min – 1,5 kcal/min = 1,5
kcal/min
EE de trotar ligero:
Esta actividad registra 6 MET’s (suponiendo trotar como jogging, Ainsworth, 2000), entonces,
tomando estar sentado como nuestro valor de partida:
EE carrera ligera:
EE Carrera media:
EE Carrera intensa:
6 Kcal/min < 7,5 Kcal/min < 10 Kcal/min El incremento es proporcional en bruto, en neto no
existe una proporcionalidad más allá de que hay una relación incremental directa.
140 9
8.5
135 f(x) = 0.01 x − 1.5
f(x)
R² = =10.03 x + 79.18
R² = 1 8
130
7.5
125
7
EE (kcal/min)
Fcd (ppm)
120 6.5
6
115
5.5
110
5
105
4.5
100 4
1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200
VO2 (ml/min)
EE silla 10 veces:
Peso = 68,5 kg
Wb:
Wreposo:
Resultados reales:
0,24 L02/min x 5 (1LO2:5Kcal) = 1,2 kcal/min supone cada MET del sujeto
La gran diferencia que existe entre ambos registros de datos se debe a que en las tablas de
Ainsworth 2000 hemos tomado valores estimados generales, medidos según mph y que se
alejan de poder ser invidualizados para nuestro sujeto.