Actividades y Evidencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Actividad 1.

Segmentación de mercados
para lanzamiento de un producto.
Descripción

El participante realizará una investigación de mercado

Objetivo
Identificar las principales características de segmentación utilizadas en la industria y saber
aplicarlas correctamente
Desarrollo de la evidencia

1. Investiga en por lo menos 3 artículos arbitrados y/o libros especializados en la


materia sobre las características que se utilizan en la industria de consumo de
bienes para elaborar las segmentaciones de mercado. Tu primer recurso de apoyo
deberán ser las bases de datos disponibles en Biblioteca Digital.
2. Acto seguido, elabora un reporte ejecutivo de entre dos a cuatro cuartillas de
extensión (en Word) donde respondas a la siguiente pauta: Imagina que fuiste
recientemente contratado como mercadólogo por una zapatería que busca
expandirse en Ciudad Macondo, una población ficticia al sur del país. Tu principal
tarea consiste en elaborar un reporte ejecutivo donde, identifiques y ahondes en
por lo menos cuatro de las características de segmentación.
3. Incluye un análisis formal de mercado donde, a partir de tus segmentaciones,
sugieras a la matriz los tipos y estilos de calzado que proyectas como los mejor
vendidos en Ciudad Macondo.
4. Entrega tu reporte ejecutivo en el foro de discusión correspondiente en la
plataforma para que la compartas con tus compañeros de grupo

Criterio Puntaje
1. Presenta un reporte ejecutivo de entre dos a cuatro cuartillas en 25
Word donde incluye un mínimo de 3 referencias bibliográficas de
carácter académico citadas en formato APA.

2. Identifica e indaga claramente sobre al menos cuatro características 25


de segmentación de mercado.

3. Propone un análisis de mercado a partir de las segmentaciones de 25


mercado en donde dé proyecciones puntuales sobre los tipos de
calzado que mejor se venderán en Macondo.
4. Comparte la infografía en el foro de discusión en la plataforma. 25

Total 100

Evidencia 1. Delimitación y antecedentes


Descripción

En esta actividad, el participante deberá analizar una situación, identificar el problema y


los antecedentes, generar un objetivo, analizar el contexto y presentar una primera
propuesta de solución

Objetivo
Analizar una situación determinada para identificar una problemática y resolverla.

Desarrollo de la evidencia

Nota: Deberás realizar esta evidencia de manera individual.

1. Para comenzar, revisa el manual de proyecto de este curso


2. Prepara un documento en Word con la siguiente información:
a. Portada con datos de la institución y curso.
 Nombre y logo de Tecmilenio.
 Nombre del documento a entregar.
 Nombre, matrícula y campus.
 Nombre de tu profesor.
 Fecha de entrega. 
b. Definición y delimitación del problema.
 Plantea un proyecto específico que corresponda a la temática
presentada en el manual de proyecto (punto 1). Este planteamiento
debe estar acotado al tiempo que tiene para realizarlo, por tanto
debe ser muy concreto.
 La definición y delimitación del problema señala el supuesto que se
quiere comprobar, investigar o resolver.
 Propón un título para tu proyecto tomando en cuenta lo que has
delimitado durante esta fase.
c. Antecedentes.
 Incluye un análisis de la problemática específica del proyecto que
fue definida. Algunas de las preguntas que se pueden plantear son:
el tema seleccionado, ¿es realmente un problema?, ¿es relevante?,
¿para quién?, ¿a quién le interesa o podría interesarle lo que van a
investigar?, ¿en dónde es un problema?
 Describe los orígenes del problema, las iniciativas aplicadas y los
resultados obtenidos a lo largo del tiempo.
d. Objetivo del proyecto.
 Formula al menos un objetivo para resolver la problemática. El
objetivo deberá ser específico, medible, cuantificable y con un plazo
determinado.
e. Análisis de contexto.
 Especifica el lugar u organización en los que se desarrolla el
proyecto.
 Considera y explicita su ubicación en el tiempo, así como en las
dimensiones geo-sociocultural, económico-sociales y políticas.
f. Primera propuesta de solución.
 Con base en lo anterior, redacta en media cuartilla cómo resolverías
la problemática presentada.

Envía el documento electrónico con la información requerida por medio de la plataforma.

Criterio Puntaje
1. Define el problema y plantea un proyecto específico concreto. 15
Además, señala el supuesto que se quiere comprobar, investigar o
resolver, así como un título.

2. Presenta antecedentes, incluyendo un análisis de la problemática, los 30


orígenes del problema, las iniciativas aplicadas y los resultados
obtenidos.

3. Presenta al menos un objetivo para el proyecto. El objetivo es 15


específico, medible, cuantificable y con un plazo determinado.

4. Muestra un análisis de contexto, especificando lugar u organización 20


donde se desarrolla el proyecto, así como ubicación en el tiempo y
dimensiones actuales.

5. Genera una primera propuesta de solución (media cuartilla). 20

Entregables

Documento que incluye:

 Definición y delimitación del problema.


 Antecedentes.
 Objetivo del proyecto.
 Análisis de contexto.
 Primera propuesta de solución.

Actividad 2. Nueva estrategia de ventas


Descripción
El participante realizará una estrategia para incrementar las ventas de una compañía en
declive.

Objetivo
Identificar y saber emplear la técnica de administración de ventas AIDAS

Desarrollo de la evidencia

1. Investiga en por lo menos 3 artículos arbitrados y/o libros especializados en la


materia sobre las características y aplicaciones de la técnica AIDAS, así como casis
de estudio de compañías que utilizaron esta técnica para rescatar un negocio. Tu
primer recurso de apoyo deberán ser las bases de datos disponibles en Biblioteca
Digital.
2. Acto seguido, elabora un reporte ejecutivo de entre dos a cuatro cuartillas de
extensión (en Word) donde respondas a la siguiente pauta: Imagina que fuiste
recientemente contratado como coordinador del Departamento de Ventas de
Candyland, una dulcería de alcance regional que, en el último año, ha reportado
pérdidas y busca recuperarse financieramente. Según el Presidente de Candyland,
en su reporte de salida, tu antecesor reportó que, en una entrevista grupal, los
clientes dijeron que la dulcería era muy conservadora en su oferta, dado que no le
gustaba introducir nuevos sabores y que por ello los clientes migraban a otras
dulcerías de más dinámica variedad. Tu principal tarea consiste en elaborar un
reporte ejecutivo donde le detalles al Presidente una estrategia, siguiendo la
técnica AIDAS, de cómo levantar las ventas de Candyland.

3. Incluye un análisis formal de ventas donde, además de identificar cada punto de la


técnica AIDAS, propongas una solución integral para levantar las ventas de
Candyland.
4. Entrega tu reporte ejecutivo en el foro de discusión correspondiente en la
plataforma para que la compartas con tus compañeros de grupo.

Criterio Puntaje
1. Presenta un reporte ejecutivo de entre dos a cuatro cuartillas en 25
Word donde incluye un mínimo de 3 referencias bibliográficas de
carácter académico citadas en formato APA.

2. Identifica e indaga claramente sobre los componentes de la técnica 25


AIDAS.

3. Propone un análisis de ventas a partir de los componentes de la 25


técnica AIDAS y propone una estrategia donde hila finamente cada
uno de los puntos para levantar las ventas de Candyland.

4. Comparte el reporte ejecutivo en el foro de discusión en la 25


plataforma.

Total 100

Evidencia 2. Fundamentación y propuesta


de solución
Descripción
En esta actividad, el participante elaborará una fundamentación conceptual de su
proyecto y propondrá una solución definitiva.

Objetivo
Proponer una solución con base en fundamentos teóricos.

Desarrollo de la evidencia

Nota: Deberás realizar esta evidencia de manera individual.

1. Fundamentación conceptual.
 En un documento electrónico elabora un marco teórico con extensión
mínima de 3 cuartillas donde indiques los elementos, autores y prácticas
que se relacionan con la problemática. Este texto deberá contar por lo
menos con 2 referencias de fuentes confiables (libros, revistas o artículos
especializados). Puedes apoyarte de la Biblioteca digital. No olvides agregar
las referencias con formato APA.
2. Con base en la retroalimentación que recibiste de tu Profesor, y en la
fundamentación conceptual, plantea una propuesta de solución definitiva, la cual
deberá incluir:
 Descripción detallada de la propuesta de solución.
 Relación de tu propuesta con la fundamentación conceptual.
 Relación de tu propuesta con el objetivo del proyecto.
 Relación de tu propuesta con los orígenes del problema (antecedentes) y
con el contexto actual (dimensiones).
 Análisis de factibilidad de la propuesta (gráfico y su interpretación).
 Ventajas y desventajas de tu propuesta.
 Cronograma de trabajo que propones, especificando:
 Acciones
 Fecha de inicio y término de cada acción
 Cantidad de horas/días de cada acción
 Recursos necesarios (económicos, tecnológicos, humanos) para
cada acción
 Diagrama con el nuevo proceso de trabajo.
 Mecanismos de seguimiento y control (KPI’s, listas de cotejo, etcétera).
 Resultados esperados (ahorro económico, de tiempo o desperdicio).
 Recomendaciones que ofrecerías a la empresa o institución para la
implementación de la propuesta (mínimo 3). 
 Conclusiones.

Envía el documento electrónico con toda la información requerida por medio de la


plataform

Criterio Puntaje
1. Presenta un marco teórico relacionado con la problemática, en 28
mínimo 3 cuartillas y utilizando al menos 2 referencias de fuentes
confiables.

2. Describe su propuesta de solución. 12

3. Determina la relación de su propuesta con la fundamentación 8


conceptual, el objetivo, los antecedentes y el contexto.

4. Presenta un análisis de factibilidad (gráfico e interpretación). 8

5. Presenta ventajas y desventajas de su propuesta. 8

6. Incluye un cronograma de trabajo especificando acciones, fechas de 8


inicio y término tiempo y recursos necesarios.

7. Presenta un diagrama con el nuevo proceso. 6

8. Incluye mecanismos puntuales de seguimiento y control. 8


9. Explicita los resultados esperados. 6

10. Incluye recomendaciones para la empresa (al menos 3), así como 8
conclusiones.

Entregables

 Documento que incluye fundamentación conceptual (marco teórico) y propuesta


de solución.

Evidencia 3. Resumen ejecutivo y reporte de


proceso
Estimado alumno:

Durante el semestre EM20 y tetramestre EA20, los estudiantes de todos los niveles
deberán tomar el curso en Canvas llamado: Legalidad e Integridad en Universidad
Tecmilenio. Por lo tanto, ya te encuentras enrolado a él. Es por esta razón que te
solicitamos lo busques entre tus cursos, con el fin de que lo realices antes de que concluya
la semana cuatro del periodo.
En el curso se te solicitará realizar tres sencillas tareas:

 Un examen que avala tu comprensión sobre los temas tratados.


 Un test de integridad académica.
 La firma del código de honor. 

Para que tu profesor pueda saber que realizaste las tres tareas del curso Legalidad e
Integridad en Universidad Tecmilenio, deberás subir tres evidencias:

 Captura de pantalla que muestre el puntaje que obtuviste en el examen Legalidad


e Integridad en Universidad Tecmilenio.
 Captura de pantalla que muestre que respondiste todas las preguntas del test
integridad académica.
 Captura de pantalla que muestre que respondiste a las dos preguntas de la firma
del código de honor.

Agradecemos tu compromiso de desarrollar los valores relacionados con la legalidad e


integridad.

Descripción
El participante elaborará un resumen ejecutivo y un reporte de proceso del proyecto
Objetivo
Elaborar una síntesis del proyecto y reflexionar sobre el proceso.

Desarrollo de la evidencia

Nota: Deberás realizar esta evidencia de manera individual.

Parte I. Resumen ejecutivo y presentación

1. En una página (no más) resume tu proyecto (descripción, antecedentes, objetivo,


fundamentación, contexto, propuesta de solución, conclusiones y
recomendaciones).
2. Elabora una presentación que entregarías a los ejecutivos de la empresa o
institución.
 La presentación ejecutiva de PowerPoint deberá incluir la descripción del
proyecto, antecedentes, objetivo, fundamentación, contexto, propuesta de
solución, conclusiones y recomendaciones.
 La presentación deberá ser ágil y sencilla (no más de 10 diapositivas).

Parte II. Reporte de proceso

1. Elabora un reporte de proceso en el que incluyas:


a. Tus expectativas sobre este curso.
b. Análisis del proceso que llevaste a cabo para la realización del proyecto.
c. Asesoría del profesor. ¿Qué tipo de retroalimentación te otorgó? ¿sirvió
para modificar/mejorar tu proyecto?
d. Apreciación crítica de tu propio trabajo a través de un ensayo (extensión
mínima: 2 cuartillas) que responda a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál fue tu aprendizaje a partir de los retos presentados en el
proyecto?
 ¿Cómo fue tu primera propuesta de solución? ¿Cómo cambió tu
propuesta después de realizar la fundamentación conceptual?
 Después de esta experiencia, ¿te sientes competente para realizar
esta actividad en las demandas profesionales que pudieras tener
como experto en este tema? Analiza tus fortalezas y debilidades.
 ¿En qué manera las destrezas adquiridas te permiten ofrecer tus
servicios profesionales con mejor oportunidad de obtener empleo?
 ¿Cuál es el nivel de calidad de tu proyecto? ¿Qué puedes hacer para
mejorarlo?
 Incluye una conclusión general con aprendizajes personales sobre
todo el proyecto.
Entrega el documento electrónico con el resumen ejecutivo, el reporte de proceso y la
presentación por medio de Blackboard.

Rubica evidencia 3 pdf descargas

Entregables
Resumen ejecutivo, presentación y reporte de proceso. 

También podría gustarte