Cartilla Riesgo Biologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESTUDIANTES

OMAIRA ACERO CASTRO

WENDY BARRETO GARCIA

PRESENTADO A:

GIOVANNI PEÑA SILVA

CORPORACIÓN UNIVDERSITARIA MINUTO DE DIOS

BOGOTA D.C MARZO 2020


El riesgo biológico es uno de los factores que con mayor
frecuencia genera accidentabilidad laboral, recordemos
que el riesgo biológico es la presencia de un organismo, o
la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre
todo, una amenaza a la salud humana y que puede
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
En otras palabras y según la guía técnica para el análisis
de exposición a factores de riesgo ocupacional, riesgo
biológico es el conjunto de microorganismos, toxinas,
secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales
humanos y de animales, presentes en determinados
ambientes laborales, que al entrar en contacto con el
organismo pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o
efectos negativos en la salud de los trabajadores. Es por
ello que encontrara en esta cartilla los riesgos biológicos
al interior de la empresa SEGUROS BETA S.A, sus
características y las medidas de prevención para evitarlos.
Seguros Beta S.A es una empresa  dedicada a la comercialización
y venta de pólizas de Seguros. Que Ayuda a los clientes a
identificar sus riesgos, para darle la mejor alternativa de
protección y así brindar un servicio innovador, oportuno, ágil y
honesto.

Al generar la inspección al interior de la compañía, se puede


observar que cuenta con un área de call center y se identifico que
en esta área de trabajo, existen varios riesgos biológicos y al ser
un lugar cerrado es potencialmente peligroso por la
proliferación de gripes e infecciones transmitidas por el contacto
con saliva.
Tengamos en cuenta el auricular  dos
variantes encontré muchas veces el equipo auricular fijo
que no permite ser personalizado y el adaptable que
contaba con un pitillo (o micro por el que se habla) y una
almohadilla (para el oído) individualizado por trabajador
(es importante tener en cuenta que ambos equipos son
del mismo fabricante). Estos equipos están en contacto
directo con el trabajador y sus secreciones y  casi nunca se
limpian y en casos hasta se intercambian unos con otros
estos equipos lo que aumenta el riesgo en esta época de
tantas enfermedades infecto contagiosas.

También se evidencia que los


trabajadores están en
constante manejo de papel y
manipulación de archivo de
las pólizas entregadas a sus
clientes, junto con el manejo
de soportes contables como
recibos de caja, facturas y
demás papeles  sin tener un
control de higiene estructurado.
DIRECTA: Pasa de una persona
enferma a una sana
INDIRECTA: Puede ser a través de vectores, objetos
inanimados, por aire, animales como perros, gatos, etc.

Transmisión indirecta: existe separación en tiempo y distancia,


entre fuente y sujeto susceptible, habiendo medios animados o
no entre ellos. Se necesita cierta capacidad de supervivencia y
reproducción del AB desde la fuente hasta el sujeto.

Transmisión directa: paso de un AB desde la fuente de


infección al sano susceptible por una relación inmediata. Ocurre
en un espacio de tiempo breve, en el que el microorganismo no
puede reproducirse o sufrir variaciones
Observación directa de cada una de las áreas
de trabajo para identificar los riesgos en los puestos de
trabajo

Hojas ubicadas debajo de los


puestos, sin un adecuado lugar
para evitar la proliferación de
bacterias y de roedores, ya que
se evidencia migas de comida al
interior de la caja.
Los contaminantes biológicos son seres vivos (bacterias,
virus, protozoos, hongos, gusanos, parásitos...) que se
Introducen en el organismo humano causan
enfermedades de tipo Infeccioso o parasitario.
Las vías de entrada de los contaminantes biológicos en el
organismo en lo observado en esta empresa son:
Vía inhalatoria: a través de la nariz, boca, pulmones.
Vía dérmica: a través de la piel.
Vía parenteral: a través de heridas, pequeños cortes,
pinchazos, etc.
Vía digestiva: a través de la boca y tubo digestivo.

HIGIENIZACIÓN Y LAVADO DE MANOS


Las medidas de prevención que pueden aplicarse se dividen
en tres clases:

1. Acción sobre el foco de contaminación


Tiene por objeto evitar la presencia de microorganismo o evitar
que pasen al medio ambiente:

 Selección de equipos de trabajo adecuados.


 Sustitución de microorganismos.
 Modificación del proceso.
 Encerramiento del proceso.

2. Acción sobre el medio ambiente

Pretende evitar a proliferación y extensión de los organismos en


el ambiente:

 Limpieza y desinfección.
 Ventilación.
 Control de vectores (roedores, insectos, etc.)
 Señalización.

3. Acción sobre el receptor

Las actuaciones sobre el personal expuesto complementan a las


otras medidas preventivas y en algunos casos son
imprescindibles:

 Información sobre riesgos.


 Formación sobre los métodos de trabajo aplicables.
 Disminución de personas expuestas.
 Ropa de trabajo de diseño especial.
 Vigilancia médica, vacunaciones, etc.
https://www.paritarios.cl/especial_exposicion_agentes_biologicos.htm

http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2014/06/Gu%C3%ADa-preventiva-
agentes-biol%C3%B3gicos.pdf

También podría gustarte