Pib
Pib
Pib
DE CHILE
Evolución de la actividad económica en el año 2019
BANCO CENTRAL DE CHILE
ÍNDICE
2
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
4,0
1. RESUMEN
2,0
Durante el año 2019, la actividad económica registró un crecimiento de
0,0
1,1%. Hasta el tercer trimestre, el producto interno bruto (PIB) acumulaba un
-2,0 aumento de 2,2%, sin embargo, el último trimestre se vio afectado por las
-4,0
disrupciones asociadas a la crisis social, anotando una contracción de 2,1%
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV respecto a igual período del año anterior (gráfico 1).
-3,0
-4,0
-5,0
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV
/ Estas cifras corresponden a series corregidas de los efectos estacional y calendario.
1
3
BANCO CENTRAL DE CHILE
GRÁFICO 3 Desde la perspectiva del gasto, el PIB se vio impulsado por la demanda interna,
Contribución de los componentes del gasto al en tanto que las exportaciones netas no tuvieron una variación significativa,
crecimiento del PIB con caídas de similar magnitud en las exportaciones e importaciones.
(desestacionalizado; contribución porcentual respecto al
trimestre anterior) El crecimiento de 1,0% de la demanda interna durante el 2019 fue liderado
Exportaciones netas Variación de existencias por la formación bruta de capital fijo (FBCF).
FBCF Maquinaria y equipo FBCF construcción y otras obras
4,0 Consumo servicios Consumo no durable
3,0
Consumno durable Consumo Gobierno En efecto, este componente presentó cifras positivas durante todo el año,
PIB
2,0 impulsado por la inversión en construcción y otras obras. El consumo, por
1,0 su parte, no presentó la misma dinámica, ya que cayó en el cuarto trimestre,
0,0 acumulando un crecimiento de 0,8% en el año. El consumo de servicios fue
-1,0
el que registró la mayor contribución, efecto contrarrestado parcialmente por
-2,0
caídas en el consumo de bienes durables y de gobierno. Finalmente, la variación
-3,0
-4,0
de existencias restó al crecimiento de la actividad económica, alcanzando un
-5,0
ratio de 0,5% del PIB a precios del año anterior.
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV
Respecto del comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones
acumularon caídas durante el año 2019. Los envíos al exterior fueron incididos
principalmente por menores envíos de cobre, hierro y productos manufacturados.
Las importaciones, por su parte, presentaron caídas en las internaciones de
automóviles, textiles, vestuario y calzado y productos químicos.
El ingreso nacional bruto disponible real (INBDR) creció 0,8% el 2019. Tras
exhibir variaciones positivas en los tres primeros trimestres, éste cayó en el
cuarto trimestre 1,3%. El menor crecimiento en relación al PIB se explicó
principalmente por las mayores transferencias pagadas al exterior y a una caída
en los términos de intercambio; este efecto fue parcialmente compensado por
mayores ingresos de factores desde el resto del mundo.
4
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
TABLA 1
Evolución principales agregados macroeconómicos
2019
Año
I II III IV
(variación porcentual anual, en términos reales)
Producto interno bruto (PIB) 1,4 1,8 3,4 -2,1 1,1
Minero -5,9 -2,3 1,0 -2,0 -2,3
No minero 2,3 2,4 4,0 -1,9 1,6
PIB desestacionalizado (1) 0,2 0,8 0,8 -4,1 1,0
Minero (1) -3,1 3,4 2,5 -4,6 -2,4
No minero (1) 0,7 0,5 0,8 -4,1 1,6
Ingreso nacional bruto disponible real 1,6 1,7 2,5 -1,5 0,8
Demanda interna 3,1 2,1 2,7 -3,3 1,0
Demanda interna desestacionlizada (1) 0,4 0,9 -0,2 -4,4 1,0
Consumo total 3,0 2,4 2,9 -4,5 0,8
Consumo de hogares e IPSFL (2) 3,1 2,5 2,9 -3,8 1,1
Consumo gobierno 2,9 1,8 2,7 -7,4 -0,3
Formación bruta capital fijo 4,1 5,2 5,1 2,7 4,2
Construcción y otras obras 3,4 6,2 7,6 5,4 5,7
Maquinaria y equipos 5,4 3,4 1,1 -2,1 1,7
Exportaciones de bienes y servicios -2,8 -4,1 1,3 -3,5 -2,3
Importaciones de bienes y servicios 2,5 -3,0 -0,9 -7,5 -2,3
Variación de existencias (3) 1,0 0,7 0,5 0,5 0,5
(porcentaje del PIB, en términos reales)
Inversión en capital fijo 20,1 20,7 21,6 24,9 21,8
(porcentaje del PIB, en términos nominales)
Inversión en capital fijo 20,1 21,4 22,3 25,8 22,4
Inversión total 23,2 22,5 22,8 22,6 22,8
Ahorro externo 2,6 4,3 5,1 3,4 3,9
Ahorro nacional 20,6 18,2 17,6 19,2 18,9
(1) La tasa corresponde a la variación respecto del período inmediatamente anterior.
(2) Instituciones privadas sin fines de lucro.
(3) Corresponde a la razón de la variación de existencias a PIB, a precios promedio del año anterior, porcentaje últimos 12 meses.
5
BANCO CENTRAL DE CHILE
6
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
7
BANCO CENTRAL DE CHILE
Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional. La generación eléctrica exhibió durante el año una recomposición hacia
insumos de mayor costo. La menor disponibilidad de agua durante el año
hizo disminuir la generación hidroeléctrica, que fue sustituida por generación
térmica en base a gas natural. Por otro lado, las energías no convencionales
GRÁFICO 11
crecieron lideradas por la generación eólica y solar. En tanto, la distribución
Construcción
eléctrica creció incidida mayormente por la demanda residencial (gráfico 10).
% Miles de millones
de pesos
8,0
Serie original Serie desestacionalizada
2.600
El resto de la actividad creció con excepción del suministro de gas, este último
(variación interanual) (niveles)
6,0 2.500
en respuesta a mayores importaciones de gas desde Argentina. Por su parte,
4,0 2.400
el aumento en la gestión de desechos se debió a una mayor demanda minera
2,0 2.300
e industrial.
0,0 2.200
-2,0 2.100
Obras de ingeniería ligadas a la minería impulsaron la construcción
-4,0 2.000
durante el 2019
-6,0 1.900
-8,0 1.800
La construcción creció sostenidamente el 2019, acumulando un aumento
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV de 4,9% anual; las obras de ingeniería y, en menor medida, la edificación
habitacional, fueron las principales contribuciones a este resultado (gráfico 11).
8
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
GRÁFICO 12 Las obras de ingeniería presentaron cifras positivas durante todo el año,
Comercio siendo el último trimestre el de mayor crecimiento. Este dinamismo se debió
% Miles de millones
de pesos
principalmente a proyectos mineros. Por su parte, la edificación habitacional
8,0
Serie original Serie desestacionalizada
3.700
se expandió liderada por una mayor construcción de departamentos y casas.
(variación interanual) (niveles)
6,0 3.600
Finalmente, tanto la edificación no habitacional como las actividades
4,0 3.500
especializadas contribuyeron marginalmente al crecimiento de la actividad.
2,0 3.400
0,0 3.300 La caída del cuarto trimestre determinó el resultado anual de comercio
-2,0 3.200
-4,0 3.100 Luego de presentar cifras positivas durante los primeros tres trimestres del
-6,0 3.000
año, la actividad comercial exhibió una caída de 4,8% en el cuarto trimestre,
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV cerrando el 2019 con una contracción de 0,3% anual. El resultado fue
explicado principalmente por la disminución del comercio automotor y, en
menor medida, por las ventas minoristas. Por su parte, el comercio mayorista
creció compensando parcialmente el resultado anterior (gráfico 12).
-2,0
1.750 Contrarrestó el resultado de la actividad, el comercio automotor, que cayó
1.700
-4,0
en gran parte del año, acentuándose esta dinámica en el cuarto trimestre.
1.650
-6,0 1.600
Menores ventas de vehículos fueron la principal explicación de este resultado.
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV Compensaron marginalmente lo anterior los servicios de mantención y la venta
de repuestos.
9
BANCO CENTRAL DE CHILE
-10,0
3.700 La caída de los servicios personales fue producto de una contracción en los servicios
3.500 de educación, parcialmente compensada por los servicios de salud. La educación
-15,0 3.300 se vio afectada principalmente por el paro docente y la crisis social, siendo mayor
14 II III IV 15 II III IV 16 II III IV 17 II III IV 18 II III IV 19 II III IV
el efecto en el componente público. Por su parte, tanto la salud pública como la
privada crecieron en el período, destacando el dinamismo de la última.
10
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
GRÁFICO 17 2.2 Análisis del PIB por componentes del gasto, año
Contribución de los componentes del gasto al 2019
crecimiento del PIB
(contribución porcentual respecto al año anterior)
Desde la perspectiva del gasto, una mayor demanda interna impulsada por la
Formación bruta capital fijo FBCF y, en menor medida, por el consumo explicó el crecimiento del PIB. En
contraste, las exportaciones netas no presentaron una variación significativa
Consumo de personas
en el año (gráfico 17).
Importación bienes y servicios
El consumo cayó el cuarto trimestre, mientras que la FBCF creció
Consumo gobierno sostenidamente durante el año
Variación de existencias
La demanda interna aumentó 1,0% anual con un crecimiento sostenido
Exportación bienes y servicios
durante los tres primeros trimestres que se interrumpió por una caída de 3,3%
-1 -0,5 0 0,5 1 en el cuarto, producto de la crisis social.
TABLA 2
Evolución deflactores, perspectiva del gasto
2019
Año
I II III IV
12
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
2
/ Mayores detalles en documentos “Cuentas Nacionales de Chile. Métodos y Fuentes de
Información” y “Cuentas Nacionales de Chile: Compilación de Referencia 2013” (Recuadro
2.1), publicados en la página web del Banco Central de Chile.
3
/ Cabe mencionar, que en esta ocasión se incorporaron revisiones excepcionales sobre los
resultados del año 2016, asociadas a la agrupación de otras actividades de servicios personales
(servicio doméstico), tras la incorporación de nueva información de empleo del INE. No se
registraron cambios en la tasa de crecimiento del PIB para el 2016.
4
/ Uso de información completa que permite estimar la producción y el consumo intermedio de
forma independiente, obteniéndose el valor agregado por diferencia.
5
/ Se refiere a los ajustes que involucran los cambios en años anteriores sobre las cifras de
coyuntura. La inercia de las revisiones anuales se traspasa a las cuentas trimestrales en base
a la metodología de cálculo utilizada, la cual extrapola las estimaciones coyunturales a través
de técnicas de desagregación temporal. Lo anterior permite la estimación indirecta de los
agregados durante el año en curso, considerando la desviación de los indicadores respecto de
las referencias anuales provenientes de las cuentas anuales, razón por la cual, cambios en dichas
referencias implican modificaciones en la extrapolación de las series trimestrales.
13
BANCO CENTRAL DE CHILE
TABLA 3
Resultados Anuario 2018 y 2019, PIB-Origen
Diferencias
Tasas de variación (%) en tasas de
variación
2017 2018
14
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Respecto del año 2017, la tasa de crecimiento del PIB se corrigió 0,1 puntos
porcentuales a la baja, debido principalmente a revisiones en servicios
financieros, industria manufacturera y transporte. Contrarrestaron lo anterior
comercio y minería, con revisiones al alza.
15
BANCO CENTRAL DE CHILE
16
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
En la tabla 4 se presentan, para los años 2017 y 2018, las tasas de variación de
los componentes de la demanda agregada en su versión publicada y revisada,
y las diferencias entre ambas.
6
/ La educación pública es uno de los principales oferentes de I+D, a través de la investigación
realizada en las universidades.
17
BANCO CENTRAL DE CHILE
TABLA 4
Resultados Anuario 2018 y 2019, PIB-Gasto
Diferencias
Tasas de variación (%) en tasas de
variación
2017 2018
Formación Bruta Capital Fijo -2,7 -3,1 4,7 4,8 -0,4 0,2
Construcción y otras obras -5,0 -5,7 2,7 2,3 -0,7 -0,4
Maquinaria y Equipo 1,5 1,7 8,2 9,4 0,2 1,2
Las nuevas cifras de FBCF para 2017 responden a una revisión a la baja en
construcción y otras obras, efecto compensado por una revisión al alza en
maquinaria y equipo. En el 2018, maquinaria y equipos se revisó al alza mientras
que construcción y otras obras se revisó a la baja. La corrección en ambos años
de la inversión en construcción y otras obras se explica fundamentalmente por
la revisión de la producción de la actividad construcción, descrita en el punto
anterior y adicionalmente por la incorporación en el año 2018 de la encuesta
anual en obras de ingeniería levantada por el BCCh. En tanto, el cambio en el
componente maquinaria y equipo se atribuye, para 2018, a la revisión de los
servicios de reparaciones, a la luz de información de encuestas, que permite
distinguir la producción de estos servicios.
18
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Finalmente, las nuevas cifras de comercio exterior están en línea con las
revisiones balanza de pagos.
TABLA 5
Resultados III-2019 y Anuario 2019, PIB-Origen
Tasas de variación (%)
I-2019 II-2019 III-2019
Versión Versión Diferencias Versión Versión Diferencias Versión Versión Diferencias
anterior revisada anterior revisada anterior revisada
nov-19 mar-20 nov-19 mar-20 nov-19 mar-20
Agropecuario-silvícola -1,9 -2,1 -0,2 -5,1 -4,4 0,6 -1,8 1,8 3,6
Pesca -3,2 2,7 5,9 5,5 5,8 0,4 4,6 1,1 -3,5
Minería -4,2 -5,9 -1,7 0,2 -2,3 -2,5 1,4 1,0 -0,4
Industria manufacturera 1,1 1,9 0,8 -1,0 -0,9 0,1 3,1 2,7 -0,3
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos -0,5 -1,5 -1,0 0,7 0,5 -0,2 0,4 1,2 0,8
Construcción 2,9 3,3 0,3 4,4 4,9 0,5 5,9 6,5 0,7
Comercio 2,4 1,4 -1,0 1,5 0,7 -0,8 2,7 2,0 -0,7
Restaurantes y hoteles 1,4 2,0 0,6 3,3 4,4 1,1 5,9 5,9 0,0
Transportes y almacenamiento 4,0 3,9 -0,1 4,0 4,3 0,2 4,5 4,6 0,1
Comunicaciones y servicios de información 2,9 1,4 -1,5 1,7 0,8 -0,9 2,1 2,2 0,1
Servicios financieros 5,9 7,4 1,6 4,6 5,6 0,9 5,6 5,4 -0,2
Servicios de vivienda e inmobiliarios 2,9 3,7 0,8 3,3 3,9 0,7 2,0 2,4 0,3
Servicios empresariales 3,1 3,2 0,0 2,8 3,0 0,2 4,3 4,1 -0,2
Servicios personales 3,7 4,0 0,3 3,3 2,7 -0,6 4,2 4,7 0,5
Administración pública 1,9 2,1 0,2 2,0 2,7 0,7 2,0 2,7 0,6
PIB a costo de factores 1,4 1,3 -0,1 2,0 1,9 -0,1 3,5 3,6 0,1
IVA 2,8 2,5 -0,3 2,6 2,4 -0,2 2,9 2,5 -0,4
Derechos de importación 1,6 3,5 1,9 -27,2 -24,7 2,5 -15,4 -14,7 0,7
PIB 1,5 1,4 -0,1 1,9 1,8 -0,1 3,3 3,4 0,0
19
BANCO CENTRAL DE CHILE
7
/ Estos son construcción, comercio, restaurantes y hoteles, servicios empresariales y servicios
personales, y algunas sub-actividades de minería, industria manufacturera, EGA, transportes y
almacenamiento, y comunicaciones y servicios de información.
8
/ El directorio se revisó en base a los registros tributarios de la declaración de impuesto a la
renta, correspondiente al año 2018, y a encuestas estructurales del año 2017.
9
/ De acuerdo con la metodología de estimación, la producción se estima a partir de las
exportaciones por especie. Dado que existe un desfase entre el momento de la producción y
de la comercialización, la metodología asigna la producción al período al que corresponde de
acuerdo a estudios realizados en la compilación de referencia.
20
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
TABLA 6
Resultados III-2019 y Anuario 2019, PIB-Gasto
Tasas de variación (%)
I-2019 II-2019 III-2019
Versión Versión Diferencias Versión Versión Diferencias Versión Versión Diferencias
anterior revisada anterior revisada anterior revisada
nov-19 mar-20 nov-19 mar-20 nov-19 mar-20
Demanda interna 2,6 3,1 0,5 1,9 2,1 0,2 2,4 2,7 0,3
Formación bruta capital fijo 3,2 4,1 0,9 5,3 5,2 -0,1 5,9 5,1 -0,8
Construcción y otras obras 2,7 3,4 0,6 6,4 6,2 -0,2 7,4 7,6 0,2
Maquinaria y equipo 4,1 5,4 1,4 3,2 3,4 0,1 3,4 1,1 -2,2
Consumo total 3,0 3,0 0,0 2,3 2,4 0,1 2,8 2,9 0,1
Consumo de hogares e IPSFL 3,2 3,1 -0,1 2,4 2,5 0,1 3,0 2,9 -0,1
Bienes durables -0,9 -0,7 0,2 -2,6 -0,7 1,9 -4,0 -2,3 1,7
Bienes no durables 1,9 1,3 -0,6 1,4 1,0 -0,4 2,2 2,0 -0,2
Servicios 5,1 5,3 0,2 4,2 4,3 0,1 4,8 4,5 -0,3
Consumo gobierno 2,6 2,9 0,3 1,9 1,8 0,0 1,9 2,7 0,8
Variación de existencias* 1,4 1,0 -0,4 1,2 0,7 -0,5 0,9 0,5 -0,3
Exportación bienes y servicios -2,0 -2,8 -0,9 -3,4 -4,1 -0,7 1,2 1,3 0,1
Exportación bienes -2,5 -2,7 -0,2 -4,3 -4,5 -0,2 1,4 1,5 0,1
Exportación servicios 1,4 -3,9 -5,3 4,5 0,1 -4,4 -0,1 -0,3 -0,2
Importación bienes y servicios 1,5 2,5 1,1 -3,5 -3,0 0,5 -1,8 -0,9 0,9
Importación bienes 1,1 2,0 1,0 -4,6 -3,8 0,7 -2,1 -1,5 0,6
Importación servicios 4,2 6,0 1,8 4,1 2,9 -1,2 0,7 3,0 2,4
PIB 1,5 1,4 -0,1 1,9 1,8 -0,1 3,3 3,4 0,0
*Corresponde a la razón variación de existencias/PIB.
21
BANCO CENTRAL DE CHILE
22
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
La mayoría de las regiones presentaron una expansión en el año 2017. Los Lagos,
Aisén y Magallanes fueron las más dinámicas, registrando crecimientos de 8,0,
6,8 y 6,8%, respectivamente (Gráfico 22). Los resultados de estas tres regiones
GRÁFICO 22 reflejaron el buen desempeño de la acuicultura (explicado por los cultivos de
Actividad regional 2017 salmónidos) y en el caso de la región de Los Lagos y de Magallanes, también
(variación porcentual respecto al año anterior) incidió el dinamismo de la industria pesquera.
Arica y Parinacota 5,8
Tarapacá
Antofagasta -3,2
2,1 En contraste, las regiones que mostraron un desempeño negativo en 2017
Atacama -3,6
Coquimbo 1,6
fueron Antofagasta, Atacama y O’Higgins, con contracciones de 3,2, 3,6 y 2,0%,
Valparaíso 2,1 respectivamente (Gráfico 22).
Metropolitana de Santiago 1,0
Libertador General B. O'Higgins -2,0
Maule -0,1
Biobío 2,1
La Araucanía 2,8
Los Ríos 0,5
Los Lagos 8,0
Aisén 6,8
Magallanes y Antártica Chilena 6,8 / Cabe mencionar que, se presentan revisiones excepcionales para los años 2014, 2015 y
13
PIB 1,2 2016 asociadas a la incorporación de una nueva estimación para pesca extractiva y elaboración
-6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 de vinos, además de la actualización
23
BANCO CENTRAL DE CHILE
GRÁFICO 23
La caída de la actividad de la Región de Antofagasta se explicó mayormente por
Actividad regional 2018 construcción de obras de ingeniería, los servicios empresariales y la minería del
(variación porcentual respecto al año anterior) cobre, en el caso de las dos últimas, su desempeño se debió a paralizaciones
Arica y Parinacota -0,9 en una de las principales faenas mineras de la región. Por su parte, en la región
Tarapacá
Antofagasta
3,4
8,8
de Atacama, la contracción se explicó en gran medida por el resultado de los
Atacama -3,2 servicios empresariales y la generación de energía eléctrica. En la región de
Coquimbo 3,1
Valparaíso -1,2 O’Higgins, la caída fue incidida principalmente por la minería del cobre.
Metropolitana de Santiago 4,0
Libertador General B. O'Higgins 4,1
Maule
Biobío 3,9
8,3
En términos generales, en la mayoría las regiones destacó el dinamismo de
La Araucanía 4,3 pesca, con excepción de las regiones de Atacama, Valparaíso y Los Ríos.
Los Ríos 3,6
Los Lagos 6,6
Aisén 1,1
Magallanes y Antártica Chilena 3,7
PIB 3,9
-4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0
Actividad 2018
Durante el año 2018, se observó un alto dinamismo en las regiones de
Antofagasta, Maule y Los Lagos (Gráfico 23), las cuales registraron tasas de
crecimiento de 8,8, 8,3 y 6,6%, respectivamente. Por el contrario, las regiones
de Arica y Parinacota, Atacama y Valparaíso mostraron un retroceso, con caídas
de 0,9, 3,2 y 1,2% respectivamente.
24
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
25
BANCO CENTRAL DE CHILE
GRÁFICO 24
Evolución en volúmen del consumo de gobierno por servicio
(tasa de variación anual e incidencia)
26
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Junto con la publicación de las Cuentas Nacionales de Chile para el curso. Luego, la versión preliminar corresponde a la del primer cierre
año 2019, el Banco Central de Chile (BCCh) dispondrá en su página anual, que para el caso del BCCh se publica en marzo del año
web de un nuevo contenido relativo a las revisiones de las cifras siguiente. La tercera versión corresponde a la provisoria, publicada
de cuentas nacionales (CCNN). Esta nueva base de datos contiene en marzo del año subsiguiente y es la primera corrección que se
todas las versiones de las cifras publicadas del PIB y sus principales realiza al PIB anual. Finalmente, la cuarta versión es la versión
componentes en frecuencia trimestral.1/ En específico, esta nueva revisada y corresponde a las cifras publicadas dos años después del
publicación contará con las series del PIB por el lado del origen primer cierre anual y representa la última revisión sistemática a las
(minería, resto de las actividades y PIB a costo de factores) y del cifras de cuentas nacionales.
gasto (demanda interna, formación bruta capital fijo, consumo de
hogares e IPSFL, consumo gobierno y exportaciones e importaciones En el gráfico 26, se muestran las diferentes versiones para el
de bienes y servicios). El período publicado abarca desde el año crecimiento anual del PIB trimestral. Se incluye también la primera
2003 –en su versión publicada en marzo de 2007– en adelante. Esta versión, que es la cifra de coyuntura para cada trimestre. Hasta la
información permite a los usuarios de CCNN evaluar la precisión de fecha, la versión revisada abarca hasta el año 2017 y la versión
las diferentes versiones respecto a las cifras posteriores. provisoria hasta el año 2018, dado que ambas se publican con tres y
dos años de desfase, respectivamente. Del gráfico, se observa que la
Las revisiones de las cifras de CCNN se producen principalmente trayectoria de las diferentes versiones es similar a través del período
por la actualización e incorporación de información que no está analizado.
disponible en versiones anteriores. En general, existe un trade
off entre oportunidad y precisión de las estadísticas, ya que
GRÁFICO 26
publicaciones con mayor rezago cuentan con una mayor completitud
PIB trimestral en sus diferentes versiones
de información. La revisión de las cifras de CCNN es considerada (tasa de crecimiento anual)
como una buena práctica en la elaboración de las estadísticas
11
y es recomendada por organismos internacionales. En efecto, la Primera versión
Preliminar
9
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Provisoria
Revisada
(OCDE)2/ y el Fondo Monetario Internacional (FMI)3/ recomiendan 7
III
III
II
III
III
II
II
2012
2013
2017
III
III
IV
2019
III
III
III
III
II
II
III
III
III
2010
2015
2016
II
2008
II
II
2009
II
2014
II
II
II
IV
II
IV
IV
IV
IV
IV
IV
IV
IV
IV
07
2018
IV
IV
IV
Conforme a la política de revisiones del BCCh, se pueden distinguir Fuente: Elaboración en base a cifras del BCCh.
27
BANCO CENTRAL DE CHILE
estimador sesgado del crecimiento del PIB respecto de su versión Los resultados obtenidos muestran que, independiente de la versión,
dos años después. Específicamente, si la revisión es estadísticamente las revisiones no superan los 2 puntos porcentuales (pp) y son en
mayor (menor) que cero, entonces la primera versión presenta un promedio menores a 0,1 pp. Al analizar las revisiones absolutas,
sesgo a la baja (alza). en tanto, se observa que las cifras se corrigen en promedio entre
0,27 pp y 0,52 pp dependiendo de la versión y presentan un patrón
En la tabla 7 se entrega una serie de estadísticos para las diferentes creciente con el horizonte de publicación.
revisiones al crecimiento anual del PIB trimestral.
Si bien en promedio la tasa de crecimiento anual del PIB se revisa al
alza en sus diferentes versiones, la diferencia entre la primera versión
TABLA 7
y las subsiguientes no es estadísticamente significativa, implicando
Revisiones PIB trimestral
que las cifras de coyuntura para el PIB trimestral no presentan sesgos
Preliminar Provisoria Revisada en su estimación.
Media 0,03 0,06 0,09
Media absoluta 0,27 0,43 0,52
Mínimo -1,09 -1,58 -1,46
Máximo 0,82 1,73 1,29
Desviación estándar 0,36 0,58 0,62
Número de observaciones 39 49 45
28
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Activos financieros
Ahorro bruto
29
BANCO CENTRAL DE CHILE
Capacidad/necesidad de financiamiento
Clasificador arancelario
30
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
El consumo final efectivo es una partida relevante para los Hogares y Gobierno
general. En el caso de los hogares, se mide por el gasto en consumo final más
las transferencias sociales en especie recibidas. En tanto, el gobierno general
debe deducir de su gasto en consumo final las transferencias sociales en
especie otorgadas.
31
BANCO CENTRAL DE CHILE
Consumo intermedio
Cuentas provisionales
Índice que muestra la evolución de los precios de los componentes del PIB. El
deflactor implícito tiene la siguiente expresión:
Empresa
32
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Establecimiento
Comprende los gastos que adicionan bienes nuevos duraderos a sus existencias
de activos fijos, menos sus ventas netas de bienes similares de segunda mano
y de desecho, efectuadas por las industrias, las administraciones públicas y los
servicios privados no lucrativos que se prestan a los hogares.
Valor de los bienes y servicios producidos por el gobierno para su propio uso,
en cuenta corriente. Se determina restando a la producción bruta (suma del
valor de su consumo intermedio de bienes y servicios, remuneración de los
empleados, consumo de capital fijo e impuestos indirectos) el valor de las
ventas de mercancías y no mercancías producidos por él.
Valor de los bienes y servicios producidos por estas instituciones para su propio
33
BANCO CENTRAL DE CHILE
El gasto del PIB a precios de mercado es el valor del flujo de bienes y servicios
finales, medido a través de su destino o utilización:
Gobierno general
Servicios domésticos que un hogar presta a otro, tales como asistencia para
todo servicio, cocina, cuidado de niños, jardinería, etc. Estos servicios se
definen como producción de uso propio de los hogares y sus costos consisten
únicamente en la remuneración de los empleados.
34
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Industrias
35
BANCO CENTRAL DE CHILE
36
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Ingreso empresarial
Instrumentos financieros:
37
BANCO CENTRAL DE CHILE
g) Otras cuentas
Maquinaria y equipos
Margen de distribución
Oferta interna
38
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Producción bruta
Producción de mercado
Producción de no mercado
39
BANCO CENTRAL DE CHILE
Producto interno bruto más los ingresos netos por factores de producción
recibidos del resto del mundo.
40
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Rentas de la producción
Las rentas de la propiedad son las rentas que recibe el propietario de un activo
financiero o de un activo material no producido, a cambio de proporcionar
fondos o de poner el activo material no producido a disposición de otra unidad
institucional. Incluye: intereses, dividendos, utilidades reinvertidas, rentas por
pólizas de seguros, rentas de la tierra y otras rentas. Su presentación neta
refleja las rentas de la propiedad recibidas menos las pagadas.
41
BANCO CENTRAL DE CHILE
Resto de la economía
La cuenta Resto del mundo registra las transacciones efectuadas por las
unidades no residentes con los agentes residentes.
Sociedades financieras
Subvenciones
42
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Transferencia
Unidad institucional
Entidad económica con capacidad para poseer activos, contraer pasivos y realizar
actividades económicas y transacciones con otras entidades. Se agrupan en sectores
de acuerdo con su forma legal de organización y con sus objetivos institucionales.
43
BANCO CENTRAL DE CHILE
Utilización final
44
CUENTAS NACIONALES DE CHILE 2019
Variación de existencias
45