Actividad 1. Planeacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INCORPORACION DE TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Estudiante: JUAN GUILLERMO CATAÑO ORTIZ

Profesora consultora: ASTRID VICTORIA CARDENAS CH.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
CIUDAD
2019
CONTEXTO
Mi nombre es Juan Guillermo Cataño Ortiz soy licenciado en educación básica primaria,

trabajo en la institución educativa villa del socorro, sede villa Niza, ubicada en la ciudad de

Medellín.

La institución educativa villa del socorro ofrece los niveles de preescolar, básica primaria,

básica secundaria y media en tres jornadas, mañana, tarde y noche. Cuenta con tres sedes,

La sede principal, la Fidel Saldarriaga y villa Niza, con una población de 4100, estudiantes

villa del socorro es considerada una de las instituciones públicas más grandes de la ciudad,

a lo largo del tiempo se ha caracterizado por formar de manera integral a la población de la

comuna dos de la ciudad de Medellín.

La comunidad estudiantil que nos acompaña pertenece a los estratos 1 y 2 donde la fuente

de ingresos es el trabajo informal, encontramos madres cabeza de familia en situaciones

precarias, padres que se dedican al rebusque y venteros ambulantes. Nuestra institución

ubicada en la zona nororiental, comuna dos de la ciudad atiende mucha población

desplazada por diferentes motivos, lo que influye directamente en el rendimiento de los

estudiantes.

El proyecto consiste en el fortalecimiento del proceso lecto-escritura, atravez del cuento, la

leyenda y los mitos, utilizando las tic, como herramienta fundamental para la creación de

nuevos textos a partir de los vistos en las actividades.


ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Perfil del aprendiz


El grupo donde desarrollaré esta actividad, es el grupo 3°8 está compuesto por 40
estudiantes, 22 niñas y 18 niños, con edades entre los 7 y 10 años. Es un grupo dinámico
y participativo, curioso, ansioso por el aprendizaje, son niños muy espontáneos a la hora
de expresar sus ideas y sentimientos, los valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad
se reflejan en ellos. Cabe resaltar el escaso acompañamiento con que cuentan en casa
pues en su mayoría en su núcleo familiar la formación académica es poca y por sus
ocupaciones los padres no les dedican el tiempo suficiente para fortalecer los procesos de
enseñanza aprendizaje.

Descripción del problema educativo


La lectura y la escritura son componentes esenciales en la formación del ser humano,
desde temprana edad se va inculcando las primeras nociones para fomentar estas
habilidades, el objetivo principal del tercer grado es ayudar a los niños a ser competentes
en la lectoescritura.
El auge de las tecnologías nos ha invitado a incorporar nuevas estrategias que permitan
una mayor aprehensión de los saberes, las metodologías tradicionales y conductistas no
están abolidas, pero nos piden ser fortalecidas.
El aprendizaje repetitivo y memorístico muchas veces no da resultado y he logrado
identificar como un gran porcentaje de mis alumnos presentan dificultad para asimilar las
temáticas, de igual forma se evidencia el masivo interés por todo lo relacionado con las
TIC, pues para nadie es un secreto que estamos rodeados de ellas, me atrevo a decir que
son unos nativos digitales, pues en las clases de tecnología muestran sus habilidades con
las mismas.

ASIGNATURA  Lengua Castellana


 Procesos de lecto-escritura
TEMAS  El cuento, la fábula. El mito y la leyenda.
 Las clases de oraciones
GRADO  Tercero
 Crear y describir personajes para sus historias, teniendo en
cuenta cómo son, dónde viven, qué problemas deben
enfrentar, cómo los solucionan y que enseñanzas deja.
COMPETENCIAS  Identificar la estructura de los textos literarios que lee y sus
características.
 Identificar y usar las diferentes clases de oraciones dentro
de un texto.

Restricciones y recursos del contexto


El grado tercero de la institución educativa Villa del socorro, sección villa niza es un
grupo participativo, presentan dificultades en los procesos de lectura y escritura, son
niños inquietos, algunos se distraen con frecuencia pienso yo que es causa del desinterés
frente al proceso pedagógico.
En la institución contamos con una dotación aceptable de recursos tecnológicos:
 Video beams
 Computadores portátiles
 Televisores y algunas tabletas
Las limitaciones son de conectividad, lo que me invita a utilizar herramientas que no
requieran del internet, para el manejo de cualquiera de estas se necesita tener
conocimiento y habilidades de uso, algunos ya las tienen, de igual forma es necesario
potencializarlas, ese es el primer paso a seguir, el paquete de OFFICE e incluso PAINT,
pueden ayudarnos en este proceso introductorio, las tablets donadas por el ministerio de
educación traen consigo una serie de aplicaciones que ayudan a desarrollar habilidades
como el manejo del mouse y el uso del teclado.
Incorporar los medios audiovisuales mediante la presentación de videos referentes a las
temáticas, bajados previamente de YOUTUBE u otras plataformas.
Desarrollar recursos didácticos a través de JCLIC.

Solución propuesta
Herramientas TIC a utilizar
 OFFICE
 WORD
 POWER POINT

 Herramientas de la WEB
 Youtube

 Herramientas de autor
 JCLIC
Cada una de estas herramientas son de fácil acceso e instalación, quizás JCLIC es la que
es un poco más compleja, pero de gran relevancia para desarrollar recursos que
posibiliten un mejor desarrollo de las actividades, mi propuesta es implementar de
manera didáctica e hipermedial estrategias que diversifiquen la forma de enseñar la lecto
– escritura, este grupo de estudiantes es muy visual, lo he comprobado a lo largo del año
lectivo, sé que la integración de videos, imágenes y la interacción con los dispositivos
tecnológicos puede ser un detonante favorable para la adquisición de saberes.

DATOS DEL CURSO/UNIDAD


Título del curso/unidad
Fortaleciendo los procesos de lecto – escritura con las TIC
Autor/Equipo de trabajo
Juan Guillermo Cataño Ortiz
Objetivo/Competencia a desarrollar
 Crear y describir personajes para sus historias, teniendo en cuenta cómo son,
dónde viven, qué problemas deben enfrentar, cómo los solucionan y que
enseñanzas deja.
 Identificar la estructura de los textos literarios que lee y sus características.
 Identifica oraciones y sus clases
 Identificar y usar las diferentes clases de oraciones dentro de un texto.
 Desarrolla habilidades relacionadas con el uso de la tecnología

Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad


La tecnología no puede ser tomada como un fin, sino como un medio para alcanzar un
objetivo, su uso debe ser articulado con otras estrategias, de otra forma entraríamos en
una dependencia excesiva de esta misma.
 Dos horas semanales
Conceptos clave
 Lectura
 Cuento, fabula. mito
 Oraciones
 Leyenda
 Palabras
 Frases
 Computador
 Programa
 Juegos
 Clic
 Seleccionar
 Arrastrar
Enfoque pedagógico
 Escuela activa
 Constructivismo
Metodología del curso/unidad
Presencial

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD


N Descripción Tiempo Recursos/Materiales Evaluación
o.
1 Para la primera 20 Computador Para esta parte se
actividad me valdré de minutos  Paquete de office utilizara el
los medios aprendizaje basado
audiovisuales, Video beams en imágenes, el
proyectare dos videos Videos: estudiante deberá,
relacionado con el https://www.youtube.co analizar, identificar y
cuento, el mito y la m/watch?v=AtjrzPZuz9c escoger la opción
leyenda, esta actividad https://www.youtube.co correcta teniendo en
será individual, los m/watch? cuenta las
niños deben poner v=EoV0Wlp_3Gw indicaciones del
toda su atención y docente, quien
ejercitar su memoria. previamente habrá
desarrollado en
Microsoft Word una
hoja interactiva
compuesta de
imágenes
relacionadas con los
videos expuestos.
2 Interactuando en 40 Computadores Se evaluara la
Power Point minutos  Paquete de office capacidad de
Es importante que los Video beams desarrollar:
estudiantes estén
familiarizados con el  Destrezas
manejo del mouse, a  Actitudes
través de power point  Producción
el docente desarrollara  Identificación
un recurso que  Atención
permita a los
estudiantes,
identificar,
seleccionar, arrastrar y
formar pequeños
párrafos mediante
palabras teniendo en
cuenta la
identificación de
imágenes y su
respectiva relación.
3 Lo que se pretende en 40 Computadores Se evaluara la
esta actividad es que minutos  Herramientas de capacidad de
los niños estén en la autor desarrollar:
capacidad de Jclic
divertirse Video beams  Destrezas
aprendiendo. La  Actitudes
integración de  Producción
sonidos, imágenes y  Identificación
juegos le permitirá  Atención
identificar los 
personajes del cuento,
el mito y la leyenda,
así como las diferentes
tipos de oraciones y
construir con ellos sus
propios escritos.
4 Lo que se pretende en 60 Computadores Se evaluara la
esta actividad es que minutos  Herramientas de capacidad de
los niños estén en la autor desarrollar:
capacidad de crear sus Jclic
propios cuentos, mitos Video beams • Destrezas
y leyendas, para ello, • Actitudes
tendrán en cuenta La • Producción
integración de sonidos • Identificación
e imágenes. • Atención
BIBLIOGRAFIA.

Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e Incorporación de TIC para la


enseñanza. (CVUDES). Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017).
Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de
aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.
Tecnología Y Comunicación Educativas, 20(41), 1–
15. http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y
entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-
481. http://cort.as/-IljP
Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica
docente.
https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8298

Spanis Fairy Tales.2019/06/13.elzapaterointeligente/cuentosdehadas.


https://www.youtube.com/watch?v=EoV0Wlp_3Gw

1TanEspecialComoTu.2012/07/14.laleyendadelespantapajaros.
https://www.youtube.com/watch?v=EoV0Wlp_3Gw

También podría gustarte