Entregable 1 de Diseño y Construcción de Red 2022
Entregable 1 de Diseño y Construcción de Red 2022
Entregable 1 de Diseño y Construcción de Red 2022
Docente:
Sánchez Ojeda Luz Marina
1. INTRODUCCIÓN
2. MAPA CONCEPTUAL
3. ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. INTRODUCCIÓN
Por último, cabe decir que para realizar el análisis fue de mucha utilidad retomar las
preguntas orientadoras para la fase de Análisis proporcionadas en el Lem.
Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE RED
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
Contexto institucional
Sin embargo, lo anterior no ha sido una tarea nada fácil, sobre todo si se tiene
en cuenta que el mundo atraviesa una emergencia pandémica que ha afectado
todas las esferas y contextos sociales. Al respecto, la Institución educativa
número dos ha tenidos que implementar una serie de estrategias basadas en el
uso de la Tecnología de la información y la comunicación para lograr llegar
hasta cada estudiante y que este reciba las orientaciones pertinentes. En el
caso de Lengua Castellana, el trabajo también ha sido bastante difícil, sobre
todo porque muchos de los estudiantes desde sus casas no tienen o no cuentan
con internet, no cuentan con un buen teléfono y sólo unos cuantos tienen un
portátil y wifi en sus hogares; por lo que la comunicación por fuera del aula de
clases es difícil.
Ahora bien, ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que se utilizan
actualmente desde el área de Lengua Castellana? Además de indagar siempre
los conocimientos previos de los estudiantes, fomentar el trabajo colaborativo,
preparar cada clase con los recursos educativos disponibles en el colegio, tales
como plataforma institucional, videoconferencias por Jitsi meet, classroom.
A pesar de utilizar los recursos institucionales, solo unos cuantos pueden
aprovecharlos, esto debido a que por la pandemia los niños no van todos los
días al colegio, entonces no pueden aprovechar los recursos del colegio y en
sus casas muchas veces no tienen ni Internet, sumado a ello es poco el tiempo
que pasan en el colegio, ya que las horas de clases se redujeron a dos por
semana.
Toda esta situación dificulta el trabajo en equipo, hace que los estudiantes solo
hagan sus actividades por cumplir un horario y obtener una nota básica.
El tema escogido para la problemática a analizar es la lectura de Poemas, como
son estudiantes de sexto grado, se les selecciona un conjunto de poemas
prehispánicos, como, por ejemplo, fragmentos del Popol Vuh de la literatura
Maya, Poemas de algunas culturas indígenas ya extintas entre otros. La
mayoría de los poemas son cortos de dos, máximo tres estrofas, la figura
literaria que más predomina en los mismos son la metáfora, la símil
Solución propuesta
Nombre del recurso: Classcraft
Según, equipo Classcraft (2013), Classcraft es un juego de rol educativo
totalmente gratuito en la web en el que interactúan tanto profesores como
alumnos durante la clase. El juego pone en práctica el trabajo en equipo, la
premiación al ganador, castigos entre otras estrategias que incentivan al
estudiante. Así mismo, sirve como opción lúdica en cualquier curso, transforma
la experiencia de aprendizaje de manera divertida durante todo el año escolar.
Ventajas
- Motiva a los estudiantes a participar, puesto que el juego tiene muchas
bondades para el estudiante, al tiempo que aprende se va divirtiendo.
- Fomenta el trabajo en equipo al permitir crear grupos con reglamentos,
beneficios, ayudas, entre otros.
-
Desventajas
-la gamificación puede no garantizar un progreso si se considera de manera
aislada y se diseña inadecuadamente.
- De no tener un propósito pedagógico claramente marcado, puede resultar muy
divertido, pero poco instructivo para los alumnos, o incluso estos podrían no
encontrar ningún elemento que los atraiga de esa actividad gamificada,
derivando en desdén y desinterés.
Cómo se puede usar Classcraft
Para hacer este tipo de propuesta hay que tener presente que, en el contexto
educativo actual, es una realidad que la incorporación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación dejó de ser una posibilidad para convertirse en
una necesidad básica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Blog:
Según Fonseca, M (2019) Los blogs son diarios o bitácoras diseñados a través
de la web. Se utilizan como herramientas de publicación y comunicación rápida
y eficaz.
Ventajas:
- Es una herramienta digital de fácil acceso y con la que los estudiantes
están familiarizados.
- A través del blog los estudiantes podrán participar tener acceso a todas
las clases que se vayan programando, de tal forma que les sirva de
retroalimentación, además de que podrán ir desarrollando sus
competencias lectoras debido a las diversas lecturas relacionadas a su
contexto que serán publicadas en la web.
- Es una forma gratuita de comunicación entre estudiantes y docente
Desventajas
- El formato del blog no permite o facilita el trabajo colaborativo
- No ofrece posibilidades para hacer retroalimentaciones o comunicación
inmediata con el docente
Como puedo usar el blog en mi clase de Lengua Castellana
Otro día una explicación teórica de las frases más ambiguas del poema y de esa
manera fomentar la criticidad y el espíritu analítico en los estudiantes
CONCLUSIÓN
Para intereses del presente trabajo, se realizó un mapa conceptual, que demandaba
hacer una revisión bibliográfica exhaustiva para poder hablar con propiedad y
plasmar por medio de conceptos, proposiciones, conectores las características
principales del modelo ADDIE, así como sus componentes o fases y cada una de las
ventajas y desventajas identificadas.
Fonseca, M. C. [2009]: «Edublogs: blogs para educar», Web 2.0. El uso de la web
en la sociedad del conocimiento, Venezuela, Universidad Metropolitana de Caracas,
págs. 81-110.
Lizcano Dallos, A. R. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Diseño y Construcción de
RED. Universidad de Santander.
Siete herramientas para crear mapas conceptuales. (s.f.) Aula Planeta.
https://www.aulaplaneta.com/2014/05/21/recursos-tic/seis-herramientas-para-crear-
mapas-conceptuales.