Lengua

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Breve Descripción de Mi Persona

El Cuarteto de Nos

¿Qué entiende usted por yo lírico?

Se llama “yo lírico” o “yo poético” al sujeto poético mediante el cual el poeta habla en el poema. Es el
que siente, padece y disfruta de todo lo que dice el texto. El yo lírico no siempre coincide con el autor
material del poema, puesto que éste se desdobla en el hablante poético. El hablante o yo lírico es
utilizado en la Lírica, es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus
sentimientos y emociones.

De acuerdo al filósofo francés Paul Ricoeur: “el yo lírico es una interpretación representada o una
representación figurada del sí mismo del poeta”.

2- En la canción Breve Descripción de mi Persona nos podemos encontrar con "yo lírico" explícito en
cada estrófa. Es decir, desde el comienzo surge una caracterización propia del autor mediante la cual él
se siente identificado y la disfruta o padece según cómo afecte en su vida el aspecto mencionado. La
letra tiene una exclusividad constante para con su dueño, a diferencia de otro tipo de música en la cual el
oyente tiene la posibilidad de reflejarse a sí mismo. En este caso, el "yo lírico" coincide totalmente con el
cantautor, quien intenta dar a conocer su autorretrato en un sentido muy específico, a pesar de que en
ciertos versos utiliza metáforas y comparaciones.

Y a veces el pasado me cobra peaje (personificacion)

Y no traiciono a mis principios, porque eso es lo primero

Si naciste incendiario, no te mueras bombero (comparacion)

Juego con fuego, aunque el fuego me queme (metafora)

Si tengo vergüenza me sube el color rojo (imagen sensorial)

Pero no soy tan complicado como para huir

Ni quedarme aquí en silencio

Pero no soy tan simple como para no advertir (anáfora)

Pero de mis enemigos, no sé cuantos cosecho (metonimia)

Que no hay tres minutos, ni hay cien palabras que me puedan definir (paradoja?)
Las Rimas

información: La rima es un elemento rítmico dentro de un texto escrito en versos, como puede ser una
canción o una poesía. Se trata de un fenómeno acústico porque se da cuando un grupo de fonemas se
repiten en, por lo menos, dos versos. Esta repetición se da en la última vocal que lleve acento.

Considero que las rimas, tanto en las canciones como en las poesías, cumplen la función de otorgar una
dinámica rítmica y sonora que logra que quien las escucha o lee, perciba una mayor comprensión de las
mismas, manteniendo su atención en el sentido del texto. Es decir, son un medio básico para expresar
un sentimiento y, además, generan una estética visual que capta más al oyente y/o lector.

El autorretrato, desde mi perspectiva, conlleva un análisis detallado de uno mismo, podría decir que el
paso previo es el autoconocimiento. Aunque no lo parezca, es muy difícil responder a la incógnita de
"quiénes somos", a pesar de estar toda nuestra vida con nuestro ser, este es inagotable y nos resulta
imposible llegar a ser conscientes de la magnitud de sus características. Por ello, el artista musical intenta
responder a esta pregunta fundamental a través de lo conocido, es decir, una canción. Tiene la carga de
tomar su esencia y traducirla de manera tal en que se transforme en una melodía, en palabras que
alcancen a percibir quién es él y por qué está aquí.

Con respecto a la canción que elegí, esta fue escrita por Roberto Musso, uno de los miembros del
Cuarteto de Nos. En una entrevista, cuando le preguntaron por la canción, el respondió: La gente cree
que estoy describiéndome, pero sólo hay algunas cosas. Cuando compuse esa canción me acordé de las
entrevistas de trabajo o exámenes psicológicos en los que dicen: “Bueno, contame, ¿cómo sos?”. Y uno se
va al carajo... ¿Qué quiere que le cuente? Y ahí empecé. El tipo se mete en cosas más comprometidas y
termina diciendo “nunca cuentes todo”.

También podría gustarte