109 Ejercicios Sin Gimnasio - SL231
109 Ejercicios Sin Gimnasio - SL231
109 Ejercicios Sin Gimnasio - SL231
2 _SPORT LIFE
EN FORMA EN CASA...
O DÓNDE
TÚ QUIERAS
Seguro que alguna vez has pensado apuntarte al gimnasio o in-
cluso ya estás matriculado. Sin embargo, muy probablemente,
no podrás acudir todas las veces que te gustaría ni todo el tiempo
necesario. Seguro que también alguna vez te has planteado salir
media horita antes del trabajo y así poder entrenar pero, un día
más, llegas a casa y has tenido que dejar aparcado tu paso por la
sala de fitness. Y no será por ganas, esas no faltan, pero la rutina
te devora y ya no sabes qué hacer para poder arañar unas horas o
Agradecemos su unos minutos al reloj y dedicártelos a ti y a tu cuerpo, a entrenar y
colaboración al Hotel divertirte, ¡a disfrutar!
Ilunion Atrium, en cuyas Si es tu caso, enhorabuena, en esta guía vas a encontrar un entre-
instalaciones hemos namiento perfecto para ti ¡y sin salir de casa! Porque dónde tú ves
realizado todas las fotos objetos cotidianos en Sport Life vemos oportunidades para entre-
de ejercicios de esta guía. nar. Una botella de agua, un trozo de tela vieja, una silla, una toalla o
www.ilunionatrium.com incluso algún rollo de papel higiénico es todo lo que vas a necesitar
para ponerte en forma con rutinas a tu medida, con diferentes
intensidades y la más amplia gama de ejercicios.
Por si fuera poco, en las próximas páginas también vas a encontrar
trucos y consejos sobre cómo mejorar tu flexibilidad, cuidar tu
alimentación y mejorar tus procesos de recuperación y descanso.
Al final encontrarás una planificación para que sepas estructurar
tus entrenamientos y les saques el máximo partido. Queremos que
esta guía se convierta en tu libro de cabecera y disfrutes de todas
las posibilidades que te ofrece entrenar sin necesidad de máquinas
o tecnología sofisticada.
Cuando los recursos comienzan a escasear la imaginación empie-
za a funcionar y gracias a ello obtenemos rutinas y movimientos
nuevos, motivantes e intensos. Las excusas no son para nosotros
y buscamos cualquier situación y material para entrenar. Recuer-
da que la imaginación es imparable, pero eso sí, busca siempre
recursos seguros y sigue nuestros consejos para ejecutar los mo-
vimientos de la forma correcta, para que siempre sean seguros. No
te olvides, ¡la vida es el mejor deporte!
E
n primer lugar los ejercicios que te Para que una rutina deje de ser una
proponemos y la rutina que deriva de acumulación de ejercicios encadenados, uno
ellos están pensados para desarrollar tras otro, y pase a ser un entrenamiento
el cuerpo en todas sus facetas, requisito funcional de calidad, que busque mejoras y
mínimo para llamar a un entrenamiento transferencias positivas hacia nuestro día a
“funcional”. día, debe cumplir unos requisitos previos.
6 _SPORT LIFE
ENTRENAMIENTO SIN MATERIAL_ 7
_ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
8 _SPORT LIFE
Trabajo multiarticular en varios
planos
Un verdadero entrenamiento funcional se
caracteriza por activar nuestro organismo con
la intención de mejorar nuestra coordinación,
nuestra fuerza, agilidad y eficiencia
neuromuscular. Para ello debemos movernos
y ejercitarnos en todos los planos del espacio
y utilizar los rangos de movimiento natural,
evitando los ejercicios que utilizan a la
musculatura de forma localizada y aislada.
Trabajo de fuerza
Por último, pero no por ello menos importante,
está el trabajo de fuerza, la cualidad física más
importante según un gran número de autores
y especialistas. Entrenar esta cualidad es
fundamental para tu salud y para el rendimiento
deportivo, gracias a este tipo de trabajos puedes
obtener grandes beneficios:
10 _SPORT LIFE
Botellas de agua. Necesitarás 2 botellas de
medio litro y 2 botellas de 2 litros y una garrafa de
5 a 8 l. Es importante que las botellas conserven
su precinto original, ya que para algunos ejercicios
van a tener que soportar parte de tu peso corporal
y es más seguro si el precinto permanece intacto.
Trapos. Para utilizar los trapos como superficies
deslizantes es importante que el suelo donde
vayas a usarlos no sea rugoso, ni tenga
demasiadas juntas. En función de la superficie
te resultará más o menos complicado movilizar
las extremidades para llevar a cabo el ejercicio,
aunque hay trucos que pueden restar intensidad al
movimiento.
Toallas (2 longitudes: de mano y de baño). Las dos
longitudes responden a los diferentes ejercicios
que vamos a realizar con ellas y al tamaño del
sujeto que las use.
Rollos de papel higiénico. Para llevar a cabo
los diferentes ejercicios necesitarás 8 rollos de
papel. En función de tu condición y capacidad física
tendrás la necesidad de usar todos ellos o restar
alguno.
Una pared. Si tienes una pared tienes un recurso
estupendo donde realizar ejercicios. Ten en cuenta
que para llevar a cabo algunos necesitarás poner
los pies sobre ella. Lo ideal es que la pared sea de
ladrillo o rugosa, para facilitar el apoyo de los pies.
Pero si haces los ejercicios sin calzado, es mejor
que sea lisa.
Tu propio peso. Tu peso corporal es la carga
idónea para movilizar ya que lo haces de forma
obligatoria cada día, cuando subes escaleras,
cuando te levantas de la cama, al sentarte y
levantarte… ha llegado la hora de entrenar esas
acciones y hacerlas más eficaces.
Una silla. Con un elemento tan cotidiano como
este podemos obtener un gran número de recursos
para poner en funcionamiento a nuestro core,
mejorar la fuerza y ganar resistencia
S
egún varios estudios llevados a cabo en Los ejercicios de estiramiento incorporados al
deportistas profesionales, los atletas comienzo de la sesión, aumentan la amplitud
que realizaron durante su carrera buenos de movimiento en las extremidades. Los
calentamientos sufrieron menos lesiones, ejercicios aeróbicos y dinámicos previos a la
vieron reducida la incidencia de trastornos actividad principal, estimulan el metabolismo
musculoesqueléticos y en general, pudieron aeróbico y preparan al sistema muscular para
completar más sesiones de entrenamiento sin comportarse con eficacia durante la parte
problemas. central de nuestro entrenamiento.
12 _SPORT LIFE
Un calentamiento bien programado y
ejecutado repercute positivamente en
nuestro organismo:
14 _SPORT LIFE
Técnicas más habituales para trabajar la flexibilidad
Elongación balística: para esta técnica se emplea • Extensores de la espalda (región cervical y lumbar)
el rebote repetitivo, de modo que se producen • Flexores de la cadera (psoas iliaco)
contracciones del músculo antagonista. La idea es • Aductores
utilizar la velocidad corporal para llegar un poco • Extensor de la rodilla, (porción del recto femoral)
más allá en el estiramiento, alargando cada vez un • Flexor de la rodilla (isquio-crural)
poco más el músculo. • Musculatura posterior de la pierna (gemelos, sóleo)
• Elevador de la escápula.
Elongación estática-pasiva y estática-activa:
estas técnicas son similares, salvo por una Ahora que ya sabes cuáles son los beneficios que
diferencia. En ambos casos se llega al máximo producen los estiramientos en tu cuerpo, falta lo más
punto de elongación muscular (sin que exista dolor) importante: ¿Cuándo estiramos?
y ahí el estiramiento se detiene, manteniendo En la década de los 80 muchos expertos defendieron
esa posición. En el caso del pasivo alguien debe que estirar de forma estática antes del entrenamiento
ayudarnos a mantener el estiramiento en su punto de fuerza reducía la potencia muscular y casi
máximo. El activo, se caracteriza por ser nosotros “prohibieron” realizar estiramientos estáticos
mismos los que con nuestra fuerza muscular antes de un entrenamiento, pasando a realizar
mantenemos la posición adecuada. ejercicios de flexibilidad dinámicos. Sin embargo, las
investigaciones que afirmaban que los estiramientos
El método FNP (Facilitación Neuromuscular estáticos eran negativos lo hicieron de forma genérica,
Propioceptiva): Esta técnica representa la forma diciendo que eran negativos para cualquier fin y hoy
más rápida y eficaz de mejorar nuestra flexibilidad en día sabemos que esto es un error. Este tipo de
estática-pasiva. Sigue estos pasos para utilizar trabajos no es tan malo como pensamos y lo ideal es
esta técnica: aprovechar sus efectos y combinarlos con otro tipo de
estiramientos.
• Estiramiento pasivo
• Realizar contracción isométrica (sin movimiento) Estira de forma pasiva antes de comenzar tu sesión
• Relajar algunos segundos de entrenamiento, en este momento, con el músculo
• Estiramiento forzando (con ayuda de un frio, seremos capaces de incidir de forma real en
compañero/a, por ejemplo) la longitud del músculo. Tras unos 5’ estirando así
• Pausa 20” y repetir 2 veces más el ejercicio debemos comenzar con una fase más activa del
calentamiento, donde se incluyan ejercicios de
Haz unas 3 repeticiones por grupo muscular, flexibilidad dinámica. De ese modo preparamos al
descansando unos 20 segundos entre repeticiones y organismo para la actividad y cumplimos una doble
no lleves a cabo este sistema más de una vez al día. función: prevenir lesiones a largo plazo (estiramientos
Hay músculos que son más propensos que otros a pasivos) y a corto plazo (estiramientos y trabajo de
sufrir acortamientos. Esto se debe a nuestro estilo flexibilidad dinámico)
de vida, a nuestra actividad profesional y a la forma
de movernos y desplazarnos. Los músculos más Una vez hayamos realizado los dos tipos de
propensos al acortamiento son estos: estiramientos debemos comenzar con ejercicios de
movilidad y fuerza, para preparar al organismo de
• Pectorales cara al entrenamiento. A continuación te dejamos la
• Trapecios secuencia completa.
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
Estiramientos pasivos:
Debes realizar cada uno de los ejercicios que que en ningún momento debes tener sensación
te proponemos a continuación durante 20-30 de dolor. Si es así, disminuye la intensidad y
segundos cada uno, aumentando la intensidad continúa con el estiramiento hasta finalizar el
del estiramiento de forma progresiva y recuerda tiempo indicado.
CUÁDRICEPS
´´ ISQUIOTIBIALES
´´
El ejercicio de paso de valla estira los cuádriceps sin Este estiramiento es poco común pero es muy
necesidad de realizar demasiados esfuerzos. En función efectivo para estirar la región posterior del muslo, sin
de la inclinación del tronco la intensidad sube o baja. necesidad de forzar posiciones incomodas.
ABDUCTORES
´´ GLÚTEOS
´´
Intenta que los talones se aproximen al máximo a los Para estirar el glúteo los brazos deben mover las
glúteos para realizar este estiramiento. piernas hacia el lado contrario. En función de la
fuerza que ejerzas el estiramiento tendrá mayor o
menor efecto.
16 _SPORT LIFE
TRÍCEPS
´´ HOMBRO
´´
La mano que se apoya el codo contrario y lo empuja Procura que el tronco no rote al realizar este
regula la intensidad del estiramiento. estiramiento para que su acción sea más eficaz.
DORSAL
´´ ANTEBRAZO
´´
Además de sobre el dorsal este estiramiento también El peso del tronco marca la intensidad del
ejerce su efecto sobre la zona lumbar de la espalda. estiramiento, utilízalo de forma progresiva para
evitar un exceso de tensión en una región que no está
demasiado habituada a ello.
PECTORAL
´´
Observa que son las piernas y la cadera las que se
mueven para aumentar o disminuir la intensidad
del estiramiento.
DELANTE LATERAL
LANZAMIENTO DE
´´
PIERNA “GOLPEO”.
Tres versiones de movimiento pendular: adelante,
atrás y a los lados. En este momento del
calentamiento se deben evitar ese gestos bruscos
y descontrolados. En cada “lanzamiento” de la
pierna procura buscar una mayor amplitud del
movimiento y recuerda que no debes sentir dolor
ni experimentar tirones.
ATRÁS
MOVILIDAD DE EXTREMIDADES
´´
SUPERIORES CON TOALLA.
Una simple toalla
puede ser un
recurso sensacional
para movilizar la
articulación del
hombro y elongar de
forma dinámica a los
músculos del torso.
Agarra la toalla por los
extremos y moviliza
los brazos en dirección
circular, adelante y
atrás. Recuerda que la
toalla no debe perder
la tensión en ningún
momento.
18_SPORT LIFE
BISAGRA DE RODILLAS CON REBOTE.
´´
Este ejercicio además de servir como estiramiento requiere fuerza y control postural. Evita flexionar la
dinámico de la musculatura del cuádriceps también cadera al ejecutarlo.
ABDUCTORES
´´ la marca la separación entre ambas rodillas.
Dos versiones de este sencillo ejercicio. En la primera Cuanto más amplia sea la misma mayor será el
las manos deben ejercer fuerza en sentido contrario estiramiento. El movimiento adelante y atrás ofrece
al de las piernas. En la segunda, la intensidad el dinamismo que necesitas.
Series: 1
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
gemelos y
sóleos .
Series: 1
Repeticiones: 10
EXTENSIÓN DE BRAZO Y PIE CONTRARIO
´´ Músculos implicados:
músculos de la región
Este ejercicio es muy positivo para la salud de nuestra región lumbar. lumbar y erectores
Debes intentar llegar lo “más lejos” posible en cada extensión de espinales
pierna y brazo.
20_SPORT LIFE
Series: 1
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
isquiotibiales, glúteos,
pectorales y
hombros
HELICÓPTERO CON ZANCADA HACIA DELANTE
´´ Series: 1; Repeticiones: 10
Músculos implicados: glúteos, isquioti-
La zancada debe ser amplia y el pie se apoya biales, dorsales, pectorales y hombros y
completamente junto a la mano. músculos del core
Series: 1
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
músculos del core,
cuádriceps y
dorsales
ROTACIÓN DE CADERA EN
´´
POSICIÓN DE ZANCADA transverso del abdomen, es el colofón final perfecto
Este ejercicio, que mejora nuestro equilibrio dinámico, para nuestro calentamiento. Si puedes hacerlo
la fuerza de core y activa el trabajo del músculo descalzo, mejor que mejor.
22_SPORT LIFE
ENTRENAMIENTO SIN MATERIAL_ 23
_BOTELLAS DE AGUA
EJERCICIOS
Series: 3
Repeticiones: 6-10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, dorsa-
les, flexores y extensores
de la mano, core.
Dificultad: Alta
Series: 3;
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Core, pectorales, tríceps.
Dificultad: Media
ESCALADORES
todo el core. Vas a necesitar una buena coordinación
Realizar escaladores con las manos en una superficie y conservar el equilibrio. Evita rotar la cadera cuando
inestable y rodante pondrá a prueba la musculatura de flexiones las rodillas.
24_SPORT LIFE
LLENADO DE BOTELLAS
Las planchas pueden ser aburridas y un tanto
monótonas, por eso conviene introducir cambios en
su realización. Coge dos botellas de medio
litro y haz un agujero con un punzón
Series: 3 en el tapón de una de ellas. Una de
Repeticiones: 1 las botellas estará vacía y la otra
Músculos implicados: llena. Tienes que lograr llenar
Flexores y extensores de la
la vacía apretando la otra hasta
mano, tríceps, glúteos, lumbares
y recto del abdomen. . que se quede sin líquido. Haz lo
Dificultad: Media (puedes mismo con ambas manos y pasa
apoyar las rodillas para al siguiente ejercicio.
restar intensidad)
Series: 3;
Repeticiones: 5
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, cuá-
driceps, isquiotibiales y
gemelos.
Dificultad: Media.
ADDUCTORES
26_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Glúteos, hombros.
Dificultad: Media
SWING CON GARRAFA un mero soporte, que sujetan el peso. Eso sí, debes
Este ejercicio dominante de cadera está cargado de mantener activa tu cintura escapular y mover la cadera
potencia y dinamismo. Recuerda que los brazos son para impulsar la garrafa hacia su movimiento pendular.
Series: 3;
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos,
bíceps.
Dificultad: Media
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Tríceps, cuádriceps, glúteos,
cinturón abdominal.
Dificultad: Baja
Series: 3
Repeticiones: 5-8
Músculos implicados:
Flexores y extensores
de la mano.
Dificultad: Baja.
GIRO DE MUÑECA
A veces es complicado encontrar ejercicios para mejorar la fuerza en esta zona del cuerpo. Haz 3 series
trabajar la musculatura de los antebrazos y mejorar la de 5 a 8 repeticiones y asegúrate de que la ejecución
estabilidad de la muñeca y el codo. Con esta rotación sea lenta y controlada, aquí no interesan movimientos
utilizando la botella tendrás el estímulo necesario para rápidos ni explosivos.
28_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos, hom-
bros, bíceps.
Dificultad: Baja.
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos.
Dificultad: Media.
SENTADILLA
CON CARGA espalda debe mantener su correcta
posición anatómica durante todo el
Observa que las punteras se dirigen movimiento. Si intentas presionar la
hacia el exterior y recuerda que lo garrafa mientras haces el ejercicio
importante es que el tobillo y la también trabajamos el pectoral.
rodilla estén alineados. Además, la
SENTADILLA
ISOMÉTRICA
SOBRE PARED Y
ELEVACIÓN
DE HOMBROS EN
PLANO ESCAPULAR ZANCADAS CON
Con dos botellas podemos GARRAFAS
trabajar de forma eficaz e intensa Vigila que la rodilla y el tobillo
la musculatura de nuestros permanezcan alineados y evita que
Series: 3 hombros. Si lo haces elige la rodilla se proyecte más allá de la
Repeticiones: 10-20’’ para tus elevaciones el plano línea vertical del tobillo. Al contrario
Músculos implicados: escapular, es más seguro que en la sentadilla, en el caso de
Cuádriceps, glúteos, para la articulación del las zancadas sí es recomendable
hombros. hombro y respeta el objetivo que esto no suceda para evitar
Dificultad: Media- del trabajo al 100%. exceso de tensión sobre la rodilla.
baja.
30_SPORT LIFE
Hay aspectos relacionados con el ser humano
que no entienden de razas, sexo ni lugar de
nacimiento. La necesidad de alimentarnos,
dormir y también, como no, la de usar papel
higiénico. Precisamente por eso y porque
todo el mundo tiene unos cuantos rollos en
casa, te va a resultar complicado utilizar
la típica excusa de la falta de material o
espacio. Con 2 metros cuadrados y algo de
motivación tienes más que suficiente para
ponerte en forma.
Series: 3
Repeticiones: 4
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos.
Dificultad: Baja.
32_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 4
Músculos implicados:
Abductores, cinturón abdo-
minal, cuádriceps, glúteos.
Dificultad: Media
Series: 3
Repeticiones: 6-8
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, hom-
bros, músculos del core.
Dificultad: Alta.
FLEXIÓN EXPLOSIVA
una flexión junto a los rollos, agruparnos y realizar un
Con una pila de rollos en el centro de la sala este movimiento explosivo que nos coloque al otro lado,
ejercicio de carácter anaeróbico consiste en hacer donde comienzas de nuevo.
Series: 3
Repeticiones: 5-8
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, hom-
bros, músculos del core.
Dificultad: Alta.
Series: 3
Repeticiones: 3 x 15”
Músculos implicados:
Músculos del core
PLANCHA LATERAL Y FRONTAL Dificultad: Alta.
SUJETANDO UNA PILA DE ROLLOS
SIN QUE SE CAIGA
Las planchas son ejercicios sensacionales para el interesantes. Prueba a realizar la plancha sujetando
trabajo de core pero cuando adquieres cierto nivel una pila de rollos sin que se caiga (2 versiones:
hay que introducir estímulos que las hagan más prono y lateral).
34_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 4
Músculos implicados:
Cuádriceps, isquiotibiales,
glúteos, gemelos.
Dificultad: Media.
EL ROMBO
36_SPORT LIFE
EJERCICIOS
Series: 3
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps,
músculos del core
Dificultad: Alta.
FLEXIONES CON
DESLIZAMIENTO LATERAL
hacia el exterior. Es importante mantener la
Intenta buscar una zona con superficie lisa y espalda recta y no arquear mucho la zona lumbar
deslizante. Cuando flexiones el brazo procura y recuerda que el brazo que se extiende también
hacerlo pegado al cuerpo, evitando que se dirija ayuda al movimiento ascendente.
Series: 3;
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos,
FLEXIONES CON bíceps..
DESLIZAMIENTO FRONTAL por el movimiento del brazo Dificultad: Alta
que no realiza la flexión, que se
Este es el mismo caso que el ejercicio anterior salvo desplaza hacia el frente.
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Pectorales, dorsales,
músculos del core.
Dificultad: Alta.
V INVERTIDA CON
DESLIZAMIENTO
que el peso recaiga sobre el tronco en el momento
El ejercicio viene determinado por la flexión de la de deslizar los pies hacia delante, para que el
cadera. Debes mantener la espalda recta y hacer movimiento sea más fluido.
Series: 3;
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Músculos del core.
Dificultad: Media
ENCOGIMIENTOS
hacer que el peso recaiga sobre los
Lo más importante en el ejercicio, además de hombros durante la tracción, y en el
mantener las manos a la altura de los hombros, es empuje, se desplace hacia los pies.
38_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, mús-
culos del core.
Dificultad: Media.
APERTURAS
a tu alcance con la simple ayuda de unos trapos.
Las aperturas son uno de los ejercicios más Debido a la intensidad lo mejor es apoyar las
utilizados en las salas de fitness y ahora lo tienes rodillas en el suelo.
DESLIZAMIENTO HACIA
DELANTE
ZANCADA LATERAL
repercute en la musculatura de los cuádriceps y por
Observa que el ejercicio tiene una doble vertiente. otro lado la apertura y deslizamiento lateral lo hace
Por un lado la flexión de la pierna de apoyo sobre la cara interna del muslo e incluso el gemelo.
Series: 3;
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Glúteos, cuádriceps,
isquiotibiales.
Dificultad: Baja
40_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Abductores, músculos del
core, pectorales, tríceps,
hombros.
Dificultad: Media.
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Dorsales, hombros.
Dificultad: Baja
REMO SOBRE SUELO adaptación tus dorsales trabajarán
de una forma eficaz. En este caso la
Para beneficiarte de los efectos de una dominada intensidad la marca la presión que seas
no siempre necesitarás una barra. Con esta capaz de ejercer sobre el suelo.
EJERCICIOS
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto del
abdomen y músculos del
core.
Dificultad: Alta.
FLEXIONES INCLINADAS
El apoyo sobre la pared lo realizan las punteras hacia el exterior del cuerpo, un error técnico
y recuerda que los codos no deben dirigirse que debes evitar.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Tríceps, recto del abdomen
y músculos del core.
Dificultad: Media.
PLANCHA TRÍCEPS
El recorrido de la flexión la marca el contacto de los durante el movimiento y verás cómo la implicación del
antebrazos con la pared. Evita flexionar la cadera core se vuelve mucho más significativa.
PINO DINÁMICO
retocediendo, el ejercicio se vuelve mucho
La posición invertida del cuerpo es un reto. más intenso y esto se debe a una mayor
Con el movimiento de manos avanzando y participación de músculos grandes.
Series: 3
Repeticiones: 10 a
cada lado
Músculos implicados: Pec-
torales, dorsales, tríceps,
glúteos, cuádriceps.
Dificultad: Alta.
44_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Isquiotibiales, glúteos,
cinturón abdominal.
Dificultad: Media
ELEVACIÓN DE CADERAS
el movimiento. Recuerda que la cadera debe
Si necesitas algo más de estabilidad prueba a extenderse completamente. Si quieres aumentar
mantener los brazos pegados al suelo y separados intensidad prueba a llevar una rodilla hacia el
del cuerpo. Así te resultará más sencillo ejecutar pecho cuando tengas la cadera extendida.
Series: 3
Repeticiones:
10 con cada pierna.
Músculos implicados:
Músculos del core, isquiotibia-
les, abductores y gemelos.
Dificultad: Medio-alta
46_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 3
apoyos en cada esquinaÇ
Músculos implicados: Del
core, tríceps, pectorales.
Dificultad: Baja.
PLANCHA CUBO DIAGONAL que estas pasen por todas las esquinas del cubo
Tienes que imaginar que en la pared hay dibujado de forma alterna. Recuerda que debes mantener la
un cuadrado tan grande como la envergadura de tus posición erguida de la espalda, evitando la rotación y
brazos e ir cambiando el apoyo de manos, de modo la flexión de la cadera cuando restamos apoyos.
Series: 3
Repeticiones: 10 repe-
ticiones con cada brazo y
pierna, respectivamente.
Músculos implicados:
del core ; Dificultad:
Baja.
SEPARACIÓN
DE MANO
Y PIE Series: 3
CONTRALATERAL Repeticiones: 5.
CAMINO DE MANOS VERTICAL
Músculos implicados:
Un trabajo de core muy Cuádriceps, pectorales, En este ejercicio el objetivo es que nuestras
eficaz y sencillo, capaz
dorsales, músculos manos avancen por la pared al tiempo que
Del core.
de aliviar y mejorar la las rodillas se extienden. Si quiere mayor
Dificultad: Media-alta.
tensión en la región intensidad evita que estas entren en contacto
lumbar. con el suelo al estar flexionadas.
48_SPORT LIFE
EJERCICIOS Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Dorsales, lumbares,
bíceps, hombros.
Dificultad: Baja.
ELEVACIÓN DE CADERA
apoyo o límite”. La clásica elevación de cadera
La resistencia con estos ejercicios los aporta tu puede ganar mucha intensidad si sumas la toalla
propia fuerza y la toalla, que sirve de “punto de al ejercicio.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Abdomen, cuádriceps,
región lumbar, glúteos.
Dificultad: Baja.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
CURL DE BÍCEPS Cinturón abdominal,
bíceps. espalda son muy útiles para trabajar nuestro
Los ejercicios que realizamos Dificultad: Baja. control postural y activar la musculatura de la
sentados y sin apoyo en la zona de la faja abdominal.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Hombros, lumbares.
Dificultad: Baja.
z50_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Glúteos, isquiotibiales,
bíceps.
Dificultad: Baja.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
con cada pierna
Músculos implicados:
Glúteos, cuádriceps,
bíceps.
Dificultad: Baja. PISOTÓN CON TOALLA
Este ejercicio destinado a trabajar la
musculatura de los glúteos y cuádriceps también
repercutirá en el tronco, ya que para aumentar la
intensidad debes ejercer fuerza con los brazos, lo
que repercute en hombros, pectoral y dorsales. Haz
3 series de 10-15 repeticiones con cada pierna.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
con cada pierna
Músculos implicados:
Dorsales, cinturón abdomi-
nal, hombros, bíceps. .
Dificultad: Baja.
52_SPORT LIFE
EJERCICIOS
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Tríceps, cinturón
abdominal.
Dificultad: Baja.
FONDOS DE TRÍCEPS
Vigila que los codos se mantengan dentro de intensidad es menor que con apoyo de talones.
los límites del respaldo de la silla y no se dirijan Observa que la espalda se desplaza junto al
hacia el exterior. Si apoyas la planta de los pies la respaldo de la silla, en línea recta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, mús-
culos del core.
Dificultad: Media-
alta.
EL ESCALADOR
inclinación de la cadera y subir las manos con
Para hacer este ejercicio es importante evitar la movimientos cortos y seguros.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos
Dificultad:
Media-alta.
SENTADILLA BÚLGARA
momento. La rodilla de la pierna que se apoya en
Lo más importante en este ejercicio es que la la silla debe dirigirse hacia el suelo haciendo el
rodilla y el tobillo permanezcan alineados en todo recorrido casi sobre la vertical.
54_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos.
Dificultad:
Media-alta..
STAND UP UNILATERAL
Parece sencillo pero levantarnos de la silla coordinación y sirve de test para comprobar la
utilizando una única pierna pondrá a prueba tu fuerza de tus piernas. La técnica es importante.
Series: 3
Repeticiones: 5-8
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos.
Dificultad:
Medio-alta.
STAND UP EXPLOSIVO
la intensidad del ejercicio y mejoramos nuestra
Al introducir la potencia del salto aumentamos capacidad física y rendimiento deportivo.
Series: 3
Repeticiones: 8-10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, mús-
culos del core.
Dificultad:
Media-alta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos.
Dificultad: Baja.
56_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
Pectorales, hombros,
músculos del core
Dificultad: Alta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, hombros, mús-
culos del core, cuádriceps
y gemelos.
Dificultad: Media-
alta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, hombros, múscu-
los del core, cuádriceps.
Dificultad:
Medio-alta.
58_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
PLANCHA LATERAL PRO Músculos del core, en en la silla (podría ser por realizarse sobre
especial el transverso una palanca larga), solo tienes que apoyar
Esta es una de las versiones más del abdomen. la pierna casi en su totalidad sobre la silla.
intensas de la plancha lateral. Si sientes Dificultad: Alta. La mano que se apoya en el suelo debe estar
dolor en la rodilla de la pierna que se apoya en línea con el hombro.
Series: 3
Repeticiones: 8-10
Músculos implicados:
cuádriceps y glúteos.
Dificultad:
baja.
ESCALONES CON LANZAMIENTO
Doble trabajo para tus piernas. Por un lado subir a
la silla con una zancada vertical amplia y por otro
lanzar la pierna contraria hacia el pecho, una vez
estamos arriba.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, hombros, mús-
culos del core, cuádriceps y
gemelos.
Dificultad: Medio-
alta.
D
ominar nuestro cuerpo nos garantiza un
mejor rendimiento deportivo en cualquier
disciplina y una mejora en cuanto a
movilidad se refiere. Al trabajar con nuestro cuerpo
implicamos y estimulamos al factor neural junto
con el sistema nervioso, algo que favorece un
mayor desarrollo muscular en menos tiempo.
60_SPORT LIFE
FLEXIONES Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
del abdomen
Dificultad: Media-
alta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
del abdomen, dorsales.
ABIERTAS Dificultad: Alta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
DIAMANTE del abdomen
Con esta otra variante el trabajo recae Dificultad: Alta. cara interna de los pectorales (aunque su
de forma más intensa en los tríceps y la implicación es global y completa).
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, bíceps, recto
del abdomen, tríceps.
Dificultad: Alta para los que no estén habituados a trabajar la
BÍCEPS
musculatura de los antebrazos (muy involucrados
Las flexiones con implicación de bíceps no son aquí). El apoyo de manos debe ser igual al del ancho
demasiado habituales, lo cierto es que necesitan de los hombros y es importante que los codos
cierta práctica y pueden resultar un tanto “incomodas” permanezcan unidos al tronco.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
del abdomen, hombros.
el espacio, por ejemplo, haciendo que el
DECLINADAS Dificultad: Alta.
apoyo de pies se sitúe por encima del de
Para subir intensidad a tus flexiones solo la cabeza. Cuanto mayor sea la inclinación,
tienes que modificar la posición del cuerpo en mayor será la dureza.
Series: 3
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
EXPLOSIVAS: del abdomen.
Hay muchas formas de realizar flexiones Dificultad: Alta.
explosivas con componente de potencia. Aquí
tienes unos ejemplos. Lo más importante es
que en cualquiera de los casos la espalda no pierda
su linealidad y que la técnica conserve su esencia.
Evidentemente, el cansancio y la propia dinámica
del ejercicio pueden afectar a estos aspectos pero si ejercicios para más adelante, cuando tu nivel de forma
lo hace demasiado es mejor que dejes este tipo de te permita realizarlos con rigor.
62_SPORT LIFE
Series: 3
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
del abdomen
Dificultad: Alta.
DINÁMICAS
Esta versión compuesta por varios movimientos Esto se debe al cambio de apoyos constante y la
intensifica el trabajo del tríceps y también del core. diferente acción muscular causada por los mismos.
Series: 3
Repeticiones: 5-10
Músculos implicados:
Pectorales, tríceps, recto
del abdomen, abductores,
psoas iliaco.
Dificultad: Media-
alta.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos
Dificultad: Baja
CLÁSICAS
Recuerda que la punta de los pies debe dirigirse hacia
el exterior y la rodilla se dirigirá en el mismo sentido.
Mantén la espalda recta y haz el movimiento como si
de sentarte en una silla se tratase.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos,
abductores
Dificultad: Media.
SUMO
Al separar mucho la distancia entre ambos
pies implicaremos de forma más activa a la
musculatura de la cara interna de los muslos.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos,
gemelos. EXPLOSIVA
Dificultad: Medio-
alta. Introducir saltos en un ejercicio suma
intensidad al mismo, pero observa que la
técnica y ejecución no deben variar más allá de
la diferencia que supone introducir los saltos. La
primera toma de contacto con el suelo tras el salto
la realizan las punteras.
64_SPORT LIFE
ELEVACIÓN DE CADERAS Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Glúteos, isquiotibiales y
región lumbar.
Dificultad: Baja.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Glúteos, isquiotibiales y
región lumbar
Dificultad: Media.
ELEVACIÓN UNILATERAL
Al utilizar una sola pierna es posible que la cadera necesidad de compensar la situación, procura que
rote y que el isquiotibial se vea afectado por la esto no suceda.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Glúteos, isquiotibiales,
hombros
Dificultad: Alta.
ZANCADAS: Este es uno de los ejercicios más completos para trabajar la musculatura del
tren inferior al completo.
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Glúteos, cuádriceps.
Dificultad: Media-
baja
ESTÁTICAS
Con esta versión se enfatiza el trabajo de
resistencia, debido a que la repetición se efectúa
sobre una misma pierna. Es normal que tengas
sensación de que el músculo aumenta de
temperatura e incluso “quema”.
CON APOYOS Series: 3
ALTERNOS: Repeticiones: 10-15
Al realizar apoyos Músculos implicados:
alternos el ejercicio Cuádriceps, glúteos,
gana en dinamismo isquiotibiales, gemelos.
y mejoramos la Dificultad: Media-
transferencia real a alta.
nuestra vida diaria y
deportiva. Trabajamos
equilibrio dinámico y
potencia. Observa que
las rodillas y tobillos
mantengan la misma
línea de movimiento.
Series: 3
Repeticiones: 10-15
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos, is-
quiotibiales, gemelos.
Dificultad: Alta.
CON SALTO
La versión más intensa
de este ejercicio, donde
mejorarás tu capacidad
anaeróbica y fuerza al
mismo tiempo.
66_SPORT LIFE
ASCENSOR:
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos, isquio-
tibiales, gemelos, región
lumbar.
Dificultad: Alta
Un ejercicio sencillo pero muy intenso que requiere equilibrio y coordinación, también
involucra a la musculatura de todo el tren mejorará significativamente tus niveles de
inferior junto con los glúteos, además de ser fuerza. Es clave que la cadera no se flexione en
un ejercicio que mejorará tu capacidad de ningún momento para que el trabajo sea lo más
movimiento y desplazamiento debido a que eficaz posible.
BURPEES. (1 Y 2 PIERNAS):
Series: 3
Repeticiones: 10 con dos
Este ejercicio anaeróbico mejorará tus piernas / 5 con una pierna quieres aumentar la intensidad prueba a
niveles de fuerza y tu rendimiento Músculos implicados: realizar los burpees con una sola pierna.
deportivo, implicando a los grandes Pectorales, tríceps, cuádriceps, Haz 3 series de 10 repeticiones con
grupos musculares del cuerpo. Si músculos del core. lumbar. ambas piernas o 3 de 5 con cada pierna.
Dificultad:
Alta
ENTRENAMIENTO SIN MATERIAL_ 67
_PROPIO PESO CORPORAL
JUMPING JACKS:
SKATER JUMP:
Series: 3
Repeticiones: 10 con
Además de la fuerza de cuádriceps, cada pierna
este ejercicio entrena tu coordinación y Músculos implicados:
propiocepción, algo que resulta efectivo para Cuádriceps, gemelos, glúteos.
mejorar nuestra capacidad física en lo que a Dificultad:
Media-alta.
fuerza muscular se refiere.
68_SPORT LIFE
ELEVACIÓN DE RODILLA
CON SALTO UNILATERAL:
Llevar la pierna
contraria atrás
al aterrizar te
proporcionará impulso
y aporta mayor
intensidad al gesto.
El movimiento de
Series: 3
Repeticiones: 10-15 brazos es fundamental
Músculos implicados: para ganar equilibrio
Cuádriceps, glúteos y mejorar tu
y gemelos. coordinación. Intenta
Dificultad: que el salto comience
Medio-alta. transmitiendo la fuerza
desde el dedo gordo del
pie, te será útil en tu
vida diaria y deportiva.
Series: 3
Repeticiones: 10
Músculos implicados:
Cuádriceps, glúteos,
La versión más intensa de los Jumping Jacks. La cinturón abdominal.
diferencia reside en que este es un movimiento más Dificultad:
global y completo, pero también más exigente. No Media-alta
curves la espalda al flexionar las rodillas.
Entrenamiento
invisible
Hay muchas definiciones
que pueden ayudar a
explicar este concepto,
pero básicamente se trata
de todas las acciones que
llevamos a cabo cuando
termina el tiempo de
entrenamiento y abarca
desde la hidratación y la
nutrición, hasta el descanso
activo o la recuperación.
EL DESCANSO
Sirve para reforzar todas las dinámicas de Cada tipo de entrenamiento requiere un tiempo
recuperación que llevamos a cabo durante y diferente de recuperación. Por ejemplo, si trabajamos
después del entrenamiento para asegurar nuestra la capacidad aeróbica, nuestro cuerpo necesitará
correcta salud muscular. Una vez terminas, es entre 24 y 48 horas. Si hemos trabajado la fuerza-
importante llevar a cabo una adecuada vuelta a resistencia o la fuerza máxima, necesitaremos entre
la calma, que incluya ejercicios de relajación y 24 y 72 horas de recuperación. Estos datos son
flexibilidad. aproximados y cada persona tiene su propia capacidad
de recuperación.
70_SPORT LIFE
El primer aspecto determinante para recuperar mejor es terminar tus entrenamientos exigentes con una
comienza al final de cada sesión, con una vuelta a sesión de trabajo aeróbico de baja intensidad (de 5
la calma gradual para facilitar la regeneración de a 10 minutos es suficiente), ya que las actividades
tejidos y la preparación del sistema muscular para dinámicas de baja carga favorecen la circulación y
un nuevo esfuerzo. Gracias a ello eliminamos la el riego sanguíneo en las zonas implicadas durante
acidez metabólica junto con otros productos tóxicos el ejercicio, facilitando la eliminación de sustancias
de los músculos y mantenemos la circulación activa, de deshecho y por lo tanto ayudando a sus músculos
facilitando la recuperación del sistema endocrino y a una correcta recuperación (andar, trotar, un par de
reduciendo los niveles de adrenalina y noradrenalina largos a intensidad ligera…)
para mejorar el descanso tras el ejercicio. Lo ideal
Agujetas
A pesar de llevar a cabo las acciones anteriores, casi
siempre que empecemos una nueva rutina o utilicemos
algún nuevo ejercicio es probable que acabemos por
sufrir las temidas agujetas. Lo ideal para aliviar sus
efectos es volver a repetir los ejercicios que causaron
esas microrroturas musculares pero a una carga mucho
menor, para que el cuerpo termine de realizar sus
adaptaciones (necesarias para mejorar y evolucionar).
Otra estrategia que puede beneficiarte y además puede
hacerte ahorrar tiempo en tus sesiones, es la de incluir
ejercicios que amplíen el rango de movilidad articular
y mejoren la flexibilidad al tiempo que trabajamos
otras capacidades, como la fuerza, por ejemplo. No
obstante, recuerda que los ejercicios de flexibilidad son
necesarios para eliminar la rigidez y la tensión muscular
y ayudarnos a mejorar la elasticidad muscular y de los
tejidos conectivos.
SUEÑO
Los avances científicos en cuanto al descanso y el
rendimiento nos certifican que el efecto reparador
del sueño es muy necesario para lograr una completa
recuperación deportiva. Nos permite recuperar la
energía necesaria para encarar el nuevo entrenamiento
o competición con garantías de éxito y es fundamental
para integrar, tanto a nivel psíquico como físico la
información que el cuerpo a registrado durante los
entrenamientos.
Gracias a la posición horizontal que adoptamos al
dormir el cuerpo es capaz de liberar la presión sobre
los discos intervertebrales, que recuperan parte de su
grosor. Si no te lo crees, mídete antes de acostarte y
nada más levantarte. Por el mismo motivo nuestras
articulaciones descansan y se relajan de la presión
que ejerce nuestro propio peso sobre ellas. Durante el
sueño segregamos la famosa hormona de crecimiento,
por eso cuando estamos intentando ganar músculo es
tan importante tomarnos en serio nuestro descanso.
Además, mientras dormimos el cuerpo libera una
sustancia llamada interleucina, que promueve la
producción de anticuerpos y estimula el sistema
inmunitario, manteniéndonos sanos.
72_SPORT LIFE
HIDRATACIÓN
Una persona puede pasar varias semanas sin
comer, pero tan solo unos cuantos días sin beber.
El agua es fundamental para mantener nuestro
organismo bien estructurado y en correcto funcio-
namiento. Es habitual escuchar que es bueno beber
2 l de agua al día pero eso no es del todo cierto,
puesto que depende de varios factores. Si quieres,
puedes calcular tus necesidades de agua con una
simple fórmula. Multiplica tu peso por 35-40 y
el resultado será la cantidad de líquido que debes
consumir durante el día expresado en ml. Para una
persona de unos 70 kg, el resultado es igual a unos
2,5 litros de agua aproximadamente.
El agua tiene gran importancia también cuando
hacemos ejercicio o actividad física, ya que es la
encargada de controlar el proceso de termorregu-
lación a través del sudor. Además, mantiene nues-
tras articulaciones bien lubricadas y en la sangre
ayuda a transportar los nutrientes ingeridos con
la dieta.
Si mantienes correctamente tus niveles de hidrata-
ción lograrás que tu rendimiento deportivo no dis-
minuya. Una pérdida de agua del 2 % de nuestro
peso empeora el rendimiento físico de resistencia
un 10-20%, pudiendo desencadenar en calambres,
contracturas, cefaleas, mareos, etc.
74 _SPORT LIFE
¿Cómo organizo
mi rutina?
Descansos
El descanso óptimo para trabajos
en los que la carga se fundamenta
principalmente en el movimiento del
propio cuerpo no debería ser superior
a 90 segundos. Si quieres mejorar tu
capacidad física intenta reducir ese
tiempo, algo que logrará hacer más
dinámico y rápido tu entrenamiento.
Combinación de ejercicios
Puedes realizar tus rutinas basándote
en un elemento concreto, desarrollando
todos los ejercicios de la rutina o bien
seleccionar los ejercicios en función de
tu forma física. Todos los ejercicios
han sido catalogados en tres niveles
de dificultad: Alta, media y baja. Si
quieres que tu rutina sea más variada
y divertida elige 2-3 ejercicios de
cada sección, seleccionando aquellos
que se adapten mejor a tu estado de
forma actual. Como norma general, no
deberías sobrepasar los 12 ejercicios
por entrenamiento.
También puedes combinar diferentes
niveles de ejercicios teniendo en cuenta
la musculatura que vas a trabajar.
Es decir, puede que tu tren superior
este bien desarrollado y por lo tanto
podrás ejecutar los ejercicios de mayor
dificultad, sin embargo puede que
tu core o tu tren inferior requieran
ejercicios de menor intensidad y
por eso tendrás que seleccionar los
adecuados para ello. Ten en cuenta
que lo ideal es seleccionar al menos 2
ejercicios por grupo muscular principal.
Promoción
Normal
311 - Edición
BIKE número
14:37
19/2/18
3
311.indd
1 BIKE
k001-00
00403
000860
8 414520
18 19:56:07
27/05/20
00030
.indd 1
002659
5350483
8662237
nt44852
docume
8 414520
8 9:33:16
18/05/201
1
5020.indd
04431222
t4815076
documen
8 414520
000389
00021
1
96.indd
69871363
t8592611
documen