Problematica Ambiental en Honduras Umh
Problematica Ambiental en Honduras Umh
Problematica Ambiental en Honduras Umh
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
Obstáculos para aplicar la Legislación Ambiental y opciones para mejorar
1.- La falta de conocimiento sobre cuáles leyes existen de acuerdo al caso
concreto puede conducir a elegir una que sea inadecuada, no sólo desde la
perspectiva jurídica tradicional, sino que de acuerdo a los principios que buscan
conservar el ambiente, para evitar esto se requiere de conocimientos técnicos
básicos para su aplicación de forma efectiva, en especial en el ámbito
administrativo.
2.- Entre las instancias responsables de colaborar en la conservación ambiental
la academia deviene obligada a establecer políticas para el tratamiento de la
problemática ambiental en general y en el respectivo espacio del sistema
educativo donde le toque actuar.
3.- El sistema de aplicación de la normativa ambiental es deficiente en sus
diferentes esferas o niveles y en general existe una tendencia a pensar que la
problemática ambiental se va a resolver imponiendo sanciones a los
infractores, sin meditar en que muchas veces las causas subyacen en la
pobreza o el desconocimiento.
4. 4.- La percepción de que las malas conductas o prácticas ambientales se
pueden resolver por medio del sistema sancionatorio relegan la opción de
propiciar cambios mediante estímulos para evitar que el ciudadano incumpla la
ley.
CONCLUSION
¿Qué se puede hacer?
Una primera reflexión es que la academia en su especial campo de acción,
debe asumir un compromiso para participar en la búsqueda e implementación
de soluciones ante la problemática ambiental del país. La universidad puede
participar en proyectos ambientales y la sociedad necesita de expertos en
estos campos. Una planificación estratégica universitaria que incluya la
investigación e innovación en temas de ambiente, además de ser una
contribución para la agenda ambiental del país puede ser una opción para
movilizar recursos para mejorar su gestión en general, beneficiándose también
de la imagen que representa la responsabilidad ambiental, sobre todo en una
época en que las carreras tradicionales han entrado en crisis.
La cantidad y dispersión de normas legales es un problema que puede
enfrentarse con programas de capacitación donde la academia puede hacer
alianzas con las instituciones públicos o la sociedad civil que requiere estos
servicios profesionales especializados. Un ejemplo de lo anterior son los
diplomados para formar prestadores de servicios ambientales y en otras áreas
ambientales que ya se están sirviendo en algunas universidades del país. En
su mayoría estos eventos tienen un enfoque multidisciplinario.