NATUPULPAS
NATUPULPAS
NATUPULPAS
“NATUPULPAS”
ERIKA BERRIO
KAROL GARCIA
SEBASTIAN SUAREZ
ALEJANDRA TORRES
INTRODUCCÓN
Esta empresa familiar tiene como propósito ser una organización sólida y de
constante crecimiento, en la producción y la comercialización de pulpas de frutas
100% naturales, a nivel nacional; en el cual estaremos aportando ideas,
convirtiendo las falencias en fortalezas y logrando que cada planificación se
convierta en un hecho real para la compañía.
En los últimos años han crecido las empresas organizadas y familiares dedicadas
a la producción, comercialización de pulpas de fruta como lo es en este caso para
responder al ritmo de vida del hombre de hoy. Eso explica por qué se consiguen,
como si se estuviera en una plaza de mercado, pulpas de todo, de frutas
tradicionales y extrañas.
Se creció la pulpa A la par con el aumento de fabricantes de pulpas, ha crecido
también el número de exportaciones, según un estudio elaborado por el Instituto
de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional, Icta. En 1986, el
27 por ciento de los productos exportados por vía marítima estuvo a cargo de la
industria de pulpa, con 200 toneladas, mientras que en 1987 fue del 41.2 por
ciento con 5.000 toneladas. En 1988, ese crecimiento continuó: 6.920 toneladas,
es decir, el 48 por ciento del total de la carga refrigerada de pulpas.
Sin embargo, mientras las empresas enfrentan pulposos problemas, las amas de
casa siguen encontrando en las pulpas la manera rápida de salir del paso, o
mejor, del desayuno.
Un negocio de familia Las pulpas de fruta son un negocio de familia. Con tres o
cuatro miembros de un mismo hogar se fueron creando las empresas que hoy
están produciendo para el país y el exterior este tipo de alimentación.
1.1 ANTECEDENTES
Es una buena fuente de ingresos ya que el Valle del Cauca cuenta con un muy
buen clima y suelo para el cultivo de la fruta, pero tiene una desventaja que
cuando hay época de cosecha, la canasta familiar no absorbe toda la fruta y
toca reducir los costos para poder vender, los agricultores pierden sus
utilidades, esta situación hace que no se garantice el crecimiento de los
mismos.
¿Cuál debería ser el plan estratégico para fortalecer la industria de los fruticultores
en épocas de cosechas, y aumentar el consumo doméstico en el Valle del Cauca?
1.3 SISTEMATIZACIÓN
2. OBJETIVOS
* Determinar cuáles son las frutas de mayor consumo para fortalecer su oferta.
4. MARCO TEÓRICO
https://www.businesscol.com/empresarial/pymes/
Plan Estratégico: Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus
objetivos y metas planteadas, dichos planes pueden ser a corto, mediano y largo
plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa, ya que esto implica que
cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de
niveles superiores o niveles inferiores.
También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y
cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental, ya que
esta representa las funciones operativas que va a
Posicionamiento estratégico:
Para hacer buenas estrategias hay que pensar en términos estratégicos. Esta es
una habilidad que puede desarrollarse, mas no todas las personas, por alguna
razón u otra, lo pueden lograr. En la organización hay que lograr la conjunción de
las múltiples habilidades de quienes la componen. Para hacer el desarrollo
estratégico se necesitan insumos que se pueden recoger a través de toda la
organización. Lo esencial es que estas decisiones estén alineadas con la dirección
estratégica (Rodríguez, 2001b).
Misión y Objetivos.
Análisis Externo.
Análisis Interno.
Proceso de Dirección Estratégica
Niveles Estratégicos
https://www.gestiopolis.com/planeacion-estrategica-en-los-negocios/
Pulpa de Fruta
Las pulpas poseen unas ventajas frente a las frutas frescas ya que se conserva
por mucho más tiempo, facilita y ahorra tiempo a la hora de hacer jugos, postres,
etc. Lo cual facilita su venta y hace que llegue finalmente al consumidor, para esto
se debe hacer un plan de estrategias que haga que la empresa sea diferente,
desde la calidad en los productos hasta un excelente servicio hacia el cliente.
5. PLAN ESTRATÉGICO
5.1.2 VISIÓN: Tenemos como propósito ser una empresa sólida y de constante
crecimiento, en la producción y la comercialización de pulpas de frutas 100%
naturales, a nivel nacional.
5.1.3 CARACTERIZACIÓN
5.1.3.1 HISTORIA
Fue creada en el año 2013, como una empresa del sector agroindustrial, con el
objetivo de transformar las frutas en pulpas, y empezar a comercializar la misma,
Natupulpas empezó como un emprendimiento familiar, en la ciudad de Santiago
de Cali, donde la transformación y empaque era artesanal.
5.1.4 ORGANIGRAMA
Gerente
Administrador
Contador
Auxiliar contable
Secretaria
Operarios
mensajeros
3. IDENTIFICACIÓN: La identificación de la empresa, permite tener una
perspectiva clara sobre sus principales labores, funciones y razón de ser.
1
9. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
9.1.1
Natupulpas actualmente está dirigido por Pablo Becoche y su esposa Luz Angela
Pino, que son los que representan la empresa.
Uno de los mayores objetivos de la empresa es dar suministros en este caso las
pulpas de gran calidad con sus respectivas normas de sanidad para garantizar la
salud de las personas que las consumen, ya que cumplen con todos los
parámetros legales.
La empresa cuenta con varias operaciones que es escoger la pulpa con la cual se
va a procesar, realizar la despulpificacion, dosificación y empaque.
Fortalezas Administrativas:
9.2.2 Marketing:
La empresa cuenta con una página web donde tiene todo su portafolio de
servicios, le da a conocer a los clientes ¿Quién son? ¿Qué hacen?, sus visiones y
misiones, también cuentas con tarjetas de presentación que se les da a los
clientes que están interesados en adquirir sus productos.
Fortalezas de mercadeo
Debilidades de mercadeo
9.2.3 Financiero
La empresa tiene sus archivos que hacen que puedan manejar una buena
contabilidad, como factura de ventas, facturas de compras, cuentas de cobro, para
así saber cómo está progresando la empresa.
Fortalezas de financiero
Debilidades de financiero:
Deudas pendientes
Pendiente organizar una estructura
9.2.4 Gestión humana
Debilidades
No se encuentra un área de gestión humana
No hay apoyo psicológico
9.3.5 Factor político: El factor político para Natupulpas es importante ya que las
diferentes situaciones que se presenten en el país influyen positiva o
negativamente en la gestión y economía.
En este proceso las políticas públicas deben analizarse de una manera multinivel,
donde se realza un diseño a nivel de la estructura social con actores estratégicos y
la implementación en otro nivel con sus propios entes sociales, quienes poseen
capacidades, preferencias y racionalidades diferentes
9.3.6 Jurídicos: Natupulpas es una organización en la cual compra frutas para la
elaboración de la materia prima y poder venderla por el momento solo en la ciudad
de Santiago de Cali, esta empresa respeta todos los estándares políticos, todos
los procesos legales de la constitución política de Colombia, hasta las normas,
decretos y leyes que exige el ministerio de comercio.
9.3.7 Social: Natupulpas como organización que elabora y maneja la pulpa de la
fruta es una organización en la cual es muy beneficiosa para la salud de todas las
personas, ya que el producto que esta empresa comercializa a nivel municipal
sirve para la hidratación, vitaminas, minerales, fibras y por sus antioxidantes,
previene el envejecimiento prematuro de las células.
Natupulpas aporta un pequeño pero significativo proceso en el crecimiento de la
economía a nivel internacional en Colombia, ya que los productos que se
comercializan son muy cotizados en la canasta familiar.
1. precios para
la compra de X X X
frutas.
2. precios para
la venta de los X X X
productos.
3.
disponibilidad
del mercado X X X
en la
producción.
4. perspectivas
de inflación. X X X
5. Tasa de
empleo. X X
6. costo de
los servicios
de logística X X X
7. costo de
los servicios X X X
públicos.
1.pulpa como
producto X X X
saludable
2. selección
de frutas para
satisfacción X X X
del cliente
3.
Disminución
de la X X
criminalidad
4. presencia
de la X X
criminalidad
en el sector
5. Aumento
de X X
competencia