2º Parcial Domiciliario de Filosofía
2º Parcial Domiciliario de Filosofía
2º Parcial Domiciliario de Filosofía
830
3) En cuanto a la modernidad y el racismo, Rita Segato descubre que la raíz de esta noción
racista se encuentra en la ya mencionada forclusión del Edipo negro, que se basa en el odio
hacia lo negro, que en algún momento significo amor para él, fundándolo como algo malo
para el niño que se ve obligado a relacionarse con el mundo blanco. Su supervivencia
simbólica en la modernidad debe asentarse en el desprecio de su crianza negra y todos los
componentes negros que lo integran como persona, constituyéndose como un individuo
totalmente despersonalizado de ese mundo negro.
1) Para Quijano el sistema mundo es la matriz del saber-poder que se instaló luego de los
procesos de emancipación de los imperios, se trata de la forma de organización de la
colonialidad, donde las formas represivas ya no sirven para la dominación de los imperios en
las colonias, las formas conceptuales de la modernidad-racionalidad, cosmovisiones que se
ven internalizadas en los sujetos eurocentrados. El sistema mundo se basa en la visión
etnocéntrica ya que integra en su estructura el especismo y el racismo, que constituye la
superioridad europea. La colonialidad explica que las comunidades inferiores necesitan del
tutelaje o de la internalización de valores de un sujeto ilustrado occidental.
3) La modernidad y la racionalidad se ven como una unidad universal, que solo puede darse
en Occidente ya que allí se constituyen las ciencias y la evolución. El sujeto europeo, blanco y
propietario es el único que puede acceder a la razón y utilizarla para tutelar a las comunidades
Julieta Rocío Alvarez D.N.I: 43.016.830
inferiores. La razón no está dada en una forma progresiva, sino que ésta noción se debe quitar
de la modernidad, más saber no implica una superación del etnocentrismo.