Pruebas de Comprensión de Lectura
Pruebas de Comprensión de Lectura
Pruebas de Comprensión de Lectura
EL PAJARITO
Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.
Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.
Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.
Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.
Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.
Responde según lo leído:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2
BARCOS DE PAPEL
Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, corriendo abajo. Llevan
pintado con grandes letras negras mi nombre y el nombre de mi pueblo.
Si en la playa desconocida donde llegue alguien los encuentra, sabrá quién soy yo...
Mis barquitos van cargados con flores del jardín de mi casa; y estoy seguro que
estos capullos cogidos al alba llegarán con bien a tierra por la noche.
R. Tagore
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
____________________________________
3
MARCELINO, PAN Y VINO
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. - Mochito era:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4
UNA SORPRESA PARA MAMÁ
Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido.
Mamá había ido al mercado y tardaba. Entonces Vicente y yo hemos empezado a
arreglar la casa. Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y yo he llevado las
almohadas a las camas después de sacudirlas bien. ¡Vaya sorpresa se ha llevado
mamá a su regreso!
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
5
LA FUENTE
Canta que te canta, nos ha venido la sed.
Entonces nos hemos metido por el bosque, para verde hallar una fuente.
Menos mal que la señorita sabía dónde buscarla. Nosotros solos no la hubiésemos
hallado.
Es pequeñita, está muy escondida y mana de ella un hilillo de agua tan fino que
apenas se oye.
Y va deslizándose suavemente hasta encontrar un arroyuelo.
Yo me sé una fuente; nadie la hallaría: oculta en el bosque, al pie de una encina.
Si cerca pasarais ella os llamaría; a mí me llamó, que no la sabía.
F. Pujols
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________
_______________________________________
_______________________________________
6
COLATIESA Y CASTAÑUELA
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
7
EL CIRCO
El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la entrada del
circo.
Echó a andar por el pasillo medio oscuro.
Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar del látigo del domador de
leones.
Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso.
Verlo de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él.
Ya volvería después a mirar el espectáculo.
Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que
ponía: "Señor payaso".
El chico suspiró.
Ángela Ionescu
__________________________________________________________________
_____________________________
_____________________________
____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
8
LA CONFESIÓN DEL MEDIO TONTO
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9
EL ELEFANTE
Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris-
perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.
Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas.
Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros le
ponían triste.
Entonces una ratita amiga le animaba:
-No llores; con esas orejas tú puedes volar...
-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.
Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó.
¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!
¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!
1. - ¿Cómo es Dumbo?
_______________________________________
________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
LEALTAD A UN HERMANO
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________
____________________________________
11
MI MOCHILA
En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas: una es para el vaso irrompible, y la otra para
el cuaderno y los lápices de colores.
Es por si tengo que dibujar algo, ¿sabéis?
En el campo hay tantas cosas bonitas...
Pero ninguna tan bonita como mi mochila.
No sabría salir de excursión sin ella.
A. Garriga
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
12
LA RANA Y LA CULEBRA
El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Era una persona
larga y esbelta, y su piel relucía con todos los colores del arco iris.
-Hola -dijo Niño-rana-. ¿Qué haces tirado en el sendero?
-Calentándome al sol -respondió esa otra persona, retorciéndose y desenroscándose-. Me llamo
Niño-culebra. ¿Y tú?
-Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo?
Así Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque.
El Niño-rana le enseñó a Niño-culebra a saltar y ésta le enseñó a arrastrarse por el suelo y trepar
a los árboles.
Después cada cual se fue a su casa.
-¡Mira lo que sé hacer, mamá! -exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre.
-¿Dónde aprendiste a hacer eso? -preguntó su madre.
-Me lo enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo.
-¿No sabes que la familia Culebra es mala? -preguntó su madre-. Tienen veneno en los dientes.
Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a ver arrastrándote por el suelo. Eso
no se hace.
Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca volvieron a jugar juntos. Pero a menudo se
sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese único día de amistad.
Cuento africano.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
__________________________________________________________________________________
LOS ANIMALES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
13
EL PEQUEÑO DE LA CASA
Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la familia. Casi nunca
le regañaban, ¡era "el pequeño"!, y siempre le estaban haciendo regalos: juguetes, cuentos,
lápices, golosinas,...
Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela. Cuando nació Adela,
muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña.
Una tarde entró en la habitación de Adela y se inclinó sobre la cuna. Le dijo a su hermana que él
era el pequeño y que ella le había quitado el puesto. Entonces, la pequeña le agarró un dedo con
su manita y Arturo lo entendió todo: ¡Era tan pequeña que todos tenían que cuidarla!. Desde ese
día, él también cuidó a Adela. ¡Era la pequeña de la casa!
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________
_______________________________________
14
EL PESEBRE
La abuela guarda en una cajita las figuras del pesebre, amontonadas, calladitas. Allí están,
durante todo el año, pastores y pastoras, ovejas, caballitos, casas envueltas en la paja pintada de
verde... Allí descansan el Niño Jesús, san José, la Virgen, la mula y el buey.
En diciembre, la abuela pone en un rincón de la casa un cajón sobre otro, y otro, y otro... Los
cubre con un papel grueso pintado de verde y rojo. Después, la abuela abre su caja y va sacando,
sacando, sacando... Saca la paja verde; saca el pesebre con su lecho amarillo, de hierba seca.
Saca la estrella plateada que colgará en el portal. Pero lo primero que saca es al Niño en el
pesebre, a san José y a la Virgen.
La abuela los limpia cuidadosamente y los coloca en su sitio. Y junto a ellos, la mula y el buey.
Después, un pastor con sus ovejas, por aquí; un caballito alegre, por allá. No importa que algunas
figuras sean de diferente tamaño, lo que importa es que sean bonitas...
Y así, poco a poco, con mucho tino, con mucha paciencia, la abuela organiza el pesebre. Los
muchachos le ayudan, a veces. Y tal vez el hermano mayor es el que coloca las lucecitas
eléctricas... Después vendrá la hora de quitar el nacimiento. Otra vez la abuela recogerá las
figuritas y las guardará hasta el año que viene.
Navidad Venezolana
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________
________________________________________
15
LA SABIDURÍA DE SALOMÓN
Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos bebés, uno muerto y otro vivo.
Ambas mujeres afirmaban que el niño vivo les pertenecía, y decían que el muerto pertenecía a la
otra. Una de ellas declaró: -Oh señor, ambas dormíamos con nuestros hijos en cama. Y esta
mujer, en su sueño, se acostó sobre su hijo, y él murió. Luego puso su hijo muerto junto al mío
mientras yo dormía, y me quitó el mío. Por la mañana vi que no era mi hijo, pero ella alega que
éste es mío, y que el niño vivo es de ella. Ahora, oh rey, ordena a esta mujer que me devuelva mi
hijo. La otra mujer declaró:
-Eso no es verdad. El niño muerto le pertenece, y el niño vivo es mío, pero ella trata de
arrebatármelo. El joven rey escuchó a ambas mujeres. Al fin dijo:
-Traedme una espada.
Le trajeron una espada, y Salomón dijo: -Empuña esta espada, corta al niño vivo en dos y dale
una mitad a cada una.
Entonces una de las mujeres exclamó: -Oh mi señor, no mates a mi hijo. Que la otra mujer se lo
lleve, pero déjalo vivir. Pero la otra mujer dijo:
-No, corta al niño en dos, y divídelo entre ambas.
Entonces Salomón declaró: -Entregad el niño a la mujer que se opuso a que lo mataran, pues ella
es la verdadera madre. Y el pueblo se maravilló de la sabiduría de ese rey tan joven, y vio que
Dios le había dado discernimiento.
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
16
RABITO BLANCO
Rabito Blanco era un conejito que movía sin cesar su rabito y hacía un ruido así:
¡Sess-sess, sess-sess!
Cuando sus padres oían el ruido de Rabito Blanco, se ponían muy contentos. Su hijito andaba por
allí.
Pero un día sus papás no oyeron el ruido de Rabito Blanco. El conejito se había escapado de
casa. Le gustaba mucho corretear por el bosque.
-No vayas solo al bosque -le decían todos los días-, porque si viene el Hombre Malo con su
escopeta te puede matar. Le gusta mucho la carne de Rabito Blanco llegó al bosque. Aprovechó
unas carrascas y empezó a hacer una cueva. Al poco tiempo oyó un ruido extraño. Dejó de
escarbar. Estiró las orejas. Escuchó con atención y le pareció oír estas palabras:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________
__________________________________________
17
LA ESTACIÓN DEL TREN
Ana vivía muy cerca de la estación del tren. Por eso iba todos los domingos a ver pasar los trenes.
Ana iba con su abuelo, ya que a los dos les gustaban mucho los trenes. Ana y su abuelo llegaban
sobre las once de la mañana y se sentaban en un banco de la estación. A los pocos minutos
aparecía el tren expreso, que tenía vagones de coches-cama y literas y también un vagón con
cafetería y restaurante.
A las doce pasaba el intercity. Era el tren que más le gustaba a Ana. Corría por las vías a mucha
velocidad sin hacer casi ninguna parada. Cada media hora pasaban los trenes de cercanías, que
llevaban a los viajeros de unos pueblos a otros. Estos trenes llevaban pocos vagones y eran los
que más le gustaban al abuelo de Ana. Cuando ya se acercaba la hora de comer, la niña y su
abuelo volvían a casa, felices por haber visto tantos trenes.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_____________________________________
______________________________________
___________________________
18
DOS GORRIONES
Una vez dos gorriones se pararon en las ramas de una zarza que crecía al lado de un campo de
trigo maduro.
El gorrión mayor era el padre y enseñaba a volar al gorrioncito más chico, que era su hijo.
De paso, le mostraba los lugares donde hallaría mejores granos y semillas para comer.
-¿Ves? -le decía-. Eso son espigas. Cada una tiene un montón de granos de trigo y, cuando son
maduros, como ahora, espigamos alguno al vuelo.
-¡Ay, ay, ay, padre! Mira aquel hombre en medio del campo, con los brazos extendidos... Nos
habrá visto... Querrá matarnos...
-¿Qué? ¿Aquello tan desharrapado? Es un monigote para asustarnos. Lo llaman un
espantapájaros. Pero a mí no me espanta. Vas a ver. Sígueme.
Y de un vuelo se plantó, decidido, sobre el sombrero del espantapájaros.
A. Garriga
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
19
EL MIEDO DE POLDO
Había una vez una niña que tenía un perrito llamado Poldo. Poldo tenía mucho miedo a los niños.
De todos los niños, menos de su dueña. Cerca vivía un niño que tenía mucho miedo de los perros.
Un día, Poldo bajaba con su dueña por las escaleras de la casa, cuando se encontró con el niño.
Poldo se asustó y salió corriendo y ladrando. El niño también se asustó y salió corriendo y
gritando. De nada sirvió que la dueña de Poldo intentara calmarlos. Esto se repitió muchas veces
y, siempre que se encontraban el niño y el perro, salían huyendo, uno en una dirección y el otro en
la dirección contraria. Un día dijo el niño:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________
________________________________________
20
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del
Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín.
Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto
el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños
habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera.
Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se
asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.
Oscar Wilde
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
<
5. - ¿Qué paso al final?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
21
22
LEYENDA DEL TÉ
El emperador chino Shen Mung esperaba aquel día una importante visita, y todos los sirvientes de
palacio se hallaban muy atareados, preparando las habitaciones de los huéspedes.
En un pequeño aposento que había en el jardín, el emperador parecía muy preocupado y daba
órdenes y más órdenes. Quería que sus invitados recibiesen una buena impresión y se marcharan
contentos.
Muy cerca de la puerta de entrada al pabellón, crecían flores de loto y un arbusto de “tsha” o “té”.
Uno de los criados, por indicación del emperador, dejó junto a la puerta un recipiente con agua
hirviendo. Un suave vientecillo comenzó a soplar y algunas hojas del arbusto de té fueron a caer
dentro del agua, tomando ésta un color tostado. Shen Mung sintió que el aroma refrescante que
flotaba le aliviaba el cansancio que padecía. Se sentó en el suelo, y sacó con un cazo un poco
para beber unos sorbos. ¡Sorpresa! La infusión tenía un sabor delicioso, y el emperador se
encontraba restablecido. Cogió después más hojas y preparó unas tazas para obsequiar a sus
visitantes.
La velada transcurrió entre risas y comentarios. La sabrosa bebida se entendió por todo el mundo,
y hoy la preparan en todos los rincones de la Tierra.
Mª Jesús Ortega
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
-Voy a ver a mi abuelita que está enfermita en la cama. -Hazme caso, bonita, sigue por esta
vereda que es como hacer una carrera. El lobo, que conoce el bosque, le indica el camino largo,
para llegar él primero por el sendero más corto. Si le miráis a los ojos, le veréis malo y tramposo.
Aquella bestia corre y no espera y llama donde la abuela. -¿Quién es?, ¿quién anda ahí afuera? -
Soy yo, Caperucita. -Entra, entra, hijita.
El fiero animal duda un momento, sólo lleva un pensamiento: comerse a la abuela primero y
esperar a la niña en la cama disfrazado de viejecita. Y llega Caperucita, más alegre que unas
pascuas, al portal de su abuelita. -Entra, hijita, la puerta está abierta.
-¡Vaya ojos y qué orejas!, ¡y estos dientes y tus cejas! -Basta, voy a comerte también. -No es
normal que tarde tanto -cuenta su madre asustada a un leñador mientras tanto-. Corren y pronto
ven al lobo durmiendo con su pesada barriga. Echan mano de su hacha y con delicado cuidado
abren al lobo la panza, salvando a la nieta y a la abuela.
Cuento clásico
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________
_______________________________________
23
EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO
Una vieja y un viejo tenían un queso. Vino un ratón y se comió el queso, que tenía la vieja y el viejo.
Vino un gato y se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino un perro
y mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino un
palo y le pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían
la vieja y el viejo.
Vino el fuego y quemó al palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se
comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
Vino el agua y apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió
al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo. Vino el buey y se bebió el agua, que
apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que
se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.
El buey se acostó y el cuento se acabó.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
24
HÁNSEL Y GRÉTEL
Hánsel y Grétel eran los hijos de unos leñadores tan pobres que sólo comían pan duro por lo que
sus padres querían abandonarlos en el bosque. Aquella noche, Hánsel esperó a que todos se
acostasen y, sin hacer ruido, se levantó; salió al portal y se llenó los bolsillos de piedrecitas. Por la
mañana, se fueron al bosque, pero el niño caminaba el último echando las piedrecitas por el
camino y así regresaron, siguiendo el rastro.
Pasados unos días, los padres deciden repetir el abandono; esta vez Hánsel no pudo recoger las
piedras y tuvo que echar migas de su mendrugo de pan. Por la tarde, al no encontrar a sus
padres, los niños querían volver a casa, pero les fue imposible porque los pájaros se habían
comido las migajas. Entonces se asustaron de veras y, muertos de miedo, fueron siguiendo un
caminito que les condujo hasta una casita que se veía a lo lejos. Cuando llegaron a ella,
descubrieron encantados que no era como las demás casas, sino de galletas y de golosinas.
-¡Qué ricas están!, ¡mm! De pronto apareció por la puerta una anciana un poco extravagante; su
nariz era larga y puntiaguda. Les invitó a entrar prometiéndoles sorpresas.
Una vez dentro, la sorpresa fue amarga, puesto que la viejecita era una bruja que encerró a
Hánsel en una jaula. -Y tú, niña, me limpiarás la casa -le ordenó.
La bruja estaba preparando un caldo donde quería cocer a Hánsel y mientras se abocaba para ver
si estaba a punto, Grétel la echó dentro. Al fin volvían a ser libres y... ricos, porque encontraron el
tesoro de la bruja. Esta vez si hallaron el camino de casa en donde estaban sus padres
arrepentidos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
25
EL GRILLO Y SUS AMIGOS
Un grillo vivía en un agujero a la puerta de la cueva de un zorro. Toda la noche cantaba:
-¡Cri, cri, cri! ¡Cri, cri, cri!
El zorro no podía dormir. -¿Te quieres callar, atontado? -le dijo el zorro.
Y el grillo seguía cantando.
Aburrido ya el zorro le declaró la guerra. Llamó a todos los animales de cuatro patas.
El grillo por su parte llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:
-Amigos, el zorro nos declara la guerra.
Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros, los osos y los lobos. Ocultos allí,
oyeron que el zorro decía a sus amigos:
-Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada. Si la batalla está perdida, llevaré la cola caída.
Llegó el día de la pelea.
La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al zorro debajo del rabo. El zorro sintió un dolor
horrible y no podía bajar la cola. Aguantó, pero no pudiendo más corrió hacia el río gritando: "Al
río, soldados míos, Que la batalla la ganó el grillo."
Y de este modo el grillo pudo seguir cantando toda la noche, muy feliz.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________
________________________________
26
EL GATO CON BOTAS
Había una vez un molinero tan pobre que, al morir, sólo dejó en herencia el molino a su hijo mayor
y un gato al menor. El pobre chico estaba muy triste.
-Amo mío, no te pongas así, déjame tus botas y haz lo que te diga, vámonos pues.
-¿De quién son estas tierras y rebaños?
-Del terrible ogro del castillo. -Desde ahora son del Marqués de Carabás, así lo diréis cuando pase
el rey. Cuando el rey llegó, preguntó a un pastor:
-¿De quién son estos rebaños? -De Marqués de Carabás. -¿Y de quién son estas tierras? -
También, señor. Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río. Le
escondió sus pobres ropas y esperaron la llegada del rey. -¡Auxilio, Majestad, han robado los
vestidos de Carabás! El rey, al oírle, hizo parar la carroza inmediatamente. -Soldados, en seguida,
ayudad al Marqués de Carabás, -ordenó el rey, mientras descendía de su carroza para saludarle
personalmente-. Entre tanto, el gato preguntaba al ogro: -¿Sois vos el mago que puede
transformarse en cualquier animal?
Gracias a la astucia del gato con botas, su amo, el hijo del molinero, pudo casarse con la hija del
Rey y vivir feliz con ella toda su vida.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
27
EL SOLDADITO DE PLOMO
Hace muchos años, cuando tus abuelos eran pequeños, los niños jugaban con soldaditos de
plomo. Un día le regalaron una caja de ellos a un niño muy travieso que, al abrirla, encontró uno
con una sola pierna.
No tardó ni un minuto en apartarle de sus juguetes preferidos. Fue al zaguán, lo tiró a un rincón y
se fue a dormir.
Soñó que el soldadito oía una risa burleta que provenía de una caja entreabierta y, por ser tan
valiente, fue a ver qué era. La destapó y... un enorme monigote le hizo perder el equilibrio, por lo
que cayó a la calle, lejos de su amada, la bailarina.
Tuvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que navegaba hacia el mar, pasando por
aguas peligrosas.
Tuvo que enfrentarse con ratas y enormes peces, hasta que uno de ellos lo devoró.
Pronto salió de la tripa del pez, ya que, por casualidad, la criada fue a comprar pescado y, al ir a
limpiarlo, salió el soldado.
Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina enamorada empezó a pedir auxilio y a
llorar tan fuerte que el niño se despertó.
-¡Qué pesadilla! -exclamó-, restregándose los ojos. Corrió hacia el zaguán y encontró sus viejos
juguetes como si nada.
Pero al cerrar la puerta, algo ocurrió: el soldadito y la bailarina estaban juntos y eran felices.
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
28
EL MAGO DE OZ
En una granja de Kansas, mientras Dori se paseaba con su perrito Totó, un fuerte ciclón se los
llevó por los aires hasta el país de Oz. La Bruja del Norte les dijo que sólo el Mago de Oz sabía el
modo de regresar a su país. Por el camino, encontraron un espantapájaros que les quiso seguir.
Mas adelante, un leñador de hojalata les explicó que deseaba tener un corazón para amar y se
unió a ellos para acompañarles.
Algo después, un león cobarde les confesó que necesitaba tener valor para ser el rey de la selva y
también se unió a ellos. Los cinco amigos siguieron el Camino Dorado en busca de la Ciudad
Esmeralda, donde vivía el Mago. Al cabo de unos días de andar y pasar aventuras, divisaron a lo
lejos el Castillo Esmeralda, de color verde.
Cada uno expuso al Mago su deseo: volver a Kansas; tener cerebro en lugar de serrín; un corazón
para amar y valor para ser rey. -Con una condición: tenéis que matar a la Bruja del Oeste -que le
estaba escuchando-.
La malvada Bruja se abalanzó sobre nuestros amigos, pero tropezó con un pozal de agua, lo único
que podía destruirla, y murió. Al instante se les apareció la buena Bruja del Sur que les concedió
a cada uno lo que tanto deseaban.
A Dori, además, le reveló un secreto: -Cuando salgas de la Ciudad Esmeralda, tienes quedar tres
golpes con los tacones y volverás a tu país. Y así fue.
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________________________
______________________________________
29
LOS PRÍNCIPES DEL AÑO
Sucedió, hace ya muchos siglos, que un rey poderoso pensó en nombrar tres príncipes que viajasen
continuamente por su reino. El rey los llamó: Verano, Otoño, Invierno.
Envió el rey a su pueblo al príncipe Verano, pero a los pocos días de su llegada, los manantiales se
secaron y la sed y el calor amenazaron con devorar la vida de todos los habitantes del reino.
Mandó entonces el rey al príncipe Otoño, que llegó acompañado de muchos frutos de regalo. Pero a los
pocos días los árboles perdieron sus hojas, el cielo se cubrió de nubes grises cargadas de agua, y el viento
azotó campos y poblados.
Llegó después el príncipe Invierno, frío, majestuoso, haciéndose acompañar por centenares de vasallos
que sostenían su pesada capa de armiño. El frío corazón del príncipe helaba todo a su alrededor.
Viendo el rey la tristeza de su pueblo, tuvo compasión de él y decidió buscar una solución.
El monarca la mandó llamar, y apenas entró la princesa en los dominios del rey, la tierra se cubrió de flores,
los pájaros cantaron alegres construyendo sus nidos y los árboles vistieron de verde sus ramas. Un sol
suave y limpio lució el firmamento, y, por las noches, las estrellas brillaron con extraordinario fulgor.
El rey dejó entonces al país en manos de los cuatro príncipes, y éstos viajaron por el reino siempre en este
orden: Primavera-Verano-Otoño-Invierno.
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________
_________________________________
30
MI VECINA
COMPLETA
Mi vecina se ___________________________________________________________
Le gusta _______________________________________________________________
31
NUESTRO CUERPO
COMPLETA
No pueden ____________________________________
32
PARTES DEL CUERPO
Nuestro cuerpo está formado por la cabeza,
el tronco y las extremidades.
Las extremidades superiores son los brazos y
las inferiores son las piernas.
En la cabeza tenemos los ojos, la frente y la boca.
En el tronco tenemos el pecho y la barriga.
En los brazos tenemos los codos, las manos y los dedos.
En las piernas tenemos las rodillas, los tobillos y los pies.
RESPONDE SEGÚN EL TEXTO
¿Y las inferiores?
______________________________________________________________________
COMPLETA
En el tronco___________________________________________________________________
DIENTES
PANTORRILLAS
CEJAS CABEZA
OMBLIGO TRONCO
MUÑECA BRAZOS
CUELLO PIERNAS
CINTURA
LENGUA
TALÓN 33
LOS ANIMALES Y EL AMBIENTE
COMPLETA
Se sumergen ____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
34
EN EL ZOO
COMPLETA
Juanito fue al zoo con ______________________________________________________________
Luego visitaron___________________________________________________________________
CAMELLO
TIGRE MAMÍFEROS
ÁGUILA PECES
GORILA REPTILES
GOLONDRINA AVES
SERPIENTE
CIGÜEÑA
35
LOS ENANITOS
COMPLETA
Un día apareció ____________________________________________ por un bosque.
Al principio_____________________________________________________________
Recolectaban ___________________________________________________________
Recogían ______________________________________________________________
Amontonaban ___________________________________________________________
________________________________________________________________________
Amontonar: ______________________________________________________________
________________________________________________________________________
Trabajos: ________________________________________________________________ 36
________________________________________________________________________
EN EL CINE
¿Quién la eligió?_________________________________________________________________
COMPLETA
UNE
COMPLETA
__________________________________________________________________________________
REGLA DE ORTOGRAFÍA: se escriben con la letra /B/ las palabras que llevan el grupo /BR/ y /BL/.
BR BL
___________________________________ ______________________________________
_________________________________ _____________________________________
38
LOS COLORES
Cuando somos pequeños aprendemos los
nombres de los colores y a reconocerlos. 39
Ya de mayores aprendemos que si
mezclamos determinados colores podemos
obtener otros nuevos. Por ejemplo:
- si mezclamos el blanco y el rojo obtenemos el rosa.
- Si mezclamos el amarillo y el azul obtenemos el verde.
- Si mezclamos el rojo y el azul obtenemos el marrón.
- Y si mezclamos el amarillo y el rojo obtenemos el naranja.
-
¿Y el verde? ________________________________________________________________________
¿Y el marrón?______________________________________________________________________
¿Y el naranja? ____________________________________________________________________
COMPLETA
De pequeños aprendemos______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________