Lab# 3 Principio de Arquímedes
Lab# 3 Principio de Arquímedes
Lab# 3 Principio de Arquímedes
Arquímedes
Andris Delgado López, Juan Pereira Bernal, María Fernanda Martelo, Ricardo Rojas, Carlos Martínez.
Resumen
En este laboratorio presentamos los resultados de un experimento básico para comprobar el principio de Arquímedes;
determinando la densidad, el volumen, masas (las cuales son masa al aire y masa sumergida) de los cuatro sólidos
utilizados y el empuje con sus respectivas incertidumbres y errores.
Abstract
In this laboratory we present the results of a basic experiment to verify the Archimedean principle; determining the
density, volume, masses (which are air mass and submerged mass) of the four solids used and the thrust with their
respective uncertainties and errors.
2. Discusión teórica
1. Introducción
En este laboratorio, iniciamos analizando el principio de La flotación es un fenómeno muy conocido: un cuerpo
Arquímedes, que explica el empuje que hace un fluido sumergido en agua parece pesar menos que en el aire. Si
sobre un objeto con cierta densidad y volumen. De esta el cuerpo es menos denso que el fluido, entonces flota. El
manera, utilizando objetos de diferente peso y de forma cuerpo humano normalmente flota en el agua, y un globo
cilíndrica. La hidrostática es la rama de la mecánica de lleno de helio flota en el aire. El Principio de Arquímedes
fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado establece que: Si un cuerpo está parcial o totalmente
de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren sumergido en un fluido, éste ejerce una fuerza hacia
su movimiento o posición. Los principales teoremas que arriba sobre el cuerpo igual al peso del fluido desplazado
respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de por el cuerpo. Esta fuerza se mide en Newton (N).
Pascal y el principio de Arquímedes. En este informe de
manera detallada mostraremos los resultados obtenidos en
la experiencia donde demostraríamos el principio de
Arquímedes y la determinación de la densidad de un La fuerza de empuje se puede encontrar a partir de la
sólido por medio del empuje. siguiente ecuación:
Informe de laboratorio física calor y onda: Principio de
Arquímedes
Donde ρF es la gravedad del fluido, V d es la densidad del 1. Se realizó el montaje experimental que se muestra en
la fig.1, procedimos a medir el peso del cuerpo en el
cuerpo y g es el valor de la aceleración de la gravedad.
aire con ayuda de un dinamómetro, estos datos son
Es posible encontrar la fuerza de empuje pesando el anotados en la tabla 1.
cuerpo en el aire y luego sumergiéndolo en el líquido
como se indica en la figura 1. El empuje será igual a la 2. Luego se llenó con agua una probeta graduada hasta
diferencia de lecturas del dinamómetro en el aire y en el un nivel conocido, se introdujo el cuerpo
fluido. Para el caso en que el cuerpo está sumergido la completamente y se determinó el peso del cuerpo en
sumatoria de fuerzas queda: el agua. Se midió el nivel final del agua al sumergir
completamente el cuerpo.
T + FEmp − Mg = 0
3. Se realizó los pasos anteriores con dos cuerpos de
diferente material.
3. Materiales
Para este laboratorio se utilizó:
Soporte universal y Nuez de brazo. (a)
Probeta graduada. (b)
Agua. (c)
Masas de diferente peso. (d)
(d)
Informe de laboratorio física calor y onda: Principio de
Arquímedes
¿ ¿ 466−464∨ ¿ =1 ¿ https://es.slideshare.net/guest469cf2/1er-informe-de-
2 laboratorio
https://es.slideshare.net/Manotasmesino/laboratorio-de-
¿ ¿ 466−465∨ ¿ =0,5 ¿ arquimedes
2
https://www.academia.edu/18167779/INFORME_LABO
¿ ¿ 465−464∨ ¿ =1 ¿ RATORIO_DE_FISICA_II_arquimides
2
= 424 ± = (25 ± 1) ml