Guia Comprensión Lectora SOLUCIONES Guia 3
Guia Comprensión Lectora SOLUCIONES Guia 3
Guia Comprensión Lectora SOLUCIONES Guia 3
Texto N°1
1. La Práctica Socrática tiene como objetivo central desarrollar el juicio crítico, y la única
manera de hacerlo es usándolo. La Práctica Socrática se define como la práctica regular
del diálogo socrático como un medio para engrandecer el entendimiento. Para ello, el
trabajo se organiza en torno a un grupo de estudiantes donde la principal actividad
intelectual es trabajar unidos a fin de entender textos e ideas y comprenderse entre ellos.
2. Creo que son dos los elementos que hacen de esta propuesta una opción válida para el
trabajo en la sala de clases: la sistematicidad de su método y la recuperación del texto
como fuente de saber universal.
1. ENGRANDECER 2. CONSTANCIA
A) ensalzar A) cuidado
B) practicar B) disciplina
C) incrementar C) voluntad
D) organizar D) esfuerzo
E) fortalecer E) perseverancia
3. AGOBIANTE 4. ANTECEDIDO
A) difícil A) acompañado
B) extenuante B) sucedido
C) complejo C) protegido
D) oscuro D) destacado
E) peligroso E) precedido
A) tiempo y programa
B) alumno y profesor
C) planes y programas
D) método y programa escolar
E) comprensión y memorización
A) trabajo grupal
B) la conducción
C) la presencia de temas políticos
D) trabajar con autores antiguos
E) participantes con las mismas ideas
Texto 2.
2. Sin embargo, por poco que profundicemos en lo que suponen e implican las tesis
del desarrollo sostenible o sustentable – esta diferenciación no posee connotación
semántica alguna - se verá con claridad meridiana que, efectivamente, se
defiende una cosmovisión que da respuesta a una amplia serie de temas,
cuestiones y problemáticas que pueden considerarse propios de cualquier sistema
de pensamiento; sus influencias se dejan sentir no solo en el mundo exterior al
hombre – sociedad, ambiente, economía, política, cultura, tecnología, etc. – y en
sus relaciones con los demás hombres, sino también en los aspectos más
radicalmente humanos, como la moralidad, las creencias, los valores o axiología
personal, las actitudes y los comportamientos.
3. El siglo XXI no será un siglo fácil para la humanidad. Hombres y comunidades,
sociedades y Estados se verán de nuevo abocados a conflictos cruentos por
motivos casi todos ellos intuibles: los nacionalismos y las secuelas de la
descolonización, los radicalismos integristas, el liberalismo exacerbado, las
diferencias entre países y las clases, retornarán a hacer mella en todos los
continentes. Junto con tales variables, surgirán a buen seguro, otras no menos
peligrosas, donde el logro del control de las comunicaciones, la aventura espacial,
las diferencias absolutamente distorsionadas entre el Norte y el Sur o cuestiones
tan cotidianas pero perentorias como la escasez de agua serán, entre otros
muchos, motivos más que suficientes para la discordia.
LICEO ABATE MOLINA
4NORTE 1267-FONO (71) 2 231363 – FAX(71) 231363
TALCA- VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
PROFESOR(AS): LUCIA MUÑO L. ( PROFESORA GUÍA)
FRANCISCA NAVAS V. (PROFESORA PRACTICANTE)
5. Ante tales perspectivas, el desarrollo sostenible, más que una moda o el último
“ismo” al uso, se manifiesta como un pensamiento y un instrumento capaz de dar
respuesta y aun solución a la problemática enunciada, orientándose, con un
discurso humanista de la mayor envergadura y rigor intelectual, a prever el futuro
de la humanidad y del planeta, de manera que se nos presenta como la más
atildada tesis del futuro con que el hombre cuenta en estos momentos.
16. El párrafo 2
18. El uso de las palabras “parece” ( dos veces) y “ aparentemente” (una vez), en
el primer párrafo, tiene como función
A) religioso
B) educacional
C) ambiental
D) económico
E) político
Texto 3
1. “En el primer viaje Simón descubrió América del Norte y echó una mirada a
Nueva York, en cuyo puerto se vaciaban, uno tras otro, barcos atestados hasta
la cubierta por gente que buscaba un lugar vivible en el planeta. Ahora se
proponía explorar América del Sur. Tenía referencias de Buenos Aires, un
puerto de llegada que parecía un Nueva York en los últimos suburbios de la
Tierra.
2. De regreso a casa sintió que todos los hermanos debían abandonarla. La
relación con el abuelo y la madrastra había hecho crisis definitiva. A escala
reducida y a nivel anónimo jugó el papel de José, alto funcionario de faraón,
trasladando a los suyos a Egipto. En este caso, no hubo faraón ni Egipto, pero
después de ácidas disputas dejaron al padre con su nueva mujer.
3. Se convirtió en propagandista y organizador de la partida. Aunque sin mucho
entusiasmo, el primogénito cedió a la elocuencia del segundo. No pudo
persuadir, en cambio, al que le seguía en edad. Manuel era un hombre
retraído, laborioso, cultivador de tabaco, que temía los grandes
desplazamientos. Había formado una familia y desconfiaba de lo desconocido.
El gran inductor convenció más fácilmente al resto de sus hermanos. Eran muy
jóvenes, ansiaban cambiar de vida, conocer otras tierras, donde todo sería
diferente. Así los Volosky procedieron a la ruptura colectiva, atravesando el
gran charco en la tercera clase de un vapor repleto hasta el tope.
4. Simón se trasladó esta vez con toda su familia. La idea era partir para siempre
instalarse en países y pueblos que ignoraba por completo. No era hombre de
lecturas. Su mundo se reducía a la acción. Había en él algo de desafiante, un
jugador al todo o nada. Así zarparon hacia una América del Sur, que para ellos
era un misterio, una zona del mundo donde buscarían la felicidad. Embarcados
en la aventura, vivieron con inquietud y sorpresa la travesía del Atlántico.
Bajaron tímidamente en muchos puertos con lenguas ininteligible
LICEO ABATE MOLINA
4NORTE 1267-FONO (71) 2 231363 – FAX(71) 231363
TALCA- VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
PROFESOR(AS): LUCIA MUÑO L. ( PROFESORA GUÍA)
FRANCISCA NAVAS V. (PROFESORA PRACTICANTE)
23. ININTELIGIBLES
A) ilegibles
B) confusas
C) inconcebibles
D) indescifrables
E) incomprensibles
LICEO ABATE MOLINA
4NORTE 1267-FONO (71) 2 231363 – FAX(71) 231363
TALCA- VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
PROFESOR(AS): LUCIA MUÑO L. ( PROFESORA GUÍA)
FRANCISCA NAVAS V. (PROFESORA PRACTICANTE)
26. Del fragmento se deduce que la razón que impulsó a los Volosky a abandonar la casa
paterna fue
A) la muerte de la madre
B) frecuentes disputas con el padre
C) el deseo de conocer América.
D) la mala relación con el padre y la madrastra.
E) el afán de explorar territorios desconocidos.
28. La expresión “el gran inductor” con que el narrador se refiere a Simón
significa que: