008 - Cinematica 2016 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

•TRAUMA: (del griego) significa herida,

•TRAUMATISMO:

Lesión tisular por agentes externos. Un tejido recibe una

energía capaz de superar la resistencia de este, y alterar su

estructura.
Puede definirse como una herida o lesión
caracterizada por una alteración estructural o un
imbalance fisiológico resultante de la exposición
aguda a alguna forma de energía mecánica,
térmica, eléctrica, o química, o resultante de la
ausencia de calor y oxígeno (Comité on Trauma,
American College of Surgeons, 1993).
Magnitud de la energía.
Relación directa y proporcional.
Forma en que esta se aplica.

Características propias del tejido.


 Cinemática: Estudio de la interacción de un cuerpo 
o sistema físico con su entorno o con otro cuerpo. 
 Parte de la física que estudia el movimiento 
prescindiendo de las fuerzas que lo 
producen.(RAE,2014)

 Cinemática del trauma: Evaluación de un evento 
traumático, que permite sospechar o determinar los 
daños resultantes, provocados por las fuerzas y 
movimientos involucrados.
Los seres humanos convivimos con 2 
sistemas que nos permiten tomar decisiones

‣ Sistema 1: con poca información, logramos desarrollar una


respuesta automática, sin mayor análisis y rápido. Este sistema
habitualmente está en lo correcto, pero es muy fácil equivocarse y 
nos puede llevar a error.  
 Sistema 2: más lento, requiere mayor 
información, es menos flexible. Requiere 
gasto de energía y concentración, con el fin 
de elaborar una respuesta compleja.
La energía no se crea ni
se destruye, sólo se
transforma
(Ley de conservación de la energía).

Un cuerpo en reposo
permanecerá en reposo y
que un cuerpo en
movimiento permanecerá
en movimiento a menos
que sobre ellos actúe una
fuerza externa.
(Primera ley del movimiento de Newton)
EC = ½ m v²
Siniestro de tránsito y víctimas por Tipo de siniestro (Año 2014)

Lesionados
Tipo de Siniestro Siniestros Fallecidos Total lesionados
Graves Menos graves Leves
Atropellos 8.546 597 1.909 741 5.913 8.563
Caídas 1.843 5 306 131 1.409 1.846
Colisiones 41.316 503 3.019 1.866 25.567 30.452
Choques 20.502 253 1.084 644 7.970 9.698
Volcaduras 4.270 259 1.010 549 4.762 6.321
Otros 1.968 13 129 81 795 1.005
Total general 78.445 1.630 7.457 4.012 46.416 57.885

Fuente Carabineros de Chile
Elaboración Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
Fallecidos Solo hasta las 24 horas de ocurrido el siniestro
Nota Carabineros de Chile considera el evento "impacto con animal" dentro de la
categoría de "choque", sin embargo, para efecto de las cifras elaboradas y
publicadas por CONASET, dicha categoría se contempla en la tipología de 
"otros"
•Fuente: Conaset 2014
Evaluación del escenario

• Seguridad: - Evaluar los posibles peligros para


garantizar seguridad a los rescatadores y al paciente.

• Escena: - Evaluar número de vehículos, las fuerzas


involucradas, el grado y tipo de daño a cada vehículo.

• Situación: - ¿Qué fue lo que realmente pasó aquí?


¿Porqué? ¿Colisión de un auto causada por un ataque
cardíaco? ¿Cuántas personas están involucradas, y cuáles
son sus edades?
Evaluación del escenario

La evaluación del paciente comienza mucho tiempo antes


que se alcance al paciente.

•Hay una riqueza de información que debe ser reunida


mirando, escuchando y catalogando el mayor detalle posible
del entorno.
•La escena con frecuencia nos informa de:
El mecanismo de lesión.
La situación previa al incidente.
El grado de seguridad general.
Lesiones en relación con:
• Energía
• Anatomía
Determinar:
• Dónde y en qué dirección se produce
el intercambio de energía.
• Cuanta energía afectó a la victima y
en qué forma.
• ¿ Qué golpeó a qué ?
• ¿ Velocidad de cada uno ?
• Tiempo de detención
• ¿ Medios de protección ?
• ¿ Hubo proyección ?
Transferencia de energía cinética a los tejidos,
las partículas de tejido se alejan del impacto,
dejando una cavidad.
CAVITACIÓN
 Ocurre cuando los tejidos impactados por     
un objeto móvil se desplazan fuera del punto 
de impacto.

 Factores a considerar:
 Densidad.
 Área frontal del objeto móvil.
 Capacidad  de una estructura de retornar a su 
forma y tamaño original.  

 Puede existir lesiones internas, sin existir 
lesiones evidentes. 
Etiología
Traumas:
 Abiertos / Penetrantes.
 Cerrados.
Eventos Traumáticos:
 Colisiones.
 Atropellos.
 Caídas de altura.
 El impacto desplaza, aplasta y rechaza las 
células en su trayectoria.
 Factores que influyen en el daño:
 Diámetro del elemento.
 Velocidad de impacto.
 Forma y características del objeto.
 Proyectiles (Balas)
 Penetración
 Fragmentación
 Cavitación Permanente: Tejido destrozado
 Cavitación temporal: Onda de compresión y 
estiramiento
• Cal 22

• Vel: 1122 f/s

• Peso: 40 gr 
• Cal 22

• Vel: 3094f/s

• Peso: 55 gr 
 Lesiones de baja 
energía.

 Cavitación permanente 
solo por el objeto en si 
mismo.

 El daño dependerá de 
que el objeto alcance 
estructuras 
importantes.
 Transferencia de 
energía y aplicación 
de fuerzas es mucho 
mas complejo.

 Sin sangramientos 
evidentes o lesiones 
penetrantes.

 2 tipos de fuerzas: 
compresión y 
desaceleración.
1° Impacto del vehículo.

2° Impacto del cuerpo.

3° Impacto del órgano.


MORTALIDAD POR TIPO DE COLISION
Tipo de Colisión Mortalidad (%)
Impacto Frontal 50 – 60

Impacto lateral 20 – 35

Volcamiento 8 - 15

Impacto posterior 3-5

Mackay M: Mechanisms of injury and Biomechanics: Vehicle design and and crash perfomance.
World J Surg 16:420, 1992
Gikas PW: Mechanisms of injury in automobile crashes. Clin Neurosurg 19:175, 1972
 Luxación de cadera y de 
rodilla.
 Fractura fémur.  
 Ruptura diafragmática.
 Lesiones torácicas.
 Lesiones de cráneo y 
cara.
 Lesiones de columna 
cervical. 
IMPACTO LATERAL
 Con  desplazamiento:
angulación y rotación de 
la columna     cervical. 

 Sin desplazamiento:
lesiones por compresión 
de las     estructuras.
Lesión traumática craneoencefálica (TBI) – Golpe y contragolpe

La lesión en el cerebro por contragolpe ocurre


cuando el cerebro golpea el cráneo en el lado La lesión en el cerebro por golpe ocurre
opuesto del impacto. Una vez que el cráneo ha cuando el cerebro golpea el cráneo en el
dejado de moverse hacia delante, el cerebro lado del impacto.
continúa moviéndose hacia atrás golpeando la
parte posterior del cráneo Lesión en el
cerebro
por golpe
Lesión en el cerebro
por contragolpe

Lesión en el cerebro
por contragolpe
• Impacto lateral sobre un vehículo
en movimiento.

• Combinación de lesiones de
impacto frontal y lateral.
Lesiones de cualquier tipo
Combinación de mecanismos
Gran transferencia de energía.
Situaciones especiales
 Expulsión fuera del 
vehículo (eyección).
 6 veces más 
posibilidad de 
fallecer.
 Se asocia a lesiones 
severas múltiples.
 Cinturón de Seguridad.
 El uso correcto del cinturón transfiere la energía a la 
pelvis y al tórax.
USO ADECUADO CINTURÓN DE
SEGURIDAD

• Componente diagonal
y transversal
• Expulsión del
ocupante
• Airbag
• Apoya cabeza
ATROPELLOS
 Parachoques (1).

 Frente y parabrisas del automóvil (2).

 Suelo (3).
2do Impacto: Sobre 
el automóvil

3er Impacto: 
Caída al Piso
En el niño :
 Siempre considerarlo 
Politraumatizado.
 Son golpeados a un nivel más 
alto.
 Fácilmente presentan TEC.
 La pared abdominal es más 
delgada.
 Costillas  más elásticas 
(cavitación).
2do Impacto: 
Sobre el 
automóvil

3er Impacto: Caída al Piso y 
posible Roll‐Over
El uso obligatorio de casco ha sido asociado con una disminución
de hasta el 300% de las muertes e injurias de cráneo.

Cuántos impactos produce esta


colisión?
Qué tipos de injuria debería usted
sospechar?
Factores Determinantes:
 Altura.
 Superficie de impacto.
 Objetos golpeados durante la 
caída.
 Segmento corporal que 
impacta primero.
CAÍDAS
Caída de pié: Síndrome de Don Juan

Fractura uni o bilateral de calcáneo.


Fractura platillos tibiales
Fractura por compresión columna dorsal o
lumbar.
Fractura de Colles bilateral
Fractura o luxación de caderas.
Fractura cervical
Caída de Cabeza
Patrón lesional:
• Lesiones de columna.
• Lesiones faciales.
• Daño del SNC.
• De guerra.
• Áreas civiles.
 Minas.
 Astilleros.
 Plantas Químicas.
 Camiones inflamables.
 Refinerías.
 Fuegos artificiales.
 Silos.
 Estanques de gas
Presentan cinco tipos de lesiones
LESIONES PRIMARIAS
• Son producidas por onda de
presión .
• Afectan órganos con gas como
pulmones o intestino
lesiones a nivel SNC
quemaduras
• Y muchas veces pasan
desapercibidas
LESIONES SECUNDARIAS

• Son las producidas por el


impacto de sólidos (vidrios,
perdigones, fragmentos
metálicos, etc.)
• Producen laceraciones,
quemaduras, fracturas etc.
LESIÓN TERCIARIA

Eyección de la víctima, tal


misil proyectado
Lesion cuaternaria
Lesion quintaria
Producida por la emanación de productos tóxicos
provenientes de la explosión

Producida por material biológico de personas


cercanas a la explosión
Las lesiones son el resultado de un
intercambio de energía entre la
víctima y otros objetos.
Podremos anticipar la magnitud y
tipo de lesiones con una buena
historia y una cuidadosa observación
de la escena.
Resumen de Cinemática

“La piedra angular de la evaluación es


la consideración temprana de la
cinemática para predecir lesiones
ocultas”

El que sabe lo que busca entiende


lo que encuentra, y previene lo
que está por suceder !!!

También podría gustarte