X03 - Cinematica Del Trauma PDF
X03 - Cinematica Del Trauma PDF
X03 - Cinematica Del Trauma PDF
CINEMATICA
cinemtico, ca. (Del gr. , -, movimiento).
1. adj. Perteneciente o relativo al movimiento. 2. adj. Fs. Perteneciente o relativo a la cinemtica. 3. f. Parte de la fsica que estudia el movimiento prescindiendo de las fuerzas que lo producen.
Trauma
ENERGIA CINETICA
Vector:
Direccin de la energa
Trabajo:
Fuerza actuando sobre una distancia
Energa cintica:
Energa de un objeto en movimiento
Energa potencial:
Producto del peso del objeto y la fuerza que lo impulsa (Masa * Fuerza)
ENERGIA CINETICA
Vector:
Direccin de la energa
Trabajo:
Fuerza actuando sobre una distancia
Energa cintica:
Energa de un objeto en movimiento
Energa potencial:
Producto del peso del objeto y la fuerza que lo impulsa (Masa * Fuerza)
ENERGIA CINETICA
Velocidad:
masa * aceleracin
ENERGIA CINETICA
E = (m * v2) E = (1000 * 502) = 1250,000 Unidades E = (2000 * 502) = 2500,000 Unidades E = (1000 * 702) = 2450,000 Unidades E = (1000 * 1002) = 5000,000 Unidades
ENERGIA CINETICA
E = (m * v2) E = (1000 * 502) = 1250,000 Unidades
( 262,500 )
Energa Cintica
80000 12000000 70000
10000000
60000 8000000 50000
40000
Series1
6000000
Series1
2000000
10000
50,000 Unidades
5512,500 Unidades
Energa Cintica
2000000 1800000 12000000
10000000 1600000
1400000 8000000 1200000 1000000 800000 4000000 600000 6000000
Series1
Series1
400000 2000000
200000 0 0 20 40 60 80 0 0 50 100 150 200
Bajas velocidades
Altas velocidades
Inercia
Inercia
Segunda Ley Newton Ley fundamental de la dinmica Fuerza = masa * aceleracin F (t) = m a (t) Impulso at=V
Trabajo (W)
W = Fuerza ejercida sobre una distancia.
W = m v1 - m v2
En el caso de un vehculo que colisiona, la energa cintica del vehculo en movimiento se transforma en el trabajo de detenerlo, usualmente deformando su estructura.
1 Ley Termodinmica
(de la conservacin de la energa)
La energa no se crea ni se
destruye, solo se transforma
Trauma
Penetrante y Contuso
Trauma penetrante
Fuerza aplicada en la que UN OBJETO PENETRA en el cuerpo, con dao a tejidos blandos y rganos.
Profundidad de la lesin
Trauma Contuso
Fuerza aplicada en el cuerpo del paciente SIN QUE UN OBJETO ENTRE, con dao a tejidos blandos y rganos.
Lesiones invisibles
Heridas penetrantes
Lesiones de baja energa. Cavitacin permanente solo por el objeto en si mismo. El dao depender de que el objeto alcance estructuras importantes
Heridas penetrantes
Lesiones dependen de:
Profundidad Trayectoria Movimientos internos Cono de dao
Heridas penetrantes
Traumatismos Penetrantes
Proyectiles (Balas)
Penetracin Fragmentacin Cavitacin Permanente: Tejido destrozado Cavitacin temporal: Onda de compresin y estiramiento
TRAUMA CERRADO
Transferencia de energa y aplicacin de fuerzas es mucho mas complejo. La causa mas comn de trauma mayor son los accidentes de transito.
Colisiones
Elsticas
Inelsticas
Los 3 Impactos de una Colisin Impacto del vehculo Impacto del cuerpo Impacto del rgano
Tipo de Colisin
Impacto Frontal Impacto lateral Volcamiento
Mortalidad (%)
50 60 20 35 8 - 15
Impacto posterior
3-5
Mackay M: Mechanisms of injury and Biomechanics: Vehicle design and and crash perfomance. World J Surg 16:420, 1992 Gikas PW: Mechanisms of injury in automobile crashes. Clin Neurosurg 19:175, 1972
Colisin Frontal
Colisin Frontal
Colisin Lateral
Colisin Posterior
Volcaduras
Volcaduras
Motocicletas
Motocicletas
Motocicletas
Lesiones a peatones
Siguen patrn definido segn el vehculo. 80% de atropellados por auto tienen lesiones en las extremidades inferiores. 68% muertos son hombres (USA 2001) El patrn mas comn en atropellos por automviles incluyen fractura de pierna, lesiones en el tronco y TCE
Suelo / pavimento
(Cabeza y brazos)
Cadas
Cadas de altura Cadas convencionales
Cadas de altura
Energa potencial = Energa cintica
m g h = m v
Cadas de altura
Energa cintica
m g h = m v
PESO ALTURA
Cadas de altura
Sndrome de Don Juan
Cadas de altura
Sndrome de Don Juan
Factores determinantes
Altura Superficie de impacto
Objetos golpeados durante la cada Segmento corporal que impacta
primero
Cadas convencionales
Escaleras, gradas, de propia altura
Velmahos GC, Demetriades D, Theodorou D, et al: Patterns of Injury in urban free falls. World J Surg 21: 816, 1997
Explosiones
Triple impacto
1. Presin 2. Objetos 3. Golpe contra objeto fijo
Patrones de Lesin
Traumatismo enceflico
Compresin Deceleracin Golpe contragolpe Dao axonal difuso Fuerzas distractoras
Lesiones Torxicas
Lesiones de la pared (Compresin)
Fracturas costales
Lesiones Abdominales
rganos abdominales mas vulnerables rganos slidos
Compresin directa Distraccin y laceracin (punto apoyo)
Hilio esplnico, ligamento falciforme, arteria renal, cola pancreas.