Cuestionario 1
Cuestionario 1
Cuestionario 1
El futuro de FreeHand está abocado a la desaparición. Hoy en día se continúa vendiendo bajo
el mismo nombre de FreeHand MX pero no tiene ninguna nueva función desde su último
lanzamiento ni tampoco se exhibe mucho su existencia. La idea es que todos los usuarios de
FreeHand pasen a ser usuarios de Adobe Illustrator (Ai), con lo que, al final, en el terreno del
diseño gráfico, todo el espacio del diseño vectorial quedaría en manos de este último y de
CorelDraw (disponible sólo en versión para Windows). No obstante, y pese a esta política de
Adobe, son una importantísima cantidad de usuarios en todo el mundo los que continúan
aferrados a FreeHand.
FreeHand ha sido definitivamente cerrado, manteniendo ahora sólo Adobe Illustrator (Ai), por
el que abogan.
14
de
Programa : Freehand
Dificultad : Intermedio
8.
Usando la herramienta puntero,seleccione las cinco lineas radiantes, y cambie el grosor del
trazo a 16 puntos (para ello primero puede cambiar las unidades de medida del documento).
20.
Finalmente agrupamos todos los objetos presionando CTRL+G.
Descarga el archivo del ejercicio.
cuatritomia
La separacion decolores en CMYK <b>NO DEBE </b> hacerse manualmente, por varias
razones:
- Primero, porque no garantiza exactitud
- segundo, porque cada color se imprime en forma de puntos (se le llama trama o retícula) en
diferente ángulo y deben coincidir entre si para formar una especia de "roseta"
- tercero, porque cada color se ve en negro y luego se imprime cn el color de tinta
correspondiente
- y sobre todo, porque ese proceso es automático.
Lo primero es convertir la imagen a CMYK (Menu Imagen / modo / Color CMYK). Eso puede
requerir algunos ajustes, pues puede hacer cambio de color. recuerda que RGB tiene 16.8
millones de tonalidades y CMYK solo tiene 64.000, por lo cual existe una gran pérdida de
matices de color, pero no hay más remedio. Para evitar cambios, es MUY IMPORTANTE tener
bien calibrado el programa y el sistema, estableciendo un PERFIL DE COLOR CORRECTO en el
menu Edicion / ajustes de color
Luego, se manda a imprimir a una impresora que tenga lenguaje Postscript y se activa la
opcion de "separaciones de color". Photoshop es un programa de retoque fotográfico, no es
un programa de armado, por lo que generalmente las imágenes se colocvan en otro programa
para poder contar con más opciones: CorelDRAW, QuarkXPress, InDesign, Illustrator,
Freehand, etc. En algunos programas (como el caso de CorelDRAW) podrás realizar las
sepaarciones aunque no tengas una impresora Postscript, incluso puedes imprimir en espejo,
en negativo o como lo necesites, pero no contarás con todas las opciones que brinda el
lenguaje Postscript, como el tamaño de punto variable y tramas de medios tonos.
Si lo vas a enviar a otro lado, no debas hacer nada: de eso se encargarán en el otro iti. Si le
colocas marcas manuales, quiza hasta resulte contraproducente, pues tendrían que borrarlas.
Ellos lo colocarán en el programa que suelan utilizar y lo enviarán desde alli.
- convertir a CMYK (Menu Imagen / modo / Color CMYK) como se mencionó antes
- asegurarte que está al tamaño final correcto a 300 dpi. Recuerda que, a diferencia de los
programas vectoriales, si amplías una imagen de Photoshop pierde calidad y se pixela. Una
imagen de baja resolucion (96 dpi, por ejemplo) sirve para pantalla o para una página web,
pero saldrá impreso horroroso en imprenta
- por el contrario, hacer una imagen demasiado grande o con demasiada resolucion hará
archivos demasiado pesados, que tardarán en guardar e imprimir, pero no necesariamente
tendrán mejor calidad. Una fotocomponedora o filmadora que trabaje a 150 líneas, lo máximo
que puede reproducir son 300 dpi.
- Acoplar todas las capas (para evitar cambios y archivos grandes) y guardar con otro nombre
(para conservar un original editable)
- Si tiene fondo transparente, conviene hablar primero con el sitio donde se imprime a efectos
de coordinar con elllos la manera que más les sirve. Cada cual tiene sus programas preferisod y
método de trabajo, y las transparencias pueden dar problemas. Pueden hacerse de muchas
maneras (un canal Alfa, un trazado, una capa, etc) pero cada cual trabaja a su manera.
Diferencia basica entre uno y otro programa como bien ya han comentado es que photoshop
trabaja sobre bitmaps y freehand sobre vectores. La ventaja de los vectores es que por muy
grande que sea el tamaño de impresion nunca perdera calidad la imagen final. Mientras que
en photoshop puedes retocar todos los elementos de una imagen. Sobre estos dos
fundamentos salen un sin fin de diferencias entre ellos, pero digamos que esta es la cuasante.
Claramente el enfoque es muy difente de ambos programas. Y por supuesto, si te vas a dedicar
al diseño gráfico tendras que utilizar los dos.
Hace ya algunos años fuy tutor de un master de diseño grafico basado en sistemas digitales
durante casi 5 años. El curso de photoshop lo impartia en unas 125 horas mientras que el de
freehand lo hacia en 50 a razon de 4 horas diarias. Con esto te quiero decir que se
perfectamente cual de los dos programas es mas facil de aprender, y desde luego freehand es
el mas sencillo de los dos.
Vale que con photoshop abres una imagen y le aplicas filtros y te entretienes, pero de ahi a
que sepas lo que estas haciendo realmente sobre la imagen y sus componentes, hay mucha
historia de por medio.
Yo comenzaria con freehand y mientras me compraria algun buen libro de photoshop, los de
anaya son los mejores sin duda, e iria aprendiendo que es una imagen digital realmente y
como la trata photoshop. Si aprendes asi, disfrutaras de photshop como un enano, y sino, pues
eso, seras como muchos otros un destripa colores que no sabe ni lo que es un histograma y
para que sirve.